Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E. P - ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO
Responsabilidad Social de la Empresa
TEMA
IE – Pirámide de Carroll
ALUMNO
Aspajo Paredes Diego Andres
CICLO
VII
DOCENTE
Aguilar Panduro David Junior Elias

Ñaña. 2020
Universidad Peruana Unión
NIT. 985876556-1
E.P Administración

PIRÁMIDE DE CARROLL

FECHA: Lima, 01 de mayo 2020

ELABORADO POR: Diego Andres Aspajo Paredes

1. OBJETIVOS
1.1. Identificar y analizar las 4 clases de responsabilidades.
1.2. Realizar un resumen de estás 4 clases y redactar 6 actividades de cada
una.
1.3. Generar recomendaciones a raíz del tema.
1.4. Realizar una conclusión sobre lo presentado anteriormente.

2. RESUMEN
La teoría de la Pirámide de Carroll presenta 4 clases sobre las responsabilidades
sociales que tiene una empresa en un orden de importancia partiendo del fondo
de la pirámide como base.
Las clases de responsabilidad son:
a) R. Económicas:
Es la base de la pirámide. Se trata de generar beneficios y a su vez ser
rentables.
Actividades
• Reducir costes de producción
• Aumentar ingresos
• Establecer punto de equilibrio
• Reducir costes de capital
• Aumentar ventas
• Ampliar su mercado
b) R. Legales:
Es el segundo escalón. Se trata del cumplimiento de la ley y regulaciones
estatales.
Actividades:
• Investigar requisitos para crear empresa
• Cumplir requisitos de actividad
• Poner en planilla a sus trabajadores
• Presentar su balance económico cuando sea solicitado
• Respetar derechos generales de sus trabajadores
• Actualizar reglamento interno
c) R. Éticas:
Es el tercer escalón. Se trata de tomar decisiones con ética, observando
lo que es bueno y justo.
Actividades:
• Evitar la explotación laborar
• Brindar un sueldo digno
• Evitar laborar dañando el ambiente
• Reutilizar nuestros recursos en lo posible
• Evitar abuso de jerarquía
• Respetar los derechos humanos

d) R. Filantrópicas:
Es el último escalón. Se trata de ser buen ciudadano corporativo, velando
por el bien de la sociedad.
Actividad:
• Ayudar a la población que nos rodea
• No contaminar el ambiente de los pobladores
• Apoyar alguna ONG
• Realizar obras como pistas y luces en la zona
• Realizar programas de recreación de la zona
• Escuchar inquietudes de la población

3. RECOMENDACIONES
• Realizar un estudio previo del presupuesto.
• Investigar las ley y regulaciones necesarias para llevarlo a cabo.
• Ser éticos al momento de tomar decisiones.
• Velar siempre por el bien de la sociedad.

4. CONCLUSIÓN
La teoría de la Pirámide Carroll es esencial en una empresa, puesto que nos
ayudará en el desarrollo de esta, optimizándola teniendo en cuenta las
mejores decisiones a tomar.

También podría gustarte