Está en la página 1de 2

F- MTO- 082 - 1.

0
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ESTANDAR DE SANEAMIENTO PARA
LIMPIEZA Fecha Aplica: 26/12/2017
-POES- Elaborado: 18/12/2017
Limpiar y desinfectar superficies de uso constante y en contacto directo con las manos, que esten incluidas dentro del
Actividad: alcance del contrato y que se realiza en momentos puntuales de la prestación del servicio donde el objetivo es minimizar el
riesgo de contagio con agentes infecciosos (virus incluido el COVID-19)

Aplica para la limpieza y desinfección de superficies -pasamanos, torniquetes de ingreso, manijas, puertas, huelleros,
mobiliario de oficina (escritorio, descansa brazos de las sillas, teclado), ascensores (botones y pasamanos ), bebederos,
Alcance baños (mesones, lavamanos, grifos, botones y perillas de descarga)- y/o cualquier otra superficie de uso constante donde
haya contacto con las manos ubicadas en las areas de tránsito, areas administrativas e instalaciones sanitarias, cuyo
propósito sea minimizar el riesgo de contagio con agentes infecciosos (virus incluido el COVID-19).

F-MTO-037 Lista de Chequeo rutinas de Limpieza y Desinfección


Registros asociados
F-MTO-051 Cronograma de actividades Especiales
INSUMOS O MATERIAL NECESARIO
No. No.
1 Guantes plásticos, monogafas, mascarilla. 6 trapeadores
2 hipoclorito 4-5% 7 Baldes o recipientes para dosificacion.
3 Avisos preventivos de piso húmedo 8
4 Probeta 9
5 Paño o bayetilla 10
Las soluciones de limpieza y desinfección se aplican según lo definido en la matriz de insumos y los implementos de aseo según el código de colores
establecido y cumpliendo los requisitos de diseño sanitario
TAREAS
No. Que Hacer Como Hacer Responsable Frecuencia
Previo al inicio de la actividad el área debe estar delimitada y señalizada con avisos
1 Alistamiento preventivos sobre la precaución de piso húmedo, insumo, equipo y alistamiento de
EPP.
Esta dosificación se realiza en el recipiente que el frente de trabajo destine para este
producto, la dosificación estará compuesta por 0,2% de producto y 98% de agua del
2 Dosificacion de producto total de capacidad, para realizar la dosificacion se debe tener en cuenta el uso de los
EPP, evitando posibles derrames y en un lugar que facilite la tarea. (Ver tabla de
dosificacion en manejo del material)
De acuerdo al plan de actividades esta tarea corresponde a la limpieza profunda que
se realiza a diario una vez en la jornada de trabajo.
Para realizar esta limpieza se aplica el POES correspondiente segun la superficie a
intervenir ya sea escaleras, oficinas, salas de reuniones, instalaciones sanitarias,
De manera
vestier, pasillos.
frecuente
• Retirar solidos: con uso de escoba, cepillo, paño etc, retirar de la superficie a
(preferiblemente
intervenir el polvo y demás solidos presentes preferiblemente en seco)
dos veces antes
• Humedecer dependiendo de la superficie con agua o un paño humedecido
de iniciar el turno
• Enjabonar: realizar limpieza de la superficie con ayuda de un jabón (acción química),
Operario de aseo y al terminarlo)
estregar (acción mecánica con ayuda de esponja, paño, cepillo) para remover la
durante el
suciedad y grasa presente
tiempo que las
• Enjuagar hasta asegurar que no existan trazas de jabones y suciedad
areas esten
• Desinfectar con desinfectantes permitidos y en las concentraciones y durante el
3 Limpieza y desinfección ocupadas por
tiempo establecido. Según las recomendaciones de la EPA (Agencia de Protección
personal.
Ambiental de Estados Unidos)
Tener en cuenta la ventilacion del lugar en caso de ser espacio cerrado.
Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de
superficies ya limpias, con la aplicación de desinfectantes a través del uso de
rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
Hipoclorito de sodio al 4-5%: en este caso se prepara la solución desinfectante al 0,1%
(ver tabla de preparación de insumos) y se aplica sobre todas las superficies que estén
contacto con las manos. Esta solución se puede dejar aplicada siempre y cuando no
sean acero inoxidable, teclados y equipos de oficina, en estos casos se deja aplicada
la sustancia mínimo cinco minutos y se retira con un paño humedecido con agua.
Se debe limpiar de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha.

VERIFICACION
No. Que Hacer Como Hacer Responsable Frecuencia
Coordinador o Una vez
Se verifica de manera visual que todas las superficies queden sin acumulacion de
1 Inspección visual Especialista de ejecutada la
sustancia, especialmente pisos donde se puedan generar caidas.
Servicio actividad
Especialista de
servicio/ Cada que se
Para el registro y control de la realizacion de la desinfeccion se debe usar el formato F-
2 Registro coordinador realice la
MTO-106
operativo/ desinfeccion.
operario
CORRECTIVOS
No. Que Hacer Como Hacer Responsable Frecuencia
En caso de no conformidades y/u oportunidades de mejora detectadas en el servicio, los planes de acción serán Especialista de En caso de
1
documentados en el formato F- MTO- 018 Servicio incumplimiento
2
Manejo de material (Riesgos – Cuidados Especiales)
No.
1 La actividad debe realizarse con todas las precauciones y elementos de proteccion personal requeridos.

Se debe tener en cuenta que las areas sean ventiladas y que haya supervision de la tarea.

2
3 Se debe velar porque el paño no acumule suciedad, por lo que es recomendable cambiarlo continuamente.
La dilución del hipoclorito se debe realizar al 0,1% de acuerdo a la siguiente tabla:

TABLA PARA LA PREPARACION DE INSUMOS DE LIMPIEZA

4 PREPARACION PREPARACION PREPARACION PREPARACION


INSUMO CONCENTRACION DE USO USOS Y APLICACIONES
1 LITRO 5 LITROS 10 LITROS 20 LITROS
Desinfecta, no debe 20 ml Hipoclorito 100 ml Hipoclorito 200 ml Hipoclorito 400 ml Hipoclorito
HIPOCLORITO DE
0,1% mezclarse con ninguna otra + + + +
SODIO
sustancia. 980 ml agua 4900 ml agua 9800 ml agua 19600 ml agua

Elaboró: Especialista de Servicio Revisó: Jefe de Operaciones


Aprobó: Director Nacional de Operaciones Fecha Ultima Actualización: 25/04/2020

También podría gustarte