Está en la página 1de 14

EL PATRIMONIO

DEFINIDO
¿Qué entendemos por
patrimonio?

Plano individual Plano colectivo


(La sociedad)
Aquello que proviene de
los padres. Histórico Es una construcción
Cultural cultural y como tal esta
Bienes que poseemos Natural sujeta a cambios en
Bienes que función de las
heredamos de circunstancias histórica
nuestros ascendientes y sociales
El patrimonio como herencia colectiva
cultural

Conecta y relaciona a los seres humanos


del ayer con los hombres y mujeres del
presente, en beneficio de su riqueza
cultural y de la identidad.

La idea de patrimonio se asocia a cosa de valor y al mismo


tiempo comprendemos que el valor sirve para establecer
algún tipo de vinculo entre individuos
Actúa de nexo entre generaciones

Vincula el pasado con el presente

PATRIMONIO MATERIAL EL PATRIMONIO


Tiene que ver con la transmisión de mensajes vía objetos que HISTORICO
hacen de verdaderos mensajeros de cultura, así como COMO MENSAJERO
permanentes testimonios de hechos de civilización. DE CULTURA

¿Qué es la civilización?
Las culturas:
El patrimonio costumbres.
Las civilizaciones:
esta formado creencias.
por objetos que Practicas: rituales

permanecen a
pesar del paso
del tiempo, sea Se incluyen en el mismo
en su uso, sea en saco patrimonial

un museo; el
paso del tiempo
✔ Objetos artísticos
es la esencia de ✔ Objetos monumentales
✔ Documentos escritos
la Historia. ✔ Objetos arqueológicos
✔ Objetos etnográficos
¿con que objetivo
conservamos el
patrimonio?
Tiene como punto de partida la conservación
de determinados objetos especialmente
apreciados por las actividades humanas en
un pasado más o menos lejano, que han
perdurado hasta nuestro presente
Recursos patrimoniales vs recursos
patrimoniales efectivos: los procesos de
selección

Criterios generales: En cada lugar representa


facetas distintas.
❖ Merito
Al final se resuelve por
Los procesos de selección ❖ Representatividad decantación histórica.
no son perfectamente ❖ Utilidad
validos ni universalmente
aceptados.
Contexto científico-profesional: Contexto societario-civil
universidades. organizaciones no
Instituciones científicas gubernamentales
Museos Entidades sin animo de lucro
Asociaciones culturales.

¿Quién selecciona?

Contexto político-administrativo
Las normativas existentes.
Administraciones públicas
¿Cómo se selecciona?
¿Qué principios e ideas orientan la selección?
• Los valores de selección
dependen de un determinado
contexto cultural, histórico e
incluso psicológico. En función
del contexto, unos recursos son
más apreciados en un momento
dado que otros.

• Sus cualidades: brillo, la dureza,


la belleza, el artificio, el poder o
la magia
• Las utilidades: valor como El patrimonio vale por todo lo que atesora.
recurso
Tres grandes categorías

Uso
Valores económicos e informativo
científico
Valor de uso tangible:
lo utilizamos y le sacamos
provecho, se aprecia su valor
cuando las cualidades del bien
como la materialidad, fortaleza
forma “útil” y posibilidades de
uso practico
Valor de uso intangible
Podemos obtener información
directa del bien. Mediante la
investigación directa del objeto
podemos incrementar nuestros
conocimientos histórico y
técnico.
Valor formal (asimilable al valor estético de
otros autores)

Se evalúa el bien por la atracción que despierta en los sentidos y en


función del placer estético y la emoción que proporciona, pero también
en funciones distintas de conceptualizar tales como rareza, preciosidad,
apariencia.
Valor Simbólico (El valor asociativo )

El bien pone en relación


con su creador a sus
usuarios en el pasado. El
bien patrimonial designa,
representa evoca un
personaje, una cultura a un
acontecimiento del pasado.
Cuando el patrimonio
es visto sólo como
recurso en el sentido
economista del
termino, se tiende a
priorizar un uso
consumista del mismo
a convertirlo en
mercancía.

También podría gustarte