Está en la página 1de 15

04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN –CLASIFICACIÓN DE SUELOS

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo damos a conocer los conceptos sobre


suelos de fundación referidos a pavimentos, junto con los
distintos análisis que comprende los materiales que se eligen
para obras o diseño de pavimentos. La metodología a seguir
para la caracterización del suelo de fundación que comprende
básicamente una investigación de campo a lo largo de la vía,
mediante la ejecución de pozos exploratorios (calicatas),para
poder luego clasificar los suelos mediante los métodos (SUCS -
AASHTO)

1
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


TERRENO DE FUNDACIÓN

Se denomina suelo de fundación a la capa de suelo a la


estructura del pavimento, preparada y compactada como
fundación para el pavimento.

MÉTODO DE EXPLORACIÓN DE CAMPO:

La metodología a seguir para la caracterización del suelo de


fundación comprende básicamente una investigación de campo
a lo largo de la vía mediante la ejecución de pozos
exploratorios(calicatas), con obtención de muestras
representativas en números y cantidades suficientes para
posterior análisis en ensayos de laboratorios y finalmente con
los datos obtenidos en ambas fases se pasa al gabinete para
consignar en forma grafica y escrita los resultados obtenidos.

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


TERRENO DE FUNDACIÓN
EXCAVACIONES:

CALICATAS .- O catas son una de las técnica de prospección empleadas


para facilitar el reconocimiento geotécnico.

TRINCHERAS .- Es una técnica o método geológico de campo para


investigar las características o propiedades del sub suelo la cual consiste en
una excavación superficial de 0,8 y 3 metros de ancho o mas.

2
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


TERRENO DE FUNDACIÓN
EXCAVACIONES:

PERFORACIÓN CON POSTEADORA .- Este método de perforación con


posteadora obtiene únicamente muestras alteradas , pero con esto basta
saber las características del suelo y la relación que tiene con la cantidad de
agua , esto cuando es un suelo plástico.

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELO


ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS SUELOS

RELACIÓN SOPORTE CBR.- La resistencia a la penetración o capacidad de


soporte de un suelo depende de numerosos factores , la mayoría de los cuales queda
bien representado por el ensayo de la laboratorio.
Su objeto es simular las
condiciones de saturación a las
cuales van a estar sometidos los
suelos como la subrasante de
una carretera, obteniendo de
esta forma las condiciones más
críticas a las que va a estar
sometido el suelo por acción de
cargas vehiculares.

3
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELO


DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

Este ensayo consiste en determinar


la cantidad de agua presente en
una cantidad dada de suelo en
términos de su peso en seco.
(ASTM D 2216, AASHTO T 265).

1. DETERMINACIÓN DEL 2. DETERMINACIÓN DEL


LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE PLASICO
El límite plástico (LP) es la frontera entre el
El estado líquido se define como la estado plástico y el semisólido de un suelo. En
condición en la que la resistencia este estado el suelo puede ser deformado
al corte del suelo es tan baja que rápidamente o moldeado sin recuperación
un ligero esfuerzo lo hace fluir. elástica, existen cambios de volumen,
agrietamiento o desmoronamiento. (ASTM D
4318, AASHTO T 90).

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN


ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

La granulometría se determina al calcular el


peso retenido en cada tamiz, después de haber
efectuado el análisis de tamices. Luego se resta
el peso retenido en cada tamiz del peso total de
la muestra.

Un suelo conforme su granulometría se


clasifica así:
• Agregado grueso: Material retenido en
el tamiz de 4.75 mm (No. 4).
• Agregado fino: Material que pasa por
el tamiz de 4.75 mm (No. 4).
• Relleno mineral: Fracciones de
agregado fino que pasa el tamiz de
0.60 mm ( No. 30).
• Polvo mineral: Fracciones de agregado
fino que pasa el tamiz de 0.075 mm
(No. 200)

4
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


TERRENO DE FUNDACIÓN

NO SIEMPRE UN PAVIMENTO ESTA CONSTITUIDO : Por las capas de sub-


base,base, rodamiento y sello, ausencia de una o varias de ellas dependerá
de:

• Capacidad soporte C.B.R.


• Clase de materiales a emplearse
• Tipo de pavimento
• Intensidad y tipo de transito
• Cargas de diseño
• Condiciones topográficas
• Condiciones climáticas
• Agentes externos

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


TERRENO DE FUNDACIÓN

5
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


TERRENO DE FUNDACIÓN
Es aquel que sirve de fundación o TERRENODE
C.B.R.
soporte del pavimento, despues de FUNDACIÓN
haber. Es aquel que sirve de fundacion POBRE 2-5
o soporte terminado el movimiento
de tierra o compactado, de su REGULAR 5-10
capacidad soporte (C.B.R.) depende BUENO 10-20
en gran parte el espesor que debe
tener un pavimento o mejorar MUYBUENO 20-40
sucondición. EXCELENTE 40-80

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


COMPACTACIÓN DEL TERRENO DE FUNDACIÓN SEGÚN LOS
SUELOS
Si los suelos del terreno de fundación son arcillosos, deberá exigirse en el
campo un mínimo de 95 % de la densidad de laboratorio, determinada
según el método AASHO T-180-D.
Además, el espesor mínimo del terreno de compactación debidamente
compacto, estará relacionado con el tipo de tránsito. Así por ejemplo:

INDICE DE TRAFICO CONPACTACION

POBRE 6 a 12 pulgadas (15 a


30 cm.)
REGULAR 6 a 12 pulgadas (15 a
30 cm.)
FRECUENTE 12 a 18 pulgadas (30 a
45 cm.)
MUY FRECUENTE 12 a 18 pulgadas (30 a
45 cm.)
INTENSO 18 a 24 pulgadas (45 a
65 cm.)

6
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


COMPACTACIÓN DEL TERRENO DE FUNDACIÓN SEGÚN LOS SUELOS

Si el terreno de fundación está formado por suelos no cohesivos, deberá


exigirse una compactación no menor del 100 % de la densidad obtenida
en laboratorio según el método AASHO T-180-D. Además, el espesor del
terreno de fundación compactado tiene que ser:

INDICE DE TRAFICO CONPACTACION


POBRE No menor de 6 a
12"(15 a 30 cm)
REGULAR No menor de 6 a
12"(15 a 30 cm)
FRECUENTE No menor de 12 a
18"(30 a 45 cm)
MUY FRECUENTE No menor de 12 a
18"(30 a 45 cm)
INTENSO No menor de 18 a
24"(45 a 60 cm)

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


COMPACTACIÓN DEL SUELO
¿CUAL ES EL METODO MAS ADECUADO DE COMPACTACIÓN PARA LOS
DIFERENTES TIPOS DE TERRENOS O SUELOS DE FUNDACION?

SUELOS GRANULARES SUELOS COHESIVOS :


Se compactan mejor por amasado e impacto.
Se compactan mejor por vibración. La tendencia de los suelos es combinarse
La vibración reduce las fuerzas formando laminaciones continuas con
de fricción, dejando que las espacios de aire entre ellas, impidiendo que
caigan partículas en los vacios con la
partículas caigan libremente por vibracion. La fuerza de inpacto produce un
su propio peso esfuerzo de cizalle que junta las
laminaciones ,oprimiendo las bolsas de
• Placas y rodillos vibratorios aire hacia la superficie.
• Masas desde altura ( comp. - Pisones
dinámica ) - Rodillo Pata de Cabra y Neumático
- Circulación adecuada del equipo de
transporte

7
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Para poder clasificar el suelo, debemos previamente obtener :
 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO:
SUCS
ASSHTO
 LIMITES DE CONSISTENCIA
Límite Liquido (% Ll)
Límite Plástico (% Lp)

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIFICADO DE SUELOS (SUCS)

Sistema concebido para permitir la identificación de


los suelos en el terreno, los agrupa de acuerdo a su
comportamiento como material para construcción en
función de sus propiedades de granulometría y
plasticidad

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIFICADO DE SUELOS
(SUCS)
Primero debemos conocer los símbolos utilizados, para la clasificación de suelos con
sus iniciales en ingles:

Debemos de tener los datos de: (%GRAVA,%FINOS,%ARENA, Cc y Cu)

 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


% QUE PASA
Cu (Coef. De uniformidad)
Cc (Coef. De Curvatura)
 LIMITES DE CONSISTENCIA:
Límite Liquido (% Ll)
Límite Plástico (% Lp)

8
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIFICADO DE SUELOS
(SUCS)
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD
COEFICIENTE DE CURVATURA (Cc)
(Cu)
D30² / D60 x D10
D 60 / D 10
Cu> 4 = GRAVA BIEN Si el resultado esta BIEN
Cc> 6 = ARENA GRADUADA (1-3) GRADUADA

% QUE PASA EN LA MALLA # 200


PASA < 50%
“GRANULAR”
PASA>50%
% QUE PASA EN LA MALLA # 4
“FINO”-- TABLA DE CASAGRANDE
PASA < 50% PASA > 50%
“GRAVA” “ARENA”

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIFICADO DE SUELOS
(SUCS)

% QUE PASA EN LA MALLA # 200


<5% 5<%Finos<12 >12%
Tabla de Casagrande
Cu (Uniformidad)
Cu (Uniformidad) Tabla de Casagrande
Cu (Curvatura)
Cc (Curvatura)

9
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIFICADO DE SUELOS
(SUCS)

El Límite Liquido ya lo tenemos de dato mediante los ensayos realizados y el


Índice de Plasticidad (IP) se obtiene de la resta entre LL – LP, cuando tenemos
estos datos: IP Y LL , ambos valores se ubican en la Tabla de Casagrande y en
el punto de intersección nos dará el resultado de TIPO DE SUELO.

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SUCS – EJEMPLO PRÁCTICO

LUGAR: CALICATA
ASOC. CALIFORNIA, MZ C1,
LOTE 32, AV.PASADENA –
V.E.S.

Información Previa – Ubicación y acceso: El trabajo práctico de “Calicata” fue


desarrollado en ASOC. CALIFORNIA, MZ C1, LOTE 32, AV.PASADENA – Distrito Villa el
Salvador, en la provincia de Lima.

10
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SUCS – EJEMPLO PRÁCTICO
La altura y ancho de la calicata, fueron:
ALTURA:1.30 m
ANCHO: 80 cm
Se midió la altura de cada
estrato encontrado:

 A= 30 cm
 B= 6.5 cm
 C= 65 cm
 D= 13 cm

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SUCS – EJEMPLO PRÁCTICO

DATOS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO


% QUE PASA

3” 1½” ¾” Nº4 Nº10 Nº40 Nº200

SUELO A 100 100 90 74 68 50 3


SUELO B 100 100 100 100 100 50 3
SUELO C 100 100 100 100 100 100 0.5
SUELO D 100 100 100 100 100 21 1

11
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


CLASIFICACIÓN SUCS – SUELO A
GRANULAR FINOS
SUCS –DATO
N°200
EJEMPLO PRÁCTICO
PASA<50% PASA>50%
3 Si cumple - GRANULAR No cumple
GRAVA ARENA
N° 4 74 PASA<50% PASA>50%
No cumple Si cumple - Arena

<5% 5<%Finos<12 >12%

- Tabla de
Cu - Tabla de
Casagrande
Cc Casagrande
N°200 3 - Cu y Cc
Si cumple No cumple No cumple
Cu=0.87/0.09=9.67(W) “Cc> 6 = ARENA BIEN GRADUADA”
Cc=0.17²/0.87x00.09=0.37(P) “(1-3)
BIEN GRADUADO”
Tipo de
ARENA POBREMENTE GRADUADA
Suelo

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SUCS – EJEMPLO PRÁCTICO

12
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


CLASIFICACIÓN DE SUELOS
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN (AASHTO)

La Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y


Transportes o por sus siglas en inglés AASHTO

Es un órgano que establece normas, publica especificaciones y hace


pruebas de protocolos y guías usadas en el diseño y construcción
de autopistas en todo los Estados Unidos.

Es de uso especial para la construcción de vías, manejo de sub


rasante y terraplenes.

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN (AASHTO)

El suelo es granular si el pasante por el tamiz 200 (%P200) es menor


o igual al 35%.

El suelo se clasifica como fino si el pasante por el tamiz 200 (%P200)


es mayor al 35%.

13
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN (AASHTO)
Se designan grupos y subgrupos para cada tipo de material.

Para los suelos granulares se establecen 3 grupos:

 A-1 Gravas y arenas


 A-2 Gravas y arenas limosas y arcillosas
 A-3 Arena fina

Para los suelos finos se establecen 4 grupos:

 A-4 y A-5 Limos


 A-6 y A-7 Arcillas

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN (AASHTO)
A-1a Principalmente gravas con o sin partículas finas de
granulometría bien definida
A-1b Arena con o sin partículas finas de granulometría bien definidas
A-2-4 Materiales granulares con partículas finas limosas
A-2-5 Intermedio
A-2-6 Materiales granulares con partículas finas arcillosas
A-2-7 Intermedio
A-3 Arena de granulometría deficiente que casi no contiene partículas
finas ni grava
A-4 Principalmente partículas finas limosas
A-5 Tipos de suelos poco frecuentes que contienen articulas finas
limosas, generalmente elásticos y difíciles de compactar
A-6 Contiene partículas finas limosas o arcillas con un limite liquido
bajo
A-7-5 Las arcillas y limos mas plásticos
A-7-6 Las arcillas y limos mas plásticos

14
04/04/2016

TERRENO DE FUNDACIÓN – CLASIFICAIÓN SUELOS


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN (AASHTO)

TERRENO DE FUNDACIÓN –CLASIFICACIÓN DE SUELOS

15

También podría gustarte