Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

MECÁNICA DE SUELOS II

Tema: DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN LA MASA DE


SUELO

M. Ing. Miguel Diaz Pardave


Maestro en Ingeniería Geotécnica
Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM
mdiazp@ucss.edu.pe
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 2

Comprender un incremento de esfuerzo en el suelo

Aprender a identificar las HIPOTESIS del suelo

Comprender la teoría de elasticidad

Identificar las diferentes teorías para determinar los


Logros Incrementos de esfuerzo en la masa de suelo

Familiarizarse con los resultados de los esfuerzos para


ser utilizados en proyectos de Ingeniería Civil
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 3

¿Qué es un estado de esfuerzo en la masa de suelo?

(Ref: Muni Budhu, 2013)


Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 4

¿Cuál es la determinación aproximada del estado de esfuerzo en la masa de suelo?

qLB
 v 
( L  z )(B  z )

Método aproximado para calcular el incremento promedio de esfuerzo vertical total bajo un área uniformemente
cargada. (Ref. Bowles)
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 5

¿Qué depende el incremento de esfuerzo en la masa de suelo?

(Ref: Muni Budhu, 2013)


Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 6

¿Cuál es la consideración de la masa de suelo?

Para la solución de un gran número de


problemas prácticos, se utiliza la Teoría de
la elasticidad.

la teoría de la elasticidad involucra


grandes simplificaciones, que pueden estar
alejadas de las características de un suelo
real; sin embargo, se reconoce que las
soluciones a las que se llega, aunque
aproximadas, resultan en no pocos casos,
de aproximación suficiente para la
práctica profesional

(Ref: Muni Budhu, 2013)


Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 7

Hipótesis simplificatorias
Es un medio continuo. El suelo en realidad es un medio particulado, sin embargo
esta hipótesis evita las complicaciones de la distribución de esfuerzos derivadas de
las concentraciones de esfuerzos en los contactos, las fisuras, las grietas y demás
imperfecciones.
Es un medio homogéneo. Esto significa que las propiedades mecánicas son la
mismas en todos los puntos del medio. Es decir que el medio no tiene vetas,
manchas o puntos débiles, blandos o duros.
Es un medio isótropo. Esto significa que sus propiedades no son direccionales, es
decir no dependen de la dirección en que se miden.
Es un medio linealmente elástico. Lo cual significa que a todo incremento de
esfuerzos está asociado un incremento de deformación proporcional, en este medio
es válido el principio de superposición.
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 8

Comportamiento Idealizado
 F 
Δ
z Δ L
Z
L L L

L ΔL/ ΔL/ F 
2 2
P Incremento de L L
 z  z  z
A esfuerzo  z  Incrementos de E Modulo de
L z Young’s
deformación en
 L L la dirección z y
 Modulo de Poisson  L   Modulo de
 z L r G
 xz Rigidez

Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave


Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 9

MÉTODOS PARA DETERMINAR ESTADO DE ESFUEROS DEL SUELO

1.- Método de Boussinesq

2.- Método de Fadum - Carga lineal


3.- Método de Fadum – Carga Sección
Rectangular
4.- Método de Circular

5.- Método de Newmak


(Ref: Bowles, 2010)
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 10

Esfuerzos causados por un Carga Puntual


Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 11

Esfuerzos causados por un


Carga Puntual
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 12

Isóbaras o Bulbo de Presiones


Verticales
Bajo una Carga Flexible de Franja

(Ref: Bowles, 2010)


Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 13

Incremento del esfuerzo con respecto al eje X

500.0
Esfuerzos causados por un Carga
Puntual

Esfuerzo vertical, z, (kPa)


Q = 550 kN 450.0
400.0
350.0 Incremento del esfuerzo en el plano X - Y
300.0
X (m) 250.0
200.0 Distancia horizontal, x, (m)
150.0
-0.80 -0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80
100.0
0.0
50.0
0.0
-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 0.2
SUELO
Distancia horizontal, x, (m)
0.4
Z (m) Incremento del esfuerzo con respecto al eje Y

Profundidad, z, (m)
Esfuerzo vertical, z, (kPa) 0.6
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0
0.0 0.8
2.0
4.0 1.0
Profundidad, z, (m))

6.0
1.2
8.0
10.0 1.4
12.0
14.0 1.6
16.0 1 0.8 0.6 0.4 0.2
18.0
20.0 X=0m X=3m
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 14

Esfuerzos causados por un Carga Lineal


Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 15

Esfuerzo vertical causado por una carga


uniformemente distribuida sobre un área
rectangular
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 16
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 17

Esfuerzo vertical causado por


una carga uniformemente
distribuida sobre un área
circular

(Ref: Bowles, 2010)


Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 18

Esfuerzo vertical causado


por una carga
uniformemente distribuida
sobre un área circular

  1  
3/ 2

 z  1   2 w
 1  ( R / z )  

 z  I oww
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 19

Carta de Newmark (1935)


Desarrolló un método gráfico
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 20

Se plantea uno la siguiente pregunta:


 z  I ow w  0.1w
¿Cuál es el radio de un área circular
cargada con una carga uniforme "w" I ow  0.1
para causar un esfuerzo vertical de
0.1 w a una profundidad z?   1  
3/ 2

I BO  1   2 
 1  (r / z )  
Datos: w, z, σz = 0.1 w

  1  
3/ 2
r
Incógnita: r I BO  0.1  1     0.27
2
 1  (r / z )   z
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 21

Si se escoge un segmento que a escala represente a z, se puede


dibujar un círculo de r = 0.27 z.
Si queremos causar un esfuerzo del doble del caso anterior a la misma
profundidad, la relación será:
r
 0.4 el círculo correspondiente tendrá r = 0.40 z
z
Si se dibujan los círculos correspondientes a IBo = 0.3 ... 0.9 se obtiene
una carta con 9 círculos. Si se divide cada cuadrante con 5 radio
vectores, se tendrá una malla cuyo valor de influencia será 0.1/20 =
0.005, lo cual significa que cada segmento contribuirá con 0.005 w al
esfuerzo causado a la profundidad z.
Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II 22

En la figura se tiene un área cargada de la geometría mostrada. y se desea calcular


el esfuerzo causado por esa área cargada a una profundidad z.
Procedimiento:

1. Determine la profundidad z a la cual se requiere conocer el esfuerzo

2. Dibuje a escala (z) la geometría (planta) del área cargada en un papel.

3. Coloque la planta sobre la carga de tal manera que el punto bajo el cual se
desea conocer el esfuerzo quede sobre el origen de la carta.

4. Cuente el número de segmentos (N) que cubre el área cargada.

5. Calcule el incremento de esfuerzo vertical


Distribución de esfuerzo en la masa de suelo M. Ing. Miguel Diaz Pardave Mecánica de Suelos II

Torre latinoamericana, México


Tokyo Skytree, Japón Banco de la Nación, Perú

Puente Akashi Kaikyo, Kobe, Japón


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte