Está en la página 1de 45

ADUANAS

Administ ración y Negocios Int ernacionales


Semana 4

CLASIFICACIÓN ADUANERA

Administ ración y Negocios Int ernacionales


MISIÓN:

“Formar líderes íntegros e innovadores con visión


global para que transformen el Perú”

VISIÓN:

“Ser líder en la educación superior por su excelencia


académica y su capacidad de innovación”
Agenda

• Sistema Armonizado.
• Arancel de Aduanas.
• Reglas de Aplicación.
• Reglas de Interpretación.

Facultad de Negocios UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Logro
Al finalizar la sesión, los alumnos comprenderán
el por qué de la existencia de un sistema global de
clasificación aduanera de mercancías y podrán
hacer uso del “arancel aduanero” para la
ubicación de sus partidas arancelarias.

Facultad de Negocios UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿Se imaginan clasificar
arancelariamente esto?
Nomenclatura Arancelaria
¿Quiénes regulan la nomenclatura arancelaria?
Definición de Sistema Armonizado
• Es un Sistema Ordenado, Metódico, Descriptivo, de
Codificación de Mercancías en Base a Reglas y
Criterios.
Definición de Sistema Armonizado
• Se subdivide en Secciones (XXI), Capítulos (96), Sub-
Capítulos, Partidas y Subpartidas.
• La SUBPARTIDA NACIONAL tiene la siguiente
estructura:

DÍGITOS DENOMINACIÓN
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º Capítulo
1º 2º 3º 4º Partida del Sistema
Armonizado
1º 2º 3º 4º 5º 6º Subpartida del Sistema
Armonizado
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Subpartida NANDINA
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º Subpartida nacional
Criterios
 Identificar el Grado de Elaboración

 Conocer el Producto:
– Material(es) de composición
– Características físico / Químicas
– Uso / Función

 Aplicar las Reglas Generales de Interpretación.


MERCEOLOGÍA - DEFINICIÓN
• Estudio de las mercancías.
• Se apoya en las siguientes ciencias:
 Química
 Física
 Botánica
 Zoología
 Matemáticas
 Mineralogía
 Metalurgia
 Biología
 Anatomía
Merceología
Conocimiento de la mercancía
• Nombre comercial
• Nombre técnico
• Forma de presentación
• Componentes
• Usos
• Catálogos
• Información técnica
• Análisis de laboratorio
Merceología - Importancia
El conocimiento de la mercancía y la aplicación
de las Reglas Generales para la Interpretación
LEGAL de la Nomenclatura del Arancel de Aduanas, nos
permitirá lograr una correcta Clasificación
Arancelaria.

La correcta codificación de las mercancías, nos


TRIBUTARIA indicará los Derechos e Impuestos a la importación
que deberá pagar.

La correcta codificación de las mercancías, nos


dará una fuente confiable en las estadísticas del
ESTADÍSTICA comercio exterior, tanto en la importación como en
la exportación.
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Es la determinación del código de identificación de una mercancía llamada


subpartida nacional.

La subpartida nacional es un código de 10 dígitos que permite saber


cuáles son los tributos a pagar por el ingreso al país de una mercancía, si
el producto cuenta con alguna restricción, o algún beneficio arancelario.

La base de esta clasificación es el Sistema Armonizado de Designación y


Codificación de Mercancías de la OMA y la Nomenclatura Arancelaria
Común de la Comunidad Andina - NANDINA.
Clasificación Arancelaria
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías: nomenclatura internacional de productos
identificado por un código de 6 dígitos, organizados en
una estructura legal y lógica. El sistema es utilizado por
más de 200 países y economías como base para sus
aranceles y recolección de estadísticas del comercio
internacional.

Nomenclatura Arancelaria Común de la


Comunidad Andina – NANDINA: nomenclatura
usada por los países andinos para codificar
mercancías y está compuesto por 8 dígitos.
Estructura del Sistema Armonizado

XXI
7,566
SECCIONES SUBPARTIDAS
NACIONALES

97 CAPÍTULOS

1244 PARTIDAS

5,225 SUBPARTIDAS
6 REGLAS GENERALES
NLS - NLC - NLSP
DE INTERPRETACIÓN
Estructura del Sistema Armonizado
Sección
• Una sección agrupa con carácter de generalidad
una o varias categorías de mercancías, está
indicado con números romanos, expresándolo a
modo de Títulos.
• Cada sección contiene por lo menos un
capítulo.
Ejemplos:
Sección VII - Plásticos y sus manufacturas; caucho y sus
manufacturas
Sección XVII - Material de transporte
Estructura del Sistema Armonizado
Capítulo
• El SA tiene 96 capítulos, aunque el último
capítulo tiene la numeración 97, el capítulo 77
está vacío, es decir reservado para una futura
en el Sistema Armonizado.
• Los capítulos agrupan una parte de la sección,
están indicados con números arábigos
igualmente se expresan a modo de título.
Ejemplos:
Capítulo 87 - Vehículos automóviles, tractores, velocípedos
y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios.
Estructura del Sistema Armonizado
Partidas
• Es un código de 4 cifras que designa una o
varias mercancías o categorías de mercancías
respecto al capítulo que pertenecen. Ésta
designación podrá ser específica o genérica.

Ejemplos:
32.15 Tintas de imprimir, tintas de escribir o dibujar y
demás tintas, incluso concentradas o sólidas.
Estructura del Sistema Armonizado
Subpartidas
• La subpartida conocida también como el código
del Sistema Armonizado, es el resultado de
desagregar una partida.
• Una subpartida está expresada como un código
de 6 cifras.

Ejemplos:
- Tintas de imprimir:
3215.11 - - negras
3215.19 - - las demás.
Elementos Auxiliares en la
Clasificación Arancelaria

Notas Índice de
Tablas de
Explicativas Criterios
correlaciones
(OMA) (OMA)

Índice
alfabético de
Base de datos
productos
químicos
Elementos Auxiliares en la
Clasificación Arancelaria
Notas explicativas
• Como su nombre lo indica, explican el contenido y alcance de los
textos de las partidas.
• No forman parte del Convenio, pero es un documento auspiciado
por la OMA.

Índice de Criterios
• Consisten en criterios u opiniones emitidas por la OMA, que deben
tenerse en cuenta para lograr la correcta clasificación de una
mercancía.
• Son casos de clasificación planteados por las Administraciones
Aduaneras signatarias del convenio del SA
Elementos Auxiliares en la
Clasificación Arancelaria

Tabla de correlaciones
• Se trata de correlaciones (equivalencias) entre las diferentes
nomenclaturas
• Ej.: NALADISA, NANDINA, NABANDINA, etc.

Índice alfabético de productos químicos


• Se trata de un relación de productos químicos los cuales han sido
estudiados y se les ha asignado su respectiva subpartida
arancelaria
Elementos Auxiliares en la
Clasificación Arancelaria
Base de datos
• Es una publicación de la OMA en CD, el cual consta de:
• El Armonizador el cual esta relacionado a conceptos de Clasificación
Arancelaria, y la
• Base de Productos Químicos.
Clasificación Arancelaria
Ejemplo de Clasificación Arancelaria

อาติโช๊ ค 아티초크 artisjokk артишок


Alcachofa
Artichoke
‫کنگر فرنگی‬
‫ארטישוק‬
αγκινάρα
Alcaucil artisjok
alcachofra ‫אַ רטאַ טשאָ וק‬
アーティチョーク
bhliosán gréine atisô
articsóka
carciofo
朝鲜蓟 artichaut
Clasificación Arancelaria:
ALCACHOFAS
0709.91.00.00 Alcachofas, frescas o refrigeradas

Una partida (arancel)

www.sunat.gob.pe
Clasificación Arancelaria

0709.91.00.00: Alcachofas frescas o refrigeradas

0709.91.00.00 : Capítulo Arancelario 07

0709.91.00.00 : Partida del Sistema Armonizado 0709

0709.91.00.00 : Sub-partida del Sistema Armonizado 070990

0709.91.00.00 : Subpartida NANDINA (Sistema Regional)

0709.91.00.00 : Subpartida nacional (Depende del país).


Clasificación Arancelaria
Mate burilado con diversos diseños y aplicaciones

¿Será la misma clasificación?


Clasificación Arancelaria

Con la subpartida nacional, el exportador se


informa sobre los requisitos, restricciones o
prohibiciones para la exportación de la mercancía.
Clasificación Arancelaria
Reglas

REGLAS GENERALES PARA LA


INTERPRETACIÓN DE LA
NOMENCLATURA
Primera Regla General de Interpretación

Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los


Subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las
partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son
contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con
las Reglas siguientes:
Primera Regla General de Interpretación

• Los textos de las Notas Legales son de uso


obligatorio en la clasificación.
• Tienen la misma jerarquía legal que los textos
de partida.
• Las Notas Legales se clasifican de diferente
manera.
Segunda Regla General de Interpretación

Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada


alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que
éste presente las características esenciales del artículo completo
o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o
considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes,
cuando se presente desmontado sin montar todavía.
Segunda Regla General de Interpretación

Cualquier referencia a una materia en una partida determinada


alcanza a dicha materia incluso mezclada o asociada a otras
materias. Asimismo, cualquier referencia a las manufacturas de
una materia determinada alcanza también a las constituidas total
o parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos
productos mezclados o de estos artículos compuestos se
efectuará de acuerdo con los principios enunciados en la Regla 3.
Tercera Regla General de Interpretación

Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o


más partidas por aplicación de la Regla 2 b), o en cualquier otro
caso, la clasificación se efectuará como sigue:
Tercera Regla General de Interpretación

La partida con descripción más específica tendrá prioridad


sobre las partidas de alcance más genérico. Sin embargo,
cuando dos o más partidas se refieran, cada una, solamente a
una parte de las materias que constituyen un producto
mezclado o un artículo compuesto o solamente a una parte de
los artículos en el caso de mercancías presentadas en juegos o
surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales
partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho
producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de
manera más precisa o completa;
Tercera Regla General de Interpretación

Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de


materias diferentes o constituidas por la unión de artículos
diferentes y las mercancías presentadas en juegos o surtidos
acondicionados para la venta al por menor, cuya clasificación no
pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se clasifican según la
materia o con el artículo que les confiera su carácter esencial, si
fuera posible determinarlo;
Tercera Regla General de Interpretación

Cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la


clasificación, la mercancía se clasificará en la última partida por
orden de numeración entre las susceptibles de tenerse
razonablemente en cuenta.
Cuarta Regla General de Interpretación

Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas


anteriores se clasificarán en la partida que comprenda aquellas
con las que tengan mayor analogía.
Quinta Regla General de Interpretación

Los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales,armas,


instrumentos de dibujo, collares y continentes similares, especialmente
apropiados para contener un artículo determinado o un juego o surtido,
susceptibles de uso prolongado y presentados con los artículos a los
que están destinados, se clasificarán con dichos artículos cuando
sean del tipo de los normalmente vendidos con ellos. Sin embargo
esta Regla no afecta a la clasificación de los continentes que confieran
al conjunto su carácter esencial;
Quinta Regla General de Interpretación

Salvo lo dispuesto en la Regla 5a) anterior, los envases que


contengan mercancías se clasificarán con ellas cuando sean del
tipo de los normalmente utilizados para esa clase de mercancías.
Sin embargo, esta disposición no es obligatoria cuando los
envases sean susceptibles de ser utilizados razonablemente
de manera repetida.
Sexta Regla General de Interpretación

La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida


está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de
las notas de subpartidas; así como, “mutatis mutandis” , por las Reglas
anteriores, bien entendido que solo puede compararse subpartidas del
mismo nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las notas de
sección y de capítulo, salvo disposiciones en contrario.
TALLER DE CASOS
CONCLUSIONES

También podría gustarte