Está en la página 1de 5

LA MIRADA EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

El lenguaje no verbal es el proceso de comunicación que consiste


en el envío y recepción de mensaje sin palabras, es decir,
utilizando movimientos, expresiones faciales, la mirada e incluso
la ropa. De hecho, el 80% de la información que recibimos nos
llega a través de la comunicación no verbal. Por ello es
imprescindible descubrir si lo que dicen nuestros ojos, coincide
con lo que pensamos.
La mirada es fundamental en todo este proceso. Como ya
hablamos en el post “Tus pupilas te delatan”, gracias a ellas
podemos saber si algo nos gusta o no, si se dilatan es que vemos
algo que nos gusta y nos parece interesante. Pero, no sólo las
pupilas nos develan información, existen otros muchos
movimientos y gestos relacionados con la mirada que expresan
lo que sentimos.
Por ejemplo, el contacto visual es determinante.
Las personas inseguras tienden a mantener menos la vista y esto
reduce su credibilidad. Mientras que si nuestro interlocutor
mantiene la mirada fija indica interés y sinceridad. Cuando
hablamos de temas personales disminuimos el contacto visual y
cuando alguien nos elogia sucede justo lo contrario.

También, es importante fijarnos en el número de veces que


parpadea una persona, ya que es un indicio de si el interlocutor
está rejalado o no.

Por otra parte, el lugar hacia el que dirigimos los ojos dice mucho
en el lenguaje no verbal. Cuando acabamos de conocer a una
persona, tendemos a dirigir la mirada dentro de un triángulo
formado por los ojos y la nariz, pero si mantenemos una
conversación entre amigos, este triángulo se amplía hasta incluir
a la boca.

La vista de las personas se dirige hacia un lado cuando piensan


en procesos creativos y hacia el lado opuesto cuando recuerdan.
Normalmente, cuando la mirada se dirige hacia la derecha y
arriba, la persona está construyendo imágenes en su cabeza, pon
a prueba a alguien y pídele que piense en un cerdo volando,
seguro que sus ojos se moverán en esa dirección. Si tiene que
imaginarse algún sonido mirará hacia la derecha, y si sus ojos
giran abajo a la derecha, significa que está teniendo una
conversación interna, pensando en posibles situaciones y
posibles respuestas.

Tipos de lenguaje no verbal: ejemplos


Es posible que aún nos queden algunas dudas acerca de cómo
funciona el lenguaje no verbal. Por ello, vamos a definir los
principales tipos de comunicación no verbal y los ilustraremos
con ejemplos:

Gestos
Los movimientos de las extremidades, las manos o un simple
desplazamiento de la cabeza forman parte de este tipo de
comunicación. Suelen acompañar al lenguaje, sin embargo,
también los podemos utilizar independientemente para señalar
objetos, hacer gestos con las manos, numerar elementos...

Expresiones faciales
Las expresiones faciales son uno de los elementos de la
comunicación no verbal más estudiados. El ser humano está
programado desde su nacimiento a identificar caras y sus
manifestaciones emocionales. Por esa misma razón, es tan
importante entender el hecho de que cuando alguien pone una
cierta mueca, está expresando dolor. O que si un amigo sonríe,
significa que está experimentando un momento agradable.

Posición del cuerpo


La postura corporal puede indicar la actitud que presenta una
persona hacia la conversación o la interacción social que está
experimentando. Por ejemplo, un individuo con el torso
hinchado y con el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante
puede estar intentando mostrar una actitud desafiante en la
conversación.

Apariencia física
Todos y todas cuidamos, aunque sea un poco, nuestra apariencia
física antes de salir a la calle. Forma parte de la importancia
social que le damos al aspecto externo y al mensaje que
queremos dar al mundo con él. El hecho de vestirnos según un
código en concreto aumenta nuestro sentimiento de pertenencia
a un grupo (por ejemplo, en las culturas urbanas adolescentes) o
supone una carta de presentación a un conjunto de personas en
particular (como el código de vestimenta en una entrevista de
trabajo).
El paralenguaje o sonidos
Cuando hablamos de paralenguaje, nos referimos al contenido
del habla que no forma parte del lenguaje verbal. El tono de voz,
la velocidad del habla y el volumen también sol elementos muy
importantes en la comunicación verbal. Podemos dar un mismo
mensaje utilizando dos tonos distintos y el mismo mensaje
cambiará radicalmente.

Háptica y Proxémica
Estos dos términos hacen referencia a la proximidad del
interlocutor (proxemia) y al contacto físico (háptica). Cuanta más
confianza tengamos con una persona o más tranquilidad
queramos transmitir, aumentaremos la proximidad y el contacto
con esa persona. El lenguaje no verbal puede resultar muy
revelador y puede ayudarnos mucho a facilitar nuestras
relaciones personales si analizamos bien cada elemento.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no


tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un
tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate
tu caso en particular.
https://www.clinicabaviera.com/blog/mundo-baviera/mirada-
comunicacion-no-verbal/

https://www.psicologia-online.com/tipos-de-comunicacion-no-
verbal-definicion-y-ejemplos-3898.html

También podría gustarte