Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA

“AMBATO”
LENGUA Y LITERATURA - RAZONAMIENTO
VERBAL

La Convivencia
Familiar
Introducción:

“ Convivir significa compartir vivencias


juntos; convivir es, por lo tanto, encontrarse y
conversar, "dar vueltas juntos". Si
conversamos en la escuela, estamos construyendo la convivencia escolar; si lo
hacemos en la sociedad, en la ciudad, estamos construyendo la ciudadanía, la
convivencia democrática.

La convivencia en la familia es muy importante para el equilibrio y la salud de cada


uno de sus miembros. Es por ello que partir de una serie de consejos o normas para
convivir en familia, puede contribuir positivamente, a la convivencia familiar.

¿Qué es la convivencia familiar?

La convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En


su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia
pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio. El ser humano
es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la
interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. Sin
embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que pueden interferir
negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre
otras muchas posibilidades.

Es el ambiente de respeto, tolerancia, comprensión y cooperación que se da entre


los miembros de una familia. La convivencia familiar no es sólo pasar el tiempo de
manera conjunta y conversar cosas sin importancia ni trascendencia, es en
donde todos como integrantes de la familia contamos a los otros que tal fue
nuestro día o algún problema que tengamos.

La base de la convivencia:

El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la convivencia


armoniosa sea posible. Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de
convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es muy diferente a
la convivencia con otros seres humanos en el marco de una comunidad (un barrio,
una ciudad), ya que la intimidad de ambos casos es incomparable.
Factores que favorecen la convivencia familiar
Los factores que favorecen la convivencia armoniosa están en relación a la práctica
de valores en la vida cotidiana., así como en la relación a la capacidad de todos sus
miembros para enfrentar positivamente los momentos o periodos de crisis o la
presencia de problemas que afectan a cualquier familia.

Factores que dificultan la convivencia familiar


 La unión conyugal inauténtica, no sustentada en el amor.
 Falsa percepción de amor familiar.
 Egoísmo de uno de sus miembros
 Prácticas de conductas antisociales.
 Desigualdad entre sus miembros.

Consejos para la convivencia familiar


 Desarrollar y estimular la comunicación familiar, por medio de charlas
cotidianas entre sus miembros en reuniones familiares.

 Horarios de cada miembro de la familia para colaborar en tareas del hogar.

 Respetar los gustos de cada uno en su espacio propio, por ejemplo, los
dormitorios.

 Quienes compartan el dormitorio deberían acordar pautas y normas convivencia.

También podría gustarte