1. MÚSICA.-
1.1. Concepto:- La música es el ARTE que consiste en organizar, sensible y lógicamente, una
combinación coherente de SONIDOS y SILENCIOS, utilizando la melodía, la armonía y el ritmo,
mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
1.2. Etimología:- La palabra música deriva del latín “musica”, la que a su vez proviene del griego
“mousike”, que tiene dos significados: “EDUCACÍON DEL ESPÍRITU” o “ARTE SONORO”, el más
utilizado actualmente.
1.3. Tipos:- Existen muchos tipos de música, pero para conocerlos mejor se las ha clasificado en tres
grades grupos:
a) Culta o Clásica: Como por ejemplo la zarzuela, réquiem, gregoriano, ópera, sonata, nocturno,
vals, marcha, concierto, entre otras.
b) Tradicional: Son las músicas típicas de un lugar, entre las que podemos mencionar la sardana, j,
chotis, muñeira creo, sevillana, la yunza, muliza, flamenco y muchos más.
c) Popular: Es aquella que se compone para comercializarse y venderse. Entre las más conocidas
tenemos: El rock, rock and roll, punk, heavy, ska, reggae, pop, pop rock, salsa, merengue, jazz,
blues, reaggeton, hip-hop, bossa-nova, bolero, etc..
2. CANTO.-
2.1. Concepto:- El canto es el arte o técnica de CANTAR, es decir, emitir sonidos melodiosos, con la
voz humana, siguiendo una composición musical.
2.2. Tipos de Voz y Clases de Canto:- Son categorías generales que se utilizan para describir las voces
en el canto con cualidades particulares.
Tenor: Es el registro más agudo que un varón puede producir, va desde C3 (Do3) en adelante
ya que un tenor utilizando falsete puede llegar a notas muy altas hasta la 6° octava.
Bajo: Es el registro con las notas más graves que puede producir una voz masculina por su
grosor, la nota más baja que ha podido dar una voz fue de E2 (Mi2) y el registro como bajo
va hasta el C4 (Do4). El registro del bajo es de más de 2 octavas.
c) Para niños: Se consideran que tienen voces agudas, que cambian a medida que ingresan en la
pubertad.