Está en la página 1de 32

UIN- VÍA MORELOS

ARQUITECTURA
Y
COMUNICACIÓN
arquitectónica
Comunicación
En Arquitectura hay que distinguir dos tipos de
comunicación:

DIRECTA INDIRECTA

Cuando el diseñador, sujeto creador, Cuando el sujeto que emitió el mensaje –


durante el proceso, tiene posibilidad de proyecto, modelo o edificio- ha desaparecido
intercambiar mensajes con otra de la escena, dejando el mensaje plasmado
persona, ya sea otro diseñador, algún en el hecho arquitectónico, el cual es objeto
técnico, un futuro usuario o cualquier de la interpretación que de él se realice por
otra persona que comprenda el parte de terceros, sin que ellos a su vez
mensaje emitido por el diseñador y le tengan la oportunidad de retroalimentar al
brinde respuesta, a propósito de diseñador. En este ejemplo, el sujeto activo
retroalimentar el proceso. En este caso, ha desaparecido y sólo permanece el
se identifican a los sujetos activo y mensaje ya emitido, con independencia de
pasivo, al mensaje y al código común quien lo emitió. Aunque el sujeto pasivo
que comparten a través del lenguaje. emita opiniones, pudiendo compartir el
código o no, éstas ya no retroalimentan de
manera inmediata al diseñador.
LA ARQUITECTURA COMO
FORMA DE COMUNICACIÓN

FUNDAMENTOS:
La creación artística se puede
dar por varios motivos. Los unos
son los motivos personales del
artista, pero los otros son motivos
extra personales, es decir, son los
que provienen de la cultura a la
que el artista pertenece.
MOTIVOS
PERSONALES

1 2
Las motivaciones Ante una situación
personales determinada,
provienen de la forma en el arquitecto recibe una
la que impresión, misma que
el arquitecto percibe y produce en
reacciona él una necesidad de
ante el mundo que lo expresar su
rodea. vivencia sobre el mismo.
MOTIVOS
EXTRAPERSONALES

1 2
Los motivos extra Se pueden entender
personales son como la
los que provienen de la forma en la que el arte
cultura a satisface
la que el artista las necesidades de la
pertenece. sociedad.
MOTIVOS
EXTRAPERSONALES
En el momento que la El arquitecto es el A su vez, cuando el usuario ha
arquitectura transmisor del terminado de utilizar el espacio
es parte de un diálogo mensaje, en tanto que la arquitectónico y cuando analiza
entre el arquitectura, es decir su éste, decide si la obra satisface o
artista y el usuario, la obra, es el no sus requerimientos, es decir,
labor del lenguaje con el que el evalúa el trabajo del artista. Así es
arquitecto nace como arquitecto que, cuando el arquitecto
forma de se comunica. satisface
comunicación. una problemática social, lleva a
cabo una comunicación completa
con el usuario.
...la obra, es el
lenguaje con el que el
arquitecto
se comunica.
...la arquitectura
es parte de un diálogo
entre el
artista y el usuario...
CARLOS MURIEL EN 9/13/2012
Los arquitectos deben
ser extraordinarios
comunicadores, capaces de
hablar una lengua comprensible
por todos.
LENGUAJE A principios del siglo XX se quiso
ARQUITECTÓNICO definir las características que
debían cumplir todos los edificios
para entrar dentro del que se
llamo Estilo Internacional. Esto no
era otra cosa que un lenguaje
común que debían “hablar” todos
los edificios en aras de lo que se
consideraba una "buena
arquitectura".
FUNCIONALISMO EN EL MUNDO
Símbolos que emplea
La forma en la que el
arquitecto se expresa es
conocida como
el arquitecto para
semiótica y semántica
de la arquitectura.
El arquitecto ha de elegir
comunicarse.

los
símbolos adecuados para
transmitir su mensaje
pudiendo
elegir de entre una
amplia gama
de códigos con los
cuales
comunicarse
Color
Forma
luminación
Acústica
Textura
Percepción
La necesidad de expresar una
vivencia, lleva a la creación
artística al tercer paso: hacer
que la expresión perdure.
EL ARQUITECTO SE COMUNICA
TRANSMITIENDO, POR MEDIO
DE SU TRABAJO,
SENSACIONES, SENTIMIENTOS
E IDEAS, SIN NECESIDAD DE
UTILIZAR PALABRAS PARA
HACERLO.
CASA DE LA CASCADA/ FRANK LLOYD WRIGHT
EDIFICIO LARKIN/ FRANK LLOYD WRITE
MUSEO GUGGENHEIM/ FRANK GEHRY
CASA BATLLÓ/ ANTONI GAUDÍ
CAMPO ZÉPPELIN/ ALBERT SPEER
CAMPO ZÉPPELIN/ ALBERT SPEER
CAPILLA DEL CAMPO HERMANO KLAUS /
PETER ZUMTHOR
CAPILLA EN EL AGUA/ TADAO ANDÓ
CADA NACIÓN TIENE SU
PROPIOLENGUAJE

ARQUITECTÓNICO
En 1972 Robert Venturi y Denise Scott Brown co-escribieron
“Learning from Las Vegas”, En este texto compararían la
arquitectura como un símbolo y/o como un signo,
diferenciando la falta de mediación o abstracción de la
representación icónica de la arquitectura basándose en
metáforas emuladas por el arquitecto, o cómo la
arquitectura como un signo puede convertirse en un
TIDYING UP

contenedor genérico que sirve de soporte de la


iconografía como puede apreciarse en ejemplos de
edificios devorados por la publicidad
“el dibujo llega a convertirse en
un lenguaje con el que explicar y
comprender lo que aun no se Dibujo
conoce, pero esto implica que la
capacidad de comunicación del como
dibujo es limitada: es efectiva,
lenguaje
cuando se ajusta a estos códigos, y
relativa, cuando pretende resolver
problemas no resueltos
anteriormente y, por tanto, no
codificados“

EL DIBUJO DESORIENTADO
(CONGRESO INTERNACIONAL EGA)
FRANCISCO MARTÍNEZ MINDEGUÍA
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA
EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO
DEL DISEÑO?

Contexto económico
Contexto social
Contexto cultural
Contexto semiótico
ARQUITECTURA Y SU CONTEXTO
CASA CONCRETO/ GRUPO MM/ CASA DE CAMPO/ ROOTSTUDIO /OAXACA 
HUIXQUILUCAN

CASA DE INTERÉS SOCIAL/ EN CASA DE NIVEL MEDIO / EN CUALQUIER


CUALQUIER LUGAR LUGAR
El poblado andino de Machu
Picchu, las pirámides de Egipto, las
catedrales de la Edad Media o las
iglesias y basílicas del
Renacimiento, evidencian cómo el
poder religioso, siempre ligado al
político, ha recurrido a imponentes
obras arquitectónicas para
manifestar su autoridad y
supremacía jerárquicas y, al
mismo tiempo, infundir respeto,
admiración e incluso temor a los
ciudadanos, a los que solo les
restaba rendirse a la grandiosidad
de sus gobernantes
¿es más importante el
arquitecto o la obra
arquitectónica?
CONTINUARA...
https://ddd.uab.cat/pub/quepub/quepub_a2013
n18/quepub_a2013n18p111.pdf

http://www.architectabroad.com/2012/09/comuni
cacion-y-arquitectura.html

https://prezi.com/5g4ajccoinnv/comunicacion-
ENLACES y-arquitectura/

https://eduardonavarromartinez.wordpress.com/2
015/03/02/la-arquitectura-como-elemento-
comunicador-autonomo/

https://issuu.com/jmlanzi/docs/libro_com_noche

http://arkitectonica.blogspot.com/2008/10/comuni
cacin-arquitectnica.html

También podría gustarte