Está en la página 1de 24

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Ergonomía y Factores Humanos
Código del curso 212044
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 4
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad Entorno donde se realiza: Entorno de
(si lo tiene)100 Puntos: aprendizaje práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
13/04/2020 8/05/2020
Temáticas que aborda componente práctico: Unidad 3: Aplicación de
Conceptos de Ergonomía y Factores Humanos
Actividades a desarrollar: El estudiante debe leer la guía de componente práctico
y a partir de las instrucciones dadas, debe realizar lo siguiente:

Para poder desarrollar a cabalidad esta actividad el estudiante debe seguir las
instrucciones dadas a continuación:

1. Debe remitirse al software de ERGONIZA versión libre, este software se debe


buscar en la página https://www.ergonautas.upv.es/ergoniza/index.html
2. Seguir cada una de las instrucciones, que se muestran a continuación para la
instalación correcta del software y poder realizar a cabalidad la actividad de
componente práctico.
Instructivo para descargar el software ERGONIZA

1. Ingresar al link www.ergonautas.upv.es

2. Después de haber ingresado a la página de ergonautas, debe registrarse, en el


botón de registrarse, para poder acceder a la plataforma.
3. Posteriormente, ingresar a la casita (home) que se encuentra en la esquina
superior izquierda de la página principal y dar clic. (Ver imagen siguiente)
4. Ubicar en la parte inferior de la página, el link de ergoniza, el software de ergonomía
y dar clic en descárgala aquí. (Ver imagen siguiente)
5. Dar clic en el link descárgala, que se encuentra ubicado en el lado derecho de la
página. (Ver imagen siguiente)
6. Dar clic en el link Acepto y quiero descargar ergoniza. (Ver imagen siguiente)
7. Esperar a que el programa sea descargado en el computador. (Ver imagen
siguiente)
8. Cuando ya descargue todo el programa, cerrar e ir a la carpeta de descargas y dar
doble clic en el link del programa ergoniza. (Ver imagen siguiente).
9. Posteriormente, dar clic en el link ejecutar del recuadro ejecutar archivo. (Ver
imagen siguiente)
10. Después dar clic en el link que dice permitir modificaciones en el equipo.

11. Posteriormente dar clic en siguiente para instalar el programa. (Ver imagen
siguiente)
12. Dar clic en siguiente. (Ver imagen siguiente)
13. Poner el nombre de usuario (su nombre) en el link nombre de usuario. (Ver
imagen siguiente)
14. Dar clic en siguiente. (Ver imagen siguiente)
15. Dar clic en instalar. (Ver imagen siguiente)
16. Proceso de instalación. (Ver imagen siguiente)
17. Dar clic en el proceso finalizar. (Ver imagen siguiente)
Portada del Ergoniza, después de haber sido instalado.

17. Dar clic en el link de demo (Ver imagen siguiente)


18. Copiar y pegar en un archivo Word la clave permanente, y posteriormente en dar
clic en OK. (Ver imagen siguiente)
Después de haber descargado el software de ERGONIZA, el estudiante, debe seguir
con las actividades del componente práctico, establecidas a continuación.

Nota aclaratoria: Se debe utilizar la versión DEMO del software, después de


la instalación del software el programa tiene 10 días de funcionamiento, ya
después no se podrá ejecutar y debe instalarse en otro equipo para su
ejecución.

3. Escoger un área de su casa en donde de las mencionadas a continuación


(cocina, biblioteca, área de lavado, área de planchado) y debe tomar mínimo
tres (3) fotografías en donde se pueda evidenciar, las áreas a evaluar y las
actividades que allí se realizan.

4. Después debe remitirse al software de ERGONIZA versión libre, este software


se debe buscar en la página
https://www.ergonautas.upv.es/ergoniza/index.html
5. Posteriormente se hará la evaluación ergonómica del área de la casa
seleccionada, desde los siguientes siguientes métodos de valoración
ergonómica:
 Método OCRA
 Método REBA
 Método NIOSH

6. Después de haber aplicado la valoración ergonómica, el estudiante debe


remitirse nuevamente a las fotografías y en ella plasmar las posibles mejoras
que pueden hacerse al área de análisis seleccionada.

7. El estudiante debe presentar el pantallazo de los resultados de las valoraciones


hechas en las metodologías OCRA, REBA y NIOSH con el programa ERGONIZA.

8. También debe presentar por escrito junto al análisis realizado, como resultado
de las valoraciones, las estrategias que puedan minimizar el riesgo ergonómico
en el área evaluada. Deben ser puestas en el entorno de evaluación y
seguimiento en formato PDF.

Entorno para su
Entorno de Aprendizaje Práctico
desarrollo:
Resultados de la aplicación de los métodos de valoración
Productos a
ergonómica, establecidos en la guía de trabajo colaborativo, así
entregar por el
como las mejoras desde el punto de vista de Ergonomía al área
estudiante:
seleccionada para el análisis ergonómico.
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:

El estudiante debe entregar en el entorno de evaluación y seguimiento en formato


PDF, un análisis del área seleccionada (cocina, biblioteca, cuarto de lavado ó cuarto
de lavado).
El análisis debe contener los siguientes requisitos:
 Mínimo 3 fotos del área seleccionada, en donde puedan verse de forma
detallada la actividad que se realiza en la misma (imagen con una persona
ejecutando la actividad).
 Pantallazo de la valoración ergonómica con el software ERGONIZA para los
siguientes métodos de valoración (REBA, OCRA, NIOSH).
 Las fotografías presentadas en la parte inicial, con las propuestas de diseño
resultantes de la valoración ergonómica.
 Análisis del resultado de las valoraciones ergonómicas.
 Las estrategias que se pueden sugerir para minimizar el riesgo ergonómico en
el área analizada.
 Conclusiones

Colaborativo
N.A

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante El estudiante no
realiza el análisis realiza el análisis realiza el análisis
total de los riesgos parcial de los parcial de los
ergonómicos de riesgos riesgos
forma satisfactoria, ergonómicos, a ergonómicos, a
a partir de los partir de los partir de los
Análisis
resultados de la resultados de la resultados de la
de los
aplicación de los aplicación de los aplicación de los
factores 30
métodos de métodos de métodos de
de riesgo Puntos
evaluación evaluación evaluación
identifica
ergonómica OCRA, ergonómica ergonómica
dos.
REBA y NIOSH y de OCRA, REBA y OCRA, REBA y
acuerdo con los NIOSH y de NIOSH y de
requisitos acuerdo con los acuerdo con los
establecidos en la requisitos requisitos
guía para el establecidos en la establecidos en la
desarrollo del guía para el guía para el
componente desarrollo del desarrollo del
práctico. componente componente
práctico. práctico.
(Hasta 30 (Hasta 15
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
propone
propone todas las El estudiante no
parcialmente
estrategias de propone estrategias
estrategias de
diseño acertadas de diseño para la
diseño parciales
para la prevención prevención del
para la prevención
del riesgo riesgo ergonómico
del riesgo
ergonómico en el en el puesto de
ergonómico en el
Proposició área de trabajo trabajo propuesta,
puesto de trabajo
n de propuesta, teniendo en cuenta 40
propuesta,
estrategia teniendo en cuenta los requisitos Puntos
teniendo en cuenta
s los requisitos establecidos en la
los requisitos
establecidos en la guía para el
establecidos en la
guía para el desarrollo del
guía para el
desarrollo del componente
desarrollo del
componente práctico.
componente
práctico.
práctico.
(Hasta 40 (Hasta 20
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante a El estudiante a
El estudiante a
partir de la partir de la
partir de la
valoración valoración
valoración
ergonómica y la ergonómica y la
ergonómica y la
proposición de proposición de
proposición de
estrategias, estrategias,
estrategias, no
Conclusio formula formula
formula
nes y recomendaciones y recomendaciones y 30
recomendaciones y
recomend conclusiones conclusiones Puntos
conclusiones, para
aciones acertadas, para parciales, para
minimizar el riesgo
minimizar el riesgo minimizar el riesgo
ergonómico en el
ergonómico en el ergonómico en el
área de trabajo
área de trabajo área de trabajo
propuesta.
propuesta. propuesta.
(Hasta 30 (Hasta 15
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
100
Calificación final
Puntos

También podría gustarte