Está en la página 1de 5

Introducción

Este trabajo utilizará los conceptos de campo y habitus de Pierre Bourdieu y el de


semiósfera de Iuri Lotman para analizar la realidad socio-histórica presentada en la
pieza audiovisual “Ciudad de Dios”1 con el fin de poder observar las formas de
interacción conflictiva de los sujetos en un espacio y tiempo determinado provocada
por la desigualdad y la lucha por un mismo capital.

Se busca analizar también como el sujeto va construyendo su subjetividad y su


concepción de la realidad mediante la participación y la información que circula dentro
de un campo determinado, las reglas que permiten que este funcione y exista, los signos
codificados de manera que actúen como puentes entre una realidad y otra.

La intención de difundir la cultura y la información de una semiósfera determinada a


través de un film que logra decodificar una realidad y codificarla nuevamente para
difundirla con agentes que se encuentren fuera de ella.

1
“Cidade de Deus” (en español: Ciudad de Dios) es una película brasileña de acción y drama dirigida
por Fernando Meirelles y estrenada en 2002.
Tomando la definición de Burdieu de campo como “espacios de juego históricamente
constituidos, con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias2”
procedemos a analizar el campo económico de la favela Ciudad de Dios en el período
comprendido entre los años 60 y 70, que es representado a través de la película “Ciudad
de Dios”.

Dentro de esta estructura existe un capital en juego, recursos que dentro del campo
generan interés por su acumulación y que al ser distribuidos de manera desigual generan
diferentes posiciones3 que van a ser ocupadas por los agentes. Estas posiciones
desiguales van a generar una lucha entre los sujetos por la adquisición del capital que va
a estar fomentada por lo que Bourdieu llama illusio4, la convicción de que vale la pena
luchar por lo que está en juego.

La película plantea a la favela en un contexto de pobreza y marginalidad del cual


pareciera imposible salir. Teniendo en cuenta esto podemos definir que el capital en
juego es económico sin embargo la illusio que moviliza a la acción va a variar según los
sujetos: por un lado es la esperanza de que mientras más capital acumule más posible es
salir de la favela y por otro es la ambición de tener el control del lugar. La primera es
compartida tanto por el protagonista como por los bandidos, pero lo que va a marcar la
diferencia son sus condiciones subjetivas, sus formas de ver el mundo y de percibirlo.
Cohete por un lado recurre al trabajo para intentar salir de la favela y los bandidos van a
buscar lo mismo mediante los robos. La segunda refiere al hecho de que hay agentes a
los cuales lo que los moviliza es el control de los negocios y, por ende, de la favela en
sí. Como ocurre con Ze Pequeño y Zanahoria.

En Ciudad de Dios observamos también diferentes posiciones y conflictos entre un


sector dominante en el cual se encuentran´los grupos mafiosos como los de Ze Pequeño
y Zanahoria que van a poseer el control del lugar pero que a su vez se van a enfrentar
entre sí por el poder y también con el sector dominado conformado por los demás
residentes.

Con respecto a las leyes de funcionamiento del campo, podemos observar que en la
favela la violencia, la delincuencia, el uso y abuso de armas, sobre todo por menores de
edad, que son empleados en la lucha por el capital no parecieran ser cuestiones que
asombren a sus habitantes. Estos comprenden las reglas del juego, no hablan, no
denuncian, no los enfrentan. Ejemplos de estas leyes dentro del campo los encontramos
en las situaciones en donde interviene la policía como en la búsqueda del Trío Ternura
luego del asalto al motel: cuando el auto de los bandidos choca contra el bar y nadie
quiere hacer declaraciones y el policía exclama que “siempre es así, nadie ve nada,
nadie sabe nada”; o cuando días después irrumpen en la favela en búsqueda de los
delincuentes y ningún habitante quiere revelar su escondite.
2
Bourdieu, Pierre. “el interés del sociólogo” , Cosas dichas, ob, cit, p.108.
3
Bourdieu, Pierre. “El sentido social del gusto” Traducción: Alicia B. Gutiérrez. A modo de introducción.
Los conceptos centrales en la sociología de la cultura de Pierre Bourdieu. P.
4
Bpurdieu, Pierre. Raisons pratiques sur la thérorie de láction; París, Seul, 1994 [Razones prácticas sobre
la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama,1997.]
Estos comportamientos sería los aceptables y esperables dentro del campo en cuestión.
Imaginemos el desorden y las consecuencias que podrá haber tenido si uno de los
habitantes le indicaba a la policía el lugar en donde se encontraban los bandidos.

Este conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego 5 conforman el


“habitus”. Este concepto refiere al conjunto de competencias que va a ir adquiriendo el
sujeto y que le van a permitir desarrollarse, o no, dentro de un determinado campo.

AQUÍ FALTARIA HACER UNA INTROCUCCION PARA LOTMAN

Iuri Lotman define a la semiósfera como “el espacio semiótico fuera del cual es
imposible la existencia misma de la semiosis” (CITA! P 24) Así, el autor marca una
diferencia entre lo que está “dentro” en el núcleo de la semiósfera, y lo que está “fuera”
de la misma, a lo cual llama lo alosemiótico. (CITA! P 24)

Podemos entonces considerar que la semiósfera a analizar es la favela Ciudad de Dios


en los años 60 y 70, en donde el núcleo está conformado por el lugar físico mencionado,
sus habitantes y todo lo que conlleva “formar parte de él”, sus costumbres, formas de
vida, creencias, pero así también marginación, discriminación, estigmatización, entre
otros. Lo alosemiótico en este caso está constituido por todo lo externo a Ciudad de
Dios, la policía, los amigos de Cohete, Angélica, y demás que no comprenderían los
signos manejados dentro de la semiósfera.

En el intermedio de estos dos extremos se encuentra la frontera que marca el carácter


delimitado de la semiósfera y es una suma de los traductores “filtros” bilingües, a través
de los cuales un texto se traduce en otros lenguajes que se encuentran fuera de ella.
(CITA! P 24)

En esta frontera se encontraría por ejemplo Cohete quien maneja ambos lenguajes, el de
dentro del núcleo y el de fuera. Este personaje indiscutiblemente forma parte de la
favela, sin embargo se relaciona también con agentes alosemióticos.

Mediante la fotografía y mediante su interacción con amigos y compañeros de trabajo,


este personaje logra que aquello que no existía fuera de la semiósfera cobre sentido
traduciéndolo de una determinada manera para el afuera.

Ocurre lo mismo en la traducción del afuera hacia adentro. Si bien el personaje de


Thiago no forma parte de la favela, comienza a comprender su lenguaje y a aproximarse
por la compra de drogas, luego comienza a relacionarse más con los agentes que se
encuentran dentro. En el momento en el cual Bené le pide que le compre vestimenta
similar a la que él usa Thiago comienza a convertirse en un filtro bilingüe, ya que esos
elementos que antes no tenían sentido dentro de Ciudad de Dios (y esto se evidencia
5
Bourdieu, Pierre. “El sentido social del gusto” Traducción: Alicia B. Gutiérrez. A modo de introducción.
Los conceptos centrales en la sociología de la cultura de Pierre Bourdieu. P.
cuando Ze Pequeño y sus trabajadores se burlan de la vestimenta y el pelo de Bené) son
traducidos y acercados por el personaje y logra que cobren sentido dentro de la
semiósfera.

A su vez, si salimos un poco de la diégesis, la película en sí es también un filtro bilingüe


entre lo que está dentro y fuera de Ciudad de Dios.

Para quienes no forman parte de la favela no sería entendible ni aceptable el uso de


armas por niños, los constantes tiroteos en las calles, la violencia dentro del lugar, el
asesinato como solución a todos los conflictos, y demás cuestiones que se codifican y
organizan a modo de pieza audiovisual y que vinculan justamente esta realidad con la
que se encuentra fuera de la semiósfera.

Así, la película logra comunicar y compartir costumbres, forma de vida y de actuar,


valores de un espacio semiótico determinado, Ciudad de Dios, y logra que estos signos
tengan sentido fuera de ella.

Quienes formamos parte de lo alosemiótico probablemente no podríamos asignarle


significado a todas estas cuestiones de “niños armados” “tiroteos en calles” asesinato
como solución“, términos que si bien los conocemos, nos parecen tan ajenos e
inexplicables a quienes no compartimos esta realidad, pero que por medio de la película
podemos comenzar a entender.

Las cuestiones analizadas en este trabajo dan evidencia de cómo influye el entorno en
la construcción de la identidad de la persona. No solamente el sujeto es influenciado por
el medio en el cual se encuentra y su realidad sino también por los agentes con los
cuales interactúa, su posición dentro de esta estructura y su manera de actuar.

En la película vemos como los habitantes de Ciudad de Dios están marginados,


catalogados como delincuentes y violentos y hasta podría decirse “condenados” a cargar
siempre con ese estigma del lugar de donde proviene. Vemos también como los sujetos
compiten entre sí por el capital, como son dominados e influenciados por quienes
ocupan un lugar más alto en la estructura del poder y a la vez como este universo
cerrado que es la favela Ciudad de Dios se nos presenta a nosotros, lectores
alosemiótcos, como un universo dotado de sentido gracias a la codificación de los
signos llevada a cabo por los productores de la película.

También podría gustarte