Está en la página 1de 20

INFORME DE LABORATORIO

MINIEVAPORADOR

1
INFORME DE LABORATORIO

INTERCAMBIADORES DE CALOR

OSCAR MAURICIO AREVALO GELVEZ

CAROL BIBIANA ESPINOSA LOBO

LAURA MAYERLY LAGOS CUELLAR

JUAN CARLOS LOPEZ VELAZCO

ANDREA SOFIA PORTILLO PORTILLA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

INGENIERÍA QUÍMICA

BUCARAMANGA – SANTANDER

2016

INFORME EJECUTIVO

2
Se aplicó de forma práctica la operación unitaria de evaporación al concentrar una
solución azucarada (meladura), mediante el uso de un mini evaporador el cual constaba
de un evaporador, un condensador, una cámara de vapor y un equipo de recirculación
que aprovecha el efecto termosifón.

Durante el proceso es necesario registrar las temperaturas asociadas a cada etapa y los
volúmenes del condensado de vapor de solución y del condensado de vapor de
calentamiento a intervalos iguales de tiempo. Obtenidos estos datos se analizaron los
fenómenos de transporte de calor y cada uno de los principios termodinámicos presentes
en esta práctica, como lo son las pérdidas de calor tanto en el evaporador como en el
condensador y a su vez las eficiencias energéticas de cada uno. De esta forma se
comprueban las bases de esta operación obteniendo una solución más concentrada pero
que aún puede ser bombeable y aprovechable como fluido en una siguiente etapa
después de haberle suministrado la suficiente energía en un intercambiador de calor
gracias a un vapor que la transfería continuamente por convección.

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 5

3
2. OBJETIVO 6
2.1 OBJETIVO GENERAL 6
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO 6

3. ALCANCE 6
4. METODOLOGÍA 7
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 9
6. CONCLUSIONES 14
7. RECOMENDACIONES 15
8. ERRORES TÍPICOS 15
9. REFERENCIAS 15
10. ANEXOS 16

1. INTRODUCCIÓN

4
La evaporación es una operación unitaria regida por un intercambio de calor el cual
consiste en una transferencia de energía térmica de un medio a ser enfriado, hacia un
fluido refrigerante, siendo este último el que sufre un cambio de estado al recibir la
energía transferida.

Los procesos de transferencia de calor acompañados por un cambio de fase son más
complejos que el simple intercambio de calor entre fluidos. Un cambio de fase implica la
adición o sustracción de cantidades considerables de calor a temperatura constante o casi
constante. (1) Un caso especial de ese tipo de procesos ocurre con tanta frecuencia que
se considera como una operación individual, la evaporación.

Esta operación consiste en concentrar una solución compuesta por un soluto no volátil y
un solvente volátil, el cuál en la mayoría de los casos es agua. Para dar lugar a este
proceso se debe vaporizar parte del solvente para producir una solución concentrada. La
evaporación difiere del secado en que el residuo es un líquido en vez de un sólido; difiere
de la destilación en que el vapor es generalmente un solo componente y aun así cuando
el vapor sea una mezcla, en la evaporación no se intenta separar el vapor en fracciones y
por último difiere de la cristalización en que su interés reside en concentrar una solución y
no en la formación de cristales (2).

Debido a que el principal objetivo de la evaporación es obtener una solución concentrada,


en esta práctica se evaluará que tan eficiente fue el proceso para concentrar la mayor
cantidad de soluto, además se desea analizar los diferentes fenómenos de transporte de
calor que intervienen en esta operación, por otro lado identificar, desarrollar un análisis de
las variables que afectan el proceso y por último brindar soluciones que puedan mejorar y
optimizar la evaporación.

2. OBJETIVO
2.1 Objetivo general

5
Concentrar una determinada solución de agua azucarada, mediante el uso de un
equipo llamado mini evaporador, con el fin de analizar y comprender cómo actúan los
fenómenos de trasporte de calor que intervienen en el proceso de evaporación, se
realizará la práctica en base a los conocimientos teóricos.

2.2 Objetivos específicos

2.2.1Observar cómo va variando la concentración de la solución a través del tiempo


mediante la toma y análisis de muestras cada determinado tiempo.

2.2.2 Analizar el efecto de los flujos de vapor de calentamiento y el flujo líquido de


enfriamiento en el desarrollo del proceso.

2.2.3 Calcular y determinar las pérdidas de calor y las eficiencias energéticas para los
intercambiadores de calor como lo son el evaporador y el condensador.

3. ALCANCE

Se concentra una solución Azúcar-agua mediante evaporación y se comprueba el


fenómeno mediante datos y cálculos realizados.

4. METODOLOGIA

6
4.1 MATERIALES Y REACTIVOS

REACTIVOS

Azúcar, agua, vapor de agua suministrado por la caldera ubicada en el laboratorio y


permanganato de potasio.

MATERIALES

Cronómetro para la medición de los intervalos de tiempo, termómetros ubicados en la


estructura del equipo, probetas para la medición del volumen de agua condensado, y los
elementos de protección establecidos en las normas del laboratorio de procesos.

4.2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Evaporador: Es un intercambiador de calor compuesto por un tubo interno concéntrico y


una carcasa externa de acero inoxidable. En el espacio anular, fluye naturalmente el
vapor saturado el cual es el fluido de calentamiento, en contracorriente. En la parte inferior
del evaporador se encuentra una pequeña válvula que permite tomar muestras de la
solución que se ha de concentrar.

Cámara de vapor: Es un recipiente de vidrio en el cual se deposita la solución a


concentrar, incluso allí se realiza el intercambio liquido-vapor que llegan al mismo
dirigiendo la solución liquida al evaporador y los vapores al condensador, cuenta con una
trampa para sólidos en la salida de vapor y permite la recirculación del líquido mediante el
efecto de termosifón.

Condensador: Es un intercambiador de calor multitubular a contracorriente, y por dichos


tubos, se desplaza el vapor que luego sale condensado y por la carcasa fluye el líquido de
enfriamiento.

4.3 PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

4.3.1. Abrir la válvula de agua de entrada al condensador, definir un nivel fijo en el


rotámetro, recoger cierta cantidad de agua en una probeta y tomar el tiempo transcurrido
para dicha cantidad, este procedimiento se realizará tres veces (ver tabla 5).

4.3.2 Preparar la solución azucarada que se quiere concentrar, para esto se debe diluir
una determinada cantidad de azúcar propuesta (ver tabla 6) en cuatro litros de agua
usando un agitador hasta completar una solución homogénea. Esta solución se debe
verter en la cámara de vapor usando un embudo.

4.3.3 Una vez vertida la solución, sellar el orificio con un termómetro, usar este para
registrar la temperatura de la solución en la cámara. Seguidamente proseguir al ajuste
del suministro de vapor de calentamiento, para es-: abrir la válvula central de vapor y
ajustar la de suministro al evaporador de manera tal que se alcance una presión definida
en la práctica. (Medida con el manómetro) (Tabla 6).

7
4.3.4 Ubicar una probeta en la salida del condensado de vapor de calentamiento y otra a
la salida de condensado de vapor de solución y a partir de ahí, estar alerta a la salida de
la primera gota de condensado de vapor de solución. Una vez vertida la primera gota de
condensado de vapor de solución, eliminar el condensado de vapor de calentamiento y
colocar la probeta nuevamente en la salida de condensado de vapor de calentamiento. En
ese instante se alcanza el equilibrio y a partir de ese momento hacer las siguientes
mediciones cada cinco minutos hasta que el nivel de la solución en la cámara de vapor
llegue a cierto punto:

 Volumen del condensado de vapor de solución


 Volumen del condensado de vapor de calentamiento
 Temperatura de salida y entrada del vapor de calentamiento
 Temperatura de entrada y salida del vapor de enfriamiento
 Temperatura del condensado de vapor de solución
 Temperatura de la solución

4.3.5 Además tomar muestras cada cinco minutos de la solución que se va concentrando,
esto se hace abriendo la válvula pequeña ubicada en la parte inferior del evaporador.

4.3.6 Una vez recolectadas todas las muestras hasta que el nivel de solución disminuyó
hasta cierto punto, tomar la última muestra para realizar el procedimiento de la
determinación de la velocidad del fluido a la entrada del evaporador, esto consiste en
determinar el tiempo que tarda la solución en recorrer 24 cm de la cámara de
evaporación, para hacer la correcta medición, tinturar la solución con un colorante
(KMnO4.) con el fin de observar de manera precisa el momento en que la solución
superará la distancia establecida.

4.3.7 Una vez hecho esto, cerrar todas las válvulas de alimentación y esperar hasta que
no exista más recirculación de líquido y vapor, vaciar el contenido de la solución
concentrada en una probeta para medir el volumen total conseguido de la solución
concentrada. Finalmente, luego de obtenidas las muestras de la solución azucarada.
Analizar estas en términos de la cantidad de sólidos suspendidos en cada muestra, para
esto, usar un refractómetro previamente calibrado, el cual arroja los grados Bit< de cada
muestra de solución concentrada.

5. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

8
5.1 DATOS

Tabla 1. Condiciones iniciales de la solución azucarada

Azúcar Inicial (g) 500


Agua inicial (ml) 4000
Concentración inicial (g/ml) 0,125
Tabla 2. Condiciones de operación a mantener constantes

Presión de vapor de agua que entra al evaporador ( psi) 11


Caudal de agua que entra al condensador (m/s) 84,96

Tabla 3. Datos tomados

T(min) T1 (°C) T2(°C) T3(°C) T4 (°C) T5 (°C) T6(°C) V1 (ml) V2(ml)


0 28 38 32 120 116 98 240 600
5 28 37 32 120 117 98 300 800
10 28 38 32 120 117 98 290 1000
15 28 37 32 120 117 98 300 1000
20 28 38 32 120 117 98 290 1000
25 28 37 32 120 116 98 260 850
30 28 38 32 123 120 98 300 1000
35 28 38 32 123 119 98 320 1000
40 28 38 32 123 120 98 300 900

T1: Entrada del agua de enfriamiento.


T2: Salida del agua de enfriamiento
T3: Salida del condensado de solución
T4: Entrada de vapor
T5: Salida condensado vapor
T6: Temperatura de solución
V1: Volumen del agua que sale del condensador
V2: Volumen de agua que sale del evaporador
Tabla 4. Grados Brix de las muestras de solución concentradas

Muestras Tiempo (s) Grados Brix


Muestra 1 0 8,2
Muestra 2 5 11,3
Muestra 3 10 12.8
Muestra 4 15 13,6
Muestra 5 20 15,05
Muestra 6 25 16,5
Muestra 7 30 19
Muestra 8 35 21,5
Muestra 9 40 25,4
Muestra 10 45 30,35
Tabla 5. Datos para la obtención del caudal de alimentación del caudal de alimentación
del líquido de enfriamiento.

9
Ensayos Tiempo (s) Volumen (ml)
Ensayo 1 12,06 1000
Ensayo 2 12,16 1000
Ensayo 3 11,09 1000

Tabla 6. Condiciones de operación

Condiciones de operación GRUPO 3


Presión de vapor de agua que entra al evaporador (psi) 10
Azúcar inicial 500

5.2 Análisis de la concentración en función del tiempo de operación.

Se puede observar a partir de la gráfica 1 que a medida que transcurre el tiempo los
grados Brix van aumentando, es decir que cada 5 minutos hubo más cantidad de sólidos
suspendidos en la solución.

Gráfica 1. Grados Brix vs tiempo-

Grados Brix vs tiempo


35
30
25
Grados Brix

20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo (min)

Esta gráfica muestra una variación de la concentración de la solución azucarada con


respecto al tiempo. Los grados Brix es una medida que me representa los gramos de
azúcar disueltos en 100 g de solución. En el tiempo cero la medida fue de 7 °Brix, es
decir, 7 gramos de azúcar por cada 100 g de solución o por cada 93 g de agua.

A partir de estos resultados se puede comprobar que el proceso de evaporación fue


correcto, ya que se obtuvo la solución concentrada.

5.3 Análisis del volumen condensado de vapor de solución y volumen de vapor de


calentamiento condensado en función del tiempo.

10
Las gráficas 2 y 3 ilustran la variación del volumen del condensado de vapor de
calentamiento y la variación del volumen de condensado de vapor de agua de la solución
con respecto al tiempo; muestra la relación que existe entre la cantidad de vapor de
calentamiento que debe suministrarse al evaporador comparado con la cantidad de agua
evaporada que se logró durante el proceso de operación del mini evaporador. Se observa
una relación entre el vapor de calentamiento y el vapor de condensado, por ejemplo, para
un tiempo de 5 minutos el volumen de vapor de calentamiento es 600 ml y el del
condensado de vapor de la solución es 240 ml, lo cual significa que a mayor vapor de
calentamiento mayor será el vapor de condensado de la solución.

Gráfica 2. Volumen de agua que sale del condensador vs tiempo

Volumen condensador vs tiempo


350
300
250
Volumen (ml)

200
150
100
50
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
tiempo (min)

Gráfica 3. Volumen de agua que sale del evaporador

Volumen evaporador vs tiempo


1200
1000
Volumen (ml)

800
600
400
200
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
tiempo (min)

5.4 Cálculo de pérdidas de calor en el evaporador (Qpe)

11
Qpe=Qcv-Qgs
Dónde:
Qpe: calor perdido en el evaporador
Qcv: calor cedido por la caldera
Qgs: calor aprovechado por la solución

Qcv=Vvc*δh20* λv

Dónde:
Vvc: volumen total del vapor de calentamiento
δh20: densidad del agua
λv: calor latente del vapor de agua

Qcv=8150[mL]*2258,3[J/g]*0,9429[g/mL]

Qcv= 17354,21 [KJ]

Ahora para el Qgs tenemos:

Qgs = (Vt*δsln*Cpsln* ΔTsln) + (Vgs* δh20* λv)


Dónde:
Cp. = 4,0199 [J/g*°C]
δsln =1,026[g/mL]
ΔTsln = 70°C
δh20:0,96091[g/mL]
Vt = 4000[mL]
Vgc = 2600[mL]
λv = 2438,4[J/g]

Qgs= 6107.96 [KJ]

Ahora se halla el Qpe


Qpe=17354,21 [KJ]- 6107.96 [KJ]
Qpe= 11246,24 [KJ]

Qpe= 11246,24 [KJ]

5.5 Cálculo de la eficiencia energética del evaporador

Qgs
η= η=35,19%
Qcv

12
5.6 Cálculo de pérdidas de calor en el condensador (Qpc)

Qpc = Qcs - Qga

Dónde:
Qpc: calor perdido en el condensador
Qcs: calor cedido por la solución
Qga: calor ganado por el agua de enfriamiento

Qcs = (Vsc*δsc*Cpv) + (ΔTvs) + (Vsc* δsc* λv)

Dónde:
Vsc=2600[mL]
δsc=1[g/mL]
λv=2447,3[J/g]
Cpv=4,186[J/g]
ΔTvs=10[°C]

Qcs=6373,92

Ahora para Qga tenemos

Qga = (Vae* δae*Cpae* ΔTae)

Donde:
Vae = F*t = 84,963[mL/s]*2400[s]

Qga=6100, 25 [KJ]

Luego la pérdida de calor en el condensador Qpc es

Qpc=273,67 [KJ]

5.7 Cálculo de la eficiencia energética del condensador

Qga
η= η=95,7 %
Qcs

13
6. CONCLUSIONES

6.1 Como se esperaba en la grafica 1 se representa un aumento en los grados Brix a


medida que transcurre el tiempo, es decir la solución cada vez se encuentra mas
concentrada.

6.2 Tanto el volumen de agua que sale del condensador como el volumen de agua que
sale del evaporador pueden considerarse constantes debido a que presentan variaciones
pequeñas.

6.3 Se obtiene una eficiencia baja en el evaporador y una eficiencia alta en el


condensador.

6.4 los errores producidos durante la práctica se deben principalmente a fallas durante la
toma de los tiempos para obtener las medidas, y el descuido en el control de la presión
del sistema.

7. RECOMENDACIONES

14
Tener especial precaución a la hora de manipular el agua caliente pues esta podría
causar daños a los miembros del grupo

8. ERRORES TIPICOS

8.1 Falta de exactitud al momento de medir los 5 minutos necesarios para cada toma
de muestras.
8.2 Imprecisión a la hora de leer los grados Brix
8.3 Imprecisión al medir el volumen en cada probeta.
8.4 Falta de control en la presión del sistema ya que en algunas ocasiones esta
alcanzo valores muy bajos.

9. REFERENCIAS

LEVENSPIEL Octave, Flujo de Fluidos e Intercambio de Calor, EditorialReverté 1993,


Capítulos 9, 12, 13.

Mc CABE L. Warren, SMITH Julián, HARRIOT Peter, Operaciones Unitarias en


Ingeniería Química, Editorial Mc Graw Hill, cuarta Edición, Págs. 511-540.

Mc CABE L. Warren, SMITH Julián, HARRIOT Peter, Operaciones Unitarias en


Ingeniería Química, Editorial Mc Graw Hill, cuarta Edición, Págs. 518.

OCON Joaquín, TOJO Gabriel, Problemas de Ingeniería Química Tomo I, Editorial


Aguilar, Cap. 3.

FELDER, Richard M y ROUSSEAU, Ronald W, Principios Elementales de los Procesos


Químicos. Tercera Edición, México: Limusa wiley, 2003, págs.. 358-377 5.

GEANKOPOLIS, C. G. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Tercera Edición.


Editorial CECSA. México. 1998. Páginas: 698-730.

10. ANEXOS

15
HOJA DE SEGURIDAD PERMANGANATO DE POTASIO

FORMULA: KMnO4

COMPOSICION: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %.

PESO MOLECULAR: 158.03 g/mol

GENERALIDADES:

El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no


inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material
se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión.

Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador


de resinas,ceras, grasas, aceites, algodón y seda; en teñido de lana y telas impresas; en
el lavado de dióxido de carbono utilizado en fotografía y en purificación de agua. Se
obtiene por oxidación electrolítica de mineral de manganeso.

NUMEROS DE IDENTIFICACION:

CAS: 7722-64-7 STCC: 4918740

UN: 1490 RTECS: SD6475000

NIOSH: SD 6475000 El producto está incluido en: CERCLA.

NOAA: 4324 MARCAJE: OXIDANTE.

SINONIMOS: SAL DE POTASIO DEL ACIDO PERMANGANICO

PROPIEDADES FISICAS:

Punto de fusión: se descompone a 240 °C con evolución de oxígeno.

Densidad (a 25 °C): 2.703 g/ml

Solubilidad: Soluble en 14.2 partes de agua fría y 3.5 de agua hirviendo. También es
soluble en ácido acético, ácido trifluoro acético, anhídrido acético, acetona, piridina,
benzonitrilo y sulfolano.

PROPIEDADES QUIMICAS:

Reacciona de manera explosiva con muchas sustancias como: ácido y anhídrido acético
sin control de la temperatura; polvo de aluminio; nitrato de amonio; nitrato de glicerol y
nitrocelulosa; dimetilformamida; formaldehido; ácido clorhídrico; arsénico (polvo fino);
fósforo (polvo fino); azúcares reductores; cloruro de potasio y ácido sulfúrico; residuos de
lana y en caliente con polvo de titanio o azufre.

16
El permanganato de potasio sólido se prende en presencia de los siguientes compuestos:
dimetilsulfóxido, glicerol, compuestos nitro, aldehídos en general, acetil acetona, ácido
láctico, trietanolamina, manitol, eritrol, etilen glicol, ésteres de etilenglicol, 1,2-propanodiol,
3-cloropropano-1,2-diol, hidroxilamina, ácido oxálico en polvo, polipropileno y
diclorosilano. Lo mismo ocurre con alcoholes (metanol, etanol, isopropanol, pentanol o
isopentanol) en presencia de ácido nítrico y disolución al 20 % de permanganato de
potasio.

Por otro lado, se ha informado de reacciones exotérmicas violentas de este compuesto


con ácido fluorhídrico y con peróxido de hidrógeno. Con mezclas etanol y ácido sulfúrico y
durante la oxidación de ter-alquila minas en acetona y agua, las reacciones son violentas.

Con carburo de aluminio y con carbón se presenta incandescencia. Trazas de este


producto en nitrato de amonio, perclorato de amonio o diclorosilano, aumentan la
sensibilidad de estos productos al calor y la fricción.

Puede descomponerse violentamente en presencia de álcalis o ácidos concentrados


liberándose oxígeno.

En general, es incompatible con agentes reductores fuertes (sales de fierro (II)y mercurio
(I), hipofosfitos, arsenitos), metales finamente divididos, peróxidos, aluminio, plomo, cobre
y aleaciones de este último.

NIVELES DE TOXICIDAD:

RQ: 100

LDLo (oral en humanos):143 mg/Kg

LD50 (oral en ratas): 1090 mg/Kg

México: Estados Unidos:

CPT: 5 mg/m3 (como Mn)

TLV TWA: 5 mg/m3 (como Mn)

Suecia: Reino Unido

Polvo total: Periodos largos: 5 mg/m3 (como Mn)

Límite: 2.5 mg/m3

Periodos cortos: 5 mg/m3 (como Mn)

Máximo: 5 mg/m3 Alemania:

Polvo respirable: MAK: 5 mg/m3 (como Mn)

Límite: 1 mg/m3

17
Periodos cortos:2.5 mg/m3

MANEJO:

Equipo de protección personal:

Para manejar este compuesto deben utilizarse bata, lentes de seguridad y guantes, en un
área bien ventilada. Para cantidades grandes, debe usarse, además, equipo de
respiración autónoma.

No deben usarse lentes de contacto al manejar este producto.

Al trasvasar disoluciones de este producto, usar propipeta, NUNCA ASPIRAR CON LA


BOCA.

RIESGOS:

Riesgos de fuego y explosión:

Es un compuesto no inflamable. Sin embargo los recipientes que lo contienen pueden


explotar al calentarse y genera fuego y explosión al entrar en contacto con materiales
combustibles.

RIESGOS A LA SALUD:

En experimentos con ratas a las cuales se les administró este producto por vía rectal, se
observó hiperemia (aumento en la cantidad de sangre) del cerebro, corazón, hígado,
riñón, bazo y tracto gastrointestinal. Además, se presenta atrofia y degeneración de
tejidos parénquimas, cambios destructivos en el intestino delgado, shock y muerte en las
siguientes 3 a 20 horas. En ratones a los que se les inyectó por vía subcutánea
presentaron necrosis del hígado.

Inhalación: Causa irritación de nariz y tracto respiratorio superior, tos, laringitis, dolor de
cabeza, náusea y vómito. La muerte puede presentarse por inflamación, edema o
espasmo de la laringe y bronquios, edema pulmonar o neumonitis química.

Contacto con ojos: Tanto en formas de cristales como en disolución, este compuesto es
muy corrosivo.

Contacto con la piel: La irrita y en casos severos causa quemaduras químicas.

Ingestión: Se ha observado en humanos que una ingestión de 2400 µg/Kg/día (dosis


bajas o moderadas) genera quemaduras en tráquea y efectos gastrointestinales como
náusea, vómito, ulceración, diarrea o constipación y pérdida de conciencia. Con dosis
mayores se ha presentado anemia, dificultad para tragar, hablar y salivar, En casos
severos se han presentado, además de los anteriores, taquicardia, hipertermia (aumento
de la temperatura corporal), cansancio, daños a riñones y la muerte debida a
complicaciones pulmonares o fallas circulatorias.

18
No se ha informado de efectos fisiológicos en ratas a las que se les suministró 0.1 mg/Kg
por 9 meses, pero una sola dosis de 1.5 g/Kg provocó anemia hipocrómica, cambios en la
sangre y sangrado en órganos perinquinosos.

Carcinogenicidad: No existe información al respecto

Mutagenicidad: Se ha informado de un pequeño incremento de aberración cromosomal en


cultivos de células de mamíferos.

Peligros reproductivos: Se ha informado de disturbios ginecológicos en trabajadoras


expuestas a este compuesto, especialmente en mujeres jóvenes. Su uso como abortivo
local causa daños severos en la vagina y hemorragias. En ratas, se han investigado
efectos gonadotrópicos y embriotóxicos y se han observado embriones con daños
provenientes de ratas fertilizadas por machos tratados con permanganato de potasio.
Además, inyecciones intertesticulares de disoluciones de este compuesto (0.08 mmol/Kg)
producen calcificación de los conductos seminíferos. En las hembras, la administración
por vía oral, provoca disturbios en su ciclo sexual, el cual no se normaliza antes de 2 o 3
meses.

ACCIONES DE EMERGENCIA:

Primeros auxilios:

Inhalación: Transportar a la víctima a una zona bien ventilada. Si se encuentra


inconsciente, proporcionar respiración artificial. Si se encuentra consiente, sentarlo
lentamente y proporcionar oxígeno.

Ojos: Lavarlos con agua corriente asegurándose de abrir bien los párpados, por lo menos
durante 15 minutos.

Piel: Eliminar la ropa contaminada, si es necesario, y lavar la zona afectada con agua
corriente.

Ingestión: No induzca el vómito. Si la víctima se encuentra consciente dar agua a beber


inmediatamente.

EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER


TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.

Control de fuego:

Utilizar equipo de respiración autónoma en incendios donde se involucre a este


compuesto. Utilizar agua para enfriar los contenedores involucrados y también para
extinguir el incendio.

Fugas y derrames:

19
Utilizar el equipo de seguridad mínimo como bata, lentes de seguridad y guantes y,
dependiendo de la magnitud del derrame, será necesario la evacuación del área y la
utilización de equipo de respiración autónoma.

Alejar del derrame cualquier fuente de ignición y mantenerlo alejado de drenajes y fuentes
de agua.

Construir un dique para contener el material líquido y absorberlo con arena. Si el material
derramado es sólido, cubrirlo para evitar que se moje. Almacenar la arena contaminada o
el sólido derramado en áreas seguras para su posterior tratamiento (Ver DESECHOS).

Desechos:

Agregar disoluciones diluidas de bisulfito de sodio, tiosulfato de sodio, sales ferrosas o


mezclas sulfito-sales ferrosas y ácido sulfúrico 2M para acelerar la reducción (no usar
carbón o azufre). Transferir la mezcla a un contenedor y neutralizar con carbonato de
sodio, el sólido resultante (MnO2), debe filtrarse y confinarse adecuadamente.

ALMACENAMIENTO:

Debe almacenarse en recipientes bien tapados alejados de ácido sulfúrico, peróxido de


hidrógeno, combustibles, compuestos orgánicos en general, materiales oxidables y
protegidos de daños físicos, en lugares frescos y bien ventilados.

REQUISITOS DE TRANSPORTE Y EMPAQUE:

Transportación terrestre: Transportación aérea:

Marcaje: 1490 Código ICAO/IATA: 1490

Sustancia oxidante. Clase 5.1

Transportación marítima: Marcaje: Oxidante

Código IMDG: 5067 Cantidad máxima en vuelo de pasajeros: 5 Kg

Marcaje: Agente oxidante. Cantidad máxima en vuelos de carga: 25 Kg

Clase 5.1

20

También podría gustarte