Está en la página 1de 6

EL PAN DE FRANCO

Contexto histórico: En octubre de 1938 comenzaron los propagandísticos "bombardeos del pan"
realizados por aviones de los franquistas sobre las hambrientas ciudades republicanas. El motivo
que dieron los rebeldes fue: "Hoy, dos años después, la España Nacional celebra el 1 de Octubre
como la Fiesta del Caudillo*, en homenaje a su salvador. En plena guerra, el frente nacional
ofrece victorias constantes y la retaguardia una normalidad absoluta. De nada se carece en la
zona de la auténtica España, ni de artículos de primera necesidad, ni de artículos de lujo. Pan
para todos los españoles, tabaco en abundancia para todos los fumadores. Éstos son dos
artículos que se encuentran en cualquier parte de la España Nacional. En Zona Roja, sin
embargo, se carece de ambos. Al celebrarse la gran fiesta nacional, los españoles de Franco han
querido dedicar un recuerdo a sus hermanos en campo enemigo y han decidido enviarles
precisamente esas dos cosas: pan y tabaco. La aviación nacional lleva sobre las líneas este
obsequio de los españoles nacionales a sus compatriotas del otro lado, y algunas unidades
aéreas han volado sobre ciudades y trincheras enemigas lanzando, con riesgo de sus vidas, este
recuerdo del Caudillo”.

1
2
3
4
Carlos GIMÉNEZ, Todo 36-39 malos tiempos, editorial Debolsillo, 2014 (2ª edición), p. 140-144.

VOCABULARIO:

Página 1:

Contexto histórico : Tebeo:

hambriento/a : affamé(e) el hambre: la faim


el Caudillo : titre donné à Franco hacer estragos: faire des ravages
la retaguardia : l’arrière-garde el tejado: le toit
carecer de : manquer de parar: composer, agrémenter (dans ce contexte)
el lujo : le luxe el puchero : le ragoût, le pot-au-feu
ambos = todos los dos robar : voler
un recuerdo : un souvenir los enfermos : les malades
un obsequio = un regalo

Página 2:

en vez de : au lieu de la seda : la soie


un panecillo = un pan pequeño tierno/a : tendre
la calle : la rue el verdugo : le bourreau
lleno (plein) ≠ vacío (vide) la corrala: la cour intérieure
envuelto/a : enveloppé(e) la verbena: la fête de quartier

Página 3:

amontonar : entasser la rendición : la reddition


vencido/a : vaincu(e) el de las maderas : celui qui travaille le bois
despreciar : mépriser rociar : asperger
socavar : saper, miner prender fuego: prendre feu
5
Páginas 4 y 5:

arder, quemar: brûler la tontería : la bêtise


la pira: le bûcher la honra : la fierté
¡Qué lástima! : Quel dommage ! dejar : laisser
¡Qué desperdicio ! : Quel gaspillage ! caer : tomber
enterarse de : avoir vent de, apprendre el cargamento : le chargement
estar pendiente de : garder un œil sur comprobar : vérifier

COMPRENSIÓN ESCRITA :

Contexto histórico:
1- ¿Cuándo y dónde comenzaron los “bombardeos del pan” de Franco?
2- El título o seudónimo de Franco era…
3- A parte de pan, ¿qué otro producto lanzó Franco desde los aires?
4- En tu opinión, ¿Franco regalaba panes por motivos solamente humanitarios?
Justifica tu respuesta.

El tebeo:
1- ¿Dónde pasó la acción? (viñeta 1).
2- Explica hasta qué punto estaba hambriento el pueblo español (viñetas 2 y 3).
3- ¿Qué pasaba de noche? (viñeta 4).
4- Describe la viñeta 5.
5- ¿Por qué “el pan de Franco” era considerado como un producto de lujo?
(viñetas 6 y 7)
6- Al ver el pan de Franco, el padre del hijo… (viñeta 7)
7- ¿Qué decidieron hacer los republicanos madrileños con los panes de Franco?
(viñetas 8 hasta 14)
8- A partir de la viñeta 15, la madre tenía remordimientos. Explica por qué.
9- Relaciona la última viñeta del tebeo con la viñeta 4. ¿Hubo algún cambio?

EXPRESIÓN ESCRITA :

Y tú, ¿qué harías? ¿Comerías ese pan o lo quemarías? Explica tu decisión (30
palabras).

También podría gustarte