Está en la página 1de 9

FISURAS

Fisura longitudinal y trasversales

Son fisuras en la carpeta asfáltica las cuales pueden ser provocadas por espesores inadecuados en
la carpeta de rodadura, generalmente las localizamos en dirección al tránsito o transversal a él.
Una de las causas más frecuente de este tipo de daño es producto de la reflexión de grietas y
fisuras en capetas inferiores producido por inadecuadas reparaciones.

Severidad:

Baja: abertura de la fisura menor que 1 mm, cerrada o con sello en buen estado)
Media: abertura de la fisura entre 1mm y 3mm pueden existir algunas fisuras con patrones
irregulares, puede presentar desportillamientos leves, existe una alta probabilidad de filtración de
agua a través de ellas)
Alta: abertura de la fisura mayor a 3 mm)

Fisura por reflexión de juntas o grietas en placas de concreto

Este tipo de daño generalmente se presenta cuando es aplicada una capa de pavimento flexible
sobre una losas de concreto existente, las cuales reflejan a la nueva carpeta las juntas fisuras e
imperfecciones que tenga este. La severidad puede evaluarse igual a las fisuras longitudinales y
transversales.

Fisuras en bloque

Consiste en una serie de fisuras interconectadas que forman polígonos con bordes quebrados en
la superficie del pavimento asfaltico producto de la contracción del concreto asfaltico por variables
de temperatura el día. Se pueden presentar en el eje de la vía o en cada sentido de circulación, su
causa puede ser demasiada rigidización de la mezcla o uso de asfaltos inadecuados para el lugar. Si
no corrige a tiempo esta falla puede posiblemente evolucionar en una piel de cocodrilo.
Severidades

Baja: los bloques se han comenzado a formar, pero no están claramente definidas y están
conformados por fisuras de abertura menor que 1 mm.
Media: bloques definidos por fisuras de abertura entre 1 -3 mm, pueden o no presentar
desportillamientos en los bordes.
Alta: bloques bien definidos por figuras de abertura mayor de 3 mm, puede presentar un alto
grado de desportillamiento en los bordes.

PERDIDA DE LAS CAPAS DE LA ESTRUCTURA

Baches

El pavimento flexible se ve afectado por la generación de huecos de profundidades y


aberturas diferentes que pueden llegar a dejar expuesta capas inferiores, como base o sub
base, depende del grado de deterioro que tenga el mismo.
Sus causas pueden ser múltiples, las más frecuentes son espesores insuficientes en capas,
el estancamiento de agua y el constante tráfico vehicular contribuyen a la aceleración del
daño. Este problema puede ser la evolución de una piel de cocodrilo.
Severidad
Baja: profundidad de afectación menor o igual que 25 mm
Media: profundidad de afectación entre 25mm y 50 mm deja expuesta la base
Alta: profundidad de afectación mayor que 50 mm llega a afectar la base granular
Parche

Son reparaciones en la carpeta en la cual el pavimento asfaltico original se remueve parcial o


totalmente sin afectar bases inferiores por otro material igual o diferente al removido, se realizan
cuando se ha ejecutado alguna reparación en alguna línea de servicio, en el mantenimiento de
alguna de las capas inferiores o por prevenir posible agrandamiento en un tramo donde se
encuentran localizadas múltiples fisuras con un alto grado de severidad.
Los deterioros en los parches se pueden presentar por la mala ejecución durante la reparación,
por ejemplo, espesores insuficientes, una mala imprimación, malos tratamientos a las juntas.
Severidad.
Baja: el parche está en muy buena condición y se desempeña satisfactoriamente
Media: el parche presenta daños de severidad baja o media y deficiencias en los bordes
Alta: el parche está gravemente deteriorado, presentan daños de severidad alta y requiere ser
reparado pronto.
Para los reportes de daños de be ser medido en metros cuadrados.

DAÑOS SUPERFICIALES

Perdida de agregados
Este tipo de problema conocido como disgregación de material granular, corresponde a perdida de
material de la capa de rodadura en pavimentos asfálticos, dejando expuestos y libres los
materiales granulares. Las posibles causas derivan de una mala construcción por la utilización de
materiales ligantes inadecuados o una mala dosificación de los materiales.
Severidad
Baja: los agregados gruesos han comenzado a desprenderse y se observan pequeños huecos
Media: existe un mayor desprendimiento de agregados con separaciones entre 5 cm
Alta: existe desprendimiento extensivo de agregados finos y gruesos con separaciones menores a
5cm haciendo la superficie muy rugosa

DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE DAÑO EN PAVIMENTO RÍGIDO

Grieta esquinera

Patología en losas de concreto donde se genera una fisura en forma triangular con ángulo de 45
grados o mayor se puede presentar en placas de concreto simple o armado, se generan
principalmente entre la junta vertical y la junta horizontal
Severidad
Baja: grietas selladas o con aberturas menores a (3mm)
Media: aberturas entre 3mm y 10 mm
Alta: mayores a 10 mm, el bloque de la esquina se dividen en varias partes

Grietas longitudinales
Son grietas que se pueden encontrar en un o en ambos carriles de una vía, se caracterizan por ser
líneas de diferentes tamaños y diferentes aberturas paralela a los ejes de la vía, se pueden
presentar tanto en losas de concreto simple como en losas de concreto armado. Una de sus
posibles causas puede ser mal dimensionamiento de las losas, contracciones del concreto,
asentamientos.
Severidad
Baja: grietas selladas o con aberturas menores a 3 mm
Media: abertura entre 3mm y 10 mm
Alta: aberturas mayores a 10 mm

DAÑOS EN JUNTAS

Deterioro del sello


Se presenta cuando en las juntas longitudinales y transversales la presencia del material

utilizado para sellar las juntas se ha visto comprometido parcial o totalmente, permitiendo
libremente el ingreso de agua a las capas inferiores de la estructura y permitiendo que los
agentes erosivos de la intemperie ataquen más fácil el pavimento, así como también se
genera en las juntas una pequeña capa vegetal que contribuye al deterioramiento de la
estructura debido a la retención de agua de ella misma
Teniendo en cuenta la longitud de la junta que se encuentra con un sellado deficiente, se
clasifica así:
Baja: longitud con deficiencia de sellado menor al 5 % de la longitud de la junta y no existe
riesgo de entrada de agua.
Media: longitud con deficiencia de sellado entre 5 y el 25 % de la longitud de la junta, y el
resto del material sellante se encuentra en condición regular.
Alta: longitud con deficiencia de sellado mayor al 25% de la longitud de la junta, entrada
de agua, el cambio y sellado debe ser inmediato.
Posibles casusas deterioro de los sellos, endurecimiento y cristalización del material por
baja calidad del mismo, perdida de adherencia entre junta y sello, crecimiento de
vegetación.

DETERIOROS SUPERFICIALES

Escalonamiento de juntas longitudinales y transversales


El escalonamiento en juntas es un desnivel entre losas provocada por un déficit en la
capacidad de soporte de capas inferiores, factores asociados a pérdidas de sello en las
juntas, permiten la filtración de agua al interior de las capas de la estructura de la vía
también puede generar bombeo al exterior e material proveniente de la base.
Severidad
Baja: desnivel menor a 5 mm
Media: desnivel entre 5 y 10 mm
Alta: desnivel mayor a 10 mm

Parche
Son reparaciones en la losa de concreto donde se remueve parcial o totalmente sin afectar bases
inferiores por otro material igual o diferente al removido, se realizan cuando se ha ejecutado
alguna reparación en alguna línea de servicio, o en el mantenimiento de alguna de las capas
inferiores o por prevenir posible agrandamientos en tramo donde se encuentran localizadas
múltiples fisuras con un alto grado de severidad.
Los deterioros en los parches se pueden presentar por la mala ejecución durante la reparación. Un
parche puede bajarle calidad de vida útil al tramo afectado si no se repara correctamente, pueden
llegar a generar un problema mayor al existente. Las causas más comunes en daños en parches
reparados con concreto es la falta de adherencia con el material que se encuentra anterior a él,
también el ineficiente traspaso de cargas a la nuevo parche construido y la losa.
Severidad
Baja: el parche está en muy buena condición y se desempeña satisfactoriamente.
Media: el parche presenta daños de severidad baja o media y deficiencia en los bordes.
Alta: el parche está gravemente deteriorado presentan daños de severidad alta y requiere ser
reparado pronto

Hundimiento o asentamiento
Un asentamiento localizado en la losa del pavimento rígido el cual puede estar complementado
con grietas producto del mismo asentamiento y el constante peso ejercido por los vehículos que
transitan por el sector, estas deformaciones pueden ser producidas por deficientes niveles de
compactación en las capas inferiores, paso de agua de la superficie hacia el fondo de la estructura
provocando socavamientos que tras el paso de vehículos provocan asentamientos. Si no es
tratado a tiempo este problema puede seguir generando grietas en la losa y losas continuas,
agrandando más la severidad del problema
Severidad
Baja: profundidad menor que 2 cm.
Media: profundidad entre 2-4 cm
Alta: profundidad mayor a 4 cm

También podría gustarte