Está en la página 1de 11

PONTIFICIO INSTITUTO JUAN PABLO II PARA ESTUDIOS SOBRE

MATRIMONIO Y FAMILIA

Reporte de Lectura

“El funcionamiento familiar en el modelo circumplejo de Olson, Russel y


Sprenkle”

Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría

Psicopatología de la Familia


Frances Cristine Barrios Cabrales

Monterrey, N. L. a 13 de Marzo, 2017


Los estudios iniciados por Olson a finales de los 70’s, trataban de mostrar
aspectos relevantes del funcionamiento familiar. La dinámica familiar puede
concebirse en función de 3 variables: cohesión, adaptabilidad y comunicación
familiar. En la elección de estas variables Olson coincidió con otros teóricos y
terapeutas. Las 3 dimensiones según Olson pueden organizarse en un modelo
circumplejo de gráficamente facilita la identificación de los 16 tipos de
familia. El fin perseguido por el modelo circumplejo es tratar de ensamblar la
teoría, la investigación y la terapia familiar.


LA COHESION FAMILIAR
- comparecen al menos 40 diferentes conceptos

- el termino cohesión familiar ha sido empleado en al menos 6 diversos contextos de las
ciencias sociales
- las familias extremadamente cohesionadas presentan problemas graves que en ocasiones
inciden en el contexto de la clínica

- el primer objetivo a conseguir es tal circunstancia es mejorar la autonomía e
individualización de los miembros

- la mayoría de los conceptos que de alguna modo describen la cohesión familiar, han sido
desarrollados por psiquiatras especializados en terapia familiar

- Wynne y cols fueron de los primeros en informar que familias que conviven con un
paciente esquizofrénico, muestran un gran interés por la union familiar pseudo-mutuality

- Stierling sostiene que un sistema familiar opera eficazmente cuando la fuerza centrípeta y
centrifuga funcionan en equilibrio

- Hoffman describió la naturaleza disfuncional de los sistemas familiares enredados o muy
unidos

- Minuchin llamó la atención sobre como los agrupamiento diádicos intrafamiliares en
sistemas enredados tiene un funcionamiento difícil debido a las interferencias generadas
con otros miembros

- Satir postuló que los padres son los arquitecto de la familia y que la relación matrimonial
es la llave de todas las demás relaciones familiares

- Karpel propuso un modelo para describir las relaciones intrapersonales y las diversas
etapas por las que atraviesan

- Angell consideró la integración familiar como una dimensión clave junto a la
adaptabilidad

- Hill combinó las variables adaptabilidad integración para así evaluar la estabilidad de la
dinámica familiar

- Hess y Handel se ocuparon también de esta dimensión, calificando sus extremos con los
términos de sedación y conexión 

- Nye y Rushing describieron seis variables que agrupadas configura la solidaridad familiar,
integración asociativa, integración afectiva, integración consensual, integración funcional,
integración normativa, e integración final

- Colette Carisse desarrollo una tipología de los estilos de ocio, en la que la cohesión fue
considerada como una de las principales dimensiones

- Yalom investigó en pequeños grupos de terapia, durante sesiones de counseling,
comprobando que la cohesión interpersonal era un relevante factor repatear en psicoterapia
de grupo

- Levinger analizó las relaciones existentes entre cohesión y disolución marital\
- Rosenblatt y col definieron los extremos máximo y mínimo de la variable cohesión como
union y separación

- Stephens sostuvo la importancia de la cohesión familiar en nuestra cultura respecto de lo
que sucede en otras culturas

- Olson, Sprenkle y Rusell consideraran la cohesión familiar com una de las dimensiones
centrales en el modelo circumplejo


Definición del concepto Se define según el vinculo emocional que entre ellos tiene los
miembros, y el nivel de autonomía individual que una persona experimenta en el ámbito de
su propia familia.

Cohesión Desprendida; Primacía del yo, ausencia de union afectiva en los familiares,
ausencia de lealtad a la familia alta independencia personal
Cohesión Separada; Primacía del nosotros con presencia del yo, considerable union
afectiva entre los familiares, cierta lealtad, fidelidad e interdependencia entre
los otros miembros de la familia, aunque con algún sesgo hacia la dependencia
Cohesión Unida; Primacía del nosotros, máxima union afectiva entre los
familiares, exigencia de fidelidad y lealtad a a la familia, y alto grado de
dependencia a las decisiones tomadas en común.
Cohesión Enredada; Primacía del nosotros, máxima union afectiva entre los
familiares, exigencia de fidelidad y lealtad a la familia y alto grado de dependencia a
las decisiones tomadas en común.

Algunas de las variables que se han empleado para evaluar el grado de cohesión familiar
fueron: el vinilo emocional, la independencia, los limites familiares, las coaliciones, el
tiempo, el espacio , los amigos, la toma de decisiones, intereses y el ocio.

LA ADAPTABILIDAD FAMILIAR

Buckley identificó en la descripción de cierto sistemas socioculturales, como la familia, lo
que significaba la retroalimentación positiva y negativa. La positiva provee al sistema de
conductas instructivas y enfatizadoras, que posibilitan su crecimiento. La negativa intenta
mantener un estatus quo familiar, lo que se conoce como morfostasis del sistema.

Speer afirmó que resulta paradójico observa como las teorías sobre sistemas familiares se
basan en conceptos como la resistencia a los cambios y la estabilidad, mientras la sociedad
real hay un creciente interés por el crecimiento personal. “las familias que intentan
rígidamente mantener la homeostasis, a través de las sucesivas frases de su desarrollo, son
altamente disfuncionales y atípicas”. Los sistemas familiar más viables son los que
mantienen un balance equilibrado en la morfogénesis y la morfostasis.

Angela consideró la adaptabilidad familiar como una dimensión relevante para entender el
éxito familiar.


Definición conceptual y significación de la adaptabilidad familiar: 

Olson, Sprenkle y Rusell, adaptabilidad familiar o conyugal es la habilidad de un sistema
conyugal o familiar para cambiar su estructura de poder, los roles y las reglas de la
relación.Wertheim afirma que un ideal, el sistema familiar adaptativo, puede ser conceptual
izado como aquel caracterizado por un equilibrio entre la promoción de la estabilidad y la
promoción del cambio. Olson y col definen resulta ser más concreta y especifica, sobre
todo si tenemos en cuenta que este concepto a de ser evaluado. Una familia cuyo grado de
adaptabilidad sea muy alto - tipo caótico- se caracteriza por la inexistencia de una persona
que ejerza el liderazgo. Por contrario una familia cuyo funcionamiento adaptativo pueda
denominarse como rígido se caracteriza por un liderazgo autoritario.


Tipos de Adaptabilidad:

Adaptabilidad caótica; Ausencia de liderazgo, cambios aleatorios de roles, disciplina
irregular y demasiados cambios

Adaptabilidad flexible; liderazgo compartido, roles compartidos, disciplina
democrática y cambios cuando son necesarios

Adaptabilidad estructurada; liderazgo a veces compartido, roles en ocasiones
compartidos, cierto grado de disciplina democrática y los cambios ocurren cuando se
solicitan

Adaptabilidad rígida; liderazgo autoritario, roles fijos, disciplina estricta y ausencia
de cambios


LA COMUNICACION FAMILIAR

La comunicación familiar es otra de las dimensiones importantes en el modelo circumplejo.
La variable comunicación es considerada como un elemento modificable. Modificando los
estilos y estrategias de comunicación de un matrimonio o de una familia, probablemente se
podrá modificar el tipo de cohesión y adaptabilidad al que pertenecen. Las habilidades
positivas para la comunicación por ejemplo; la empatía, los comentarios de apoyo, la
escucha atenta, etc. facilitan a los matrimonio y las familias la puesta en común. Por el
contrario las habilidades negativas; dobles mensajes, dobles vínculos, criticas destructivas,
minimizan la habilidad de la pareja y de la familia para poner en común y compartir sus
sentimientos.

LOS MODELOS CIRCUMPLEJO Y OTRAS TIPOLOGIAS
El modelo circumplejo del funcionamiento o dinámica familiar, elaborado por Olson,
Ruseell y Sprenkle, ha sido, con mucho, el único intento integrado de las variables que
compone este constructo.

Otros modelos circumplejos

El interés por los modelos circumplejos parece surgir a partir de un trabajo publicado por
Guttman, en en el que estudió su validez y utilidad. Schaefer describió las percepciones de
las madres y el comportamiento con sus hijos, empleando un modelo de este tipo. Becker y
Brug continuaron estos trabajos. Bronfenbrenner propuso un teoriza acerca de los niveles
óptimos de las conductas paternas. Devereux empleó tres dimensiones; apoyo paterno,
control y compromiso. Straus combinó poder y apoyo en un modelo circumplejo para la
descripción del comportamiento paterno y la personalidad de los hijos. Foa se sirvió
también de él para la descripción del comportamiento interpersonal. Leary para describir la
personalidad y Kekkhoff y Bean emplearon las escalas de Leary para describir
matrimonios. Olson, Miller y Ryder desarrollaron una tipología de la interacción conyugal.


Otras tipologías descriptivas del funcionamiento familiar

El objetivo de estas tipologías familiares es conseguir una descripción simple y estructurada
de las parejas y familias.

- Angell propuso el estudio de integración y adaptabilidad familiar, desarrollo The family
encounters the depresión. Desarrollo y comprobó cinco esquemas conceptuales distintos

- Hill empleó también estas dimensiones para tratar de entender los procesos que ocurrían
ante la separación y la reunión familiar por motivos de guerra

- Cuber y Haroff desarrollaron una de las primeras tipologías del matrimonio a partir de
entrevistas a matrimonios de status socioeconómico alto

- Ryder se aplico con matrimonios jóvenes basado en los rasgos de personalidad de los
cónyuges

- Lewis y col presentaron un análisis descriptivo de familias disfuncionales, medias y
funcionales

- Kantor y Lehr propusieron un complicado análisis de sistemas familiares abiertos,
cerrados y medios

- Wertheim desarrolló una tipología de acuerdo con tres aspectos de la dimensión
morfogenética

- Shostrum y Kavanaugh se sirvieron de un auto informe para describir los matrimonios,
según las dimensiones de amor-odio y debilidad- fuerza

- Olson, Miller y Wyden describieron ocho tipos de patrones de interacción conyugal

- Reiss, Moss y Moss desarrollaron una tipología familiar basada en su escala de clima
familiar


CARACTERISTICAS Y OBJETIVOS DEL MODELO CIRCUMPLEJO DEL
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, DE OLSON, RUSELL Y SPRENKLE


Los objetivos que guiaron el desarrollo del modelo fueron los siguientes:

a) Identificar y describir las principales dimensiones del funcionamiento familiar en la
cultura occidental

b) Demostrar la utilidad de estas dimensiones, a fin de reducir la diversidad de conceptos
existentes

c) Mostrar que las familias pueden tipificarse según el equilibrio dinámico entre constancia
y cambio, y entre enredo y desprendimiento

d) Demostrar que estas dimensiones pueden ayudar a comprender mejor la aplicación de la
teoría general de sistemas a la familia

e ) Describir, de forma directa y clara, las propiedades grupales de las familias

f ) Ofrecer un modo de integrar los conceptos relativos a las personas,

g ) Diseñar un modelo que explique el modo en que los sistemas conyugales y familiares
pueden adaptarse a los precisemos de estrés 

h ) Ofrecer un marco conceptual que sea útil a la intervención clínica y a los programas de
educación para matrimonios y familias


Tipos de familias del modelo circumplejo de Olson, Russell y Sprenkle



La revisión teórica realizada indujo a Olson a optar por este modo de explicación, a a pesar
de las objeciones que se le puedan plantear a causa de haber sido desarrollado
intuitivamente. Hasta ahora no parece que sea una deducción atrevida la definición de la
dinámica familiar en función de la cohesión, la adaptabilidad ala comunicación familiar, sin
embargo aún estaban un nivel teórico.

Los tipos de familia descritos en este modelo, se derivaron de entrecruzar las cuatro posible
categorías de las dimensiones de cohesión y adaptabilidad.


Los tipos de familia equilibrados

Una familia abierta se distingue por la habilidad de sus miembros para experimentar para
experimentar y poner en equilibro y os extremos significados por su independencia y su
unión respecto a la familia.

El modelo dinámico, es decir, se asume que pueden ocurrir cambios en el modo de
funcionamiento de una familia a lo largo del ciclo vital. Las familias suelen funcionar de
modo adaptativo, en función de la situación , el perro del ciclo vital familiar o socializados
de sus miembros y , por esta razón cambia su tipo de dinámica.


Los tipos extremos

Los terapeutas familiares se sorprendieron al comprobar que las familias normales
presentaban, muy pocas veces el mismo tipo de conductas que las familias de tipo extremo.
El tipo de funcionamiento familiar caótico-desprendido es una forma exagerada del tipo de
funcionamiento familiar flexible-separado.

Se persigue con los modelo de clasificación crear un esquema de clasificación que pueda
ser útil para los clínicos, respecto de determinados objetivo de tratamiento en muy diversas
patologías. Hay un amplio abanico de situaciones en las que los tipos extremos de familias
encuentran dificultades. Esto es lo que sucede por ejemplo cuando un miembro de la
familia quiere mas cohesión o adaptabilidad que otro. El problema en estos casos consisten
en contra el mejor balance para ambos cónyuges, en termino de lo que cada uno quiere
individualmente y lo que cónyuge está dispuesto a tolerar. La dificultad aumenta cuando ni
ellos mismos sabe lo que quieren. Napier describe, más detalladamente, la dinámica de los
cónyuges que están en proceso de divorcio. Curiosamente los primero trabajo de
investigación se centraron en la comprobación de que le modelo era valido, es decir, que las
familias pueden clasificase en tipos, en función de su grado de cohesión y adaptabilidad
para, posteriormente, generar un instrumento de evaluación, psicométricamente mas
aceptable



Hipótesis derivadas del modelo


Una de las ventajas del desarrollo de un modelo teórico es que, a partir de el pueden
deducirse y evaluarse hipótesis, a fin de verificar y optimizar el modelo. A continuación las
hipótesis que guiaron otras investigaciones.


La primera hipótesis consistió en comprobar si efectivamente los matrimonios y familias
con mejor funcionamiento eran calificados en la evaluación como tipos de familias de
funcionamiento equilibrado.


1 Matrimonios/familias con niveles de cohesión y adaptabilidad equilibrados,


funcionaran, por lo general, mas adecuadamente a lo largo del ciclo vital familiar que
aquellos con puntuaciones extremas en ambas dimensiones.


- Uno de los problemas no resueltos del modelo circumplejo es el equilibrio

- Aunque una familia se encuentre centrada, no puede sin embargo sostenerse

- Las familias de tipo extremo tienden a funcionar sólo en los extremos


2 Los tipos equilibrados de familia tienen un repertorio comporta mental mas rico y
amplio y son mas capaces de cambiar su modo de funcionamiento, si las
circunstancias lo requieren, que los tipos extremos de familia.


- Sprankle y Olson comprobaron si el nivel de adaptabilidad equilibrado correspondía
a un mejor funcionamiento

- Las familias situadas fuera del área central mostraban una baja competencia en
interacción 


3 Si las expectativas normativas de un matrimonio o de una familia suponen


comportamiento extremos en alguna o en las dos dimensiones del modelo, su
modo de funcionamiento será bueno mientras todos los miembro de la familia estén
satisfechos con estas expectativas.


- La cuestión de la independencia se convierte en una cuestión relevante y de máxima
importancia cuando los hijos llegan a la edad de la adolescencia

- Algunos padres prefieren que sus hijos adquieran ideas similares a las suyas, y otros
padres prefieren que tengan un desarrollo autónomo 

- En este tipo de normas familiares enfatiza la union emocional y indica y la lucha por
conseguir altos niveles de consenso y lealtad

- Los problemas aparecen cuando uno de los miembros no está satisfecho con modo
de funcionamiento


4 Los matrimonios y las familias funcionaran mas adecuadamente si hay n alto nivel
de congruencia entre las descripciones ideales y percibidas de todos los miembros
familiares 


- Esta hipótesis se centra en la satisfacción de los miembros de la familia con su
sistema familiar y se construye sobre la asunción de que es menos importante qué
tipo de familia se es


- La comunicación es una dimensión crítica relacionada con el modelo, pues facilita
ciertos desplazamientos en las dos dimensiones


5 Los matrimonios y las familias equilibradas tienden a tener unas habilidades de
comunicación mas positivas que las familias de tipo extremo


6 Las estrategias de comunicación positivas posibilitan más fácilmente los
matrimonios y familias equilibradas cambiar sus niveles de cohesión y de
adaptabilidad que los matrimonios o familias de tipo extremo


- En general las habilidades de comunicación positivas ayuda a los matrimonios y a
las familias a mantener un cierto equilibrio entre las dimensiones

- La correlación entre las buenas estrategias de comunicación y la pertenencia a
familias equilibradas no so dignifica que modificando la primera variable se suscite
un cambio


7 Los matrimonios y las familias equilibradas cambian a sus niveles de cohesión y
adaptabilidad en situaciones de estrés, sea éste suscitado por una situación concreta o
por el desarrollo del ciclo vital familiar. Las familias extremas, por contra, se
resistirán a este cambio


- El modelo circumplejo se defina como un modelo dinámico 

- El ciclo vital normal de una familia conlleva ciertas circunstancias que obligan a
cambiar el tipo de funcionamiento

Parece que el estadio del ciclo vital familiar y la composición de la familia tienen un gran
impacto sobre el tipo de funcionamiento. Las familias pueden cambiar de un tipo a otro de
funcionamiento.


Algunas indicaciones respecto de la aplicación clínica del modelo




Los modelos sobre el funcionamiento conyugal se caracterizan por su capacidad para unir
teoría, investigación e intervención terapéutica. Los estudios sobre la efectividad de la
intervención marina no han dispuesto hasta ahora de una base teórica fundamentada. El
modelo circumplejo de Olson surgió como un tanto de configurar un paradigma integrado
de investigación.

Es conveniente seleccionar aquellos métodos de investigación que sean más valido y
pertinentes para le evaluación de las variables especificas que sean más válidos y
pertinentes para la evolución de las variables. Tanto para la aplicación clínica de este
modelo, com para evaluación diagnostica de sus dimensiones, Olson, Potener y Lavee
diseñaron un auto informe, FACES, que evalúa la percepción familiar.


CONCLUSION PERSONAL


El modelo circumplejo de Olson es una completa obre de arte. se enfoca en tres conceptos
claves que son: cohesión, adaptabilidad y comunicación. Leer este capitulo ha sido todo un
viaje, ha sido un tema muy largo, se han citado a un cantidad considerable de autores que
han colaborado en la aportación de datos relativos a la cohesión familiar. En su gran
mayoría todos los autores mencionados han coincidido en la importancia de permanecer
flexible y con la capacidad de adaptación.

Me asombra lo muchísimo que se estudia al núcleo familiar, según este capitulo se han
realizado bastantes estudios, exámenes y pruebas a todo tipo de familias, desde parejas sin
hijos hasta familias con hijos, de todos los niveles socio económicos, igualmente también
se han realizado dichas observaciones a familias en distintos aspectos de la salud psíquica.


Agradezco a la maestra Patricia Cantú por compartirnos un gran legado de literatura y de


autores en temas de psico patologías en el sistema familiar.



Referencias Bibliográficas
Ríos, José A. (2006) La pareja: Modelos de relación y estilos de terapia. Aproximación sistémica, Madrid, Ed. CCS

También podría gustarte