Está en la página 1de 4

ENSAYO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN LAS MYPES

Resumen
Este trabajo de investigación denominado “La importancia de los costos en las
Mypes”. Tiene como propósito principal analizar cuál es la importancia de los
costos en general en las Mypes, lo cual en la actualidad existen limitaciones
para poder formular y aplicar un sistema de costos convencionales, ya que en el
Perú se tiene la información de que el 65% son empresas informales a
comparación de las empresas formales que son el 35%, lo que significa que las
empresas informales no suelen contar con leyes establecidas, en particular de
carácter laboral y tributario la cual nos da a entender que la mayoría de
empresas informales no cuentan con este importante herramienta que son los
costos, y que es muy importante ya que nos ayuda a establecer el mejor precio
para el bien o servicio cual sea el caso.

Palabras claves
Para comenzar a explicar la pregunta generada, primero no hacemos la
pregunta de qué significa los Mypes y los costos.

Los Mypes son las microempresas que pueden estar compuestas de 1 a 10


trabajadores y pueden generar ventas anuales de hasta el monto máximo de
150 UIT, y las pequeñas empresas que pueden estar compuestas de 1 a 100
trabajadores y pueden generar ventas anuales de hasta el monto máximo de
1700 UIT.

UIT significa Unidades Impositivas Tributarias y tiene un valor a la fecha de 4300


nuevos soles.
Los costos es un gasto económico que representa la fabricación de un producto
o la prestación de un servicio, después de determinar de dicho producto
podemos obtener el precio que será brindado al público del bien o servicio a
cuestión.
Introduccion
En esta época es evidente que hay muchos cambios en los aspectos
económicos, financieros, entre otros. En esta época se trata de manejar una
fuerte información electrónica ya que en estos momentos se genera mucha
importancia a la contabilidad de los costos como una herramienta que aporta
información muy útil para los análisis de las empresas que llega a repercutir en
la minimización de los costos y la calidad del producto que se está ofreciendo.

Las Mypes en la actualidad representan mucha importancia en la economía del


país ya que contribuye con la generación de riqueza y obtención de empleo,
representan casi el 95% del número total de empresas en el mundo y
contribuye con el 50% del PBI.

Argumentacion
Para comenzar a explicar esta pregunta en la cual nos hemos basado para la
investigación, nos preguntamos qué pasaría en las MYPES si no contaran con los
costos.

Pues analizando esta pregunta a detalle podemos observar y reflexionar que los
costos generan una importancia muy grande en las empresas ya que sin los
costos no podemos saber detalladamente que gastos genera la empresa en
todas sus áreas como cuanto gastarían en la mano de obra, fabricación del
producto, gastos administrativos, entre otros. Sabiendo eso podemos llegar al
punto de sacar los gastos que se generan en toda la empresa y saber cuál sería
el precio adecuado para poner al producto o servicio que estamos brindando ya
que si no tenemos esta herramienta tan importante que a pesar de explicarnos
todos esos detalles también nos ayuda en la planificación, la cual nos influye a
tomar mejores decisiones para establecer estrategias que ayuden a la empresas
a generar mayores ganancias; control, que nos ayuda a tener un control total de
todos los gastos para poder saber si la empresa está teniendo una margen de
ganancia y uno de perdida; y gestión, que nos sirve para conocer que margen
puede llegar a tener, llegando a saber el costo adecuado y si será un producto o
servicio rentable para la empresa. A continuación Durán Acosta, M. G., Zolano
Sánchez, M., & Encinas Meléndrez, L. (2019). Importancia de la Gestión De
Costos en Las PYMES Del Sector Servicio de Hermosillo, Sonora. Revista De
Investigación Académica Sin Frontera: División De Ciencias Económicas Y
Sociales, (28), 19.

Otra pregunta que nos generamos en toda esta investigación es cuantas


empresas en el Perú serán formales y cuantas informales, analizando esta
pregunta llegamos a entender que sabiendo el porcentaje, el cual es que el 65%
de las empresas son informales y el otro 35% formales, nos damos cuenta que la
mayoría de empresas son informales las cuales no cuentan con un registro
público y diversos procesos que se necesitan para obtener esta licencia,
llegando al punto en que si no cuentan con estos permisos tan importantes
mucho menos contaran con un análisis financiero de todos los costos de la
empresa llegando a saber que esta es una empresa sin una visión a largo plazo
ya que sin saber los costos generales no sabrán el costo adecuado del producto
para llevarlo al mercado porque no saben el gasto total de la fabricación de su
producto, gastos de la mano de obra, entre otros .

Otras ideas o preguntas que nos podemos generar son, una empresa podría
llegar a solventarse sin un análisis de sus costos, pues en lo personal yo creo que
si se pueden solventar pero serian empresas que no generen un alto porcentaje
de ganancias ya que no tienen establecido sus costos en todos los aspectos,
llegarían a generar ganancias pero serian empresas que no llegaría a crecer o
tener un misión o visión alta porque la mayoría de ellas podrían ir a la quiebra y
la minoría podrían sobrevivir pero a largo plazo tendrían que darse cuenta que
tienen que generar un análisis de sus costos ya que si no las otras empresas
llegarían a opacarlas sin dejarlas sin ningún lugar en el futuro mercado

Conclusión

En conclusión de todo este ensayo quería llegar al punto de que tengan en claro
que los costos son una herramienta principal para todo tipo de empresas en
especial las MYPES ya que sin un análisis de costos o en las micro o pequeñas
empresas no se podrían obtener las ganancias adecuadas para poder
sustentarse en el mercado actual ya que no generarían un ingreso alto porque
no podrían saber los costos totales que generaría la empresa así que yo creo
que los costos es una herramienta fundamental para las Mypes.

Referencias
gestiopolis.com/gestion-costes/

http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com/sistema/index.ph
p/RDIASF/article/view/202/196

http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com/sistema/index.ph
p/RDIASF/article/view/202

Billy Muñoz Ramos N00185272

También podría gustarte