Está en la página 1de 4

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Yinoska Lemus barros, Luz Stela Blanco, Roberto Reales, Anderson Arrieta Poveda

Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de Bolívar.


Cartagena, Colombia.

lemusyinoska@gmail.com, Luzduranospino@gmail.com , rrealesa2002@hotmail.com , anderson.jhair12332017@gmail.com

En este laboratorio se llevaron a cabo distintos procedimientos en base a los obtenidos mediante el uso de materiales
del laboratorio, de esta manera podríamos hallar incógnitas, por medio de ecuaciones y leyes químicas establecidas.
Se realizaron procedimientos en los cuales se mantenía los moles y gramos de soluto disueltos en agua (H2O), Etc.
Todo esto con el fin de comprender la manera en que las ecuaciones químicas se forman de acuerdo con los demás
compuestos.

Palabras claves: Mezclas, Peso, Solución, Soluto y Solvente.

1. Introducción
Las soluciones en química son mezclas homogéneas de sustancias en semejantes o diferentes etapas de
agregación. La concentración de una solución compone una de sus primordiales características.[ CITATION
jor \l 9226 ] Muchas propiedades de las soluciones dependen únicamente de la concentración. Algunos
ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos y
todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición dependen de las cantidades que
pongamos de las diferentes sustancias. La composición de una solución se debe calcular en términos de
volumen y masa, por ende, es indispensable saber la cantidad de soluto diluido por unidad de volumen o
masa de disolvente, es decir su concentración.[ CITATION ken \l 9226 ]

2. Objetivos

 Saber como se prepara una solución y conocer su composición.

 Preparar soluciones de diversas concentraciones.

 Preparar soluciones por dilución.[ CITATION UTB \l 9226 ]


3. Procedimiento experimental
PRIMERA PARTE
Inicialmente se pesaron 10g de sal (NaCl) en un Beaker de 100mL. Mas tarde se agregó 30 mL de H20 para
que la sal se disolviera. Luego de que la sal se disolviera completamente se pasó a un matraz de 100mL con
ayuda de un embudo y se llenó el resto con agua, para así preparar una solución de sal al 10% en P/V.
SEGUNDA PARTE
Se pesó en un Beaker dicha masa de NaCl para preparar 250mL de una solución de 1M. Luego se agregó 30
mL de agua para poder disolver la sal. Mas tarde se pasó a un matraz volumétrico de 250 mL completándolo
con agua hasta llenar el matraz.
TERCERA PARTE
Finalizando la experiencia, se calculó el volumen que tiene que tomar para una solución de 1M, es decir la
solución anteriormente hecha, para preparar 100mL de la solución 0.3M. Inmediatamente, se utilizó una
pipeta para pasar 30 mL al matraz volumétrico de 100mL para así completarlo con agua.

4. Resultados y Discusión

En la última práctica de laboratorio del 22 de mayo debíamos preparar cierta cantidad de mililitros de
solución de NaCl, a medida que transcurría la clase observamos que la concentración de una solución
expresa la cantidad de un soluto presente en una cantidad determinada de solución o solvente.
En este caso debíamos pesar 10 gramos de NaCl en un Beaker en el cual agregamos 30 mL de agua para
disolver, luego éste lo agregamos a un matraz de 100 mL en el cual completamos la solución a su tope
máximo.
A raíz de esto obtuvimos unos pesos los cuales eran necesarios para la fulminación del experimento, en los
cuales debíamos restar el peso del matraz con la solución y el peso inicial del matraz (vacío).
Luego hicimos una solución de 1 molar, vemos que una solución molar es aquella que tiene la concentración
de un mol de soluto por litro de solución o mezcla; aquí debíamos seguir el mismo procedimiento anterior
Pero esta vez pesamos 11,9g de cloruro de sodio (NaCl) en el cual agregamos 50 mililitros de agua para
disolver y completamos hasta 250 mL en el matraz después de esto se obtuvo la cantidad de solución que se
tenía agregada.

 MATERIALES:
 Matraz volumétrico
 Beaker
 Embudo
 Frasco lavador
 Pipeta
 Agitador de vidrio
 H2SO4 concentrado
 NaCl (sólido)

 CALCULOS:

o Preparación de una solución de NaCl al 10% en P/V.


 %m/v = 10g de soluto (NaCl)
 Peso Beaker vacío = 45.8g.
 Peso Beaker con 10g de NaCl = 56.77g.
 Peso del matraz vacío = 52,70g
 Densidad del agua = 1
 90g de solvente + 10g de soluto = 100g de solución.

o Preparación de 250mL de solución 1M de NaCl.

 1M= moles de soluto/ 0.25l


= 11.7g de NaCl.
 Peso Beaker vacío = 45.8g
 Peso Beaker con NaCl = 56.86g.
 Peso matraz vacio = 97.25g.
 Peso matraz con la solución = 352.85g
 325.85g-97.25g= 255,6g (resta del peso del matraz vacío con peso del matraz con la solución).
 255.6g – 11.7g= m del solvente
Masa solvente= 243.9g

o Preparación de 100mL de una solución 0.3M de NaCl.

 C1V1=C2V2
V2= 30mL.
 Peso matraz con la solución= 79.76g
 Peso matraz vacío= 52.70g
 Completando hasta 100 con agua= 153,30g-52,70(peso matraz) =100,6g

Conclusiones
A través de estos experimentos se pudo comprender y a como determinar la concentración de sustancias por
medio de fórmulas, estos valores los obtuvimos por medio de la utilización de distintos instrumentos que se
encuentran en el laboratorio.
También se pudo percibir la importancia que representa el manejo de soluciones, ya que las cantidades de
estas puede ser muy variado, y si al instante de producirlas no se presta atención a la concentración y
densidad de los compuestos y no reaccionaran adecuadamente.

Bibliografía

[1] j. marconi, «Monografías,» [En línea]. Available:


https://www.monografias.com/trabajos97/soluciones-quimicas/soluciones-quimicas.shtml.

[2] k. I. Tellez, «quimica11alianza,» [En línea]. Available:


https://sites.google.com/site/quimica11alianza/temas-de-clase/solucione-quimicas.
[3] UTB, «PREPARACIÓN DE SOLUCIONES».

También podría gustarte