Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO

SEDE: GUAYAQUIL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Y SEGURIDAD


INDUSTRIAL

CÁTEDRA:

GESTIÓN DE SEGURIDAD: PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD


OCUPACIONAL

PROFESOR:

DR. JULIO PISCOYA ARBAÑIL

MAESTRANTE:

ING. AMB. LUIS ALFREDO MORÁN LOOR

TEMA:

“ANÁLISIS FODA SOBRE SISTEMA DE SALUD


OCUPACIONAL EN LA EMPRESA “Y” DISTRIBUIDORA DE
PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO, FARMACÉUTICOS Y
AGROVETERINARIOS.
JULIO DEL 2012
ANÁLISIS FODA

Para evaluar interna y externamente a la documentación del Sistema de


Seguridad y Salud Ocupacional, se realizó una matriz F.O.D.A.

El análisis FODA permitió dar a conocer las principales fortalezas y debilidades


de la documentación, entre ellos resaltan como fortaleza que se cuenta con
toda la documentación necesaria para el cumplimiento de los requisitos
legales, y de los requisitos de la Normativa Nacional Vigente.

La Gerencia de Seguridad, Salud y Ambiente, cuenta con la participación activa


del personal involucrado y están identificados los procesos del mismo; la
empresa cuenta con sus comités de Seguridad y Salud Laboral que monitorean
las actividades en materia de seguridad y salud.

Como debilidad resalto el que no estén implementados todos los documentos


por la alta dependencia para la revisión y conformación y validación de
funcionales a tiempo por lo cual se da prioridad a los documentos asociados al
cumplimiento de requisitos legales, y se difieren los documentos asociados al
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

A continuación en la tabla se muestra el análisis de la Matriz FODA realizada en


la Empresa para conocer la situación actual de los procedimientos que se están
llevando a cabo en materia de Seguridad y Salud Laboral.

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1) Se encuentran definida y D1) No se encuentra


establecida la Política de implementado un Sistema
Seguridad y Salud de la Integral de Gestión de
Empresa. Seguridad y Salud Laboral.
FACTORES INTERNOS D2) No se ha implementado
F2) La empresa actualmente
desarrolla y evalúa la las Normas OHSAS (ISO
Seguridad y Salud Laboral por 18001) dentro de la Empresa.
lo que establece el
Reglamento Sistema de D3) En la Empresa existen
Auditoría de Riesgo de pocas personas encargadas
FACTORES EXTERNOS Trabajo (SART), es decir se sobre la Seguridad y la Salud
tiene información sobre la Laboral, es decir no todo el
implementación de programas personal está informado sobre
de seguridad y conocimientos los avances y Gestión llevada
sobre la Ley. en la empresa en materia de
Seguridad y Salud Laboral.
F3) En la Empresa se
encuentran definidas cada
una de las actividades
realizadas por su personal.
OPORTUNIDADES FORTALEZAS – DEBILIDADES –
OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES

O1) La empresa en búsqueda de la Analizar la política, los Diseñar un Sistema de


Mejora Continua, está estudiando y programas y procedimientos Gestión de Seguridad y Salud
analizando la implementación a mediano actuales para adecuar el Laboral basado en las Normas
plazo de un Sistema de Gestión de sistema anterior a uno más OHSAS 18001:2008 y el SART
Seguridad y Salud Laboral más completo completo, y de esta manera en la Empresa, estimulando la
e Integral con las Normas ISO y SART. complementar la información participación activa de todos
necesaria para el desarrollo los trabajadores del
O2) Con el SART se propone elaborar un de un Sistema de Gestión de Departamento e informando
Programa de Seguridad y Salud en el Seguridad y Salud Laboral sobre todo los cambios y
Trabajo de la empresa, las políticas y basado en la Normas OHSAS mejoras efectuadas en los
compromisos y los reglamentos internos 18001:2007 y la LOPCYMAT programas de Seguridad y
relacionados con la materia. que a mediano plazo va ser Salud Laboral
implementado en cada uno de
O3) Las Normas OHSAS 18001:2008 los Departamento de la
establece un Sistema de Gestión en empresa, para minimizar los
Seguridad y Salud Ocupacional, con la riesgos presentes en los
finalidad de eliminar o minimizar los puestos de trabajos y en las
riesgos para el personal y otros actividades realizadas por los
trabajadores que pueden estar trabajadores.
expuestos a peligros asociados a sus
actividades.

AMENAZAS FORTALEZAS – AMENAZAS DEBILIDADES – AMENAZAS

A1) La empresa debe diseñar una Estudiar y considerar la El Departamento debe


Política de Prevención y Control de Política de Prevención y planificar un Sistema de
Riesgos, la cual deberá ser presentada Control de Riesgos actual de Gestión de Seguridad Laboral
para su aprobación ante los entes la empresa para según las Normas OHSAS
regulatorios Nacionales de Prevención, implementarla y a través de 18001:2008, a través de la
Salud y Seguridad Laborales. ella desarrollar los objetivos metodología PHVA (Planificar,
de Seguridad y Salud Laboral. Hacer, Verificar y Actuar) para
A2) El Comité de Seguridad y Salud aplicarla a todos sus procesos.
Laboral tiene que aprobar el proyecto de El Comité de Seguridad y
Programa de Seguridad y Salud en el Salud Laboral debe elaborar Identificar y evaluar los
Trabajo de la empresa y la vigilancia de practicas seguras de trabajo riesgos de cada
su cumplimiento para someterlo a la para reducir los niveles de Departamento de la empresa,
aprobación al Ministerio de Relaciones riesgos y de esta manera para orientar al personal
Laborales. contribuir con el cumplimiento sobre los riesgos inherentes a
de la Política de Prevención y los puestos y actividades de
A3) Un mal desarrollo en el Plan de Control de Riesgos. trabajo y de esta manera
Seguridad y Salud Laboral, conlleva al controlar los riesgos laborales
aumento del nivel de Riesgos y en la Empresa.
Accidentes Laborales.

Comentario:

Es importante Recalcar que los avances en temas de seguridad y salud en el


trabajo están yendo a pasos agigantados pero falta mejor organización y
preparación por las partes interesadas, es decir, las empresas y los entes
regulatorios que aplican la normativa vigente.

También podría gustarte