Está en la página 1de 44

REPUBLIA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACION


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO: PALO GRANDE EXTENSION. LA GUAIRA
CURSO: INTRODUCCION DE PROCESAMIENOS DE DATOS

HARDWARE

AUTOR:
Cárdenas U. Magno A
C.I: V-21.759.012
FACILITADOR:
YAMIRCAR PEREZ

LA GUAIRA, ABRIL 2.020

i
INDICE GENERAL

Contenido………………………………..………………………………………….pp.
Portada……………………………………………………………………....…………i
Índice General……………………………………………………………….....……..ii
Índice Figura ……………………………………………………………………… iii
Índice Cuadros………………………………………………………………………iv
Índice Grafica…………………………………………………………………….......v
INTRODUCCION.........................................................................................................1

HARDWARE................................................................................................................2

1.1 Definición.......................................................................................................2

1.2 Tipos de hardware..............................................................................................3

1.2.1 Periféricos de entrada........................................................................................3

1.2.2 Periféricos de salida..........................................................................................3

1.2.3 Periféricos de Entrada/Salida............................................................................3

1.3 Otra Clasificación....................................................................................................4

1.3.1 Hardware Principal...........................................................................................4

1.3.2 Hardware Complementario...............................................................................4

1.3.3 Los Medio de entrada y Salida de Datos..........................................................5

1.4 Unidad Central de Procesamiento...........................................................................6

1.5 Placa principal, Placa Madre o Placa Base..............................................................8

1.6 Memoria RAM......................................................................................................10

1.6.1 Memoria RAM dinámica................................................................................11

1.6.2 Memorias RAM especiales.............................................................................13

1.7 Periféricos..............................................................................................................14

ii
1.8 Dispositivos de Entrada de Información (E).........................................................15

1.9 Dispositivos de salida de información (S).............................................................16

1.10 Dispositivos mixtos (E/S de información)...........................................................17

LA EVOLUCIÓN DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS:


ENTRADA, SALIDA, ENTRADA/SALIDA Y ALMACENAMIENTO................19

2.1 Elaboración de un Cuadro, reflejando la Evolución..............................................19

LINEA DE TIEMPO...................................................................................................23

3.1 Elaborar una línea de tiempo de tres componentes internos del computador.......23

CONCLUSION...........................................................................................................24

REFERENCIA.............................................................................................................25

REFERENCIAS ELECTRONICAS...........................................................................25

ANEXO.......................................................................................................................26

Anexo 1 Hardware...................................................................................................26

iii
INDICE FIGURAS

Figura 1Microcontrolar Moterola 8 HCL......................................................................4


Figura 2 Microprocesador de 64 bits doble nucleo.......................................................6
Figura 3Placa Base de una Computadora......................................................................8
Figura 4Modulo de Memoria RAM.............................................................................10
Figura 5Memoria Ran con tecnologia.........................................................................11
Figura 6 Raton (Mouse) Comun Alambrico................................................................16
Figura 7 Impresora.......................................................................................................16
Figura 8 Dispositivo Mixto con Entrada/Salida de Informacion.................................17

iv
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1Dispositivo Entrada, Salida ..........................................................................21


Cuadro 2 Dispositivo de Entrada/Salida Mixto, Almacenamiento..............................22
INDICES DE GRAFICO

Grafica 1 Linea de Tiempo Componentes Internos de la Computadora ................................23


INTRODUCCION

La presente investigación documental analítica desde punto de vista teórico y


critico tomando como referencia información electrónica que explica sobre el tema
que se va abordar “Hardware”, su importancia radica en parte física de la informática,
el material que se emplea para que un ordenador o cualquier aparato electrónico
pueda funcionar y ejecutar las tareas para las que han sido diseñados. Es pues el
soporte vital de un ordenador.
La Finalidad es que se conforma en dispositivos para producir y estructurar
una unidad de trabajo.
La presente investigación documental estará estructurada en capítulos.
En el Capítulo I, se da una definición de hardware y su clasificación.
En el Capítulo II, se desarrollan en resumen de la evolución de los
dispositivos de entrada, salida, mixta y almacenamiento presentando a través de un
cuadro explicativo
En el Capítulo III, se establece una línea de tiempo de los componentes
internos de un computador
Se enfoca desde punto de vista una conclusión crítica y analítica sobre el tema
tratado sobre los conocimientos empíricos adquiridos en ramo el profesional y
educativo.

1
CAPITILO I

HARDWARE

1.1 Definición

Según información obtenida en https: //computacioncpc.file.wordpress.com,


Consultada (2020, Abril 20), Comprende todos los dispositivos o elementos físicos
(que se pueden tocar) con los cuales es construida una computadora. Incluye también
los elementos mecánicos, electrónicos y eléctricos. Los teclados, monitores,
impresoras, microprocesadores, unidades de disco, ratón, escáner y demás periféricos,
son hardware.

En la Información Obtenida en Wikipedia, Enciclopedia Libre, Disponible: en


https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware, Consultada, (Abril, 2020), establece un
definición de la siguiente manera: Se refiere a las partes físicas, tangibles, de
un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y
cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico.
( (Ver Anexo 1)

2
1.2 Tipos de hardware

Según información obtenida en https: //computacioncpc.file.wordpress.com,


Consultada (2020, Abril 20), establece una clasifica generalmente en básico y
complementario, entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar
la computadora por ejemplo el monitor, teclado, ratón. Y el complementario como su
nombre lo dice, sirve para realizar funciones específicas o más allá de las básicas.

1.2.1 Periféricos de entrada

Son los que permiten que el usuario aporte información exterior. Entre ellos
podemos encontrar: Teclado, Ratón, Escáner, Micrófono, y más.

1.2.2 Periféricos de salida

Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por
la computadora. En este grupo podemos encontrar: Monitor, Impresora, Altavoces,
entre otros.

3
1.2.3 Periféricos de Entrada/Salida

Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior


a la computadora y al usuario. Aquí se encuentran: módems, unidades de
almacenamiento (discos duros, disquetes, memorias USB, entre otros).

Así mismo es una clasificación muy genérica, que se presenta por medio del
presente instrumento, a fin de un razonamiento crítico y de comprender un
conocimiento empírico a un científico.

No Obstante en Información Obtenida por Wikipedia, Enciclopedia Libre,


Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware, Consultada: (2020, Abril, 20),
establece una clasificación de la siguiente manera:

1.3 Otra Clasificación

4
1.3.1 Hardware Principal

Es el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la


funcionalidad mínima a una computadora. (Ver Figura 1)

Figura 1

Microcontrolador Motorola 68HC11

y chips de soporte que podrían constituir

el hardware de un equipo electrónico industrial

5
1.3.2 Hardware Complementario

Es utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no


estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

1.3.3 Los Medio de entrada y Salida de Datos

Los medios de Entrada y Salida de Datos estrictamente indispensables


dependen de la aplicación: Desde el punto de vista de un usuario común, se debería
disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información,
respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por
ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado y/o monitor; bien
puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una
placa de adquisición/salida de datos.

Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar


instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; Consisten básicamente en
operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos), se
las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas
(resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos,

6
componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;
a saber:

1. Procesamiento: Unidad Central de Procesamientos

2. Almacenamiento: Memorias

3. Entrada: Periféricos de entrada (E)

4. Salida: Periféricos de salida (S)

5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)

Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada;  Es el que


provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura);
un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de
salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o
permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y
procesamiento de la información ingresada (transformación).

Un periférico mixto; Es aquel que puede cumplir funciones tanto de entrada


como de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba
información y datos).

7
1.4 Unidad Central de Procesamiento

La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las siglas en inglés CPU,


es el componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar
instrucciones y de procesar datos. En computadores modernos, la función de la CPU
la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU
que es manufacturada como un único circuito integrado. (Ver Figura 2)

Figura 2

Microprocesador de 64 bits doble núcleo,

el AMD Athlon 64 X2 3600

Un servidor de red o una máquina de cálculo de alto rendimiento (súper),


puede tener varios, incluso miles de microprocesadores trabajando simultáneamente o
en paralelo (multiprocesamiento); en este caso, todo ese conjunto conforma la CPU
de la máquina.

Las Unidades Centrales de Proceso (CPU) en la forma de un único


microprocesador no sólo están presentes en las computadoras personales (PC), sino

8
también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso
o "inteligencia electrónica", como pueden ser: Controladores de Procesos
Industriales, Televisores, Automóviles, Calculadoras, Aviones, Teléfonos Móviles,
Electrodomésticos. Entre otros.

Actualmente los diseñadores y fabricantes más populares de


microprocesadores de PC son Intel y AMD; y para el mercado de dispositivos
móviles y de muy bajo consumo, los principales son Samsung, Qualcomm, Texas
Instruments, MediaTek, NVIDIA e Intel.

En las computadoras, el microprocesador se monta en la llamada placa base,


sobre un zócalo conocido como zócalo de CPU, que permite las conexiones eléctricas
entre los circuitos de la placa y el procesador. Sobre el procesador ajustado a la placa
base se fija un disipador térmico de un material con elevada conductividad térmica,
que por lo general es de aluminio, y en algunos casos de cobre.

Este es indispensable en los microprocesadores que consumen


bastante energía, la cual, en gran parte, es emitida en forma de calor, en algunos
casos pueden consumir tanta energía como una lámpara incandescente (de 40 a
130 vatios).

En equipos de alto rendimiento, adicionalmente, sobre el disipador se acopla


uno o dos ventiladores (raramente más), destinados a forzar la circulación de aire para

9
extraer más rápidamente el calor acumulado por el disipador y originado en el
microprocesador.

Complementariamente, para evitar daños por efectos térmicos, también se


suelen instalar sensores de temperatura del microprocesador y sensores de
revoluciones del ventilador, así como sistemas automáticos que controlan la cantidad
de revoluciones por unidad de tiempo de estos últimos. La gran mayoría de
los circuitos electrónicos e integrados que componen el hardware del computador van
montados en la placa madre.

1.5 Placa principal, Placa Madre o Placa Base

La placa base, también conocida como placa madre o principal o con los
anglicismos motherboard o mainboard, es un gran circuito impreso sobre el que se
suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos
circuitos integrados, etc.

Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás


componentes: Microprocesador, Módulos de memoria, Tarjetas Gráficas, Tarjetas de

10
Expansión, Periféricos de Entrada y Salida. Para comunicar esos componentes, la
placa base posee una serie de buses mediante los cuales se transmiten los datos hacia
dentro y fuera del sistema. (Ver Figura 3)

Figura 3

Placa base de una computadora,

Formato µATX

11
La tendencia de integración ha hecho que la placa base se convierta en un
elemento que incluye a la mayoría de las funciones básicas (vídeo, audio,
red, puertos de varios tipos), funciones que antes se realizaban con tarjetas de
expansión. Aunque ello no excluye la capacidad de instalar otras tarjetas adicionales
específicas, tales como capturadoras de vídeo, tarjetas de adquisición de datos, etc.

También, la tendencia en los últimos años es eliminar elementos separados en


la placa base e integrarlos al microprocesador. En ese sentido actualmente se
encuentran sistemas denominados System On a Chip que consiste en un único
circuito integrado que integra varios módulos electrónicos en su interior, tales como
un procesador, un controlador de memoria, una GPU, Wi-Fi, Bluetooth, etc.

La mejora más notable en esto está en la reducción de tamaño frente a igual


funcionalidad con módulos electrónicos separados. Las figuras muestran aplicaciones
típicas, placa principal de una computadora y la de un teléfono móvil.

Las principales funciones que presenta una placa base son:

12
 Conexión física
 Administración, Control y Distribución de Energía Eléctrica
 Comunicación de Datos
 Temporización
 Sincronismo
 Control y Monitoreo

1.6 Memoria RAM

La sigla RAM, del inglés Random Access Memory, literalmente


significa memoria de acceso aleatorio. El término tiene relación con la característica
de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para
lectura o para escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso
directo", en contraposición al acceso secuencial.

La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento


transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la
información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa
y ejecuta. (Ver Figura 4)

13
Figura 4

Módulos de memoria RAM instalado

La memoria RAM es conocida como memoria principal de la computadora,


también como memoria central o de trabajo", a diferencia de las llamadas memorias
auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de
estado sólido, cintas magnéticas u otras memorias).

Las RAM son, comúnmente, memorias volátiles; Lo cual significa que


pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.

14
Las más comunes y utilizadas como memoria central son "dinámicas"
(DRAM), lo cual significa que tienden a perder sus datos almacenados en breve
tiempo (por descarga capacitiva, aun estando con alimentación eléctrica), por ello
necesitan un circuito electrónico específico que se encarga de proveerle el llamado
"refresco" (de energía) para mantener su información.

La memoria RAM de un computador se provee de fábrica e instala en lo que


se conoce como “módulos”. Ellos albergan varios circuitos integrados de
memoria DRAM que, conjuntamente, conforman toda la memoria principal.

1.6.1 Memoria RAM dinámica

Es la presentación más común en computadores modernos (computador


personal, servidor); Son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados circuitos
integrados de memoria por una o ambas caras, además de otros elementos, tales
como resistores y condensadores.

Esta tarjeta posee una serie de contactos metálicos, con recubrimiento de oro,
que permite hacer la conexión eléctrica con el bus de memoria del controlador de
memoria en la placa base. (Ver Figura 5)

15
Figura 5

Memorias RAM con tecnologías

Usadas en la actualidad.

16
Los Integrados son de tipo DRAM, memoria denominada "dinámica", en la
cual las celdas de memoria son muy sencillas (un transistor y un condensador),
permitiendo la fabricación de memorias con gran capacidad (típicamente entre 1, 2 o
4 Gigabytes por módulo) a un costo relativamente bajo.

Las posiciones de memoria o celdas, están organizadas en matrices y


almacenan cada una un bit. Para acceder a ellas se han ideado varios métodos y
protocolos cada uno mejorado con el objetivo de acceder a las celdas requeridas de la
manera más eficiente posible.

Entre las tecnologías recientes para integrados de memoria DRAM usados en


los módulos RAM se encuentran:

SDR SDRAM: Memoria con un ciclo sencillo de acceso por ciclo de reloj.


Actualmente en desuso, fue popular en los equipos basados en el Pentium III y los
primeros Pentium 4.

DDR SDRAM: Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a dos


posiciones de memoria consecutiva. Fue popular en equipos basados en los
procesadores Pentium 4 y Athlon 64.

17
DDR2 SDRAM: Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a cuatro
posiciones de memoria consecutivas, cayendo en desuso.

DDR3 SDRAM: Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a ocho


posiciones de memoria consecutivas. Es el tipo de memoria más actual, ya reemplazó
a su predecesora, la DDR2.

DDR4 SDRAM: Los módulos de memoria DDR4 SDRAM tienen un total de


288 pines DIMM. La velocidad de datos por pin, va de un mínimo de 1,6 GT/s hasta
un objetivo máximo inicial de 3,2 GT/s. Las memorias DDR4 SDRAM tienen un
mayor rendimiento y menor consumo que las memorias DDR3 predecesoras. Tienen
un gran ancho de banda en comparación con sus versiones anteriores.

Los estándares JEDEC, establecen las características eléctricas y las físicas de


los módulos, incluyendo las dimensiones del circuito impreso.

18
Los estándares usados actualmente son:

DIMM Con presentaciones de 168 pines (usadas con SDR y otras tecnologías


antiguas), 184 pines (usadas con DDR y el obsoleto SIMM) y 240 (para las
tecnologías de memoria DDR2 y DDR3).

SO-DIMM Para computadores portátiles, es una miniaturización de la versión


DIMM en cada tecnología. Existen de 144 pines (usadas con SDR), 200 pines (usadas
con DDR y DDR2) y 240 pines (para DDR3).

1.6.2 Memorias RAM especiales

Hay memorias RAM con características que las hacen particulares, y que
normalmente no se utilizan como memoria central de la computadora; entre ellas se
puede mencionar:

SRAM: Siglas de Static Random Access Memory. Es un tipo de memoria más


rápida que la DRAM (Dynamic RAM). El término "estática" deriva del hecho que no
necesita el refresco para mantener sus datos. Si bien esta RAM no requiere circuito de

19
refresco, ocupa más espacio y utiliza más energía que la DRAM. Este tipo de
memoria, debido a su alta velocidad, es usada como memoria caché.

NVRAM: Siglas de Non-Volatile Random Access Memory. Memoria RAM


no volátil (mantiene la información en ausencia de alimentación eléctrica). Hoy en
día, la mayoría de memorias NVRAM son memorias flash, muy usadas para teléfonos
móviles, reproductores portátiles de MP3, pendrives, etc.

VRAM: Siglas de Video Random Access Memory. Es un tipo de memoria


RAM que se utiliza en las tarjetas gráficas del computador. La característica
particular de esta clase de memoria es que es accesible de forma simultánea por dos
dispositivos. Así, es posible que la CPU grabe información en ella, al tiempo que se
leen los datos que serán visualizados en el Monitor de computadora.

1.7 Periféricos

Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a


la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar
información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones
conocidas como de entrada/salida (E/S).

20
Aunque son estrictamente considerados “accesorios” o no esenciales, muchos
de ellos son fundamentales para el funcionamiento adecuado de la computadora
moderna; por ejemplo, el teclado, el disco duro y el monitor son elementos
actualmente imprescindibles; pero no lo son un escáner o un plóter.

Para ilustrar este punto: En los años 80, muchas las computadoras personales
no utilizaban disco duro ni mouse (o ratón), tenían sólo una o dos disqueteras,
el teclado y el monitor como únicos periféricos.

1.8 Dispositivos de Entrada de Información (E)

De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en


general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de
entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más
propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota.

21
También permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria
el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez
ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas.

Entre los  periféricos de entrada se puede mencionar:


Teclado, Mouse, Escáner, Micrófono, Cámara Web, Lectores Ópticos de Código de
Barras, Joystick, Lectora de CD,  DVD o BluRay  (solo lectoras), Placas de
Adquisición/Conversión de Datos, etc.

Pueden considerarse como imprescindibles para el funcionamiento, (de


manera cómo hoy se concibe la informática) al teclado, al ratón y algún dispositivo
lector de discos; Ya que tan sólo con ellos el hardware puede ponerse operativo para
un usuario. Los otros son más bien accesorios, aunque en la actualidad pueden
resultar de tanta necesidad que son considerados parte esencial de todo el sistema.
(Ver Figura 6)

22
Figura 6

Ratón (Mouse) Común Alámbrico

1.9 Dispositivos de salida de información (S)

Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de


las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).

23
Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y
comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente
externa, local o remota.

Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de


pantalla táctil), las impresoras, las consolas y los altavoces. (Ver Figura 7)

Figura 7

Impresora

24
Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el
funcionamiento del sistema, al monitor, las consolas para sonido. Otros, aunque
accesorios, son sumamente necesarios para un usuario que opere un computador
moderno.

1.10 Dispositivos mixtos (E/S de información)

Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: Tanto de


entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o
de entrada/salida a: Discos Rígidos, Disquetes, Unidades De Cinta Magnética, Lecto-
Grabadoras de CD/DVD, Discos ZIP, etc. (Ver Figura 8)

25
Figura 8

Dispositivo Mixto (Entrada/Salida de Información)

También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como:
Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas
de captura/salida de vídeo, entre otros.

26
Si bien se puede clasificar al pendrive (lápiz de memoria), memoria
flash o memoria USB o a las Unidades de Estado de Solidos  (SSD) en la categoría
de memorias, normalmente se los utiliza como dispositivos de almacenamiento
masivo; siendo todos de categoría Entrada/Salida.

Los dispositivos de almacenamiento masivo, también son conocidos como


"Memorias Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un
lugar especial, ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en el que se aloja
el sistema operativo, todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario;
Además de tener la suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes
volúmenes por tiempo prácticamente indefinido.

Los servidores Web, de Correo Electrónico y de redes con bases de datos,


utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una tecnología que les permite
trabajar a altas velocidades como SCSI incluyendo también, normalmente, capacidad
de redundancia de datos, RAID; incluso se utilizan tecnologías híbridas: Disco Rígido
y Unidad de Estado Sólido, lo que incrementa notablemente su eficiencia. Las
interfaces actuales más usadas en discos duros son: IDE, SATA, SCSI y SAS; y en
las unidades de estado sólido son SATA y PCI-Express ya que necesitan grandes
anchos de banda.

La pantalla táctil (no el monitor clásico), es un dispositivo que se considera


mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un

27
dispositivo de entrada, reemplazando, por ejemplo, a algunas funciones del ratón o
del teclado.

28
CAPITULO II

LA EVOLUCIÓN DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS:


ENTRADA, SALIDA, ENTRADA/SALIDA Y ALMACENAMIENTO

2.1 Elaboración de un Cuadro, reflejando la Evolución

Según información obtenida disponible: https://www.timetoast.com,


Consultada en (2020, Abril 20), establece la Evolución de los Dispositivos de Entrada
y Salida. (Ver Texto Entrada y Salida), Cuadro 1.

En información Disponible: https://www.maestrodelacomputacion.net/


Evolución del Almacenamiento Informático; Consulta en Fecha (2020, Abril 20)
establece que han cambiado mucho en las últimas seis décadas. Por difícil que sea de
creer en este mundo actual de unidades flash y de uso compartido de archivos en
Internet, lo habitual era tener que utilizar pilas de tarjetas perforadas para almacenar y
transmitir datos. (Ver Cuadro 2)

En información Disponible: https://es.slideshare.net/taniaperaza/evolucin-de-


discos-duros, Evolución de los Discos Duros, Consultada en (2020, Abril 20).
Establece una evolución del disco duros de la siguiente manera: (Ver Cuadro 2,) en
texto de Dispositivo Mixto.

29
En información Disponible: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades La
Historia de los Disquete, Consultada (2020, Abril 20), Establece una evolución de los
disquete de la siguiente manera (Ver cuadro 2), en texto dispositivo mixto

30
Cuadro 1
Evolución de Dispositivo de Entrada, Salida
Entrada/Salida y Almacenamiento

DISPOSITI EVOLUCION
VOS
 Los primeros teclados de computadora, como tal, datan de 1946 y fueron adaptaciones de los teletipos.
 Se usaron en computadoras como la Eniac (1946), donde se usaba un teclado electrónico pero que a su vez servía como entrada-salida de papel y la computadora
Binac (1948) donde además de teclado electrónico podía usarse un tape magnético para entrada y salida de información (en lugar de papel).
 En 2.017, Entrada (El Teclado) Han sufrido una gran evolución, desde los primeros teclados hasta los actuales teclados multimedia que te permiten controlar. por
ejemplo el volumen de la música.
 En 2.010, Teclado Holográfico: Mediante tecnología infrarroja y de láser, el teclado láser virtual (VKB) produce un circuito invisible y proyecta sobre cualquier
superficie un teclado virtual QWERTY de tamaño normal.
 El teclado virtual para PC funciona exactamente como uno real: Gracias a la tecnología direccional, basada en el reconocimiento óptico, el usuario pulsa las
imágenes de las teclas e incluso oye el sonido característico del tecleo que introduce información en el PDA, el Smartphone, el ordenador portátil o el PC.
ENTRADA  1 de enero de 1.968, El ratón fue inventado como resultado de una investigación en la que se pretendía aumentar el poder de combinación entre el ser humano
y la máquina. En 1968 se presentó, oficialmente, el invento, que supuso un gran cambio para la informática moderna.
 Ratón Apple: Apple lanzó un 27 de abril de 1981 el primer ordenador con ratón incluido: Xerox Star 8010.
 En 1972. El Ratón Inalámbrico: Tras varios productos la compañía suiza Logitech.
 1991 lanzó el primer ratón inalámbrico por radiofrecuencia, al que llamaron Mouseman Cordless.
 El Ratón con Scroll: La compañía Mouse Systems lanzó en 1995 el modelo proAgio, el primero que contaba con la rueda para hacer scroll. El Ratón Óptico, En
1999, Microsoft daba un salto evolutivo en este invento presentando el IntelliMouse con IntelliEye, que funcionaba casi sobre cualquier superficie.
 En 2.017, Entrada (ratón) La evolución ha sido como la de los teclados, desde los primeros ratones, que funcionaban digamos de forma mecánica con una bolita
en su interior y unas ruedecillas, que debías de limpiar a menudo para evitar el mal funcionamiento, hasta los actuales ratones ópticos y sin cables.
 1981 Monitor MDA; Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” (Adaptador de pantalla monocromo).
 1987 Monitor VGA; Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores
VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos.
 1989 Monitor SVGA; SVGA denominado por sus siglas en inglés “Super Video Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”. Estos tipos de monitores y
estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA. SVGA.
 En 1995 Monitor de Plasma, La pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald L. Bitzer y H. Gene Slottow. Originalmente los
paneles eran monocromáticos.
 En 1995 Larry Weber logró crear la pantalla de plasma de color.
 2017 Salida (Monitor) Hoy en día el periférico de salida más utilizado. La evolución es impresionante, desde los primeros monitores monocromos, de fosforito
SALIDA verde que te destrozaban la vista, hasta los últimos monitores de alta definición.
 1977, Perfeccionamiento de los altavoces se introdujo en Alemania y allí se perfeccionó y se aplicó a la música.
 Enero 15, 1953, Primera impresora: La primera impresora de alta velocidad llamada UNIVAC High Speed Printer (1953) diseñada por Remington-Rand para ser
utilizada es un ordenador UNIVAC .
 Enero 15, 1957, Impresora Matricial: Es puesta a la venta por parte de IBM la primera impresora de matriz de punto.
 En 1968, Mini Impresora En septiembre de 1968, Shinshu Seiki lanzo la primera mini-impresora del mundo, el EP-101, que pronto fue incorporada en muchas
calculadoras.
 2017 Salida (Impresora); Desde las primeras impresoras matriciales hasta las 3D de hoy en día, incluso ya no necesitas cable para conectarlas, ya las tenemos
con conexión wifi, que nos permite imprimir desde cualquier dispositivo wifi de casa.

31
Cuadro 2
Evolución Dispositivo Entrada/Salida
Almacenamiento.

DISPOSITI EVOLUCION
VOS
 El primer disco duro lo inventó la compañía IBM a principios de 1956 por encargo de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. Se le llamó
RAMAC 305 En 1962, IBM introdujo un nuevo modelo, el 1301, con una capacidad de 28 MB. A partir del año 1962, muchos
fabricantes comenzaron a vender discos duros como el 1301. PRIMER DISCO FLEXIBLE. En 1965, IBM lanzó el nuevo modelo 2310, cuya
notable característica era ser un elemento de almacenamiento desmontable (el primer disco flexible). Winchester 3340 En 1973, IBM
lanzó el Winchester 3340, un disco duro cuyo cabezal de lectura estaba separado de la superficie a través de una fina capa de aire de
tan sólo 0,43 µm de espesor. En 1980 IBM presentó durante junio de ese año a la unidad 3380, el primer disco duro de la historia con
una capacidad de 1 gigabyte. Hitachi Deskstar 7K1000, El modelo 7K1000 marca otro punto importante en la historia de los discos
duros, al ser la primera unidad de 3.5 pulgadas disponible al público con una capacidad de un terabyte. Discos duros en la actualidad
DISCO DURO EXTERNO. Western Digital Caviar Green de 3 TB y 2,5 TB, los discos duros con más capacidad. Los Discos Duros han
Entrada/salida estado variando en cuanto a Su Tamaño físico, han Ido evolucionando Desde Megabytes hasta Terabytes.
Dispositivos  Los primeros disquetes se desarrollaron para ordenadores de 5 ¼ pulgadas. Almacenaban 360 kbs, lo que permitía guardar los datos
Mixtos principales que se requerían para poner en marcha un programa o una información importante. En los años ochenta con la
popularización y masificación de los primeros computadores de escritorio, la necesidad de un nuevo sistema de almacenamiento hizo
que los ingenieros pensaran en un disco más compacto. El disco de 3 ½ pulgadas con una capacidad de 1.2 Mb, se convirtió en la
década de los noventas en un indispensable para cargar programas de sistemas operativos. Las unidades Zip se convirtieron en muy
popular durante la década de 1990, hasta que la tecnología de disco compacto se hizo más fácil de usar. Iomega fue la empresa que
presentó la unidad zip al mundo en 1994. Esta caja de Bernoulli fue creado por Iomega en 1984. El cuadro era una unidad basada en el
cartucho que utiliza tecnología de disco duro disponible en el momento. La caja de Bernoulli se utiliza para mover grandes archivos de
un ordenador a otro antes de la era de las redes u otros métodos alternativos habían llegado Los discos compactos no son más
recientes que las unidades zip. De hecho, se introdujeron los CD en 1984 como una manera de reproducir música y películas en varios
formatos. A partir de 2009 todavía hay unidades zip siendo fabricados por EMC, que ahora es dueño de Iomega, pero su uso se ha
vuelto más histórico que práctico.
 Década de los 50; Tarjetas Perforadas 960 b, Estas tarjetas representa los ceros (0) y los uno (1) mediantes perforaciones de
perforaciones. Para almacenar un archivo MP3 de 2 minutos hubieran hecho falta más de 40.000 tarjetas.
 Década de los 60; Cinta Magnética de 5-10 MB, una sola bobina de cinta magnética podía medir desde 2400 hasta 4800 pies y equivalía
a unas 10.000 tarjetas perforadas.
 Década de los 70; Disquete de 5,25”: 1,2 MB, este disquete se desarrolló para responder la demanda de un dispositivo de
almacenamiento más portátil para los pc domésticos. Los Juegos PC Clásicos de época, como la serie King’s Quest de Sierra, se
distribuían en estos discos.
Almacenamient  Década de los 80; Disquete de 3,5”: 1,44 MB, han perdurado durante tres décadas gracias a sus relativos carácter portátil y durabilidad.
o Un solo disquete podía contener aproximadamente 375 páginas de texto a un espacio.
 Década de los 90; CD de 700 MB, en parte de dispositivo de almacenamiento en revolución musical, un CD cuenta con una capacidad
de almacenamiento de 450 veces superior a la de un disquete convencional. El equivalente a 80 minutos de música favorita.
 Disco Zip: 100-750 MB, late 1990, el disco Zip era el almacenamiento preferido a finales de los 90, su gran capacidad y su alta
velocidad de reproducción y grabación convertía a este tipo de disco en la opción ideal para backups e los archivos.

32
 Década del Siglo XX; Unidad Flash: 8 MD-256 GB, representaron un enorme avancen la tecnología de almacenamiento del usuario final:
Eran rentable, fácil de usar y contenían un gran volumen de datos. Una unidad de flash 8 GB puede almacenar casi 200.000 páginas
web.
 Década 2.000; Disco Duro Portátil; 25 GB-4 TB; los disco duros portátiles son útiles para hacer backups de imágenes, video, audio y
otros archivos importantes. Un disco duro de 1 TB puede contener alrededor de 16 días de video con calidad de DVD. Actualmente;
Almacenamiento en cloud: Ilimitado; Son ilimitadas puede archivar, compartir, enviar y almacenar archivos. Así como acceder a ellos,
desde cualquiera dispositivo con conexión a internet.

33
CAPITULO III

LINEA DE TIEMPO EL POWER 7


DE IBM EN
2.009,
CONTIENE
Elaborar una línea de tiempo de tres componentes internos del computador 1.200
1.963 SE
DESARROLLA 1.992,
EL PRIMER SEAGATE
TRANSITOR DISCO DURO
1.956 DISCO DURO
AMPLIFICADOR 1.970 SE 7200 RPM INTEL
PRESENTA EL INTEL
PUNTO- INTRODUJ PPENTIM M
PRIMER DISCO LANZA EL
CONCTATO O LANZADO EN
DURO RAMAC CHIP
JHONN BARDEE ALMACENA 2.003 EN
LINEA DE TIEMPO COMPONENTES 8088ENINTERNOS
MIENTO 1979 DISPOSITIVOS

1.940 1.950 1.960 1.970 1.980 1.990 2.000 2.010

1.971 EL INTEL
INTEL 4004, PEMTIUM WESTERN
CREACION PRIMER 1.993 DIGITAL
DEL DISCO PROCESADOR PROCESADOR PRESENTA
DURO W. DISCO DURO
DUMMER
SE
1.961, SE DESARROLLA
ANUNCIA EL INTERFAZ IDE
PRIMER DE 40 PINES
CIRCUITO

Grafica 1
LINEA DE TIEMPO, COMPONTENTE INTERNO

34
CONCLUSION

En Conclusión El Hardware se puede determinar como la parte táctil de una


computadora (desde un monitor hasta zócalos de memoria) con diferentes factores de
forma y marcas, no solo una computadora posee elementos externos, sino que del
mismo modo un robot u otro dispositivo electrónico contienen hardware y software.

En la medida de los años se viene mejorando cada vez más el desarrollo


tecnológico a la hora de nombrar a una computadora, es decir, su capacidad de
procesar y transportar los datos se realiza de manera cada vez más rápida;
Actualmente podemos notar como evolucionamos tecnológicamente satisfaciendo las
necesidades, puesto que la tecnología es esencial en nuestra vida cotidiana y sin el
hardware no podríamos hacer uso del software.

Es por ello que se hace notar la competitividad entre grandes empresas que
van en busca de innovar y miniaturizar cada vez más los dispositivos electrónicos
para que estos cumplan con las exigencias de los usuarios, haciendo más cómodo su
traslado y uso, lo que permite al administrador hacer uso eficaz de los programas
administrativos y llevarlo donde los necesite sin el riesgo de estropear dicho equipo y
por ende asegurar su contenido informático.

35
REFERENCIA

REFERENCIAS ELECTRONICAS

 En la Información Obtenida en Wikipedia, Enciclopedia Libre, Disponible: en


https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware, Consultada, (Abril, 2020).

 En información Disponible: https://www.maestrodelacomputacion.net/


Evolución del Almacenamiento Informático; Consulta en Fecha (2020, Abril
20).

 En información Disponible: https://es.slideshare.net/taniaperaza/evolucin-de-


discos-duros, Evolución de los Discos Duros, Consultada en (2020, Abril 20).

 En información Disponible: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades La


Historia de los Disquete, Consultada (2020, Abril 20).

36
 Según información obtenida en https: //computacioncpc.file.wordpress.com,
Consultada (2020, Abril 20).

 Según información obtenida en https: //computacioncpc.file.wordpress.com,


Consultada (2020, Abril 20).

 Según información obtenida disponible: https://www.timetoast.com,


Consultada en (2020, Abril 20).

ANEXO

Anexo 1

Hardware

37
38

También podría gustarte