Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLÁN

“Práctica #2: El teorema


de Bernoulli”

Hernández Arellano Magaly


316270164
Ing. Industrial
Laboratorio de Termofluidos
2455

Semestre 20-11
OBJETIVO:
 Demostración experimental de la ecuación de Bernoulli.
INTRODUCCIÓN:
 La ecuación de Bernoulli, se puede considerar como una apropiada
declaración del principio de la conservación de la energía, para el flujo de
fluidos. El comportamiento cualitativo que normalmente evocamos con el
término "efecto de Bernoulli", es el descenso de la presión del líquido en las
regiones donde la velocidad del flujo es mayor. Este descenso de presión
por un estrechamiento de una vía de flujo puede parecer contradictorio,
pero no tanto cuando se considera la presión como una densidad de
energía. En el flujo de alta velocidad a través de un estrechamiento, se
debe incrementar la energía cinética, a expensas de la energía de presión.

 Advertencia sobre el flujo en estado estacionario: Si bien la ecuación de


Bernoulli se afirma en términos de ideas universalmente válidas, como son
la conservación de la energía y las ideas de presión, energía cinética y
energía potencial, su aplicación en la fórmula de arriba se limita a los casos
de flujo constante. Para el flujo a través de un tubo, tal flujo puede ser
visualizado como un flujo laminar, que todavía es una idealización, pero si
el flujo es una buena aproximación laminar, entonces puede ser modelada y
calculada la energía cinética del flujo en cualquier punto del fluido. El
término energía cinética por unidad de volumen en la ecuación, es el que
requiere estrictas restricciones para que se pueda aplicar en la ecuación de
Bernoulli - que básicamente es la suposición de que toda la energía cinética
del fluido está contribuyendo directamente al proceso de avance del flujo
del fluido -. Ello debería hacer evidente que la existencia de turbulencias o
cualquier movimiento caótico del fluido implicaría que algo de la energía
cinética no esta contribuyendo al avance del fluido a través del tubo.
 También hay que decir que, si bien la conservación de la energía se aplica
siempre, esta forma de analizar la energía, no describe ciertamente cómo
se distribuye esa energía bajo condiciones transitorias. Una buena
visualización del efecto Bernoulli es el flujo a través de un estrechamiento,
pero esa imagen "aseada" no describe el fluido cuando se inicia por primera
vez.
 Otra aproximación implicada en la declaración de la ecuación de Bernoulli
anterior es prescindir de las pérdidas por fricción del fluido. El flujo laminar
idealizado a través de una tubería puede ser modelado por la Ley de
Poiseuille, que sí incluye las pérdidas viscosas, cuyo resultado en una
disminución de la presión a medida que avanza a lo largo de la tubería. La
declaración de la ecuación de Bernoulli anterior llevaría a la expectativa de
que la presión una vez pasado el estrechamiento volvería al valor P1, ya
que el radio vuelve a su valor original. Y este no es el caso debido a la
pérdida de algo de energía en el proceso de flujo activo, por la fricción en el
movimiento molecular desordenado (energía térmica). Se puede hacer un
modelado mas preciso mediante la combinación de la ecuación de Bernoulli
con la ley de Poiseuille. Un ejemplo real que podría ayudar a visualizar el
proceso es el control de la presión del flujo a través de un tubo estrechado.
MATERIAL Y EQUIPO:
 Ventilador acoplado a un motor de corriente alterna, un ducto para que se
desarrolle el flujo, un Venturi y en él una serie de manómetros diferenciales
para tomar las lecturas.
DESARROLLO:
1. Encienda el ventilador y espere 2 minutos para que se estabilice el flujo del
aire.
2. Coloque los aparatos de medición requeridos y espere a que la lectura se
estabilice antes de hacer anotaciones.
3. En los piezómetros se leen las presiones en cada punto considerando la
energía de posición se tomará con respecto a un nivel de referencia que
puede ser el centro del venturi.
4. Entre el piezómetro ubicado inmediatamente antes de la entrada del venturi
y el de la garganta del mismo se tomará a diferencia de presión h.
Esta la utilizaremos para determinar el caudal que circula a través del
venturi.
5. Repita los pasos 2 y 3 tantas veces como lecturas se deseen tomar.
TABLA DE DATOS:
DATOS GENERALES
TEMP. (°C) AIRE PESO ESPECÍFICO/ AGUA N/m3
H (mt. col. agua) PESO ESPECÍFICO/ AIRE N/m3

TABLA DE RESULTADOS:
LECTURA P/Y mts. VELOCIDAD m/s SUMA POR EL TEOREMA DE
BERNOULLI.

ECUACIONES RESUELTAS:

P 1 V 21 P2 V 2
+ +Z 1= + + Z 2
Y 2g Y 2g
Donde:
P1
=Energía de presión en el punto 1
Y
P2
=Energía de presión en el punto 2
Y
V 21
=Energía de velocidad en el punto 1
2g

V 22
=Energía de velocidad en el punto 1
2g
Z1 =Energía de posición en el punto 1
Z2 =Energía de posición en el punto 2

La ecuación para determinar el gasto se obtiene al aplicar la ecuación de Bernoulli


combinada con la ecuación de continuidad al venturi, obteniéndose la siguiente
ecuación.

Y0
[ ]

2 gh −1
Y
Q=CA 2 2
A
1− 2
A1 ( )
Y0
[ ]
Q=CA 2

Donde
√ 2 gh

1−
Y
−1

D2 4
D1 ( )
Q= Caudal en m3/seg medido en el venturi.
C= Constante cuyo valor va de .96 a .99
A2= Área de la garganta en m2
D2= Diámetro de la garganta en m
D1= Diámetro del ducto antes del venturi en m.
h= Diferencia de presiones entre la garganta y la sección anterior al venturi en
metros columna de aire.
A1= Área del ducto a la entrada del venturi en m 2
Y0= Peso específico de fluido manométrico N/m3
Y= Peso específico del aire N/m3
CONCLUSIONES:
 La elaboración de esta actividad experimental nos sirvió para poder
determinar el número de Reynolds mediante la aplicación de fórmulas
vistas previamente en la clase teórica tales como el peso específico, la
densidad, etc. De igual modo pudimos identificar los tipos de flujo de
manera gráfica y de este modo comprender el tipo de flujo necesario para
comprender como mover una masa de un lado a otro.
CUESTIONARIO:
I. Explique el Teorema de Bernoulli y su utilidad práctica.
 Es el estudio del movimiento de un fluido en el interior de un contorno
(tubería, canal) o alrededor de un contorno. La utilidad práctica es el
proyecto de oleoductos, redes de distribución de agua, canalizaciones de
aire acondicionado, conductos de los sistemas de refrigeración y engrase
de las máquinas, flujo del agua y del vapor en una central térmica,
resistencia de aviones, barcos, etc.
II. ¿Cómo se afecta el teorema de Bernoulli cuando se aplica a fluidos
comprensibles?
 Podemos observar que para un fluido incompresible el caudal es el mismo
en el punto 1 y en el punto 2 ya que no se afecta si cambiamos el área
(reducir o ampliar) el caudal aumentara su presión si la disminuimos y así
mismo aumentara la velocidad de este, pero si cambiamos el fluido por uno
compresible, al disminuir o ampliar el aire a la presión varia y por
consiguiente su densidad se ve afectada y como sabemos que el caudal en
el punto 1 es igual a la velocidad por el área, este caudal será diferente en
el punto dos si a un fluido compresible se le reduce el área debido a que
cambian las propiedades del fluido como lo es su densidad, por lo tanto no
se espera tener un flujo másico igual en los 3 puntos ya que densidad =
flujo másico entre caudal ( o flujo volumétrico)
III. Si el fluido fuera viscoso e incomprensible cómo se escribiría para poder
explicarlo.
 Sólo en “fluido incompresible” el caudal volumétrico que atraviesa una
sección transversal cualquiera de un filamento de corriente es constante;
pero en todo fluido tanto “compresible” como “incompresible” el caudal
másico es constante.
IV. ¿Cómo podría deducir el teorema de Bernoulli a partir de las ecuaciones de
Euler?
 Necesitamos conocer las fuerzas que intervienen en el movimiento de un
fluido, las componentes de la aceleración y aplicar la segunda ley de
Newton: fuerza=masa x aceleración.
Las fuerzas que pueden intervenir en los problemas de mecánica de fluidos
son:
1.-La fuerza de gravedad.
2.-La fuerza causada por la diferencia de presiones.
3.-La fuerza de viscosidad.
4.-La fuerza de la elasticidad.
5.-La tensión superficial.
BIBLIOGRAFÍA
FERNÁNDEZ Larrañaga, Bonifacio Introducción a la mecánica de fluidos, 2ª Ed.
México. Alfaomega, 1998. 399 p.
POTTER, Merle C. y Wiggert, David C. Mecánica de fluidos, 3ª Ed. México.
Thompson, 2002. 769 p.

También podría gustarte