Está en la página 1de 3

COLEGIO TOBERIN

“Mejoramiento continuo para la formación de un buen ciudadano”


“QUEDATE EN CASA”

JORNADA Tarde SEDE A CURSOS 601, 602, 603, 604 Área o asignatura Humanidades
GUÍA N° 2 TEMA El cuento Fecha entrega Miércoles 13 Abril 2020
DOCENTE STELLA RODRÍGUEZ SANCHEZ CONTACTO starsr1015@gmail.com WhatsApp 3134864835

EL CUENTO

Los cuentos son narraciones cortas que relatan sucesos que les acontecen a ciertos personajes. Aunque no
son reales, los escritores los presentan como si en realidad hubieran ocurrido, esto hace que el cuento sea
verosímil, es decir, que pueda ser creíble. Los cuentos juegan con la realidad y la ficción. Un cuento verosímil
no esta contando lo acontecido tal como sucedió, porque es un invento del escritor. Gracias a la verosimilitud
de los sucesos del cuento parecen reales es decir los hechos no fueron así. Es más, es posible que nunca
hallan pasado, pero al ser narrados de manera verosímil, podrían haber sido de esa manera, como fueron
escritas porque se asemejan a la vida.

EL ZAR Y LA CAMISA – LEÓN TOLSTOI

Había una vez un zar que estaba muy enfermo. Un día hizo saber a sus súbditos:

– “¡Daré la mitad de mi reino a quien me cure!”.

Entonces todos los sabios se reunieron para tratar de curarlo, pero ninguno supo cómo hacerlo. Sólo uno de
ellos, muy anciano, les comunicó:

– Haced saber al zar que únicamente existe una forma en la que podría recuperar la salud: “Si se encuentra
un hombre feliz sobre la tierra y le ponen su camisa al zar, este se curará”.

El zar ordenó que buscaran a un hombre feliz por todo el mundo. Sus enviados recorrieron todos los países,
pero no hallaron lo que buscaban. No había ni un solo hombre que estuviera contento con su vida. Uno era
rico, pero enfermo; otro estaba sano, pero era pobre. Y el rico y sano, se quejaba de su mujer o de sus hijos.
Todos deseaban algo más y no eran felices.

Un día, el hijo del zar pasó por delante de una pobre choza y oyó que en su interior alguien exclamaba:

– “Gracias a Dios he trabajado, he comido bien y ahora puedo acostarme a dormir. Soy feliz, ¿qué más puedo
desear?”

El hijo del zar se llenó de alegría e inmediatamente ordenó que le trajeran la camisa de aquel hombre, para
llevársela a su padre, y que le dieran a cambio de todo lo que quisiera.
Los soldados entraron a toda prisa en la choza del hombre feliz para quitarle la camisa, pero se sorprendieron
al descubrir que aquel hombre era tan pobre, que ni siquiera una camisa tenía.

AUTOR: LEÓN TOLSTOI https://sinalefa2.wordpress.com/2010/03/22/el-zar-y-la-camisa-len-tolstoi/


Página 1 de 3
COLEGIO TOBERIN
“Mejoramiento continuo para la formación de un buen ciudadano”
“QUEDATE EN CASA”

JORNADA Tarde SEDE A CURSOS 601, 602, 603, 604 Área o asignatura Humanidades
GUÍA N° 2 TEMA El cuento Fecha entrega Miércoles 13 Abril 2020
DOCENTE STELLA RODRÍGUEZ SANCHEZ CONTACTO starsr1015@gmail.com WhatsApp 3134864835

EJERCICIO 1 ANÁLISIS LITERARIO

1. Contesta las preguntas en tu cuaderno.


a. ¿De qué trata el cuento?
b. ¿Quiénes son los personajes del cuento?
c. ¿Cuál es la situación problemática del cuento?
d. ¿Cómo finaliza el cuento?
e. Identifica el vocabulario desconocido y busca en el diccionario su significado y ponlo en Word.

2. Relaciona la columna de los personajes con la de sus acciones o actitudes.

Zar Obedecía las órdenes.


Hijo del Zar Se consideraba el dueño de su reino.
Sabio Poseía todo lo que necesitaba.
Hombre Feliz Conocía la cura de la enfermedad.
___________________________________________________________________________________________________

Existen cuentos con una estructura tradicional (por ejemplo, tienen final feliz), y otros que rompen este
esquema. Muchos de ellos no comienzan con la expresión había una vez y terminan de una manera inesperada
que no incluye un desenlace afortunado. En otros, el narrador cuenta los sucesos como si el mismo lo hubiese
vivido. Tal es el caso del siguiente cuento del escrito Virgilio Piñera.

LA MONTAÑA

La montaña tiene mil metros de altura. He decidido comérmela poco a poco. Es una montaña como todas las
montañas: vegetación, piedras, tierra, animales y hasta seres humanos que suben y bajan por sus laderas.

Todas las mañanas me echo boca abajo sobre ella y empiezo a masticar lo primero que me sale al paso. Así
me estoy varias horas. Vuelvo a casa con el cuerpo molido y con las mandíbulas deshechas. Después de un
breve descanso me siento en el portal a mirarla en azulada lejanía.

Si yo dijera estas cosas al vecino de seguro que reiría a carcajadas o me tomaría por loco. Pero yo, que sé lo
que me traigo entre manos, veo muy bien que ella pierde redondez y altura. Entonces hablarán de trastornos
geológicos.

He ahí mi tragedia: ninguno querrá admitir que he sido yo el devorador de la montaña de mil metros de altura.
Piñera, Virgilio. Cuentos completos. La Habana: Editorial

Página 2 de 3
COLEGIO TOBERIN
“Mejoramiento continuo para la formación de un buen ciudadano”
“QUEDATE EN CASA”

JORNADA Tarde SEDE A CURSOS 601, 602, 603, 604 Área o asignatura Humanidades
GUÍA N° 2 TEMA El cuento Fecha entrega Miércoles 13 Abril 2020
DOCENTE STELLA RODRÍGUEZ SANCHEZ CONTACTO starsr1015@gmail.com WhatsApp 3134864835

EJERCICIO 2 ANÁLISIS LITERARIO

1. Ordena la secuencia del cuento. Escribe entre los paréntesis el número que corresponde.

( ) El hombre regresa a casa a observar la montaña que ha devorado.


( ) El hombre decide comerse la montaña.
( ) El hombre mastica todo cuanto está al alcance de su boca.
( ) Nadie admitirá que se comieron la montaña, darán otras razones.

2. ¿Quién es el personaje del cuento La montaña? ¿Qué opinión tiene él de sí mismo?

3. ¿Cuál es el acontecimiento central del cuento?

4. En tu cuaderno, elabora una secuencia de seis dibujos, que representen el cuento.

Los anteriores puntos deben ser desarrollados en Word y deben ser enviados al siguiente correo:

stasrsr1015@gmail.com

En caso de no contar con correo o computador puede hacer este taller en el cuaderno, tomarle foto
y enviarlo por whatsapp al siguiente número: 3134864835. Informando el curso y nombre completo.

Página 3 de 3

También podría gustarte