Está en la página 1de 100

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

CURSO : DERECHO HUMANOS

CICLO :X

DOCENTE : ROBERTO GUEVARA ARANDA

INTEGRANTES : CHUMPITÁS CHAVÉZ BENJAMÍN.


LÓPEZ SEDAMANOS MARILI.
VASQUEZ BARBOZA MARITA
LOZANO ZEGARRA MELISSA.
FERNANDEZ GONZALES ALICIA.
MONTOYA OLIVARES TIMEN.

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA


CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD

2017
2019
ÍNDICE.

DERECHOS HUMANOS 1
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................6
II. LAS JURISDICCIONES EN EL PERÚ................................................................................8
1.1. JURISDICCIÓN ORDINARIA........................................................................................9
1.2. JURISDICCIÓN EXTRAORDINARIA.........................................................................11
A. LA JURISDICCIÓN MILITAR..................................................................................11
B. LA JURISDICCIÓN ARBITRAL..............................................................................12
1.3. JURISDICCIÓN ESPECIAL.........................................................................................13
A. JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.....................................................................13
B. JURISDICCIÓN ELECTORAL................................................................................15
C. JURISDICCIÓN CAMPESINA.................................................................................16
III. LA PLURALIDAD DE ETNIAS Y LA MULTICULTURALIDAD EN EL PERÚ.........17
IV. LAS IMPLICANCIAS DEL DISEÑO CONSTITUCIONAL DE LA JUSTICIA
COMUNAL EN EL PERÚ............................................................................................................19
V. LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA...............................................20
4.1. LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
(1993). 21
4.2. LÍMITES............................................................................................................................21
4.3. COMPETENCIA Y FUERO INDÍGENA.....................................................................24
4.4. OTROS LÍMITES...........................................................................................................25
A. DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE E INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.25
B. EL “INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO” Y EL DERECHO A VIVIR EN UNA
FAMILIA.................................................................................................................................26
C. EL “INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO” Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN......29
D. EL “INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO” Y EL DERECHO A LA LIBERTAD
PERSONAL...........................................................................................................................34
VI. FORMAS DE INTERPRETACIÓN..................................................................................40
6.1. INTERPRETACIÓN GRAMATICAL O LITERAL:....................................................40
6.2. MÉTODO LÓGICO........................................................................................................41
6.3. MÉTODO SISTEMÁTICO............................................................................................41
6.4. MÉTODO HISTÓRICO.................................................................................................42
6.5. MÉTODO TELEOLÓGICO..........................................................................................44
6.6. MÉTODO EMPÍRICO....................................................................................................44
6.7. INTERPRETACIÓN GENÉTICA.................................................................................45
6.8. MÉTODO LITERAL......................................................................................................45

DERECHOS HUMANOS 2
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

A. LA INEXISTENCIA DE JERARQUÍA INTERPRETATIVA SEGÚN LA


HERMENÉUTICA JURÍDICA..................................................................................................46
a) INTERPRETACIÓN DECLARATIVA.........................................................................49
b) LA INTERPRETACIÓN CORRECTORA...................................................................49
c) INTERPRETACIÓN EXTENSIVA...............................................................................49
VII. LA TÉCNICA DE LA PONDERACIÓN..........................................................................50
7.1. LA VISIÓN CONFLICTIVISTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.........50
7.2. PONDERACIÓN Y CONSTITUCIÓN.........................................................................52
7.3. ESTRUCTURA DEL PRINCIPIO................................................................................54
VIII. CORPUS IURIS DE LOS DERCHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE......................56
8.1. SISTEMA UNIVERSAL................................................................................................56
8.2. SISTEMA REGIONAL..................................................................................................56
8.3. SISTEMA NACIONAL..................................................................................................56
A. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (ARTÍCULOS PERTINENTES)............56
B. CÓDIGOS.......................................................................................................................64
C. LEYES.............................................................................................................................71
8.4. NORMAS INSTITUCIONALES...................................................................................74
8.5. OTROS...........................................................................................................................75
IX. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA......................................................................................75
SENTENCIA N° 07009- 2013-PHC/TC..................................................................................75
SENTENCIA N° 07008-2013-PHC-TC...................................................................................85
SENTENCIA TC 04058-2012-PA/TC.....................................................................................91
X. CONCLUSIONES..................................................................................................................96
XI. FUENTES DE INFORMACIÓN.......................................................................................98
XII. LINCOGRAFIA................................................................................................................100

DERECHOS HUMANOS 3
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DEDICATORIA

A Dios, por brindarnos la salud, bienestar físico y


espiritual. A nuestros padres, como agradecimiento a su
esfuerzo. Al docente por su guía y motivación en el
desarrollo de este trabajo; y finalmente a la facultad de
derecho por darnos la oportunidad de ser competitivos y
humanos en el desarrollo del derecho.

DERECHOS HUMANOS 4
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer en primer lugar al docente


por brindarnos su apoyo incondicional en el
desarrollo de la asignatura, así mismo
queremos agradecer a nuestros padres por sus
apoyos frecuentes que me permiten el mejor
entendimiento sobre el trabajo que estoy
desarrollando; porque además servirá de
mucho para nuestra sociedad como personas
profesionales ya que mejoraremos nuestras
habilidades, capacidades y sobre todo nuestra
esencia humana.

DERECHOS HUMANOS 5
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

I. INTRODUCCIÓN.
El principio del Interés Superior del Niño está consagrado en la mencionada
Convención, que ha sido ratificada por 191 naciones, todas menos Estados
Unidos que la firmó en 1995 y Somalia en el año 2002, pero en ambos casos,
falta la ratificación. Muchos países, como el nuestro, han incorporado los
principios de la Convención en sus normas jurídicas, mediante la eliminación
de leyes que discriminan a los niños creando nuevos instrumentos jurídicos u
organismos que los protegen.

La Convención sobre los Derechos del Niño constituye un instrumento


internacional que reconoce a los niños, niñas y adolescentes un conjunto de
derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.
El “interés superior del niño”, recogido por nuestro Código de los Niños, Niñas
y Adolescentes en su Título Preliminar, que preconiza que todas las medidas
concernientes a los niños, adoptadas por instituciones públicas o privadas de
bienestar social, tribunales, autoridades administrativas y órganos legislativos
deben tener muy en cuenta este principio.

En ese sentido, corresponde a la administración de justicia en general y la


especializada en particular que sus decisiones tengan como sustento dicho
principio superior.

También se nos hace importante el reconocimiento del Código de los Niños y


Adolescentes que incorpora dicha obligación en el artículo X de su Título
Preliminar, la ratio legis de la norma es que el juzgador vaya más allá de la
mera aplicación de la Ley, toda vez que de por medio se encuentran seres
humanos que directa o indirectamente sufren las consecuencias del
enfrentamiento familiar; de allí la necesidad de que la solución a la
controversia se funde, además de lo que resulte más beneficio para el niño
inmerso en la litis, en el reconocimiento expreso de su derecho a vivir en el

DERECHOS HUMANOS 6
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

seno de su familia y mantener con el padre o madre con quien no convive las
relaciones interpersonales necesarias a fin de asegurar su desarrollo integral.

En el Protocolo de Actuación en Procesos Judiciales que Involucran a


Comuneros y Ronderos enfatizaron las iniciativas del Poder Judicial para
reconocer la pluralidad cultural y étnica en materia de justicia no son recientes.
En los últimos años estas han adquirido un mayor grado de consistencia,
articulación e institucionalidad. Podemos señalar que las iniciativas y cambios
se han producido en dos ámbitos: el institucional y el de ejercicio jurisdiccional.
En el primer caso, a cargo del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y
de su Ofi cina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz (ONAJUP), y en el
segundo caso, promovida por la Corte Suprema de Justicia.

Ahora bien, resulta importante para el grupo destacar que la Corte Suprema
de Justicia del Perú por el III Pleno Casatorio Civil recaído en la Casación Nº
4664-2010 PUNO, ha establecido como precedente judicial vinculante lo
siguiente: En los procesos de familia, como en los de alimentos, divorcio,
filiación, violencia familiar, entre otros, el Juez tiene facultades tuitivas y en
consecuencia debe flexibilizar algunos principios y normas procesales como
los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión,
acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que
debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales,
ofreciendo protección a la parte perjudicada, de conformidad con lo dispuesto
en los artículos 4º y 43º de la Constitución Política del Estado.

PALABRAS CLAVE: Infancia, principios, interés social, justicia especializada,


magistrados, Ministerio Público.
II. LAS JURISDICCIONES EN EL PERÚ.
El art. 149° reconoce que las autoridades de las Comunidades Campesinas y
Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las
funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el

DERECHOS HUMANOS 7
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales


de la persona; y que la ley establece las formas de coordinación de dicha
jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias del
Poder Judicial.

Conforme al artículo 138 de la Constitución Política del Perú: “La potestad de


administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a
través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las
leyes. …”1. Entonces dicha descripción normativa nos permite establecer que
la principal y más importante función que cumple el Poder Judicial es la de
ejercer la administración de justicia. Hablando entonces, de manera más
técnica, tenemos que el Poder Judicial tiene función jurisdiccional y por tanto
jurisdicción, que sería el término más preciso; por tanto, tratándose de la
jurisdicción se debe distinguir las categorías constitucionales similares,
precisando cada una de ellas dentro de su propio marco conceptual. Así
podemos hablar de Jurisdicción, función jurisdiccional y de derecho a la
jurisdicción.

La jurisdicción se refiere a la organización judicial, con sus respectivos


principios y atribuciones, como una parte del poder del Estado, como uno de
los pilares en que se sostiene la división del poder dentro de un Estado
Constitucional.

La Función Jurisdiccional, alude a la potestad o poder deber, que tienen los


jueces de administrar justicia, resolviendo conflictos, declarando derechos,
ordenando que cumplan sus decisiones. Eduardo Couture, es más explícito
cuando dice que “Función jurisdiccional, es la actividad pública realizada por
órganos competentes nacionales o internacionales con las formas requeridas
por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se aplica el orden jurídico
establecido para dirimir conflictos y controversias, mediante decisiones
1
Artículo 138 de la Constitución Política del Perú de 1993: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce
por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes. …”

DERECHOS HUMANOS 8
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

susceptibles de adquirir autoridad de cosa Juzgada, eventualmente factibles


de ejecución”2 , con respecto al tercer término, Derecho a la Jurisdicción, es el
que le corresponde a toda persona, por el solo hecho de ostentar tal calidad,
que es implicada en un proceso o juicio o para iniciar un proceso o juicio, para
actuar dentro del juicio y ofrecer oportunamente sus medios de prueba, o en
su caso recurrir las resoluciones que considere agraviantes, a obtener una
resolución final, sea esta favorable o no favorable a sus intereses y por último
que la resolución final sea posible de ejecución o cumplimiento. Significa
también, tal como lo prescribe el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución
Política del Perú: que ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley ni sometida a procedimiento distinto del previamente
establecido, ni juzgado por órganos jurisdiccionales de excepción ni por
comisiones especiales creadas para el efecto, cualquiera sea su
denominación”.3

Así entonces podemos hablar aludiendo a la jurisdicción como organización y


conforme al ya referido artículo 138 de la Constitución, de tres tipos de
jurisdicción: jurisdicción común, jurisdicción extraordinaria y jurisdicciones
especiales.

1.1. JURISDICCIÓN ORDINARIA.


Es la jurisdicción principal, conocida también como fuero común. Tiene
sus propios principios y características, previstos por la Constitución y
por su Ley Orgánica. Siendo ejercida con exclusividad por el Poder
Judicial.
Los principios que más identifican a esta jurisdicción, son los de unidad y
exclusividad y el de independencia. Los cuales están expresamente
reconocidos en el artículo 139 de la Constitución en sus incisos 1 y 2.;

2
Couture Eduardo. Vocabulario Jurídico – Ed. Depalma. Pág. 369.
3
Artículo 139º inciso 3) de la Constitución Política del Perú:   “… Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación”

DERECHOS HUMANOS 9
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Precisamente por mandato de la Constitución, no existe ni puede


establecerse jurisdicción alguna independiente o separada del Poder
Judicial con excepción de la militar y la arbitral. No están permitidos
procesos judiciales por comisión o delegación.

También se llama fuero común. Es la jurisdicción principal en razón de la


amplitud de su radio de acción, de su labor permanente y del rol que
cumple en la tarea de administrar justicia en el país. Tiene sus propios
principios, objetivos y características, así como su organización, previstos
y propuestos por la Constitución del Estado y de su Ley Orgánica. Está
representada, pues, por el Poder Judicial.

Los principios que más identifican a esta jurisdicción, son los de unidad y
exclusividad y el de independencia.

Efectivamente, la jurisdicción ordinaria concentra todas las


especialidades de la labor jurisdiccional, a diferencia de lo que acontecía
en décadas anteriores, que coexistía con fueros privativos como el
agrario y el de trabajo. Precisamente por mandato de la Constitución, no
existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente o
separada del Poder Judicial con excepción de la militar y la arbitral. En
función de esa exclusividad no están permitidos procesos judiciales por
comisión o delegación.

El otro principio llamado a cumplir con una augusta administración de


justicia, es el de la independencia en el ejercicio de la función
jurisdiccional. Aunque este postulado en buena parte de la realidad no se
cumple, por las interferencias y presiones políticas derivadas del
subsistente sistema de nombramiento de los jueces y de la propia
organización del poder judicial y de su dependencia del Poder político, es
un propósito que la ciudadanía aspira y espera.

DERECHOS HUMANOS 10
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

En esta materia no hay ausencia de normas. Las hay en el más alto nivel
como es el constitucional, tal es la contenida en el artículo 139º inciso 2),
segunda parte, que a la letra dice: Ninguna autoridad puede avocarse a
causas independientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el
ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto sus
resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar
procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su
ejecución...''.

1.2. JURISDICCIÓN EXTRAORDINARIA: A decir del propio texto del artículo


139 de la Constitución, esta debe entenderse como jurisdicción
independiente excepcional.

A. LA JURISDICCIÓN MILITAR: Tiene como finalidad administrar


justicia en materia de delitos y faltas cometidos por los miembros de
las instituciones de las fuerzas armadas y policiales en estricto
cumplimiento de sus funciones.

Al respecto cabe precisar que más que extraordinaria o


independiente excepcional, esta jurisdicción se torna especializada,
por razón de la materia y de los actores implicados, por lo que, no
puede entenderse como un privilegio; aunque es harto conocido en
nuestra historia que en algunas épocas, esta excepcionalidad
constitucional permitida, se convirtió justamente en eso, en un
privilegio.

Esta jurisdicción sin embargo en su trayectoria por una inadecuada


delimitación de atribuciones, han habido épocas en que los códigos
de justicia militar anteriores daban cabida también a los civiles
cuando estos agraviaban a miembros de las fuerzas armadas. La

DERECHOS HUMANOS 11
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

atribución de juzgar civiles que tenían los jueces militares, daba lugar
a excesos y parcializaciones en la que resultaba que estos asumían
la doble situación de juez y parte.

Felizmente nuestros legisladores tuvieron el acierto de incluir en el


Código de Justicia Militar de 1962, disposiciones claras y expresas
que dicho Código y el fuero militar era exclusivamente para militares
y policías y no para civiles. Ahora, al haber aumentado la
penalización cuando de delitos de traición a la patria se trata,
excepcionalmente se le ha concedido a los tribunales militares, la
facultad de juzgar a los implicados civiles. 

B. LA JURISDICCIÓN ARBITRAL: Al igual que la anterior es


excepcional y está concebida en nuestro ordenamiento
constitucional, pero a la fecha y hablando en forma cuantitativa no
tiene una aplicación práctica, ello tal vez a la cultura conflictiva que
venimos arrastrando desde tiempos de la colonia. Esta jurisdicción es
a iniciativa de las partes en conflicto, las cuales recurren a los
componedores que son los árbitros, quienes dirimen en las causas
puestas en su conocimiento y sus laudos equivalen a sentencias, que
deben ser acatados por quienes se someten a ellos.

Es evidente que en ambas jurisdicciones excepcionales


mencionadas y luego de haber sido agotadas estás, llegado el caso,
y bajo parámetros estrictos de no violación al debido proceso se
podrá recurrir a la jurisdicción ordinaria.

DERECHOS HUMANOS 12
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

1.3. JURISDICCIÓN ESPECIAL: Al igual que en los casos mencionados


anteriormente, más que una excepcionalidad, se debe hablar de una
especialidad. La Constitución ha previsto tres tipos de jurisdicción
especial, básicamente por razón de la materia; siendo estas: la
jurisdicción constitucional, la jurisdicción electoral y la jurisdicción
campesina.

A. JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL: Esta implica la existencia de


conflictos y materias constitucionales controvertidas, especialización
en razón de la materia constitucional, sean ocasionadas por normas
o actos que vulneran o amenazan derechos de índole constitucional.
Aquí no solamente se trata de cautelar la supremacía de la
Constitución y realizar un adecuado control constitucional de tipo
jurisdiccional, sino porque está a cargo de una institución distinta e
independiente del Poder Judicial, como es el Tribunal Constitucional.

Aquí cabe precisar las dos grandes corrientes o métodos de control


constitucional: mediante el sistema control constitucional difuso y
mediante el sistema de control constitucional concentrado. Como
paradigma del sistema difuso se puede mencionar al sistema de
control constitucional que se aplica en los Estados Unidos de Norte
América, el cual pone la administración de la justicia constitucional
en manos del mismo Poder Judicial y concede facultades a todos
los jueces para pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de las
leyes, pero únicamente en el nivel de casos concretos con efectos
inter-partes.

Austria en Europa representa el paradigma, del sistema concentrado


por el cual se encarga la labor jurisdiccional con el carácter de
exclusivo a órganos jurisdiccionales constitucionales especiales,
tales como son los tribunales constitucionales. Estos declaran la

DERECHOS HUMANOS 13
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

inconstitucionalidad de las normas cuestionadas, con miras a su


consiguiente derogatoria y con efectos erga omnes.

En el caso peruano, tenemos jurisdicción constitucional, desde la


constitución de 1979, la cual estableció el nombre de Tribunal de
Garantías Constitucionales, cuyo funcionamiento se inició en el año
1982, con su Ley Orgánica 23385; habiendo sido disuelto  el 5 de
abril de 1992. En la actualidad se le denomina Tribunal
Constitucional tal como lo prescribe la propia constitución de 1993.
Cabe mencionar que, a la fecha en que se produjo la disolución del
referido Tribunal de Garantías Constitucionales se encargó dicha
función a una de las Salas Constitucionales de la Corte Suprema.

Como es ya, del todo conocido, y en nuestra realidad de cultura


ecléctica y sin ánimo de apoyar a una u otra forma de control
constitucional (difuso o concentrado) se debe indicar que en el caso
peruano coexisten ambas formas de control para algunos casos (por
ejemplo habeas corpus y amparo, haciendo las de instancia de
casación el Tribunal Constitucional). Además se debe mencionar
que los jueces ordinarios también pueden aplicar el control
constitucional difuso, debiendo en caso de hacerlo, elevar en
consulta sus resoluciones, pero no al Tribunal Constitucional, sino
más bien a la instancia superior correspondiente. En otros casos,
prima el control constitucional concentrado, como por ejemplo los
procesos de inconstitucionalidad de las normas, en los cuales el
Tribunal Constitucional ejerce función exclusiva, igualmente sucede
en los conflictos con competencia entre los órganos del estado.

La Constitución tal como precisa los alcances de la jurisdicción


nacional, es decir interna, reconoce también la jurisdicción
internacional.

DERECHOS HUMANOS 14
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Tal jurisdicción complementaria está referida a los tribunales u


organismos internacionales constituidos según tratados o convenios
de los que el Perú es parte.

B. JURISDICCIÓN ELECTORAL: En épocas anteriores se hablaba


incluso de Poder Electoral, bajo el propósito de darle al organismo
electoral cierta similitud con los otros tres clásicos poderes del
Estado (respalda esta afirmación lo preceptuado por el artículo 88º
de la Constitución de 1933, al señalar en forma expresa que el Poder
Electoral es autónomo).

La Constitución de 1979 consideraba al Poder Electoral como


órgano constitucional, encargado de los procesos electorales. La
Constitución vigente, ubica al Jurado Electoral como integrante del
sistema electoral, conjuntamente con dos organismos más, como
son La Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil; en conclusión y dada su
naturaleza se trata de un organismo constitucional, que tiene por
finalidad organizar y ejecutar los procesos electorales o de
referéndum u otras consultas populares asegurando que el
resultado sea el fiel reflejo de las votaciones emitidas en las urnas.
Entonces en la práctica el Jurado Electoral, no es un organismo
jurisdiccional por excelencia, sino más bien un organismo ejecutivo.
Sin embargo, dada la trascendencia de su función, la propia
constitución le reconoce competencia para resolver los numerosos
conflictos y reclamaciones que se deriven del proceso electoral, por
lo cual se entiende que cumple una labor jurisdiccional.

La función jurisdiccional del Jurado Electoral ha sido concedida por


la Constitución de 1993. En el artículo 181, se prescribe, sobre el
particular lo siguiente:

DERECHOS HUMANOS 15
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

“El pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia los hechos con
criterio de conciencia. Resuelve con arreglo a ley y a los principios
generales de derecho. En materia de elecciones, de referéndum o
de otro tipo de consultas populares, sus resoluciones son dictadas
en instancia final, definitiva y no son revisables. Contra ellas no
procede recurso alguno”.4 Sin embargo, cabe preciar en este punto
que la referida institución se estaría convirtiendo en Juez y parte.

C. JURISDICCIÓN CAMPESINA: Recogido por la constitución de 1993


y contenida en el artículo 149 de la Constitución que textualmente
señala “Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas,
con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las
funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no viole
los derechos fundamentales de la persona. La Ley establece las
formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los
Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder Judicial”. 5

La eventual función jurisdiccional de las comunidades campesinas y


nativas, es facultativa. Nótese en este punto, que se autoriza en
primer orden la aplicación del derecho consuetudinario, obviamente
de dichas comunidades campesinas o nativas, siempre que no violen
los derechos fundamentales de las personas, es decir que se
autoriza la no aplicación de las normas que regulan el ordenamiento
jurídico nacional, normas que evidentemente no se aplicarán cuando

4
Artículo 181 de la Constitución Política del Perú: “El pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia los hechos con
criterio de conciencia. Resuelve con arreglo a ley y a los principios generales de derecho. En materia de elecciones, de
referéndum o de otro tipo de consultas populares, sus resoluciones son dictadas en instancia final, definitiva y no son
revisables. Contra ellas no procede recurso alguno”.  
5
Artículo 149 de la Constitución Política del Perú: “Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el
apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no viole los derechos fundamentales de la persona. La Ley
establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias del
Poder Judicial”.

DERECHOS HUMANOS 16
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

el derecho consuetudinario de dichas comunidades campesinas o


nativas se distinto a las normas internas que rigen para los demás
ciudadanos, aunque en algunos puntos pueden coincidir.

Las Rondas Campesinas no tienen ni pueden tener autoridad


jurisdiccional dentro de una comunidad campesina o nativa
determinada, ya que esta le correspondería únicamente a las
autoridades de dicha comunidad; siendo que las rondas campesinas
únicamente son el apoyo de las indicadas autoridades; aunque
como es harto conocido, esta función misma se ha distorsionado
gracias a la ineptitud de muchas autoridades de no comprender las
diferencia necesaria de tratamiento con respecto a las comunidades
campesinas o nativas, las cuales si bien son parte formal del estado
peruano en la práctica, ellos se sienten simplemente parte de su
comunidad y no propiamente como parte del estado peruano. Por
todo ello, vale la pena prestarle la atención que el caso requiere.

III. LA PLURALIDAD DE ETNIAS Y LA MULTICULTURALIDAD EN EL PERÚ.


Ríos (s.f). La cultura de una nación es una meta histórica. Ella, podemos decir,
es la base de la democracia, porque permite las equitativas participaciones y
toma de decisiones de todos, por diversos o minoritarios que seamos. Sin
embargo, ello no es así en la praxis, pues no se da la igualdad de
oportunidades para todos y hay mucha discriminación contra las minorías. Por
ello, la interculturalidad supone en nuestro medio la presencia de relaciones
asimétricas entre los diversos grupos y poblaciones, a nivel económico, social,
político, lingüístico y cultural. Esta situación crea un conflicto como
consecuencia del cual las minorías resultan lesionadas y son objeto de
intolerancia, marginación, discriminación, dominación ideológica, usurpación
de derechos (lengua, tierras, educación, servicios) y desigualdad económica.
De donde se desprende inconcusamente que la democracia y la
interculturalidad son términos de un mismo concepto, interdependientes y

DERECHOS HUMANOS 17
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

complementarios para la existencia positiva de un Estado multicultural, como


el Perú. (p.5)

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el año 2019


como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, a partir de una
recomendación realizada por el Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenas.

En el Perú actualmente existen cuarenta y siete lenguas indígenas, también


llamadas originarias. Sin embargo, es preocupante que la mayoría de nuestros
pueblos indígenas vivan en situación de aislamiento, a espaldas del “Perú
oficial” en los ámbitos social, político y económico. Cuatro de las lenguas
originarias peruanas (kechwa, aymara, jaqaru y kawki) se hablan en la zona
andina. Y cuarenta y tres en la zona amazónica: achuar, amahuaca, arabela,
ashaninka, awajún, bora, capanahua, cashinahua, chamicuro, ese eja,
harakbut, iñapari, iquitu, isconahua, kakataibo, kakinte, kandozi-chapra,
kukama-kukamiria, madija (culina), maijuna, matsigenka, matses, muniche,
murui-muinani, nanti, nomatsigenga, ocaina, omagua, resígaro, secoya,
sharanahua, shawi, shipibo-konibo, shiwilu, taushiro, tikuna, urarina, wampis,
yagua, yaminahua, yanesha, yine y yora6.

En los últimos cuatro siglos han desaparecido al menos treintaicinco lenguas


en el Perú, y en la actualidad cuatro están en peligro: kawki, bora, yanesha,
yagua y murui-muinani. Otras ya se extinguieron, como por ejemplo el muchik,
en Lambayeque, o el pukina en Moquegua y Puno. A nivel mundial, se repite
el mismo esquema. Según la ONU el 40% de las aproximadamente 6 700
lenguas que se calcula se hablan en el mundo, están en peligro. Y esto pone
en riesgo la cosmovisión, cultura y sistema de conocimiento que representan.

6
Raúl Allain, Multilingüismo y pluriculturalidad en el Perú.

DERECHOS HUMANOS 18
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Las lenguas indígenas son patrimonio cultural inmaterial de los pueblos


originarios del Perú y tienen al reto de su sobrevivencia para no extinguirse. El
multilingüismo y la pluriculturalidad son nuestro gran potencial.

IV. LAS IMPLICANCIAS DEL DISEÑO CONSTITUCIONAL DE LA JUSTICIA


COMUNAL EN EL PERÚ.
Según RIOS (s.f.), este diseño de justicia especial, que le da la Constitución
Política en el artículo 149°, le obliga a someterse a una ley de coordinación
con los Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder Judicial. El
riesgo de la coordinación entre el fuero común y el fuero comunal estriba en
que no va a ser simétrica por el mayor peso específico que tiene el fuero
común. Además, no solo porque únicamente se capacita a los jueces para que
"comprendan" (desde afuera) la cosmovisión comunal, para efectos judiciales
occidentales, lo que como es fácil entender no son trascendentales en el
resultado de los procesos contra comuneros, pues la justicia ordinaria por sus
características estructurales que ostenta, es represiva, violenta, vertical,
vindicativa, selectiva y discriminadora, por lo que en el mejor de los casos
podrá ver un atenuante conde acaso haya un exculpante de responsabilidad
en el comportamiento del comunero; sino porque hay una penetración
ideológica postmoderna que culminará más temprano que tarde con la
desaparición de la justicia comunal, que ya muestra signos de debilitamiento,
por la influencia adicional de las ONGs de derechos humanos entre otras. Sin
embargo, el artículo 149° de la Constitución Política del Perú es
meridianamente claro al reconocer que las autoridades de las Comunidades
Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden
ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los
derechos fundamentales de la persona. (pp 6-7)

DERECHOS HUMANOS 19
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

V. LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA.


Definitivamente, el Perú no ha sido ajeno al proceso de emergencia indígena y
étnica por el que han atravesado los países de América en la década anterior,
que como bien lo señala el ecuatoriano Diego Iturralde se expresa en el
fortalecimiento de los pueblos indígenas (y sus organizaciones) y la inclusión
de sus reivindicaciones fundamentales (territorio, desarrollo, identidad cultural,
autonomía, etc.) en las recientes reformas constitucionales (Iturralde, 2005,
p.41).

Asimismo, esta dinámica de orden social y constitucional se ha desarrollado


de manera paralela con los procesos de reforma económica liberal, los
intentos de afirmación de la institucionalidad democrática de los Estados y la
globalización mundial.

Sin embargo, dentro de este contexto es conveniente establecer las


particularidades, límites, posibilidades y retos originados a raíz de la inclusión
de la plataforma de derechos de los pueblos indígenas en el cambio
constitucional e institucional experimentado en el Perú a partir de 1993, con
especial énfasis en lo que se ha venido a denominar la Jurisdicción Especial
Indígena, cuyos rasgos primordiales se encuentran delineados en el artículo
149 de la constitución peruana de ese mismo año.

Antes de analizar la formulación constitucional peruana sobre la facultad de


las autoridades comunales para ejercer funciones jurisdiccionales al interior
del territorio de las comunidades campesinas y comunidades nativas
denominación con las cuales son conocidos la mayor parte de los pueblos
indígenas del Perú, es preciso resaltar algunos datos e indicadores socio
económicos que revelan al Perú como un país pluricultural, multiétnico y
multilingüe.

DERECHOS HUMANOS 20
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

4.1. LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DEL PERÚ (1993).
El artículo 149 de la Constitución Política del Perú, a la letra establece
que: Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el
apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el
derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de las personas. La ley establece las formas de
coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y
con las demás instancias del Poder Judicial. De la norma constitucional
glosada, se pueden desprender los siguientes elementos centrales para
la configuración de la jurisdicción especial indígena:

A. El reconocimiento de funciones jurisdiccionales a las autoridades de


las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las rondas
campesinas.
B. La potestad de dichas autoridades de ejercer tales funciones en su
ámbito territorial.
C. La potestad de dichas autoridades para aplicar su derecho
consuetudinario.
D. La sujeción de dicha jurisdicción al respeto de los derechos
fundamentales.
E. La competencia del Poder Legislativo para señalar las formas de
coordinación de la jurisdicción especial indígena con el sistema
judicial nacional.

4.2. LÍMITES.
Todas las Constituciones ponen límites al reconocimiento del derecho
consuetudinario en correspondencia con los límites que también impone
el Convenio 169 de la OIT, referidos a la no vulneración de los derechos

DERECHOS HUMANOS 21
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

fundamentales reconocidos en el sistema jurídico nacional ni de los


derechos humanos reconocidos internacionalmente. Los países han
empleado dos fórmulas. Una genérica, la peruana, que limita el
reconocimiento del derecho consuetudinario a la no afectación de
derechos fundamentales de las personas, concordante con el Convenio
169 de la OIT. La constitución hace una formulación más estrecha: no
vulnerar la Constitución ni las leyes. Esta formulación ha generado
grandes debates vinculados a la ley de desarrollo constitucional y a la
interpretación de los alcances de la misma.

A. Derechos fundamentales como límite de la función jurisdiccional


indígena: Todos los derechos fundamentales constituyen un límite a
la autonomía de las comunidades indígenas, en este contexto se
debe hacer un análisis del derecho del debido proceso frente al
ejercicio de la función jurisdiccional especial, ya que sin importar cuál
sea el contenido de las disposiciones jurídicas internas que estas
tengan, se debería respetar el núcleo esencial de este derecho el
cual garantiza los principios de legalidad, imparcialidad,
proporcionalidad, etc.

Así también las sanciones impuestas deben guardar relación


proporcional con el delito o falta cometido por un miembro u tercero a
la comunidad indígena, las autoridades jurisdiccionales gozan de un
alto nivel de discrecionalidad en el uso del poder sancionador que les
otorga la constitución o la ley. Sin embargo este poder no es ilimitado
y debe ser ejercido sin lesionar o violentar otros bienes jurídicos
protegidos por la misma norma.

Las sanciones que también muchas veces alcanzan a la familia del


infractor de manera colectiva y como se ve que la ley penal se erige
sobre el principio de responsabilidad individual el cual supone el

DERECHOS HUMANOS 22
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

juzgamiento del acusado y así mismo tenemos el respeto a la


presunción de inocencia del que goza toda persona,
consecuentemente a esto la pena impuesta a una persona se
encuentra desproporcional y materialmente injusta al abarcar
también al resto de su familia circunstancia que vulnera los derechos
fundamentales de la misma, como por ejemplo el derecho al debido
proceso y en especial a la integridad psicológica de sus hijos.

B. Justicia indígena: Sus límites constitucionales: El artículo 149 de


la Constitución política del Perú nos menciona específicamente lo
siguiente: Las autoridades de las Comunidades campesinas y
nativas, con el apoyo de las rondas campesinas, pueden ejercer
funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen
los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las
formas de coordinación de dicha jurisdicción especial en los juzgados
de paz y con las demás instancias del poder judicial.

Ahora bien en este sentido se vería tres reglas o criterios a reconocer


como el punto de articulación entre la justicia indígena y el sistema
judicial nacional: por una parte se encuentra la constitución política y
la legislación nacional vigente; en segundo plano, se encuentra la
legislación indígena especial, que ha concedido una serie de
derechos, prerrogativas y obligaciones especiales en cabeza de la
población indígena que se encuentra dentro del territorio nacional; y
por ultimo dentro de ese gran conjunto que es la legislación indígena,
se encuentra el derecho mayor o los sistemas de derecho propios de
cada una de las comunidades étnicas que se diferencian, a lo largo
de la geografía nacional, pues cada uno de estos pueblos deriva su
organización política y jurídica, sus usos y costumbres.

DERECHOS HUMANOS 23
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Las normas legales imperativas (de orden público) de la republica


priman sobre los usos y costumbres de las comunidades indígenas,
siempre y cuando protejan directamente un valor constitucional
superior al principio de diversidad étnica y cultural. La interpretación
de la ley como limite al reconocimiento de los usos y costumbres no
puede llegar hasta el extremo de convertir en falso el contenido de
estas por la simple existencia de la norma legal. El carácter
normativo de la constitución impone la necesidad de sopesar la
importancia relativa de los valores protegidos de la norma
constitucional (diversidad, pluralismo) y aquellos tutelados por las
normas legales imperativas. La jurisdicción especial y las funciones
de autogobierno encomendadas a los consejos indígenas deben
ejercerse, en consecuencia, según sus usos y costumbres, pero
respetando las leyes imperativas sobre la materia que protejan
valores constitucionales superiores. Así también se podría decir que
existen elementos que pertenecerían a la jurisdicción especial
indígena, en las que se podría ver la posibilidad de que existan
autoridades propias de los pueblos indígenas, la potestad de estos
de establecer normas y procedimientos propios, la sujeción de dicha
jurisdicción y normas a la constitución y a la ley, y a la competencia
del legislador la forma de coordinación de la jurisdicción indígena con
el sistema judicial nacional.

4.3. COMPETENCIA Y FUERO INDÍGENA.


En este caso se verá lo relativo a la determinación de la competencia de
las autoridades tradicionales, y más específicamente, el derecho de los
miembros de las comunidades indígenas a un fuero especial, en virtud
del cual sean juzgados, conforme a las normas y procedimientos propios
de su cultura.

DERECHOS HUMANOS 24
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

En esta línea para poder desarrollar este conflicto, se presentaría el


siguiente problema jurídico: el hecho de que la persona involucrada en
un caso concreto, pertenezca a una comunidad indígena, ¿implica la
aplicación automática de un fuero indígena? Para resolver a este
conflicto se plantearía dos posibl3es respuestas, la primera establece un
fuero indígena absoluto, en virtud del cual, la simple consideración de su
pertenencia a una comunidad indígena, es suficiente para que de su
conducta conozcan las autoridades tradicionales, de su cultura, y la
segunda, impone un fuero indígena relativo, conforme al cual, es
necesario que confluyan varios elementos, para poder así derivar de
estos mismos, el derecho de un miembro de una comunidad particular, al
respectivo fuero indígena.

4.4. OTROS LÍMITES.


A. DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE E INTERÉS SUPERIOR
DEL NIÑO.
La Convención es el tratado internacional que presenta la mayor
ratificación en el mundo, ya que todos los Estados, excluyendo a
Estados Unidos y Somalia, la han ratificado, lo que demuestra el
grado gampliamente generalizado de reconocimiento y aceptación de
la fuerza obligatoria de las normas sobre derechos humanos de los
niños, contenidas en dicha Convención.

Lo anterior podría constituir un indicador del carácter consuetudinario


de las normas sobre derechos de los niños. En el contexto
interamericano, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
conocido diversos casos en los cuales ha debido pronunciarse sobre
los derechos de los niños. Los niños no sólo son sujetos de
protección especial sino plenos sujetos de derecho y, en este
sentido, lo ha entendido la Corte en sus juzgamientos.

DERECHOS HUMANOS 25
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

B. EL “INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO” Y EL DERECHO A VIVIR EN


UNA FAMILIA.
Como se recordará, el artículo 20 de la Convención sobre los
Derechos del Niño prevé que el niño que está privado de su medio
entorno tiene derecho a una protección y a una ayuda especiales del
Estado, en particular a una solución de reemplazamiento (adopción,
ingreso hogares sustitutos o kafalah).

En el primer párrafo, se expone el hecho de que, al niño, cuyo


superior interés exija que no permanezca en ese medio, deba recibir
esta ayuda del Estado. Se ha dicho que esto sugiere una jerarquía
de opciones: en primer lugar, los familiares; en segundo lugar, una
familia sustituta; y, sólo en tercer lugar, una institución apropiada.
Pues bien, al Tribunal Constitucional le tocó pronunciarse sobre un
caso7 en el que, sin mencionar expresamente la norma citada, se
refirió a los alcances de su contenido. Se trata del proceso de hábeas
corpus que siguiera doña Lady Rodríguez Panduro contra la Ministra
del Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano
(Promudeh) y el Jefe de la Oficina de Adopciones con el objeto de
que le sea entregada la menor L.E.P.D.L.R., de 3 años y 6 meses de
edad, quien se encuentra internada en la Aldea Infantil Virgen del
Pilar de la ciudad de Tarapoto.

El 20 de diciembre de 1998 nació la menor, quien a los pocos días de


nacida fue entregada por su madre biológica, doña Loidith Chumbe
Trigozo, a la demandante para que la críe como su hija, quien la
registró como tal ante la Municipalidad Provincial de Mariscal
Cáceres, de acuerdo a la partida de nacimiento que obra a fojas 3 de
autos, la que mantiene todos sus efectos por no haber sido
cuestionada. Casi 2 años después de este hecho, la madre biológica
7
Caso Lady Rodríguez Panduro. STC 2165-2002-HC/TC, del 14 de octubre de 2002

DERECHOS HUMANOS 26
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

denunció a la demandante por rapto y reclamó la entrega de la


menor.

Ello motivó que se iniciara en su contra un proceso penal por los


delitos contra el estado civil, en la modalidad de parto simulado y
alteración o supresión de filiación de menor; proceso en el que fue
absuelta por la Corte Superior de Justicia de San Martín mediante
sentencia de fecha 3 de julio de 2001, por considerar que la
demandante actuó de buena fe, buscando salvaguardar la integridad
de la menor. La demandante, al haber sido condenada en primera
instancia en el proceso que se menciona en el párrafo anterior,
procedió a entregar a la menor a su madre biológica, con
intervención del Fiscal Provincial de Mariscal Cáceres Juanjuí.

Sin embargo, ninguno de los padres biológicos de la menor cumplió


con sus obligaciones y posteriormente la entregaron a sus abuelos
paternos, quienes tampoco asumieron responsabilidad sobre la
integridad de la menor, teniéndola en completo estado de abandono.
Es por ello que la Fiscal Provincial de Bellavista, mediante resolución
de fecha 11 de abril de 2001, dispuso que la menor sea puesta en
custodia en el Albergue de Menores Virgen del Pilar; y, el Juzgado
Mixto de Bellavista, por resolución de fecha 28 de setiembre de 2001,
declaró el estado de abandono de la menor, disponiéndose como
medida de protección la continuación de su internamiento.

Ante tales hechos, el Tribunal Constitucional aprecia la demostración


de solidaridad de la demandante para con una recién nacida, en
delicado estado de salud y abandonada por su madre biológica,
“quien no ha mostrado mayor interés por la menor según se
corrobora con la resolución de fojas 14 de autos, expedida por el
Fiscal Provincial de Bellavista, en la que se señala que la menor le

DERECHOS HUMANOS 27
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

fue entregada hasta en dos oportunidades, sin que haya asumido


alguna responsabilidad respecto de su cuidado y protección”.

Agrega que, doña Lady Rodríguez Panduro durante casi 2 años


brindó amor, cuidados y protección a la menor, haciéndola partícipe
de su entorno familiar, y luego se preocupó por indagar si la madre
biológica cumplía con su obligación de cuidarla, constatando que no
lo hacía, por lo que dio aviso de ello a las autoridades, quienes
confirmaron el hecho. Es decir, la demandante ha actuado en todo
momento como una verdadera madre para la menor 8. Por tales
razones, el Tribunal Constitucional, teniendo en consideración que la
Constitución Política establece que la persona humana es el fin
supremo de la sociedad y del Estado, y que tanto la comunidad como
el Estado protegen especialmente al niño en situación de abandono;
y asimismo, que el Código de los Niños y Adolescentes prescribe que
en toda medida que adopte el Estado concerniente al niño se
considerará el interés superior de éste y el respeto a sus derechos, y
que todo menor tiene derecho a vivir, crecer y desarrollarse en el
seno de una familia9, declaró fundada la demanda y ordenó que la
niña debe ser entregada a la demandante.

Se advierte que el Tribunal Constitucional ha sido poco explícito en


su argumentación acerca de cómo actúa el interés superior del niño
en esta situación. Sin embargo, se puede inferir cual ha sido el
criterio a la hora de concretarlo y decidir al respecto, por su
proximidad a los hechos y a las pruebas que ha tomado en
consideración. Aquí, el interés superior del niño ha actuado como un
interés autónomo, como el único relevante en este contexto social y
normativo, de forma que debe sobreponerse a cualquier otro.

8
Caso Lady Rodríguez Panduro. STC 2165-2002-HC/TC, del 14 de octubre de 2002. Fundamento jurídico 4.
9
Ibídem.

DERECHOS HUMANOS 28
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Se aprecia que existe un conflicto de intereses y valorando cada uno


de ellos en el respectivo contexto, se ha decidido a favor del interés
superior del niño: de las alternativas y opciones posibles en el
ejercicio del derecho cuestionado (la continuación del internamiento
en un albergue de menores o la entrega de la niña a la demandante,
quien ha actuado en todo momento como una verdadera madre para
la menor), se ha determinado dónde está el mejor beneficio o interés
del menor en la situación de referencia. Opciones e interés
contemplados desde la perspectiva del niño, como sujeto de derecho
que vive su problema en un lugar y momento determinados. Pero, de
este pleito en que ha entrado en juego ese interés, se comprueba
que no se lo reclama como objeto de una pretensión, sino que se ha
discutido sobre cierto derecho en que ese interés está implicado: el
derecho a vivir en una familia. Y en ese debate sobre derechos
reclamados, se ha decidido de acuerdo con el interés superior del
niño.

De ello se tiene que, este último es, además de contenido de


aquéllos, un parámetro o criterio en la valoración de un derecho,
relación jurídica o situación concreta, o en la solución de un conflicto
de derechos.

C. EL “INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO” Y EL DERECHO A LA


EDUCACIÓN.
Aquí los problemas que se han presentado están referidos a casos
en los que los Directores de Centros Educativos (estatales y
particulares) han impedido (negando o cancelando la matrícula) que
niños sigan sus estudios escolares, afectado el derecho a la
educación de estos últimos.

DERECHOS HUMANOS 29
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Al respecto, el artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del


Niño señala expresamente que:

“los Estados partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de


que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de
oportunidades ese derecho, deberán en particular: a) Implantar la enseñanza
primaria obligatoria y gratuita para todos... d) Hacer que todos los niños
dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y
profesionales y tengan acceso a ellas. e) Adoptar medidas para fomentar la
asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar”

Se apreciará que el Tribunal Constitucional, en estos casos, ha sido


más explícito en su argumentación acerca de cómo actúa el “interés
superior del niño” en esta situación.

En especial, en la STC 052-2004-AA/TC, el Tribunal Constitucional


resalta el valor instrumental del artículo 3.1 de la Convención sobre
los Derechos del Niño, del que se deriva una exigencia en materia de
interpretación y aplicación de las reglas procesales: éstas habrán de
aplicarse de manera que mejor se optimice el derecho de obtener un
pronunciamiento sobre el fondo de aquello que aqueja al niño, y no
optar por una respuesta jurisdiccional que postergue el
pronunciamiento final, a costa de que el niño continúe privado del
ejercicio de determinados derechos fundamentales.

En las sentencias que repasaremos, se advierte también que el


interés superior del niño ha actuado como un interés autónomo,
como el único relevante en este contexto social y normativo, de
forma que debe sobreponerse a cualquier otro. Se aprecia que existe
un conflicto de intereses y valorando cada uno de ellos en el
respectivo contexto, se ha decidido a favor del interés superior del

DERECHOS HUMANOS 30
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

niño: de las alternativas y opciones posibles en el ejercicio del


derecho cuestionado (el traslado a otro centro educativo por la
negativa del Director del actual Centro Educativo, que no permite la
matrícula, o la continuación de estudios escolares en el mismo
Centro Educativo, defensa del derecho a la educación), se ha
determinado dónde está el mejor beneficio o interés del menor en la
situación de referencia. Nuevamente, de estos pleitos en que ha
entrado en juego ese interés, se comprueba que no se lo reclama
como objeto de una pretensión, sino que se ha discutido sobre cierto
derecho en que ese interés está implicado: el derecho a la
educación. Y en ese debate sobre derechos reclamados, se ha
decidido de acuerdo con el interés superior del niño. De ello se tiene
que, este último es, además de contenido de aquéllos, un parámetro
o criterio en la valoración de un derecho, relación jurídica o situación
concreta, o en la solución de un conflicto de derechos.

a. STC 052-2004-AA/TC, del 1 de setiembre de 2004.


Se trata del proceso de amparo que interpone doña Martha Elena
Cueva Morales a favor de su menor hijo J. J. C. C. (7), y la dirige
contra Richard Astoquilca Mayhuire, director de la Escuela Primaria
de Menores Nº5006-Alberto Secada Sotomayor, alegando que se ha
lesionado el derecho a la educación del favorecido, pues el
demandado se ha negado a ratificar su matrícula en el referido centro
educativo.

El emplazado aduce que no ha tenido ninguna responsabilidad en el


proceso de matrícula, ya que mediante memorándum Nº70-2002-CE-
5006-ASS designó a la subdirectora del plantel, doña Hilda Esther
Lucas Marzal, para que se encargara de organizar y ejecutar el
proceso de matrícula del año académico 2003, agregando que ella,
mediante informe N° 02-CE.5006-ASS-CD-HELM, le comunicó que la

DERECHOS HUMANOS 31
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

demandante nunca se apersonó a ratificar la matrícula de su hijo.


Previamente, el Tribunal Constitucional precisa que resulta
indiscutible que, si efectivamente el demandado hubiera impedido
que el beneficiario se matriculara para seguir en el siguiente año
escolar, se habría afectado el derecho a la educación del favorecido;
siendo que no sólo se trata de un deber de los padres para con sus
hijos, sino también de un derecho el de educación que cabe oponer y
exigir al Estado.

Si la Constitución ha establecido que los padres tienen el deber de


brindar educación a sus hijos, respecto del Estado ha declarado que
éste está en la obligación de proteger especialmente al niño y al
adolescente art. 4°. Naturalmente esta protección especial implica
primeramente la obligación de permitirle ingresar a un centro
educativo, así como que se adopten todas las medidas necesarias y
oportunas destinadas a impedir que nadie se vea impedido de recibir
educación adecuada por razón de su situación económica o de
limitaciones mentales o físicas art. 16°. Evidentemente, se incumple
ese deber especial, por ejemplo, cuando el Estado, a través de sus
órganos y funcionarios competentes, niega a un menor la posibilidad
de continuar sus estudios, sin existir motivos razonables para ello” 10
.

En el presente caso, se destaca desde un punto de vista


estrictamente formal, la inexistencia de un documento con el cual se
acredite que el demandado se ha negado a matricular al beneficiario
del amparo. No obstante, el Tribunal Constitucional considera que tal
apreciación no dejaría de ser una evaluación estrictamente formal,
pues, por una parte, el impedimento de matrícula de un menor,
teniendo en cuenta las circunstancias que rodean al presente caso
como es el hecho de que la demandante haya presentado una serie
10
Caso J. J. C. C. STC 052-2004-AA/TC, del 1 de setiembre de 2004. Fundamento jurídico 3.

DERECHOS HUMANOS 32
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

de denuncias por maltrato físico de un docente, rara vez podría


materializarse mediante un documento; por otro, porque
encontrándose en discusión el derecho a la educación de un niño, el
asunto debe ventilarse a partir del deber especial de protección que,
en este tema, tienen los jueces y autoridades administrativas 11.

Ello resulta de interpretar y aplicar el derecho a la educación de


conformidad con los tratados internacionales en materia de derechos
humanos, conforme lo establece la IV Disposición Final y Transitoria
de la Constitución. De acuerdo con ello, el Tribunal Constitucional
estima que es particularmente relevante el sentido y propósito que, a
estos efectos, está llamado a cumplir el artículo 3.1 de la Convención
sobre los Derechos del Niño, a tenor del cual:

En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las


instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales,
las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior
del niño. Agrega que de esa consideración especial que deben tener
los jueces y autoridades administrativas cada vez que se encuentre
en discusión el ejercicio de determinados derechos del niño, es decir,
de observarse siempre una solución que tenga en cuenta ese interés
superior del niño, se desprende que tales funcionarios estatales
deben estar dotados de una especial sensibilidad a la hora de
resolver los problemas en que pudieran encontrarse envueltos; bien
se trate de aspectos que pudieran calificarse de sustantivos, bien de
asuntos que pudieran caracterizarse como procesales.

11
Caso J. J. C. C. STC 052-2004-AA/TC, del 1 de setiembre de 2004. Fundamento jurídico 7

DERECHOS HUMANOS 33
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

En este sentido, por ejemplo, del artículo 3.1 de la Convención citada


se deriva una exigencia en materia de interpretación y aplicación de
las reglas procesales. Estas, en efecto, habrán de aplicarse de
manera que mejor se optimice el derecho de obtener un
pronunciamiento sobre el fondo de aquello que aqueja al niño, y no
optar por una respuesta jurisdiccional que postergue el
pronunciamiento final, a costa de que el niño continúe privado del
ejercicio de determinados derechos fundamentales 12.

Esa exigencia derivada del artículo 3.1 de la Convención de los


Derechos del Niño, esto es, la de adoptar medidas que atiendan al
interés superior del niño, imponía que el demandado,
independientemente del resultado de este proceso, e incluso de las
denuncias a las que antes se ha hecho referencia, adoptara todas
aquellas medidas necesarias, oportunas y adecuadas para tratar de
ratificar la matrícula supuestamente negada. Sin embargo, no se ha
actuado así.

Por tales razones, el Tribunal Constitucional declara fundada la


demanda y ordena que el director de la Escuela Primaria de Menores
N° 5006 Alberto Secada Sotomayor ratifique la matrícula del menor
J.J.C.C.

D. EL “INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO” Y EL DERECHO A LA


LIBERTAD PERSONAL.
Aquí los problemas que se han presentado están referidos a
determinar la concurrencia de las condiciones de legalidad que
deben rodear a toda privación preventiva de la libertad. Ello es así,
por cuanto el derecho a la libertad personal implica que toda
restricción a ella debe realizarse como último recurso y tiene que

12
Ibídem. Fundamento jurídico 8.

DERECHOS HUMANOS 34
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

estar fundada siempre en la ley aplicada por órgano jurisdiccional


competente. El artículo 37 de la Convención sobre los Derechos del
Niño reconoce el derecho del niño a ser protegido contra la privación
ilegal o arbitraria de su libertad, pudiendo impugnar la legalidad de tal
medida ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e
imparcial. Así, se señala que los Estados Partes velarán por qué:

Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente.


La detención, el encarcelamiento o la prisión de un niño se
llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan sólo
como medida de último recurso y durante el período más breve
que proceda”. De acuerdo con las Reglas de las Naciones
Unidas para la protección de los menores privados de libertad,
aprobadas por la Asamblea General en su resolución 45/113 de
14 de diciembre de 1990, por privación de libertad se entiende
toda forma de detención o encarcelamiento, así como el
internamiento en un establecimiento público o privado del que no
se permita salir al menor por su propia voluntad, por orden de
cualquier autoridad judicial, administrativa u otra autoridad
pública regla 11, inciso b. Con relación a la detención y prisión
preventiva, las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la
administración de justicia de menores “Reglas de Beijing”,
aprobadas por la Asamblea General en su resolución 40/33 de
29 de noviembre de 1985, disponen que sólo se aplicará prisión
preventiva como último recurso y durante el plazo más breve.

Siempre que sea posible, se adoptarán medidas sustitutorias de


la prisión preventiva, como la supervisión estricta, la custodia
permanente, la asignación a una familia o el traslado a un hogar
o a una institución educativa regla 13.

DERECHOS HUMANOS 35
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Se precisa que la detención y prisión preventiva serán dictadas


sólo tras cuidadoso estudio y se reducirá al mínimo posible en el
caso de que el menor sea condenado por acto grave en el que
concurra violencia contra otra persona o por la reincidencia en
cometer otros delitos graves, y siempre que no haya otra
respuesta adecuada en el examen de los casos se considerará
primordialmente el bienestar de la menor regla 17.

Complementariamente, las Reglas de las Naciones Unidas para


la protección de los menores privados de libertad declaran En la
medida de lo posible, deberá evitarse y limitarse a circunstancias
excepcionales la detención antes del juicio. Cuando, a pesar de
ello, se recurra a la detención preventiva, los tribunales de
menores y los órganos de investigación deberán atribuir la
máxima prioridad a la más rápida tramitación posible a esos
casos a fin de que la detención sea lo más breve posible regla
17. Se apreciará que el Tribunal Constitucional, en estos casos,
ha sido menos explícito en su argumentación acerca de cómo
actúa el interés superior del niño en esta situación. Sin embargo,
pero no con mucha dificultad, se puede concluir que su principal
preocupación fue la de determinar la concurrencia de las
condiciones de legalidad que deben rodear a toda privación
preventiva de la libertad, considerando en tal evaluación el
interés superior del niño.

En las sentencias que repasaremos, se advierte también que el


interés superior del niño ha actuado como un interés autónomo,
como el único relevante en este contexto social y normativo, de
forma que debe sobreponerse a cualquier otro. Nuevamente, de
estos pleitos en que ha entrado en juego ese interés, se
comprueba que no se lo reclama como objeto de una pretensión,

DERECHOS HUMANOS 36
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

sino que se ha discutido sobre cierto derecho en que ese interés


está implicado: el derecho a la libertad personal.

a) STC 2623-2003-HC/TC, del 18 de junio de 2004.


Se trata del proceso de hábeas corpus interpuesto por don Donato
Villacorta Sánchez, a favor de su hijo Alex Evert Villacorta Oviedo,
contra la titular del Segundo Juzgado de Familia de la Corte Superior
de Justicia del Cuzco, solicitando que se disponga la inmediata
libertad del beneficiario; quien se encuentra internado en un Centro
de Rehabilitación de Menores, desde el 4 de noviembre de 2002
hasta la fecha de interposición de la demanda, sin que se haya
resuelto su situación jurídica.

El demandante refiere que su hijo fue injustamente comprendido en


la Investigación N° 2002-908-10-0801JF02C, por el presunto delito
contra la libertad sexual en agravio de menor, en la cual la
emplazada dispuso su internamiento en el Centro de Menores de
Marcavalle, lugar donde se encuentra detenido por más de ocho
meses, lo que contraviene el artículo 221 del Código del Niño y el
Adolescente, que prescribe que toda investigación debe concluir,
como máximo, a los 50 días del internamiento. Alega que el
representante del Ministerio Público, al emitir el Dictamen Parcial
Nº12-03-2da-FPCF-CUZCO, varió el tipo penal instruido, tipificado
como violación, por el de lesiones puesto que los médicos legistas
concluyeron, en el dictamen evacuado, que no hubo violación sexual
del supuesto agraviado; por lo que, solicitó que la emplazada, de
oficio, modificara la situación jurídica del adolescente, aduciendo
que, a la fecha, había vencido en exceso el mencionado plazo de 50
días de internamiento. Por su parte, la emplazada declara que no
existe vulneración constitucional; que la investigación contra el

DERECHOS HUMANOS 37
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

beneficiario se ha tramitado con arreglo a ley, de acuerdo con los


plazos y las garantías procesales establecidas.

De otro lado, señala que se dictó auto de acción promovida con


fecha 4 de noviembre de 2002, en virtud del cual se dispuso el
internamiento del favorecido en el Centro de Menores de Marcavalle,
y no en el mes de octubre, como maliciosamente ha afirmado el
accionante. El Tribunal Constitucional señala que, en general, el
hábeas corpus es un mecanismo procesal específico de tutela de la
libertad y seguridad personales y derechos conexos; siendo que, en
el presente caso, se está ante un hábeas corpus traslativo, cuando
se mantenga indebidamente la privación de la libertad de una
persona, o se demore la determinación jurisdiccional que resuelva la
situación personal del detenido.

En tal sentido, es materia de análisis los plazos en los que se ha


llevado a cabo la investigación a que se encontraba sujeto el
beneficiario. De acuerdo con ello, el Tribunal Constitucional indica
que del estudio de autos se comprueba que el internamiento
preventivo del adolescente fue dispuesto mediante auto de acción
promovida de fecha 4 de noviembre de 2002 (f. 24- 26), y que la
presente demanda fue interpuesta el 14 de julio de 2003 (f. 1-6); de
lo que se desprende que, a esta fecha (14.7.03), habían transcurrido
más de siete meses de internamiento del beneficiario, sin que
hubiera concluido el procedimiento; en consecuencia, el plazo
máximo de 50 días se encontraba vencido en exceso.

En ese sentido, lo expresado por la emplazada respecto de que el


proceso ordinario se tramitaba con arreglo a ley, no justifica que se
prive de libertad al beneficiario más tiempo que el establecido por ley,
más aún cuando el detenido recobró su libertad al haberse declarado

DERECHOS HUMANOS 38
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

fundada la demanda de hábeas corpus y ordenado la variación de la


medida de internamiento por la de custodia a cargo de sus
progenitores. Siendo así, se acredita la vulneración constitucional
que sustenta la demanda 13.

Por tales consideraciones e invocando el artículo IX del Título


Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes que señala que en
toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el
Estado a través de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se
considerará el principio del interés superior del Niño y del
Adolescente y el respeto a sus derechos, el Tribunal Constitucional
declara fundada la demanda.

El interés superior de la niñez, de una manera muy simple podría


traducirse en la protección especial, reforzada, que todos los
derechos humanos deben de tener cuando se trate de niños y niñas.
La necesidad de satisfacción de todos los derechos de los niños, que
obliga al Estado e irradia efectos en la interpretación de todos los
demás derechos de la Convención cuando el caso se refiera a
menores de edad.14

Aunque no siempre es fácil de entender y determinar que implica con


exactitud el interés superior, puede señalarse que, por ejemplo,
cuando las presuntas víctimas de violaciones de derechos humanos
sean niños, ello obliga a la aplicación de un estándar más alto para la
calificación de acciones que atenten en su contra. También, significa
la adopción de ciertas medidas específicas con el propósito de que
gocen efectivamente de los derechos y sus garantías, las cuales
varían en función de las circunstancias particulares del caso y de la
13
Caso Alex Evert Villacorta Oviedo. STC 2623-2003-HC/TC, del 18 de junio de 2004. Fundamento jurídico 4
14
Cfr. Corte IDH. Caso De la Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala, supra, párr. 184; Corte IDH. Caso de las Niñas Yean y Bosico Vs.
República Dominicana, supra, párr. 134; y Corte IDH, Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/02, supra,
párrs. 56, 57 y 60

DERECHOS HUMANOS 39
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

condición personal de los niños, de las características particulares de


la situación en la que se hallen el niño o niña.

VI. FORMAS DE INTERPRETACIÓN.


VI.1. INTERPRETACIÓN GRAMATICAL O LITERAL:
El Método Gramatical, también conocido Literal, es el más antiguo y es
exclusivo de las épocas anteriores a la Revolución Francesa en que
existía alguna desconfianza en el trabajo de los jueces, razón por la cual
éstos se encontraban obligados a ceñirse al sentido literal de la ley 15.
Este método se concentra en poner atención en la manera como fue
redactada la disposición legal por parte del legislador, es decir analizar
mediante las reglas gramaticales y del lenguaje encontrar sentido a lo ahí
mencionado, analizar sencillamente las expresiones, recordemos que el
legislador por obligación debería redactar una ley para que cualquier
ciudadano pudiera interpretarla16.

La interpretación literal no siempre se reduce a otorgar un significado a


partir de lo que gramaticalmente expresa un texto, sino, por el contrario,
debido a la ambigüedad que podría presentar su redacción, pueden
aplicarse la aplicación restrictiva y la extensiva.

La primera de ellas denominada restrictiva se refiere a concentrarnos


exclusivamente en lo ahí dispuesto, mientras que la extensiva se refiere
en ampliar el significado de un texto, cuando el mismo no pueda ser
comprendido claramente.

VI.2. MÉTODO LÓGICO.

15
Alzamora Valdez, Mario. Introducción a la ciencia del derecho. Décima edición.
16
Artículo sobre MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA.

DERECHOS HUMANOS 40
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

El Método Lógico es aquél que utiliza los razonamientos de la lógica para


alcanzar el verdadero significado de la norma.

Según: Mario Alzamora Valdez: este método consiste en la


descomposición del pensamiento o las relaciones lógicas que unen sus
diversas partes.

En esta clase prevalece la pluralidad de juicios, pues, se requiere de


razonamientos que han sido adquiridos con anterioridad, a fin de que
cumplan la función de hipótesis: consiste en tomar afirmaciones como un
punto de partida para llegar a otras que prosiguen o derivan de éstas
(Ej.: los jueces tienen como consideración analítica a las máximas de
experiencia premisas para llegar a una suerte de respuesta en un
determinado caso conclusiones)17

VI.3. MÉTODO SISTEMÁTICO.


El Método Sistemático introduce la idea de que una norma no es un
mandato aislado, sino que responde al sistema jurídico normativo
orientado hacia un determinado rumbo en el que, conjuntamente con
otras normas, se encuentra vigente; que, por tanto, siendo parte de este
sistema, y no pudiendo desafinar ni rehuir del mismo, el significado y
sentido de la norma jurídica podrá ser obtenido de los principios que
inspiran ese sistema, principios y consiguiente significado y sentido que
incluso pueden ser advertidos con mayor nitidez del contenido de otras
normas del sistema18.

Antonio Piccoto opina que las normas jurídicas no pueden ser


comprendidas fuera del contexto que pertenecen; el contenido e un
enunciado normativo muchas veces se ve completado por otros

17
Eduardo Alejos Toribio, métodos de interpretación jurídica.
18
Daniel Humberto Moscol Aldana, LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA, Contenido de la Sesión 11.

DERECHOS HUMANOS 41
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

enunciados pertenecientes al mismo ordenamiento o a uno distinto, por


lo que en rigor a la interpretación de la normas jurídicas no se puede
hacerse sobre las bases del aislamiento de los enunciados. Para obtener
una regla del derecho completa es preciso hacer una compleja travesía
constructiva por muchos enunciados, es decir, por muchas normas.

VI.4. MÉTODO HISTÓRICO.


Por el Método Histórico se pretende interpretar la norma recurriendo a
sus antecedentes, como las ideas de sus autores al concebir o elaborar
los proyectos, los motivos que propiciaron la redacción y emisión de la
ley, informes, debates, etc.19.

Mario Alzamora Valdez: quien identifica el Método Histórico con el de la


exégesis seguramente por tener ambos algunos rasgos de similitud,
afirma que este Método es aquél que tiene por objeto el estado del
derecho existente sobre la materia en la época en que la ley ha sido
dada: determina el modo de acción de la ley y el cambio por ella
introducido, que es precisamente lo que el elemento histórico debe
esclarecer.

Se centra en analizar el contexto de las disposiciones jurídicas


anteriores, debido a que los mismos podrán influir al entendimiento de la
actual. Esto tiene un objetivo coherente en el hecho que, remontándonos
a las disposiciones anteriores podremos comprender que quiso decir el
legislador y sobre todo, porqué fue escrita dicha norma. Lo cual genera
dos tipos de interpretación, la estática y la dinámica o evolutiva 20:

La primera de ellas se centra en que una norma por más reformas que
sufra no debe de alterarse el objeto por el cual fue concebida.

19
Ibidem.
20
Ibidem.

DERECHOS HUMANOS 42
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

La segunda de ellas que es la dinámica o evolutiva, se centra en que los


cambios que sufre la sociedad son objeto para cambiar si es necesario el
objeto y contenido de una norma que sea acorde con la sociedad actual.

Mario Alzamora Valdez, quien identifica el Método Histórico con el de la


exégesis seguramente por tener ambos algunos rasgos de similitud,
afirma que este Método es aquél que tiene por objeto el estado del
derecho existente sobre la materia en la época en que la ley ha sido
dada: determina el modo de acción de la ley y el cambio por ella
introducido, que es precisamente lo que el elemento histórico debe
esclarecer.

Por su parte, Claude Du Pasquier explica que este método consiste en


investigar el estado de espíritu en que se encontraban los autores de la
ley; los motivos que los han llevado a legislar y cómo se han
representado la futura aplicación de los textos elaborados. A este efecto,
se examinan los primeros proyectos de la ley que se trata y se les
compara con el texto definitivo para saber en qué sentido el poder
legislativo ha precisado o transformado su pensamiento. Son así
estudiados las exposiciones de motivos, los mensajes del poder
ejecutivo, las cartas e informes de las comisiones encargadas, debates
plenarios y todo aquello que ha precedido a la aplicación de la ley.

Este método, dice Karl Larenz, debe tenerse en cuenta para averiguar el
sentido de la ley normativamente decisivo y, sobre todo, la intención
reguladora del legislador y las decisiones valorativas por él encontradas,
así, para conseguir manifiestamente esa intención siguen siendo pauta
vinculante para el juez, incluso cuando acomoda la ley a nuevas
circunstancias no previstas por el legislador, o cuando la complementa.

DERECHOS HUMANOS 43
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

VI.5. MÉTODO TELEOLÓGICO.


La teología se define como la teoría de las causas finales, de los fines
últimos a los cuales está destinada determinada institución. Este método
de interpretación supone la búsqueda del sentido de la norma, que va
más allá del simple texto; exige encontrar la finalidad propuesta con su
creación; hallar el propósito perseguido por la misma 21.

El Método Teleológico es, entonces, el que pretende llegar a la


interpretación de la norma a través del fin de la misma, buscando en su
espíritu, que es la finalidad por la cual la norma fue incorporada al
ordenamiento jurídico.

Raúl Peña Cabrera: quien, comentando la Interpretación Teleológica,


dice que, si la ley es clara, basta con la interpretación gramatical, sin
embargo, puede ocurrir que la ley sea un tanto oscura, en tal caso es
conveniente apuntar a la intención de la norma, es decir considerar la
"ratio legis". La captación del espíritu de la ley implica el empleo de
procedimientos lógicos y valorativos.

VI.6. MÉTODO EMPÍRICO.


Este es el Método atribuido a la Escuela de la Exégesis en sus inicios, el
cual consistía en investigar empíricamente la voluntad del legislador; es
decir las palabras de la ley y la intención del legislador como hechos; el
recurso a obtener todo lo concerniente a la ley como dato empírico. 22

El profesor Ariel Álvarez Gardiol precisa respecto a este método lo


siguiente: El método empírico postulado por la Exégesis es un
recomponer los hechos efectivamente pensados por los legisladores, es
un repensar algo ya pensado, según la fórmula de August Boeckh.
21
RUBIO CORREA, Marcial. (2005). La interpretación de la Constitución según el Tribunal Constitucional.
Lima: Fondo editorial de la PUCP.
22
Daniel Humberto Moscol Aldana, LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA, Contenido de la Sesión 11.

DERECHOS HUMANOS 44
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Esta reconstrucción del pensamiento del legislador está temporalmente


situada, es concreta y finita, a diferencia de la voluntad de la ley, que es
por cierto intemporal.

VI.7. INTERPRETACIÓN GENÉTICA.


Comprende que cualquier norma fue creada por una necesidad de la
sociedad, por lo cual, dicha necesidad dio lugar a generar una
disposición legal.

La interpretación genética se refiere a la causa, al origen, a la motivación


de la norma; la interpretación histórica, a los precedentes legislativos y
jurisprudenciales.23

La ausencia del argumento genético, que es propio de este método,


radica, por tanto, en encontrar las causas motivadoras en un
determinado concepto o pacto.

VI.8. MÉTODO LITERAL.


Para el método literal, el procedimiento de interpretación consiste en
averiguar lo que la norma denota mediante el uso de las reglas
lingüísticas propias al entendimiento común del lenguaje escrito en el
que se halla producida la norma. Es decir, el método literal trabaja con la
gramática y el diccionario. Este método es la puerta de entrada a la
interpretación dentro de cualquier sistema jurídico basado en la
escritura24.

Consiste este Método, dice Claude Du Pasquier en deducir de las


palabras mismas, de su lugar en la frase y de la sintaxis, de la misma
23
Víctor Emilio Anchondo Paredes, METODOS DE INTERPRETACIÓN JURIDICA.
24
RUBIO CORREA, Marcial "El sistema jurídico" (Introducción al Derecho). Sexta reimpresión 2006. Fondo
Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú.

DERECHOS HUMANOS 45
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

puntuación, el sentido exacto del artículo de que se trata. El método


literal, por tanto, se utiliza siempre. Sin embargo, podemos hacernos dos
preguntas teóricas importantes:

¿El método literal debe ser utilizado solo o, en todo caso,


preferentemente a los otros métodos? Y ¿Es el método de interpretación
literal autosuficiente o, más bien, necesita siempre de la
complementación de otros?

En síntesis, con las limitaciones que pudiera tener, el Método Gramatical,


o Literal, es aquél por el que, mediante su utilización, se persigue
descubrir el significado y sentido de la norma a través del estudio y
análisis de la letra de su propio texto.

A. LA INEXISTENCIA DE JERARQUÍA INTERPRETATIVA SEGÚN LA


HERMENÉUTICA JURÍDICA.
Es habitual entender que el motor intelectual más importante de esta
teoría jurídica ha sido la Filosofía Hermenéutica desarrollada por Hans
Georg Gadamer a partir de las incitaciones de Martin Heidegger Las
explicaciones de Gadamer sobre el carácter ontológico de la
interpretación, entendida como fusión de horizontes, o sobre la
implicación del sujeto que interpreta en el asunto interpretado resultaron
atractivas para los juristas descontentos con las metodologías
sedicentemente asépticas, tal y como ha resaltado Giuseppe Zaccaria.
Claro que la Hermenéutica jurídica no es una mera traslación de estas
consideraciones al ámbito jurídico. Dos de sus principales
representantes, Josef Esser y Arthur Kaufmann, habían expuesto sus
preocupaciones metódicas antes de experimentar el influjo de la filosofía
de Gadamer; en realidad, parece más bien que los juristas han

DERECHOS HUMANOS 46
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

encontrado en esa filosofía una fundamentación para sus intuiciones


sobre el Derecho25

Lo cierto es que los juristas hermeneutas se insertan en la estela de


críticos del positivismo legalista que había aparecido ya en el siglo XIX; de
ahí que no conciban al derecho como un conjunto de reglas
completamente perfiladas que el jurista estudie y aplique más o menos
automáticamente. Estos juristas encontraron apoyo en la Hermenéutica
porque, como señala Gregorio Robles, esta filosofía ofrece una
comprensión ontológica superadora del modelo ontológico descriptivista
del positivismo dedicado a reflejar una realidad previamente dada; en
consecuencia, el ser textual del Derecho es un ser in fieri nunca acabado
y en permanente transformación, autogenerado mediante las decisiones
tomadas diariamente en leyes, sentencias, etc.

Desde esta corriente hermenéutica, Andrés Ollero escribe que el Derecho


es una actividad: un saber que busca el sentido de ciertos actos
humanos; no puede consistir en mero reflejo de un objeto previo
delimitado por una voluntad ordenadora, tal y como proclama la
mentalidad legalista. En una línea parecida, Francesco Viola y Giuseppe
Zaccaria explican que el Derecho es una práctica social interpretativa
reelaborada constantemente ante las incitaciones nuevas que lanzan
casos y problemas; ante ellos, el texto normativo se abre a los contextos
de manera que no puede ser fijado tan sólo por el legislador.

Debido a esta característica, la interpretación no es una tarea subsidiaria,


sino central, porque el Derecho sólo aparece mediante la interpretación
reiterada de los textos jurídicos ante nuevos casos; esta apertura a
problemas renovados y de contornos frecuentemente variables impide

Manuel Jesús Rodríguez-Puerto, Métodos de interpretación, hermenéutica y derecho


25

natural, Diciembre 2010.

DERECHOS HUMANOS 47
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ceñir la actividad interpretativa con un método estricto. Por ese motivo,


Winfried Hassemer, advierte que la ley no puede asegurar por sí misma
su aplicación, ni siquiera recurriendo a los criterios interpretativos
proporcionados por la ciencia jurídica.

Puede haber cierto riesgo en esta manera de entender el Derecho.


Algunos piensan que la interpretación es el significado surgido
pragmáticamente tras una disputa entre posiciones diversas; no hay
ningún objeto previo interpretable independiente de las posiciones
arbitrarias que sostienen los participantes en la controversia.

Al quedar disuelta la interpretación en un juego inacabable de opiniones


arbitrarias, el Derecho consistiría sólo en la interpretación que
causalmente triunfe en un momento dado. Por este motivo, la
Hermenéutica ha sido objeto de críticas e incluida a veces en el ámbito de
los interpretivismos que ponen en peligro la seguridad jurídica. Sin
embargo, me parece que ese juicio enunciado de forma genérica es
discutible; es cierto que alguna variante de la Hermenéutica (sobre todo la
desarrollada en un plano más filosófico) puede justificar ese reproche,
pero la preocupación específicamente jurídica del núcleo fundamental de
los juristas hermeneutas los lleva a desdeñar el interpretivismo extremo. 26

a) INTERPRETACIÓN DECLARATIVA.
La interpretación declarativa es una técnica del tipo literal y dice que
los enunciados interpretativos tienen un significado esencial propio de
las palabras. La interpretación literal deja atrás el uso común de las
palabras y se basa en los contextos o campos de aplicación de la
norma, por lo que suele ser confuso. Este tipo de interpretación apoya

26
Ibidem.

DERECHOS HUMANOS 48
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

la acción interpretativa en el ámbito jurídico para hacer un análisis


minucioso de las palabras y oraciones de la norma 27.

b) LA INTERPRETACIÓN CORRECTORA.
Para realizar una interpretación correctora es indispensable entender
que los significados de las palabras dependen del nivel cultural y
educativo de las personas que los utilizan.

Cualquier texto jurídico tiene muchas formas de ser entendido, por las
personas que lo aplican, las que lo realizan y quienes lo siguen. La
interpretación correctora trata de entender el significado con el que se
hicieron los enunciados interpretativos. No usa el significado literal, le
da gran importancia a la argumentación y a la intención legislativa.

c) INTERPRETACIÓN EXTENSIVA.
Nos dice que la interpretación correctora puede hacer más extensa una
norma, regla o disposición en algún campo de aplicación según sea el
caso.

Esto suele pasar al momento de una legislación, aparece una norma


nueva y se hacen interpretaciones extensivas para cubrir dudas y
contradicciones que surjan. Hay principalmente dos argumentos que
pueden sostener una interpretación extensiva 28.

VII. LA TÉCNICA DE LA PONDERACIÓN.


VII.1.LA VISIÓN CONFLICTIVISTA DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES.
Según BURGA (2012) (pp 2-3):
Manuel Jesús Rodríguez-Puerto, Métodos de interpretación, hermenéutica y derecho
27

natural, Diciembre 2010.

28
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO, Interpretación y Argumentación Jurídica, Técnicas
de interpretación

DERECHOS HUMANOS 49
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Conforme a esta visión, los derechos fundamentales son realidades


que eventualmente pueden entrar en oposición entre sí. Al respecto,
Peces-Barba nos dice que, al ejercerse un derecho fundamental,
este se puede encontrar enfrente, en postura disconforme al ejercicio
del titular de otro derecho fundamental que en igualdad pretende
ejercerlo. Incluso se afirma que como las fronteras que definen los
derechos son imprecisas, los conflictos devienen inevitables y
problemáticos. Así, frente a una situación de conflicto, la solución se
reduce solo a preferir un derecho y desplazar el otro, es decir, poner
a uno de los derechos en conflicto por encima del otro.

En este contexto, se hace imperativo preguntarse ¿cuáles son los


criterios a utilizar para justificar la primacía de un derecho sobre otro?
Quienes están a favor de la visión conflictivista de los derechos
fundamentales proponen como criterios de solución la jerarquización y la
ponderación de derechos.

Hablar de jerarquización como criterio de solución de los conflictos entre


los derechos fundamentales, supone aceptar la supremacía de un
derecho sobre otro, lo cual dependerá de la medida que se emplee para
determinar la importancia de los derechos involucrados en un caso
concreto. Los defensores de esta postura están convencidos de que los
criterios que definirán la jerarquización con mayor o menor dificultad se
configuran siempre.

En este sentido, se debe distinguir entre derechos fundamentales


comunes y derechos fundamentales supremos, o entre derechos de
varias generaciones, atribuyendo a los derechos una importancia
diferente con arreglo a la generación a la que pertenecen. De suerte que
en un eventual conflicto entre derechos de diversa importancia, o de

DERECHOS HUMANOS 50
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

diversa generación, podrá resolverse recurriendo a una suerte de orden


preestablecido.

Del mismo modo, Serna y Toller afirman que en un litigio donde


confluyan dos derechos fundamentales se recurrirá a una tabla
pretasada de importancia, que permitirá establecer la primacía del
jerárquicamente superior. No obstante, esta afirmación no tiene en
cuenta que siempre hay argumentos para considerar cualquiera de los
derechos centrales como superiores por sí mismos a algún otro en
conflicto. Entonces, se puede concluir que la jerarquización, que termina
dando siempre el triunfo al derecho superior en cualquier conflicto,
parece arbitraria y no tiene en cuenta la complejidad de este tipo de
problemas y la multiplicidad de excepciones y matices que ofrece la vida
práctica.

El otro criterio de solución, denominado balancing test o test de


ponderación de derechos o test de proporcionalidad, consiste en hacer
una suerte de comparación entre los derechos en conflicto, sin dejar de
lado las características especiales de cada caso en concreto, a fin de
determinar cuál derecho es más importante o tiene un peso superior.

Existe un principio muy ligado a este criterio o mecanismo de solución.


Se trata del principio de proporcionalidad. Toda vez que en la
ponderación, es decir, en la búsqueda de saber cuál derecho pesa más,
es necesario establecer una relación de proporcionalidad entre los
derechos en conflicto. En el mismo sentido, Prieto Sanchís nos dice que
la ponderación conduce a una exigencia de proporcionalidad que implica
establecer un orden de preferencia relativo al caso concreto, se trata, por
lo tanto, de una jerarquía móvil que no conduce a la declaración de
invalidez de uno de los bienes o derechos constitucionales en conflicto,

DERECHOS HUMANOS 51
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

sino a la preservación de ambos, por más que inevitablemente ante cada


conflicto sea preciso reconocer la primacía a uno u otro.

Así, Javier Barnes afirma que aun presuponiendo que ninguno de los
derechos en cuestión ceda por entero hasta desaparecer, el principio de
proporcionalidad impide que se sacrifique inútilmente, más allá de lo
necesario o en forma desequilibrada un derecho a favor del otro. La
proporcionalidad se pondrá, una vez más, del lado del derecho que
padece la restricción, del que se lleva la peor parte.

VII.2.PONDERACIÓN Y CONSTITUCIÓN.
En lo que se refiere a la ponderación, como un método de solución de
controversias en sede constitucional, presupone un conflicto o una
colisión entre derechos fundamentales. Al respecto debemos precisar,
conforme señala Carlos Bernal Pulido: Que los ordenamientos jurídicos
no están compuestos exclusivamente por reglas, como señalaba Kelsen,
para quien la única manera de aplicar el derecho era la subsunción. A
partir de las investigaciones de Dworkin en el mundo anglosajón y de
Alexy en el germánico, se suman los principios y la ponderación. La
ponderación es la manera de aplicar los principios y de resolver las
colisiones que pueden presentarse entre ellos y los principios o razones
que jueguen en sentido contrario. FIGUEROA (2010).

En efecto, señala que cuando al juez se le presenta un caso difícil, debe


trabajar no solo con base en las reglas establecidas previamente por el
legislador como posibles criterios de solución, sino también debe basarse
en los principios jurídicos, los mismos que funcionarán más como una
directriz o brújula, que como un camino preestablecido. Es así que, los
principios se derivan del sentido de adecuación desarrollado en la
profesión y en los ciudadanos a lo largo del tiempo, y no de una simple
decisión del legislador o de un juez anterior.

DERECHOS HUMANOS 52
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Según RIDDALL (2011), por la ley de la ponderación, asumimos que:


Cuanto mayor es el grado de la no satisfacción o de afectación de uno de
los principios, tanto mayor debe ser la importancia de satisfacción del
otro. A su vez, con la fórmula del peso, Robert Alexy refiere que a los
principios se les puede atribuir un valor en la escala triádica: leve, medio,
intenso. Ejemplo: en un caso de transfusión urgente de sangre, el peso
del derecho a la vida es mayor que la convicción religiosa de no recibir
una transfusión. (pp 139-141).

En la doctrina y jurisprudencia constitucional, en muchos casos la


ponderación y proporcionalidad son utilizados como sinónimos. Por eso
BERNAL (2003) afirma que: Con bastante probabilidad una de las
causas de este uso inconsistente estriba en la pluralidad de significados
que puede adscribirse al término ponderación. Por ponderación se puede
entender una forma de tomar decisiones, consistente en sopesar razones
que juegan a favor y en contra de una específica solución, un método
jurídico contrapuesto a la subsunción para aplicar las normas jurídicas,
una forma de fundamentar decisiones en derecho y el resultado que
estas decisiones contienen. (p 563).

BARNES (1998) afirma al respecto que: La ponderación constituye un


género más amplio, que comprende y admite juicios diferentes, mientras
que la proporcionalidad en sentido propio no es más que una de sus
modalidades posibles, tan solo preocupada por la razonable relación de
costes y beneficios. La ponderación consiste en el análisis comparativo
entre diversos bienes, derechos y valores jurídicos, íntimamente
entrelazados por la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, en
el entendimiento de que en conjunto forman un sistema unitario. Analiza
los elementos en conflicto, sus recíprocas interacciones, y su línea de

DERECHOS HUMANOS 53
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

frontera, lo cual, por lo pronto, requiere identificar el contenido básico de


cada una de las partes en juego (p 35).

MARTINEZ (2004), concluye en lo que se refiere a la ponderación, en lo


que sí parecen coincidir todos, tanto estudiosos como órganos
jurisdiccionales, es en constatar que su resultado es el establecimiento
de una preferencia en favor de uno de los elementos en conflicto, que
será finalmente el relevante para dar solución a la controversia
planteada. Por tanto, no se trata en principio de encontrar un equilibrio, o
un modo de compatibilizar los elementos en conflicto en la situación
dada, sino más bien de determinar cuál de ellos vence y resuelve la
controversia. (p 165).

VII.3.ESTRUCTURA DEL PRINCIPIO.


Según MARTINEZ (2004) citando a ALEXY establece que, el principio de
ponderación está compuesto por los subprincipios de idoneidad,
necesidad y proporcionalidad en sentido estricto, que se aplican de
manera sucesiva y escalonada. En este sentido, ante un acto que
interviene en un derecho fundamental: Corresponde determinar en
primer lugar si es idóneo; si no fuera así, debe declararse
inconstitucional. Si supera este primer escollo, corresponde ser sometido
al análisis de necesidad, y si también este segundo subprincipio es
satisfecho, recién debe realizarse el escrutinio de proporcionalidad en
sentido estricto. Si el acto no supera los dos últimos subprincipios
también debe ser declarado inconstitucional. Idoneidad, este subprincipio
supone que “toda intervención en los derechos fundamentales debe ser
adecuada para contribuir a la obtención de un fin constitucionalmente
legítimo. Como puede apreciarse, se impone una doble exigencia:

que el fin perseguido con la medida que restringe o limita el derecho


sea constitucionalmente legítimo.

DERECHOS HUMANOS 54
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

b) que la medida sea adecuada o idónea para la obtención o


consecución de tal fin.

Necesidad, Si la decisión tomada ha satisfecho las exigencias del


subprincipio de idoneidad (fin constitucionalmente legítimo y
adecuación), el siguiente elemento a considerar consiste en comprobar si
el sacrificio del derecho o bien constitucional que tal medida supone es
necesario, en el sentido de que no exista alguna otra alternativa menos
gravosa y con al menos el mismo grado de idoneidad para alcanzar el fin
constitucionalmente legítimo. Y proporcionalidad en sentido estricto, Una
vez que se ha considerado que la decisión cumple con las exigencias de
idoneidad y necesidad, el siguiente paso consiste en analizar su
proporcionalidad en sentido estricto, esto es, si el grado de satisfacción
del derecho o bien constitucional que prevalece compensa la lesión o
menoscabo del otro bien o derecho. Esta tercera fase se ajustaría
propiamente a lo que se ha denominado como ‘ley de la ponderación’, y
descansa en definitiva sobre la regla de racionalidad según la cual la
decisión es correcta o está justificada si los beneficios obtenidos superan
los costes que ésta conlleva (no se requiere interpretar aquí las
expresiones ‘beneficios’ y ‘costes’ en un estricto sentido económico, sino
en su sentido más amplio y general). (pp 260-277).

VIII. CORPUS IURIS DE LOS DERCHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.


VIII.1. SISTEMA UNIVERSAL.

DERECHOS HUMANOS 55
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

a. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los


Pueblos Indígenas.

b. Aprobada por Resolución de la Asamblea General del 13 de


setiembre de 2007.

c. Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre


pueblos indígenas y tribales en países independientes. Aprobado en
la Conferencia General del 7 de junio de 1989. Convenio Constitutivo
del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América
Latina y El Caribe.

VIII.2. SISTEMA REGIONAL


a. Doctrina y Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos.

VIII.3. SISTEMA NACIONAL.


a. Constitución Política del Perú.
b. Decreto Ley N° 22175 Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo
Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva.

A. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (ARTÍCULOS


PERTINENTES).
FINES DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO
Artículo 1
La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado.

DERECHOS DE LA PERSONA
ARTÍCULO 2. Toda persona tiene derecho:

DERECHOS HUMANOS 56
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a


su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en
todo cuanto le favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquiera otra índole.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o
asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No
hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es
libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por
cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni
censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.
5. Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios
de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en
el fuero común. Es delito toda acción que suspende o clausura algún
órgano de expresión o le impide circular libremente. Los derechos de
informar y opinar comprenden los de fundar medios de
comunicación.
6. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a
recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo
que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan
la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o
por razones de seguridad nacional. El secreto bancario y la reserva
tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la
Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a
ley y siempre que se refieran al caso investigado.
7. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o
privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad
personal y familiar.

DERECHOS HUMANOS 57
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

8. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así


como a la voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por
afirmaciones inexactas o agraviadas en cualquier medio de
comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma
gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley.
9. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así
como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El
Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y
difusión.
10. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni
efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona
que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy
grave peligro de su perpetración. Las excepciones por motivos de
sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley.
11. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos
privados. Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus
instrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados, interceptados o
intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantías
previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho
que motiva su examen. Los documentos privados obtenidos con
violación de este precepto no tienen efecto legal. Los libros,
comprobantes y documentos contables y administrativos están
sujetos a inspección o fiscalización de la autoridad competente, de
conformidad con la ley. Las acciones que al respecto se tomen no
pueden incluir su sustracción o incautación, salvo por orden judicial.
12. A elegir su lugar de residencia, ha transitar por el territorio nacional y
a salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad
o por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.
13. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales
privados o abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se

DERECHOS HUMANOS 58
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la


autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados
de seguridad o de sanidad públicas.
14. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de
organización jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con
arreglo a ley. No pueden ser disueltas por resolución administrativa.
15. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes
de orden público.
16. A trabajar libremente, con sujeción a ley.
17. A la propiedad y a la herencia.
18. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política,
económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen,
conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación
de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum.
19. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas,
religiosas o de cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto
profesional.
20. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la
pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho
a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un
intérprete. Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son
citados por cualquier autoridad.
21. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la
autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una
respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo
responsabilidad. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional sólo pueden ejercer individualmente el derecho de
petición.
22. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco
puede ser privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte
dentro o fuera del territorio de la República.

DERECHOS HUMANOS 59
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

23. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso,


así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida.
24. A la legítima defensa.
25. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido
de hacer lo que ella no prohíbe.
b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal,
salvo en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la
esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en
cualquiera de sus formas.
c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato
judicial por incumplimiento de deberes alimentarios.
d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al
tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de
manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni
sancionado con pena no prevista en la ley.
e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad.
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y
motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de
flagrante delito.
g. El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente, dentro de las veinticuatro horas o en el término
de la distancia.
h. Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y
tráfico ilícito de drogas. En tales casos, las autoridades policiales
pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos
implicados por un término no mayor de quince días naturales.
Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien puede
asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.

DERECHOS HUMANOS 60
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

i. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para


el esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo
previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo
responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar
donde se halla la persona detenida.
j. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física ni
sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.
Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la
persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí
misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones
obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad.

PROTECCIÓN A PERSONAS DESVALIDAS, A LA FAMILIA Y


PROMOCIÓN DEL MATRIMONIO
ARTÍCULO 4
La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al
adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También
protegen a la familia y promueven el matrimonio.

Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de


la sociedad. La forma del matrimonio y las causas de separación y de
disolución son reguladas por la ley.

DE POBLACIÓN. DEBERES Y DERECHOS DE PADRES E HIJOS


ARTÍCULO 6
La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover
la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las
familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los

DERECHOS HUMANOS 61
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

programas de educación y la información adecuada y el acceso a los


medios, que no afecten la vida o la salud. Es deber y derecho de los
padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el
deber de respetar y asistir a sus padres.

Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda
mención sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la
filiación en los registros civiles y en cualquier otro documento de
identidad.

PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LA SALUD


ARTÍCULO 7
Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y
la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y
defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de
una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y
a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.

DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.


ARTÍCULO 10.
El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a
la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que
precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.

EDUCACIÓN LIBERTAD DE ENSEÑANZA


ARTÍCULO 13
La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona
humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los

DERECHOS HUMANOS 62
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de


escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo.

FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN. DEBERES DEL ESTADO


ARTÍCULO 14
La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de
las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el
deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del


país.
La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los
derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o
militar. La educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las
conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los


principios constitucionales y a los fines de la correspondiente institución
educativa.

Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la


educación y en la formación moral y cultural.

B. CÓDIGOS
A. CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
ARTÍCULO I

DERECHOS HUMANOS 63
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta


cumplir los doce años de edad y adolescente desde los doce hasta
cumplir los dieciocho años de edad. El Estado protege al concebido
para todo lo que le favorece. Si existiera duda acerca de la edad de una
persona, se le considerará niño o adolescente mientras no se pruebe lo
contrario.

ARTÍCULO II
El niño y el adolescente son sujetos de derechos, libertades y de
protección específica. Deben cumplir las obligaciones consagradas en
esta norma.

ARTÍCULO III
Para la interpretación y aplicación de este Código se deberá considerar
la igualdad de oportunidades y la no discriminación a que tiene derecho
todo niño y adolescente sin distinción de sexo.

ARTÍCULO IV
Además de los derechos inherentes a la persona humana, el niño y el
adolescente gozan de los derechos específicos relacionados con su
proceso de desarrollo. Tienen capacidad especial para la realización de
los actos civiles autorizados por este código y demás leyes.
La Ley establece las circunstancias en que el ejercicio de estos actos
requiere de un régimen de asistencia y determina responsabilidades.
En caso de infracción a la ley penal, el niño y el adolescente menor de
catorce (14) años serán sujeto de medidas de protección y el
adolescente mayor de catorce (14) años de medidas socioeducativas.

ARTÍCULO V

DERECHOS HUMANOS 64
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

El presente Código se aplicará a todos los niños y adolescentes del


territorio peruano, sin ninguna distinción por motivo de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política, nacionalidad, origen social, posición
económica, etnia, impedimento físico o mental, o cualquier otra
condición, sea propia o de sus padres o responsables.

ARTÍCULO VI
El presente Código reconoce que la obligación de atención al niño y al
adolescente se extiende a la madre y a la familia del mismo.

ARTÍCULO VII
En la interpretación y aplicación del presente Código se tendrá en
cuenta los principios y las disposiciones de la Constitución Política del
Perú, la Convención sobre los Derechos del Niño y de los demás
convenios internacionales ratificados por el Perú. En todo lo relacionado
con los niños y adolescentes, las instituciones familiares se rigen por lo
dispuesto en el presente Código y el Código Civil en lo que les fuere
aplicable. Las normas del Código Civil, Código Penal, Código Procesal
Civil y Código Procesal Penal se aplicarán cuando corresponda en
forma supletoria al presente Código. Cuando se trate de niños o
adolescentes pertenecientes a grupos étnicos o comunidades nativas o
indígenas, se observará, además de este Código y la legislación
vigente, sus costumbres, siempre y cuando no sean contrarias a las
normas de orden público.

ARTÍCULO VIII
Es deber del Estado, la familia, las instituciones públicas y privadas y
las organizaciones de base, promover la correcta aplicación de los
principios, derechos y normas establecidos en el presente Código y en
la Convención sobre los Derechos del Niño.
ARTÍCULO IX

DERECHOS HUMANOS 65
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el


Estado a través de los
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los
Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de
la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y
del Adolescente y el respeto a sus derechos.

ARTÍCULO X
El Estado garantiza un sistema de administración de justicia
especializada para los niños y adolescentes. Los casos sujetos a
resolución judicial o administrativa en los que estén involucrados niños
o adolescentes serán tratados como problemas humanos.

LIBRO PRIMERO
DERECHOS Y LIBERTADES
CAPÍTULO I: DERECHOS CIVILES
ARTÍCULO 1
El niño y el adolescente tienen derecho a la vida desde el momento de la
concepción.
El presente Código garantiza la vida del concebido, protegiéndolo de
experimentos o manipulaciones genéticas contrarias a su integridad y a
su desarrollo físico o mental.

ARTÍCULO 2
Es responsabilidad del Estado promover el establecimiento de
condiciones adecuadas para la atención de la madre durante las etapas
del embarazo, el parto y la fase postnatal. El Estado otorgará atención
especializada a la adolescente madre y promoverá la lactancia materna y
el establecimiento de centros de cuidado diurno. La sociedad coadyuvará
a hacer efectivas tales garantías.

DERECHOS HUMANOS 66
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ARTÍCULO 3
El niño y el adolescente tienen derecho a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado.

ARTÍCULO 4
El niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su integridad
moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. No podrán ser
sometidos a tortura, ni a trato cruel o degradante. Se consideran formas
extremas que afectan su integridad personal, el trabajo forzado y la
explotación económica, así como el reclutamiento forzado, la
prostitución, la trata, la venta y el tráfico de niños y adolescentes y todas
las demás formas de explotación.

ARTÍCULO 5
El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad. Ningún niño o
adolescente será detenido o privado de su libertad. Se excluyen los
casos de detención por mandato judicial o de flagrante infracción a la ley
penal.

ARTÍCULO 6
El niño y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que incluye el
derecho a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida
de lo posible, a conocer a sus padres y llevar sus apellidos. Tienen
también derecho al desarrollo integral de su personalidad. Es obligación
del Estado preservar la inscripción e identidad de los niños y
adolescentes, sancionando a los responsables de su alteración,
sustitución o privación ilegal, de conformidad con el Código Penal. En
caso de que se produjera dicha alteración, sustitución o privación, el
Estado restablecerá la verdadera identidad mediante los mecanismos
más idóneos.

DERECHOS HUMANOS 67
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Cuando un niño o adolescente se encuentren involucrados como


víctimas, autores, partícipes o testigos de una infracción, falta o delito, no
se publicará su identidad ni su imagen a través de los medios de
comunicación.

ARTÍCULO 7
Los niños son inscritos en el Registro del Estado Civil correspondiente
por su padre, madre o el responsable de su cuidado, inmediatamente
después de su nacimiento. De no hacerlo en el plazo de treinta días, se
procederá conforme con lo prescrito en el Título VI de la Ley Orgánica
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
En el certificado de nacimiento vivo constará la identificación dactilar de
la madre y la identificación Pelmatoscopicas del recién nacido, además
de los datos que corresponde a la naturaleza del documento. La
dependencia a cargo del registro extenderá, bajo responsabilidad y en
forma gratuita, la primera constancia de nacimiento dentro de un plazo
que no excederá las veinticuatro horas desde el momento de su
inscripción.

ARTÍCULO 8
El niño y el adolescente tienen derecho a vivir, crecer y desarrollarse en
el seno de su familia.
El niño y el adolescente que carecen de familia natural tienen derecho a
crecer en un ambiente familiar adecuado. El niño y el adolescente no
podrán ser separados de su familia sino por circunstancias especiales
definidas en ley y con la exclusiva finalidad de protegerlos.
Los padres deben velar porque sus hijos reciban los cuidados necesarios
para su adecuado desarrollo integral.

DERECHOS HUMANOS 68
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ARTÍCULO 9
El niño y el adolescente que estuvieren en condiciones de formarse sus
propios juicios tendrán derecho a expresar su opinión libremente en
todos los asuntos que les afecten y por los medios que elijan, incluida la
objeción de conciencia, y a que se tenga en cuenta sus opiniones en
función de su edad y madurez.

ARTÍCULO 10
El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de expresión en sus
distintas manifestaciones.
El ejercicio de este derecho estará sujeto a las restricciones
determinadas por ley.

ARTÍCULO 11
El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de pensamiento,
conciencia y religión.
Se respetará el derecho de los padres, o de sus responsables, de guiar
al niño y al adolescente en el ejercicio de este derecho de acuerdo a su
edad y madurez.

ARTÍCULO 12
El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de tránsito, con las
restricciones y autorizaciones que se señalan en el Libro Tercero de este
Código.

ARTÍCULO 13
El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de asociarse con
fines lícitos y a reunirse pacíficamente. Sólo los adolescentes podrán
constituir personas jurídicas de carácter asociativo sin fines de lucro. Los
niños podrán adherirse a dichas asociaciones.

DERECHOS HUMANOS 69
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

La capacidad civil especial de los adolescentes que integran estas


personas jurídicas sólo les permite la realización de actos vinculados
estrictamente a los fines de las mismas, siempre que no importen
disposición patrimonial. Estas asociaciones son reconocidas por los
Gobiernos Locales y pueden inscribirse en los Registros Públicos por el
solo mérito de la Resolución Municipal de reconocimiento.

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS


ARTÍCULO 23
Además de los derechos consagrados en la Convención sobre los
Derechos del Niño y en este
Código, los niños y adolescentes discapacitados gozan y ejercen los
derechos inherentes a su propia condición.
El Estado, preferentemente a través de los Ministerios comprendidos en
el Consejo

Nacional de la Persona con Discapacidad, y la sociedad asegurarán la


igualdad de oportunidades para acceder a condiciones adecuadas a su
situación con material y servicios adaptados, como salud, educación,
deporte, cultura y capacitación laboral. Asimismo, se asegura el pleno
desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus potencialidades,
así como el goce de una vida plena y digna, facilitando su participación
activa, igualdad y oportunidades en la comunidad.

CAPÍTULO IV
DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
ARTÍCULO 24
Son deberes de los niños y adolescentes:
a) Respetar y obedecer a sus padres o los responsables de su cuidado,
siempre que sus órdenes no lesionen sus derechos o contravengan
las leyes;

DERECHOS HUMANOS 70
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

b) Estudiar satisfactoriamente;
c) Cuidar, en la medida de sus posibilidades, a sus ascendientes en su
enfermedad y ancianidad;
d) Prestar su colaboración en el hogar, de acuerdo a su edad;
e) Respetar la propiedad pública y privada;
f) Conservar el medio ambiente;
g) Cuidar su salud personal;
h) No consumir sustancias psicotrópicas;
i) Respetar las ideas y los derechos de los demás, así como las
creencias religiosas distintas de las suyas; y
j) Respetar a la Patria, sus leyes, símbolos y héroes.

CAPÍTULO V
GARANTÍAS
ARTÍCULO 25
El Estado garantiza el ejercicio de los derechos y libertades del niño y los
adolescentes consagrados en la ley, mediante la política, las medidas, y
las acciones permanentes y sostenidas contempladas en el presente
Código.

ARTÍCULO 26
El Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano
(PROMUDEH) promoverá, en los medios de comunicación masivos,
espacios destinados a la difusión de los derechos del niño y el
adolescente. Para estos fines, podrá suscribir convenios de cooperación.

C. LEYES
1. Ley Nº 29312 Ley que Regula el Procedimiento de Reposición de
Partidas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción Destruidas o
Desaparecidas por Negligencia, Hechos Fortuitos o Actos Delictivos

DERECHOS HUMANOS 71
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

2. Ley Nº 29174 Ley General de Centros de Atención Residencial de


Niñas, Niños y Adolescentes
3. Ley Nº 29149 Ley que Reprime la Tenencia, Explotación,
Fabricación, Ensamblaje, Importación y Comercialización de
Máquinas Tragamonedas Destinadas a Menores de Edad
4. Ley Nº 29139 Ley que Modifica la Ley Nº 28119 Ley que Prohíbe el
Acceso de Menores de Edad a Páginas Web de Contenido
Pornográfico
5. Ley Nº 29032 Ley que Ordena la Expedición de una Nueva Partida
o Acta de Nacimiento cuando el Reconocimiento de Paternidad o
Maternidad se Realiza con Posterioridad a la Fecha de Inscripción
6. Ley Nº 28992 Ley que Sustituye la Tercera Disposición Final y
Transitoria de la Ley Nº 27651 Ley de Formalización y Promoción
de la Pequeña Minería y Minería Artesanal
7. Ley Nº 28983 Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres
8. Ley Nº 28970 Ley que Crea el Registro de Deudores Alimentarios
Morosos
9. Ley N° 28950 Ley contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de
Migrantes (Artículo pertinente)
10. Ley Nº 28720 Ley que Modifica los Artículos 20 y 21 del Código
Civil.
11. Ley Nº 28705 Ley General para la Prevención y Control de los
Riesgos del Consumo del Tabaco (Artículos pertinentes)
12. Ley Nº 28683 Ley que Modifica la Ley Nº 27408 Ley que Establece
la Atención Preferente a las Mujeres Embarazadas, las Niñas,
Niños, los Adultos Mayores, en Lugares de Atención al Público.
13. Ley Nº 28628 Ley que Regula la Participación de las Asociaciones
de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas
14. Ley Nº 28518 Ley sobre Modalidades Formativas Laborales
(Artículos pertinentes).

DERECHOS HUMANOS 72
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

15. Ley Nº 28494 Ley de Conciliación Fiscal en Asuntos de Derecho de


Familia.
16. Ley Nº 28487 Ley que Otorga Rango de Ley al Decreto Supremo Nº
003-2002-PROMUDEH Aprueba el Plan Nacional de Acción por la
Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010.
17. Ley Nº 28457 Ley que Regula el Proceso de Filiación Judicial de
Paternidad Extramatrimonial.
18. Ley Nº 28439 Ley que Simplifica las Reglas del Proceso de
Alimentos.
19. Ley Nº 28236 Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las
Víctimas de Violencia Familiar.
20. Ley Nº 28190 Ley que Protege a los Menores de Edad de la
Mendicidad
21. Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (Artículos
pertinentes).
22. Ley Nº 27942 Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento
Sexual
23. Ley Nº 27911 Ley que Regula Medidas Administrativas
Extraordinarias para el Personal Docente o Administrativo Implicado
en Delitos de Violación de la Libertad Sexual
24. Ley Nº 27741 Ley que Establece la Política Educativa en Materia de
Derechos Humanos y crea un Plan Nacional para su Difusión y
Enseñanza
25. Ley Nº 27637 Ley que Crea Hogares de Refugio Temporales para
Menores Víctimas de Violación Sexual
26. Ley Nº 27558 Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y
Adolescentes Rurales
27. Ley Nº 27409 Ley que Otorga Licencia Laboral por Adopción
28. Ley Nº 27007 Ley que Faculta a las Defensorías del Niño y del
Adolescente a Realizar Conciliaciones Extrajudiciales con Título de
Ejecución

DERECHOS HUMANOS 73
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

29. Ley Nº 26981 Ley de Procedimiento Administrativo de Adopción de


Menores de Edad Declarados Judicialmente en Abandono
30. Ley Nº 26872 Ley de Conciliación (Artículo pertinente).
31. Ley Nº 26497 Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil (Artículos pertinentes).
32. Ley Nº 26626 Encargan al Ministerio de Salud la Elaboración del
Plan Nacional de Lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia
Humana, el SIDA y las Enfermedades de Transmisión Sexual.

VIII.4. NORMAS INSTITUCIONALES


a. Resolución Administrativa del Consejo Ejecutivo Nº 055-2010-CE-PJ
de fecha 28 de enero de 2010 y Resolución Administrativa de
Presidencia del Poder Judicial N° 182 2010-P/PJ que disponen la
realización e institucionalización del Primer Congreso Internacional
sobre Justicia Intercultural en Pueblos Indígenas.

b. Resolución Administrativa del Consejo Ejecutivo Nº 340-2010-CE-PJ


de fecha 11 de octubre de 2010, que dispone la realización del
Segundo Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural en
Comunidades Andinas y Rondas Campesinas.

c. Resolución Administrativa Nº 408-2009-P-CSJSM/PJ de fecha 13 de


Resolución Administrativa Nº 220-2010-P-CSJCA-PJ de fecha 04 de
agosto de 2010, que dispone la creación del Instituto de Justicia
Intercultural del Distrito Judicial de Cajamarca.

d. Acuerdo Plenario de la Corte Suprema sobre Rondas Campesinas y


Derecho Penal.

DERECHOS HUMANOS 74
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

VIII.5. OTROS
a. Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-20103.
b. Informe Final de la Comisión Especial de Reforma Integral de la
c. Administración de Justicia CERIAJUS.
d. El Acuerdo Nacional por la Justicia.
e. Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación4.
f. Declaración del Primer Congreso sobre Justicia Intercultural en
Pueblos
g. Indígenas - La Merced.

IX. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA.


SENTENCIA N° 07009- 2013-PHC/TC.
A. ÁNALISIS DEL CASO.
El caso que nos ocupa en esta oportunidad, se trata de un proceso
constitucional de hábeas corpus contra un proceso penal que buscaba
sancionar un caso de abuso sexual, alegando que se trataba de
competencia de la justicia especial, invocando para ello las diferencias
culturales. En efecto, este proceso constitucional de habeas corpus se
dirige en concreto a cuestionar los actuados policiales, fiscales y
judiciales que han derivado en un mandato restrictivo de la libertad por
presunto delito de violación sexual en agravio de las menores, una de
12 y la otra de 13 años de edad.

En definitiva, para el accionante del hábeas corpus, los hechos que se


les imputan no pueden ser materia de juzgamiento en el ámbito de la
jurisdicción ordinaria sino de la justicia indígena y de acuerdo al derecho
consuetudinario.

Lo que dice la sentencia es que no es competente la justicia comunal,


cuando se trata de delitos que afectan gravemente el contenido
constitucional de los derechos fundamentales o cuando se trata de los

DERECHOS HUMANOS 75
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

derechos de los grupos desaventajados, en este caso de menores de


edad objeto de delitos contra la libertad en la modalidad de violación
sexual. Si tenemos en cuenta que la gran mayoría delitos, pueden ser
reconducidos con facilidad a derechos fundamentales, podemos advertir
que lo que está estableciendo en la presente sentencia, es la prohibición
de la justicia comunal de encargarse de resolver problemas de
relevancia penal por tratarse de vulneración de derechos fundamentales
de las personas.

Es un hecho que teniendo como referencia directa lo previsto en el


artículo 149 de nuestra carta magna “las autoridades de las
comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de las rondas
campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su
ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario,
siempre que no violen los derechos fundamentales de las personas...”,
asimismo ningún delito que pueda lesionar bienes jurídicos tutelados por
la ley penal, lesionar el contenido constitucionalmente protegido de
derechos fundamentales o de bienes jurídicos de relevancia
constitucional vinculados a estos, podía ser pasible de juzgamiento en el
ámbito de la justicia especial.

En el escenario descrito, queda claro que por ejemplo, no podrían ser


materia de conocimiento en el ámbito de la justicia especial, todos
aquellos delitos que recaigan sobre derechos fundamentales como la
vida, la salud, la integridad física, psíquica y moral, la libertad, entre
otros o que puedan afectar de alguna forma los intereses de aquellas
personas ubicadas en condición especial y/o sensible como los niños,
los adolescentes, las mujeres en estado de embarazo, los ancianos, etc,
tal cual lo reconoce nuestra constitución política de 1993 en su artículo
4.

DERECHOS HUMANOS 76
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Es tácito que, de ninguna manera son pasibles de ser conocidos en el


fuero especial, pues tal clase de delitos no solo repercuten sobre el
contenido de derechos fundamentales esenciales, sino que
comprometen a personas de condición especial como son sin duda, los
menores de edad, como es en el caso de las menores.

De manera preliminar a la dilucidación de la presente controversia, este


Tribunal:
Considera pertinente precisar las razones por las que, pese a existir un
rechazo liminar comparecido al proceso, ello no supone en estricto un estado
de indefensión, ya que de fojas 192 a 193 y de fojas 221 a 222 y 274 a 279, se
aprecia que los Procuradores tanto del Ministerio Público como del Poder
Judicial, se han apersonado al presente proceso, expresando lo conveniente a
sus respectivos intereses:

A. El demandante no cuestiona directamente o en específico alguna


resolución judicial, sino básicamente el hecho de que la justicia ordinaria
se haya abocado al juzgamiento de don Juan Villar Vargas y don Herbert
Cusurichi Payaba, por considerar que la misma es totalmente
incompetente, por lo que el tema central es básicamente objetivo y tiene
que ver con el hecho de definir, a la luz de lo dispuesto en la Constitución,
si las citadas personas deben ser sometidas a la jurisdicción ordinaria o, al
revés de ello, a la justicia comunal.

Con respeto al presente caso que nos convoca, por tratarse de delitos
contra la libertad sexual y vulneración de derechos fundamentales es
competente la justicia ordinaria ya que está reconocido y positivizado en
nuestro ordenamiento jurídico nacional.

Asumida una posición como la descrita en un contexto de tutela


preferente, estimamos plenamente legítimo pronunciarnos sobre la

DERECHOS HUMANOS 77
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

materia constitucional controvertida, en aras de determinar si se ha


producido o no la vulneración de la autonomía jurisdiccional de las
comunidades nativas y, por extensión, a la libertad individual de las
personas en cuyo favor se ha interpuesto la demanda.

De acuerdo a lo estipulado en la constitución política del Perú se puede


evidenciar claramente que no existe una interferencia por parte de la
justicia ordinaria dentro de la justicia especial ya que en el presente caso
se trata de vulneración de derechos fundamentales de menores de edad
que la ley reconoce en sus distintos ordenamientos jurídicos (constitución
política, código penal).

Asimismo refiere la STC 01126-2011-PHC/TC sobre la facultad que tiene


las comunidades campesinas y nativas, siendo que estas pueden ejercer
sus funciones jurisdiccionales dentro de su territorio de conformidad con el
derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de las personas, en la práctica, sin embargo las
comunidades campesinas y nativas: tienen identificado un territorio, una
población, propio organización, social, económica y política, propias
autoridades y propios mecanismos de resolución de conflictos. Pero, ello
no ha sido significado que dichas comunidades hayan pretendido
proclamarse como estados. Dado la ineficacia o la inoperancia de las
autoridades del estado, los comuneros han preferido vivir alejados de las
acciones de los gobiernos de turno.

Es por ello, que muchas veces las comunidades campesinas sancionan a


los infractores con castigos muy leves que no están a la par con el bien
jurídico tutelado por el Estado.

En efecto los derechos fundamentales, son pues, en definitiva, límites


indiscutiblemente al ejercicio de la potestad jurisdiccional comunal y, como

DERECHOS HUMANOS 78
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

tales, deben ser merituados en cada ocasión en que puedan resultar


invocados según la incidencia o nivel de afectación del cual puedan ser
objeto. Ello pues descarta, la idea de que, por el simple hecho de alegarse
la existencia de una potestad jurisdiccional especial, quede cerrada la
discusión en torno de su correcto o adecuado ejercicio.

En este contexto y tan importante como lo es la jurisdicción comunal y la


orientación multiculturalista que le sirve de sustento, lo que al presente
caso se refiere, la obligación del Estado y de la comunidad en general, de
proteger a la niñez y a la adolescencia.

Respecto a este punto nuestra Constitución política de 1993, ha


reconocido dicho disposición en su artículo 4, el cual señal que “La
comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al
adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono...”,
además que nuestra propia jurisprudencia lo ha desarrollado de manera
mucho más omnicomprensiva, al reconocer como parte del bloque de
constitucionalidad al artículo IX del Título Preliminar del Código de los
Niños y Adolescentes (STC 6165- 2005-HC/TC), lo que supone dejar en
claro la relevancia que este último contenido, también tiene en el marco
del Estado Constitucional.

Es por ello que se afirma que con relación a las zonas rurales del Perú, el
Código Procesal Penal (CPP) es su artículo 18, inciso 3, señala que las
autoridades del sistema penal no pueden intervenir cuando ya han
ejercido su competencia las autoridades comunales, pero de acuerdo al
artículo 149 de nuestra constitución está facultado la justicia ordinaria
intervenir en los casos que vulneren los derechos fundamentales.
Realidad distinta se puede observar en la legislación Boliviana, ya que en
su cuerpo normativo, está establecido concretamente que cualquier
infractor de la ley o buenas costumbres que haya sido sancionado por la

DERECHOS HUMANOS 79
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

justicia especial (rondas campesinas-ley comunal) ya no puede ser


juzgado nuevamente por la justicia ordinaria ya que es declarado como
cosa juzgada.

Respecto a la competencia material, el artículo 149 no establece mayores


límites, por ende la comunidad campesina o nativa puede administrar
justicia sobre asuntos civiles, incluyendo temas de familia. Consideramos
que tampoco existe impedimento para que las autoridades comunales
intervengan en conflictos que deriven de su propia cultura, como la
situación de los convivientes o los entenados.

Así lo señaló el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el


Expediente N° 07009-2013-PHC/TC, el Colegiado Constitucional
declaró infundada e improcedente la demanda de hábeas corpus
presentada en favor de dos miembros (procesados por el delito de
violación sexual de menor de edad) de la Comunidad Nativa Tres Islas
(Madre de Dios), al considerar que la autonomía de la jurisdicción comunal
está sujeta a límites, entre ellos, el respeto de los derechos fundamentales
de personas en condición especial y/o sensible como niños, adolescentes,
mujeres en estado de gestión, entre otros.

Siendo así, es necesario esclarecer de qué modo, en el marco de una


comunidad plural como la nuestra, debe entenderse la referencia a los
derechos fundamentales como límite para la justicia comunal. Conviene
aquí tener presente que, en la sentencia bajo comentario, se plantea que
no toda cuestión conflictiva puede ser llevada a la justicia comunal, sino
solo aquello que sea “propio de la vida comunal”.

En este punto de vista también hemos considerado dentro de los límites


de la jurisdicción de las comunidades campesinas y nativas.

DERECHOS HUMANOS 80
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

La incidencia del hecho. Como y que circunstancias se suscitaron


los hechos.
El nivel de afectación. El daño multifacético causado en las menores
de edad (físico psíquico y moral), aspectos de mucha relevancia que
están ligados al desarrollo integral de la persona humana.

La jurisdicción comunal, y la autonomía de la que se encuentra dotada, es


un bien jurídico de relevancia constitucional. No debe, sin embargo, ser
entendida como un bien absoluto e irrestricto, pues, como es conocido, la
Constitución articula sus diversos contenidos de una manera armónica, y
es en dicho esquema que aquella debe ser asumida. Es así que el artículo
149 de la Constitución deja claramente establecido el reconocimiento de la
jurisdicción comunal en los términos antes descritos y establece, a su vez,
que debe ser ejercida de forma que no viole los derechos fundamentales
de la persona, es por ello que, coloca a estos últimos como un punto
central de obligada referencia. De este modo, nuestra Constitución, a
diferencia de otros modelos, ha optado por constitucionalizar como límite
material al ejercicio de esta jurisdicción el respeto a los derechos
fundamentales.

En consecuencia, resulta evidente que en nuestro ordenamiento jurídico el


respeto a los derechos fundamentales es obligatorio, tanto en la
jurisdicción penal ordinaria, así como, en la jurisdicción especial.

En ese sentido, para la estudio del artículo 149° de la Constitución Política


del Estado, a efectos de reconocer la función jurisdiccional de las
comunidades campesinas y nativas, se considera previamente,
contemplar los parámetros señalados en el Acuerdo Plenario número 01-
2009/CJ- 116, de fecha trece de noviembre de dos mil nueve; en cuanto a
la concurrencia copulativa de los elementos humanos, orgánicos,

DERECHOS HUMANOS 81
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

normativos y geográficos; pudiendo acreditarse con los medios probatorios


pertinentes. Una vez conforme con tales elementos, debe observarse el
factor congruencia; es decir, la jurisdicción comunal deberá respetar
escrupulosamente los derechos fundamentales de las personas.

Por otro lado, se estima oportuno, hacer hincapié con respecto lo que
señala el demandante del presente proceso constitucional y lo que
aparece de las declaraciones de las presuntas agraviadas así como de
uno de los procesados (don Juan Villar Vargas), el delito contra la libertad
sexual (violación de menor) en realidad no habría existido, por dos
razones básicas:

a) Las relaciones sexuales entre los procesados y las agraviadas


habrían sido con absoluto consentimiento producidas en
diversos momentos.
Referente a primer punto se considera que conforme a la sucesión de
hechos establecidos en los considerando precedente, no se ha
acreditado que el imputado don Juan Villar Vargas haya recurrido a
procedimientos intimidatorios, de violencia o amenaza, para doblegar
la voluntad de la agraviada, puesto que han sido convivientes,
habiendo prestado su consentimiento para sostener las relaciones
sexuales, ello como manifestación de su libertad sexual bien jurídico
protegido en consecuencia, en el presente caso se excluye la tipicidad
del hecho, por ausencia de los elementos constitutivos del tipo penal
en cuestión.

Pero en ello hay que tomar en cuenta el punto de que en el caso las
agraviadas son menores de edad, en cual se cita al Artículo 173 inciso
2, código penal, en la cual prescribe si la victima tiene entre diez años
de edad y menos de catorce. y ello también agregando que los
menores de edad no están facultados en decidir ya que a su edad

DERECHOS HUMANOS 82
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

están bajo la patria potestad de los padres, se encuentran en


capacidad de decidir con quién desean tener relaciones sexuales los
mayores de catorce años de edad. Por ello, si un adulto sostiene
relaciones sexuales con un menor de catorce años, incluso a pesar de
contar con su consentimiento o voluntad, cometería el llamado delito
de violación sexual de menor de edad.

b) Las relaciones sexuales practicadas entre adultos y menores en


edad de concebir que a la par sean libremente consentidas,
formarían parte de las costumbres es practicadas
tradicionalmente en el ámbito de diversas comunidades nativas y
en particular en el ámbito de la Comunidad Tres Islas, a donde
pertenecen todos los involucrados.
Referente a este punto, bien es cierto que son parte de las costumbres
propias de las comunidades campesinas, y son parte del derecho
consuetudinario, pero también hay que tomar en cuenta de que, en los
casos de violación sexual, se está vulnerando la libertad sexual y los
derechos fundamentales de las víctimas, por ende, en nuestro
ordenamiento jurídica son sancionados por la competencia ordinario,
además de ello se advierte que los hechos fueron denunciados ante la
jurisdicción ordinaria por parte de madre de las agraviadas y que
también las menores agraviadas acudieron a las instancias ordinarias
para narrar los hechos materia de denuncia, no siendo posible que las
funciones jurisdiccionales ni las costumbres de la comunidad de Tres
Islas puedan resultar absolutas o puedan ser ejercidas transgrediendo
los derechos fundamentales.
Desde la perspectiva de los criterios expuestos, nada de lo que pueda
decirse en torno de los hechos sometidos a investigación enerva en lo
absoluto la facultad de la justicia ordinaria para avocarse al
conocimiento de tales hechos, ni siquiera la alegada asunción de
competencias por parte de la justicia comunal y que ha sido alegada

DERECHOS HUMANOS 83
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

por el demandante dentro del presente proceso constitucional, pues


además de que la misma no procede conforme a lo que ya se ha
señalado, la misma se ha producido en el año 2013, esto es, por
haberse iniciado varios años después la investigación en el ámbito de
la justicia ordinaria.

Solo está habilitada la justicia indígena para resolver un conflicto


cuando no haya violación a los derechos fundamentales. Debemos
concluir entonces, que si hay violación de derechos fundamentales, la
jurisdicción indígena pierde competencia, y en este caso, el que
deberá de resolver este conflicto será la justicia ordinaria. Será
entonces, el juez penal, en el marco del proceso penal, el encargado
de resolver el conflicto de competencia en el marco del proceso penal.

Dado que es el juez penal es el que tiene la competencia, según el


juez del amparo, habrá en consecuencia que esperar que concluya el
proceso penal, es decir que se pronuncie la Corte Suprema en un
recurso de casación, para recién cuestionar esta resolución a través
de una acción de amparo.

Según el juez del amparo, la justicia ordinaria tiene una relación de


subordinación sobre la justicia indígena, toda vez que en los hechos
funciona como segunda instancia. En otras palabras, la justicia
ordinaria no solo tiene como función la necesaria sanción penal de los
delitos penales, sino además tiene la competencia de resolver el
conflicto de competencia entre la justicia estatal y la justicia indígena.
En definitiva, será la justicia ordinaria la que decidirá en nombre de la
justicia indígena y la justicia ordinaria, sobre la base de argumentos
penales, quien es el competente para resolver conflictos.

DERECHOS HUMANOS 84
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

A lo manifestado por el recurrente, nada de lo que ha hecho la justicia


ordinaria sería legítimo, por carecer de competencia, pues al tratarse
de hechos que involucran a personas pertenecientes en su totalidad a
la Comunidad Nativa Tres Islas, sería la Justicia Comunal la llamada a
conocer de tales hechos y a resolverlos en función de su propio
derecho consuetudinario. Desde la perspectiva se ha expuesto y de
manera totalmente independientemente a la veracidad o no de los
hechos investigados, queda claro que vistos los mismos en abstracto y
por su naturaleza, de ninguna manera son pasibles de ser conocidos
en el fuero comunal, pues tal clase delitos no solo repercuten sobre el
contenido de derechos fundamentales esenciales, sino que
comprometen a personas de condición especial como son sin duda,
los menores de edad.

SENTENCIA N° 07008-2013-PHC-TC.

A. ANTECEDENTES.
Con fecha 15 de julio de 2013, don Jorge Payaba Cachique en su calidad
de Presidente de la Comunidad Nativa Tres Islas, interpone demanda de
hábeas corpus a favor de don Juan Villar Vargas y don Herbert Cusurichi
Payaba contra la Sala Penal Liquidadora Transitoria-Sede Tambopata, la
Fiscalía Superior Mixta de Madre de Dios y la Policía Nacional del Perú-
Jefe del Departamento de Apoyo a la justicia, solicitando la tutela del
derecho a la libertad personal de los beneficiarios así como el respeto de
la autonomía jurisdiccional de la comunidad nativa a la que pertenecen.

Manifiesta que los beneficiarios vienen siendo acusados por la presunta


comisión del delito contra la libertad sexual (violación sexual) de menor de
edad, por supuestamente haber sostenido relaciones sexuales con dos
menores pertenecientes a la comunidad nativa, dentro del territorio de la
comunidad, hecho que no resulta cierto dado que dicha conducta fue con

DERECHOS HUMANOS 85
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

pleno consentimiento de las menores, siendo incluso que Herbert


Cusurichi Payaba convivió y tuvo un hijo con una de ellas de manera
pacífica. Sin embargo, refiere que el 10 de julio de 2013, la Policía
Nacional ingresó a su territorio sin su consentimiento y detuvo a Juan
Villar Vargas, a quien se le viene sometiendo a un proceso penal sin tomar
en consideración que dicha materia ha sido resuelta por la jurisdicción
indígena como consta del Acta suscrita en la Asamblea General del 10 de
julio de 2013. Agrega que la Corte Suprema a través de su jurisprudencia
ha reconocido que es parte del ejercicio de la jurisdicción especial, el
juzgamiento de todo tipo de casos suscitados dentro del territorio de la
comunidad, incluyendo los presuntos delitos de robo, violación sexual y
homicidio, razón por la que sostiene que la comunidad tiene competencia
para avocarse a dicho caso y no así la jurisdicción ordinaria.

El Tercer Juzgado Penal Unipersonal Colegiado de Puerto Maldonado con


fecha 16 de julio de 2013, declaró liminarmente improcedente la demanda
en aplicación del artículo 5.1 del Código Procesal Constitucional, por
estimar que los hechos y el petitorio no se encuentran referidos en forma
directa al contenido constitucionalmente protegido por el hábeas corpus,
dado que la justicia penal ordinaria abrió un proceso penal ordinario en
contra de los beneficiarios previamente al pronunciamiento de la
jurisdicción comunal de la Comunidad Nativa Tres Islas, motivo por el cual
no puede atenderse la petición del demandante pues ello vulneraría el
principio ne bis in idem y el de no avocarse al conocimiento de causas
pendientes ante órgano jurisdiccional.

Asimismo refiere que el reconocimiento de la administración de justicia por


parte de las comunidades campesinas y nativas y de las rondas
campesinas no implica considerarlas como única o exclusiva alternativa
frente a todas las demandas de justicia de la población campesina o
nativa, no siendo tampoco admisible delegar en estos mecanismos la

DERECHOS HUMANOS 86
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

solución de problemas legales para los cuales no aparecieron, ni asumir


que el Estado debe abstenerse de intervenir en todos los conflictos que se
suscitan entre comuneros, ya que ni estos mecanismos están en
capacidad de enfrentar problemas como el homicidio, el narcotráfico, etc.
Ni mucho menos fueron creados con esta intención.

El Procurador Público del Ministerio Público se apersonó al proceso a nivel


de segunda instancia.

El Procurador Público encargado de los asuntos del Poder Judicial se


apersonó también al proceso, manifestando que la parte demandante no
ha demostrado que las resoluciones judiciales emitidas en contra de los
beneficiarios lesionen alguno de sus derechos fundamentales, tanto más
cuando han sido emitidas en el ejercicio regular de sus funciones.
Puntualiza, por otra parte, que tampoco se ha vulnerado la autonomía y
jurisdicción comunal, toda vez que los actos por los que son procesados
los beneficiarios comportan contenidos esenciales de protección por parte
del Estado hacia todos los ciudadanos, más aun cuando los hechos fueron
denunciados ante la jurisdicción ordinaria por la madre de las agraviadas.
Finalmente sostiene que el hecho de poner en conocimiento del juez
constitucional que los hechos por los que se viene procesando a los
beneficiarios ya han sido juzgados ante la jurisdicción comunal,
únicamente pretende soslayar la actividad probatoria y el juzgamiento
penal, evaluación que es propia de la jurisdicción ordinaria y no así, del
juez constitucional.

La Sala revisora revoca la apelada y declara infundada la demanda


fundamentalmente por estimar que el mandato de detención dictado
contra los beneficiarios ha sido emitido conforme a ley y que las menores
agraviadas acudieron a las instancias ordinarias para narrar los hechos
materia de denuncia, no siendo posible que las funciones jurisdiccionales

DERECHOS HUMANOS 87
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ni las costumbres de la comunidad de Tres Islas puedan resultar absolutas


o puedan ser ejercidas transgrediendo los derechos fundamentales. Por lo
demás y tratándose de menores de edad, el Estado debe constatar si
merece o no ser investigada la vulneración denunciada, más aun cuando
la propia comunidad no actuó pese a que los hechos ocurrieron hace más
de una década.

B. ANÁLISIS.
No pueden ser materia de conocimiento en el ámbito de la justicia
comunal, todos aquellos delitos que recaigan sobre derechos
fundamentales como la vida, la salud, la integridad física, psíquica y moral,
la libertad, entre otros, o que puedan afectar de alguna forma los intereses
de aquellas personas ubicadas en condición especial y/o sensible como
los niños, los adolescentes, las mujeres en estado de embarazo, los
ancianos, etc.
Si bien el artículo 149 de la Constitución deja claramente establecido el
reconocimiento de la jurisdicción comunal, dicho precepto establece a su
vez y con toda nitidez que la misma debe ser ejercida de una forma tal que
no colisione con los derechos fundamentales de la persona; esto es,
coloca a estos últimos como un punto central de obligada referencia. Los
derechos fundamentales son límites indiscutiblemente objetivos al ejercicio
de la potestad jurisdiccional comunal y, como tales, deben ser merituados
en cada ocasión en que puedan resultar invocados según la incidencia o
nivel de afectación del cual puedan ser objeto.

Así lo señaló el Tribunal Constitucional en su reciente sentencia recaída


en el Exp. 7009-2013-PHC/TC, publicada el 14 de agosto del 2018 en su
página web institucional. En dicha resolución, el Colegiado Constitucional
declaró infundada e improcedente una demanda de hábeas corpus
presentada en favor de dos miembros (procesados por el delito de
violación sexual de menor de edad) de la Comunidad Nativa Tres Islas

DERECHOS HUMANOS 88
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

(Madre de Dios), al considerar que la autonomía de la jurisdicción comunal


está sujeta a límites, entre ellos, el respeto de los derechos fundamentales
de personas en condición especial y/o sensible como niños, adolescentes,
mujeres en estado de gestión, entre otros.

Veamos los hechos. Un integrante de la Comunidad Nativa Tres Islas


sostuvo relaciones sexuales con una menor de 13 años edad de su
comunidad. De la misma manera, otro nativo también hizo lo propio con
dos menores de 13 y 12 años. Posteriormente, el 10 de julio de 2013, la
Policía Nacional ingresó al territorio de la comunidad, sin el consentimiento
de esta, y detuvo a uno de ellos, pero el otro se dio a la fuga,
encontrándose actualmente con orden de ubicación y captura.

Ante esta situación, el presidente de la mencionada comunidad nativa


interpuso demanda de habeas corpus con la finalidad de que se ponga en
inmediata libertad al nativo apresado y cesen los actos de amenaza a la
libertad personal contra el otro. En la demanda se sostuvo que dichos
actos no constituían el delito de violación sexual pues fue realizada con
pleno consentimiento de las menores, y que incluso uno de los comuneros
convivió de manera pacífica y tuvo un hijo con una de ellas. Así, se afirmó
que el juzgamiento de estas conductas correspondía exclusivamente al
fuero comunal de acuerdo a las costumbres de la comunidad.

En primer grado se declaró la improcedencia liminar de la demanda ya


que se estimó que los hechos y petitorios no correspondían al contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la libertad personal; así
también que el foro comunal no era el único para conocer cuestiones
judiciales en la mencionada comunidad. En segundo grado se declaró
infundada la demanda debido a que el mandato de detención fue dado
conforme a ley y que las atribuciones jurisdiccionales de la comunidad no
pueden ser consideradas absolutas.

DERECHOS HUMANOS 89
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Elevado el caso ante el Tribunal Constitucional, este encontró que existían


cuestiones constitucionalmente relevantes en el caso. Estas eran: a) ¿Es
la jurisdicción reconocida sobre las comunidades campesinas y nativas al
igual que la autonomía establecida para su ejercicio, un bien jurídico de
relevancia?; b) ¿Puede hablarse de unos límites objetivos aplicables sobre
la jurisdicción reconocida para las comunidades campesinas y nativas?; c)
¿El hecho de que la autonomía jurisdiccional constituya una cláusula
especialmente relevante, supone relativizar o desconocer otros bienes
jurídicos de relevancia?; d) ¿El que se reconozca funciones
jurisdiccionales por parte de las comunidades campesinas y nativas,
implica que el Estado renuncie a la potestad punitivaa través de la función
jurisdiccional ordinaria?; y, e) ¿Qué aspectos podría abarcar la jurisdicción
comunal y cuáles la jurisdicción ordinaria, dentro de los parámetros
establecidos por el artículo 149 de la Constitución?.

Pues bien, el Colegiado Constitucional estableció algunos criterios en


torno a qué casos no podría conocer la jurisdicción comunal. Así, refirió
que “no podrían ser materia de conocimiento en el ámbito de la justicia
comunal, todos aquellos delitos que recaigan sobre derechos
fundamentales como la vida, la salud, la integridad física, psíquica y moral,
la libertad, entre otros o que puedan afectar de alguna forma los intereses
de aquellas personas ubicadas en condición especial y/o sensible como
los niños, los adolescentes, las mujeres en estado de embarazo, los
ancianos, etc.

Igualmente, refirió que La jurisdicción comunal ha sido reconocida no para


justificar excesos, sino para preservar la diversidad y el pluralismo cultural
de manera compatible con la totalidad de bienes reconocidos por la
Constitución. Una interpretación contraria a tal consideración, es por
donde quiera que se le mire, una opción inconstitucional.

DERECHOS HUMANOS 90
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Asimismo, el TC señaló que Desde la perspectiva de los criterios que


anteriormente se ha expuesto y de manera totalmente
independientemente a la veracidad o no de los hechos investigados,
queda claro que vistos los mismos en abstracto y por su naturaleza, de
ninguna manera son pasibles de ser conocidos en el fuero comunal, pues
tal clase delitos no solo repercuten sobre el contenido de derechos
fundamentales esenciales sino que comprometen a personas de condición
especial como son sin duda, los menores de edad.
Finalmente, luego de establecer criterios para determinar los límites al
artículo 149 de la Constitución, el Tribunal determinó que la jurisdicción
ordinaria deberá resolver la imputación del delito de violación sexual, tras
merituar la cultura y costumbres de los miembros de la comunidad, de
acuerdo al error culturalmente condicionado.

SENTENCIA TC 04058-2012-PA/TC.

En el año 2010 la demandante, Dña. Silvia Patricia López Falcón,


interpone demanda de alimentos para su hija menor, Exp. N° 2621-2010.
El 10 de febrero del 2011 se programa la audiencia única, y la
demandante acude con su abogada, pero no se efectúo, al encontrarse la
jueza en el despacho de otro juzgado por motivos de vacaciones, por lo
que se reprogramó para el 18 de febrero a las 12:00 horas. Este día, la
demandante llegó con dos minutos de retraso, cuando ya se había hecho
el llamado a las partes, y le comunicó a la secretaria judicial su tardanza
debida a problemas de salud de su hija mayor, y le solicitó que se tome en
cuenta la asistencia del demandado, D. Elvis Andy Zúñiga Ríos, presente
incluso antes del llamado, a fin de no frustrar la audiencia, porque pudo
realizarse tal como está previsto en el art. 203 del Código Procesal civil:
“Si a la audiencia concurre una de las partes, ésta se realizará solo con
ella”.

DERECHOS HUMANOS 91
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Por la resolución N° 6, de 18 de febrero del 2011, se declaró la conclusión


del proceso y ordenó el archivamiento definitivo de los actuados. Por la
resolución N° 11, de 26 de abril del 2011, quedó confirmada la resolución
de primera instancia. El Primer Juzgado Civil de Barranca de la Corte
Superior de Justicia de Huaura, con fecha 29 de diciembre de 2011,
declaró fundada la demanda, por considerar que no resulta razonable
aplicar al proceso de alimentos, que se rige por el Código de los Niños y
Adolescentes (CNA), el tercer párrafo del art. 203 del Código procesal
civil, referido a la conclusión del proceso por inasistencia de las partes. La
Sala civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura, con fecha 18 de julio
del 2012, revocando la apelada, declaró infundada la demanda, por
considerar que pese a que no se analizaron los medios de prueba a fin de
justificar la inasistencia a la audiencia única, tampoco se ha probado en
los autos lo dicho por la demandante sobre lo acontecido el día de la
audiencia programada, por lo que los jueces han aplicado debidamente la
ley pertinente a la situación procesal generada.

Mediante recurso de agravio constitucional de fecha 17 de agosto del


2012, la demandante denunció que las resoluciones N°6 y 11 habían
transgredido su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido
proceso. Convendría preguntarnos ahora ¿cuáles fueron las razones por
las que la Jueza no continuó con el proceso de alimentos, teniendo la
potestad para hacerlo? No las conocemos, pero entendemos que caben
varias respuestas: ¿por la presión del cumplimiento de unos objetivos
impuestos por los órganos de control? ¿Por el temor a una queja? ¿Por
otras razones? No lo sabemos, pero lo que sí podemos afirmar es que la
Jueza no cumplió con su deber de administrar justicia.

La independencia del Juez debe desconocer las presiones de cualquier


índole, que apartará con firmeza. Siempre, el Juez cuando tome un

DERECHOS HUMANOS 92
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

expediente sentirá que tiene vida, y más en un proceso de alimentos, que


como hemos indicado, son esenciales para la niña. Por tratarse de un
proceso de alimentos, donde el centro de gravedad es una menor y
porque, como hemos apuntado líneas arriba, con la Convención de los
Derechos del Niño, el menor deja de ser objeto de tutela de sus
necesidades, para pasar a ser sujeto de derecho para que en consonancia
con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas el
niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención (art. 5
CDN). Por lo que los niños son reconocidos como titulares de derechos
fundamentales con capacidad de ejercerlos progresivamente.

La Jueza, pese a la tardanza de la demandante, debió continuar con el


proceso, porque se encontraba presente la parte demandada, y porque
contaba con una medida cautelar de asignación anticipada de alimentos
en forma de retención judicial, ya que la liquidación de las pensiones
devengadas y de los intereses computados se realizan a partir del día
siguiente de la notificación de la demanda. La madre, ante el desamparo y
la urgente necesidad de los alimentos para la hija, que quedaron
postergados injustamente, interpone con celeridad una nueva demanda, y
por resolución N° 19, de fecha 8 de julio del 2013, expedida por el Juez de
Familia de Barranca, se declaró fundada en parte la demanda, ordenando
que el demandado cumpla con pasar la pensión alimenticia mensual y
adelantada de trescientos nuevos soles, resolución que se encontraba en
etapa de ejecución.

Por la importancia de la obligación alimentaria a favor de los hijos, el


Tribunal Constitucional resuelve acertadamente que, a partir de la
sentencia que nos ocupa, los Jueces deberán tener en cuenta los criterios
contenidos en los fundamentos 10, 11, 19 y 25, informados por el principio
constitucional del Interés superior del Niño (ISN). De un lado, los dos
primeros se centran en un recordatorio del modus operandi en los

DERECHOS HUMANOS 93
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

procesos de alimentos, que se tramitan conforme a lo establecido en el


Código de los Niños y Adolescentes (CNA), en un proceso único, en el
que está prevista la realización de la Audiencia única, según el art. 170 del
CNA. Asimismo, se ha de tener en cuenta que no hay sanción alguna
respecto a la situación sobreviniente por la inasistencia de las partes a la
audiencia programada, pero que, en el presente caso, como hemos visto,
sí estuvo presente el demandado, por lo que debió realizarse solo con él.
Hay que considerar, asimismo, que el art 182 del CNA, establece la
regulación supletoria, al indicar que todas las cuestiones vinculadas a los
procesos en materias de contenido civil en las que intervengan niños y
adolescentes, contempladas en el CNA, se regirán supletoriamente por lo
dispuesto en el Código civil y en el Código procesal civil. De otro lado, en
los fundamentos 19 y 25, se apela a la dignidad de los menores y subyace
en ellos, que el principio constitucional de protección del Interés Superior
del Niño, niña y adolescente, presupone que sus derechos
fundamentales, tengan fuerza normativa superior no solo en el momento
de la producción de las normas, sino también en el momento de su
interpretación, constituyéndose en un principio de ineludible
materialización para el Estado, la sociedad en su conjunto y la propia
familia, incluidos el padre, la madre o quien sea el responsable de velar
por sus derechos fundamentales (19).

Es por ello que a los Jueces les corresponde la adecuación y


flexibilización de las normas y la interpretación que de ellas se realice, a
fin de lograr la aplicación más favorable con el fin de dar solución a la
controversia reclamada, siendo de especial importancia el principio del
Interés Superior del Niño, al tratarse de niños, niñas y adolescentes, que
tienen especial cuidado y prelación de sus intereses frente al Estado (25).

En suma, en todos los procesos judiciales en donde concurran estos


menores, el principio mencionado debe ser el fundamento de todas las

DERECHOS HUMANOS 94
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

sentencias. Nuestro Tribunal constitucional, en diversas sentencias ha


tenido en cuenta el criterio de la protección de los niños, niñas y
adolescentes, porque a raíz de la Convención de los Derechos del Niño, y
del Código de los Niños y Adolescentes, éstos han dejado de ser objeto de
tutela para convertirse en sujeto de derechos, ha quedado superada la
doctrina de la situación irregular del menor, cobrando fuerza la doctrina de
la protección integral.

Como es bien sabido, en el plano jurídico esta protección comprende que:


a) La persona menor de edad es sujeto de derechos, los cuales se
agrupan en cuatro categorías: derecho de supervivencia, derecho al
desarrollo, derecho a la protección y derecho a la participación; b) El
interés superior de la persona menor de edad; c) Prioridad absoluta de las
personas menores de edad; d) Participación; y e) El rol fundamental de la
familia. De igual modo, la Corte Suprema en el Tercer Pleno Casatorio civil
estableció que en un proceso de familia debe superarse los formalismos y
las cuestiones técnicas, convirtiéndose por ello en un proceso con
componentes flexibles, a diferencia de lo que ocurre en un proceso civil.
Es por ello que los principios de congruencia, preclusión y eventualidad
deben flexibilizarse en los procesos de familia, y como en el supuesto que
lo motivó, en los procesos de indemnización en un divorcio por causal de
separación de hecho.

Para concluir, convendrá recordar algunos principios jurídicos que deben


informar nuestro sistema de Justicia, y que se encuentran ya en la base
del proceso clásico romano, para volver a rescatar el arte de lo justo.

El Juez debe juzgar en conciencia, debe apreciar las pruebas según su


conciencia, con un criterio racional, lo que no hizo la Jueza en el presente
caso. El Juez es intérprete de la Justicia, y el verdadero hacedor del
Derecho, y en muchas ocasiones deberá aplicar también la epiqueya, en

DERECHOS HUMANOS 95
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

atención a las personas intervinientes en el proceso. Para el jurista Álvaro


d’Ors, el Derecho es lo que aprueban los jueces respecto a los servicios
personales socialmente exigibles. Servicios personales en el sentido de
deber respecto a otra persona. La facultad de exigir judicialmente el
cumplimiento de los servicios del orden jurídico establecido se llama
también Derecho. En este sentido, los derechos llamados subjetivos son
preferencias personales que los jueces aprueban y defienden.

X. CONCLUSIONES.
A manera de conclusión, es importante resaltar lo siguiente:
El Principio del Interés Superior del Niño representa el espíritu de la
Doctrina de la Protección Integral, materializado en el reconocimiento de
los derechos humanos de la infancia consagrada en la Convención sobre
los Derechos del Niño.

El Principio del Interés Superior del Niño debe ser la guía y criterio rector
en la toma de decisiones en materia de infancia, lo que a la vez
garantizará la vigencia efectiva de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.

El Principio del Interés Superior del Niño exige que los fallos judiciales se
sujeten tanto en la forma como en el fondo a los derechos de los niños,
niñas y adolescentes recogidos en la Convención sobre los Derechos del
Niño y en el Código de los Niños y Adolescentes.

Resulta interesante señalar que, a pesar de las importantes


transformaciones producidas en los últimos años, el Plan de Desarrollo
Institucional del Poder Judicial 2009– 2018 no contiene disposiciones

DERECHOS HUMANOS 96
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

relativas a la coordinación entre la jurisdicción ordinaria, la Justicia de Paz


y la jurisdicción especial. Si bien una de sus estrategias principales es el
“mejoramiento del acceso a la justicia” y como objetivo específico es
“Mejorar y ampliar la cobertura del servicio de justicia”, solo contiene
acciones tradicionalmente previstas para ampliar el servicio de la justicia
estatal y fortalecer a la justicia de paz. Para este último caso se prevén
capacitaciones a los jueces de paz “con enfoque intercultural” (acción
1.1.10), la sistematización de buenas prácticas y la jurisprudencia “con
tratamiento uniforme” en los juzgados de paz (acción 1.1.10), y el
fortalecimiento de capacidades de los jueces de paz (acción 1.1.12). Estas
disposiciones dan cuenta de la necesidad de que el Poder Judicial se
apropie de la propuesta intercultural y promueva la implementación de una
política jurisdiccional articulada y consistente.

Finalmente es importante destacar la Equidad entre todas las culturas y


las necesidades, transparencia para desterrar la corrupción, accesibilidad
para llegar a todos los peruanos sin exclusión y finalmente predecibles en
el marco del respeto a la ley, sólo así será posible construir las bases
sólidas de un país con futuro, capaz de afrontar los nuevos retos que
exigen la competitividad y la complejidad de la globalización y las nuevas
estructuras sociales y económicas del mundo.

DERECHOS HUMANOS 97
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN.

 FAJARDO, V. H. (2013). Constitución politica del Perú. Lima: ACUARIO.

 Iturralde G., D. A. (2005). Reclamo y reconocimiento del derecho indígena


en América Latina: Logros, límitesy perspectivas. Costa Rica. Obtenido de
http://www.iidh.ed.cr/publicaciones-omb.htm.

 BARNES, J. (1998). EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. ESTUDIO


PRELIMINAR. Rioja.

 BERNAL PULIDO, C. (2003). EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD


Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. MADRID: Universidad Externado
de Colombia (P.O.D.).

 BURGA CORONEL, A. M. (2012). El test de ponderación o


proporcionalidad de los derechos fundamentales en la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional peruano. GACETA CONSTITUCIONAL, 15.

 FIGUEROA GUTARRA, E. (AGOSTO de 31 de 2010).


edwinfigueroag.wordpress.com. Obtenido de

DERECHOS HUMANOS 98
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

edwinfigueroag.wordpress.com:
https://edwinfigueroag.wordpress.com/2010/08/31/ponderacion-
constitucional/

 MARTINEZ ZORRILLA, D. (2004). CONFLICTOS CONSTITUCIONALES,


PONDERACIÓN E INDETERMINACIÓN NORMATIVA. CONFLICTOS
CONSTITUCIONALES, PONDERACIÓN E INDETERMINACIÓN
NORMATIVA. BARCELONA, ESPAÑA: Universitat Pompeu Fabra.

 RIDDALL, J. (2011). Teoría del Derecho. Barcelona: Editorial Gedisa.

 FAJARDO, V. H. (2013). Constitución politica del Perú. Lima: ACUARIO.


 Iturralde G., D. A. (2005). Reclamo y reconocimiento del derecho indígena
en América Latina: Logros, límitesy perspectivas. Costa Rica. Obtenido de
http://www.iidh.ed.cr/publicaciones-omb.htm
 Diana Fernanda Mora Torres, 2003, Bases Conceptuales de la
Jurisdicción Especial Indígena, Pontificia Universidad Javeriana- Facultad
de Ciencias Jurídicas, Bogotá D.C.

DERECHOS HUMANOS 99
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

XII. LINCOGRAFIA.
 https://trabajadorjudicial.wordpress.com/jurisdiccion-ordinaria-y-
jurisdicciones-especiales/.
 (https://www.expreso.com.pe/opinion/raul-allain/multilinguismo-y-
pluriculturalidad-en-el-peru/).
 http://tareasjuridicas.com/2013/05/01/metodos-de-interpretacion-juridica/.
 https://legis.pe/sabes-cuales-los-catorce-metodos-interpretacion-juridica-
legis-pe/.
 file:///C:/Users/SOCAMPO/Downloads/12569-49981-1-PB%20(2).pdf.
 http://files.uladech.edu.pe/docente/40289752/Introduccion_a_la_Ciencia_J
uridica/Sesion_11/Contenido%2011.PDF.

DERECHOS HUMANOS 100

También podría gustarte