Está en la página 1de 12

INGENIERÍA DE DETALLES PARA DISEÑO DE REFORZAMIENTO CÚPULAS

MEMORIA DE CÁLCULO
REFORZAMIENTO CÚPULAS
TN22-3-MC-001-B

B 02/09/08 EMITIDO PARA APROBACIÓN DEL CLIENTE J.A. J.G. J.P. P.P.
A 01/09/08 EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA J.A. J.G. J.P. P.P.
REV. FECHA DESCRIPCION ING. PROY. J.DISC. J.PROY. CLIENTE

N° PROYECTO

TN22
INDICE
1. OBJETIVO................................................................................................................... 3
2. NORMAS A EMPLEAR...............................................................................................4
3. DATOS DE DISEÑO....................................................................................................4
4. CRITERIOS DE DISEÑO.............................................................................................5
4.1 VIGA..................................................................................................................... 5
4.2 “OREJAS” DE IZAJE............................................................................................5
5. MATERIALES.............................................................................................................. 6
6. SOLICITACIONES DE DISEÑO..................................................................................6
7. ESTADOS DE CARGA................................................................................................7
8. MODELACIÓN Y DISEÑO...........................................................................................7
8.1 VIGA DE REFORZAMIENTO...............................................................................7
8.1 “OREJAS DE IZAJE”..........................................................................................10

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 2 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
1. OBJETIVO

El objetivo del presente documento es generar el diseño de un elemento de


reforzamiento a las cúpulas de cubierta de un grupo de estanques de ácido
sulfúrico.

Actualmente estas cúpulas están fabricadas en fibra de vidrio, con elementos de


izaje “orejas” en el mismo material. Dadas las condiciones de uso, estas “orejas”
han sidose encuentran dañadas, por lo que se ha planteado como alternativa de
reparación, la inserción de una viga metálica revestida con fibra, en el interior de la
cúpula, a la que se le adosarán a un distanciamiento adecuado, “orejas” metálicas,
que servirán para el posterior izaje de las cúpulas, en los periodos de mantención
de los estanques.

Fotografía 1: Vista general cúpulas.

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 3 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
Figura 1: Esquema atiesadortes internos de las cúpulas y viga proyectada (en color rojo).

2. NORMAS A EMPLEAR

En el diseño se considerarán las siguientes normas y estándares: cuando se


requieran

INN Normas del Instituto Nacional de Normalización


ICH Instituto Chileno del Acero
24017-DC-001 Criterio de Diseño Civil-Estructural Bechtel

3. DATOS DE DISEÑO

Los datos de diseño a utilizar para el cálculo de la viga serán:

 Largo de la viga (Lv): 12,0 (Mt)


 Peso propio cúpula (Ppc): 700,0 (Kg)

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 4 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
4. CRITERIOS DE DISEÑO

4.1 VIGA

El diseño de la viga contempla se realizará considerando las siguientes


consideracionesacciones:

 Cargas estáticas de viento sobre la cúpula.


 Impacto o cargas de montaje, que se modelará como un 15% del peso
propio de la cúpula.
 Los puntos de izaje se ubicarán a 3 (mts) de cada extremo y separados 6
(mts) entre sí.

Además se considerará una deformación máxima de la viga equivalente a l/240


(ref. 24017-DC-001, punto 7.3 “Viga de piso”). Para el caso analizado, la viga
poseerá una luz libre (distancia entre apoyos), de 12 (mts) (distancia entre
apoyos), lo que entrega una deflexión máxima de 0,05 (mts).
Dadas las características del elemento de reforzamiento, las principales
solicitaciones serán de flexión y de corte, por lo que se considerarán las siguientes
tensiones admisibles:

 Tensión admisible a la flexión Fsf = 0.6*Fy = 0.6*2.700 = 1.620 (Kg/Cm^2)


 Tensión admisible al corte Fsc = 0.5*Fy = 0.5*2.700 = 1.350 (Kg/Cm^2)

4.2 “OREJAS” DE IZAJE

El diseño de las “orejas” se realizará considerando los siguientes aspectos:

 Estos elementos serán solicitados principalmente por tensiones de corte en


su plano, causadas por el efecto de izaje de las cúpulas. Estas tensiones
serán obtenidas considerando el peso de la cúpula, el peso de la viga y un

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 5 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
factor que tome en cuenta el efecto del montaje (que será evaluado como
un 15% de la suma de los pesos propios).

Dadas las características de estos elementos, las principales solicitaciones serán


de corte en el plano de las “orejas”, por lo que se considerará la siguiente tensión
admisible:

 Tensión admisible al corte Fsc = 0.5*Fy = 0.5*2.700 = 1.350 (Kg/Cm^2)

5. MATERIALES

 Acero de vigas y “orejas”: calidad A270 ES, con una tensión de fluencia Fy
= 2.700 (Kg/cm^2), tensión de ruptura Fs = 4.200 (Kg/cm^2), elasticidad de
2.100.000 (Kg/cm^2) y peso específico γ = 7.83 (Ton/Mt^3).

6. SOLICITACIONES DE DISEÑO

6.1 Peso propio Pp.

Se ha considerado un peso propio de 700 (kg) para la cúpula, actuando en dirección


de la gravedad.
Para efectos del cálculo, se considerará un perfil tentativo de sección IPE200, de peso
22,4 (kg/ml).

6.2 Cargas de montaje Cm.

Se ha considerado una carga de montaje equivalente al 15% del peso propio de la


cúpula más la viga, actuando en dirección de la gravedad.

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 6 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
6.3 Viento.

Se considerará que la acción del viento será tomada exclusivamente por la estructura
de la cúpula.

7. ESTADOS DE CARGA

Se ha considerado el siguiente estado de carga:

E1 = 1,2 Pp + 1,6Cm

8. MODELACIÓN Y DISEÑO

8.1 VIGA DE REFORZAMIENTO

La viga de reforzamiento se modelará como una viga simplemente apoyada en los


extremos, tal como se muestra en la figura siguiente:

Fig. Nº2: Diagrama viga de reforzamiento

El peso de la cúpula está representado por las fuerzas Ra y Rb, ubicadas en los
puntos de izaje de la viga, en donde la tensión de izaje se distribuye
simétricamente.

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 7 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
Con la finalidad de maximizar las reacciones en los puntos de izaje, el ángulo Ω se
tomará con una valor de 45º.

La viga se ha modelado en el software SAP2000, con la finalidad de obtener de


manera precisa las deformaciones y esfuerzos.

Esta modelacionmodelación se muestra en el siguiente esquema:

Fig. Nº3: Modelación de la viga en software SAP2000.

El diagrama de momentos será:

Fig. Nº4: Diagrama de momentos en viga de refuerzo.

El diagrama de esfuerzo axial será:

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 8 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
Fig. Nº5: Diagrama de esfuerzo axial en viga de refuerzo.

Las propiedades geométricas del perfil pre seleccionado son:

Inercia dirección X Ix = 1.940 (cm^4)


Módulo de flexión dirección x Wx = 194 (cm^3)
Inercia dirección Y Iy = 142 (cm^4)
Módulo de flexión dirección Y Wy = 28,5 (cm^3)
Área = 28,5 (cm^2)
Peso = 22,4 (kg/ml)
b = 100 (mm)
h = 200 (mm)
a = 8,5 (mm)
e = 5,6 (mm)

La expresión que rige la resistencia de un perfil sometido a flexión biaxial es:

1 Fsyf Ff P
  sz   1 , además:
Fa Fay Faz A

Tensión solicitante a la flexión:

My 0,73 *1000 *100


Fsyf    376,29 (kg/cm^2)
Wy 194

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 9 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
Finalmente, se obtiene:

1 Fsyf Ff P 376,29 0,18


  sz     0,29  1
Fa Fay Faz A 0,85 *1620 0,85 * 28,5

Se puede observar que el perfil seleccionado cumple con los requerimientos por
resistencia, considerando el estado de carga anteriormente definido, entregando
un factor de utilización de 29%.

Ahora, la deformación máxima calculada en el centro de la viga, calculada con el


software SAP2000, es de 2,9 (cms) < 5 (cms).

La selección de la sección óptima está definida por el nivel de deformaciones


permitidas. Con la sección elegida, la deformación calculada se mantiene dentro
de los límites establecidos en la referencia.

8.1 “OREJAS DE IZAJE”

Como se mencionó anteriormente, las “orejas” de izaje estarán sometidas


principalmente a esfuerzos de corte en su plano principal.

Este esfuerzo de corte estará dado por la expresión:

C
c 
Ac
En donde:
C = Fuerza cortante, equivalente a 542,64 (kg).
Ac = Sección de corte, que depende de la geometría y del espesor de
placa de la oreja.
σc = 1.350 (Kg/Cm^2).

Por lo tanto, la sección de corte deberá ser:

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 10 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
C 542,64
Ac    0,402 (cm^2)
c 1350

Considerando un espesor de placa de 8 (mm), se deberá tener una sección de no


menos de 6 (mm).

La “oreja” deberá cumplir con la siguiente geometría mínima:

Fig. Nº6: Geometría recomendada para “orejas” de izaje.

9. CONCLUSIONES.

Del diseño efectuado, es posible entregar las siguientes conclusiones:

 La viga de refuerzo está diseñada para absorber las cargas relacionadas


con su peso propio, el peso de la cúpula y una carga que representa el
impacto generado por el izaje de la cúpula. Las cargas de viento que
aparecen en el momento de izar el elemento, se considera que serán
tomadas por el manto y esqueleto de la cúpula.
 La determinación de la sección óptima quedó definida por el nivel de
deformación máximo permitido, y no por el nivel de cargas al que estará
sometida la viga de refuerzo.
 La deformación máxima calculada corresponde a 2,9 (cms), menor a la
deformación máxima permitida, de l/240 (con l=luz libre o distancia entre
apoyos), es decir, 5 (cms).

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 11 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,
10. RECOMENDACIONES PARA EL IZAJE

 Como parámetro de diseño se ha considerado un ángulo de levante de 45º,


por lo cual, al momento del izaje, el montajista deberá asegurar este
ángulo, manteniendo una distancia vertical de 3 (mts) entre el gancho y la
cúpula.

Fig. Nº7: Recomendaciones para el izaje.

 El montajista deberá efectuar las maniobras de izaje e instalación de las


cúpulas con personal idóneo, capacitado y con su equipo correspondiente,
el que deberá estar en óptimas condiciones.
 Los equipos de izaje deberán estar preparados para una carga mínima de 3
(ton), con un largo de brazo dado por terreno. Se recomiendan estrobos de
acero trenzado de ¾” de diámetro.

MEMORIA DE CALCULO REFORZAMIENTO CUPULAS Página 12 de 12


INGENIERÍA DE DETALLES PARA REFORZAMIENTO CUPULAS,

También podría gustarte