Está en la página 1de 5

GUÍA DE CONTENIDOS: ESTADOS Y NACIONES S XIX

Curso: 1° Medio Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales

Unidad: La construcción de estados nación en Europa, América y Chile y los desafíos de su consolidación en el
territorio nacional

Objetivo: Analizar el concepto de Estado Nación y su relación con el surgimiento del nacionalismo, caracterizado por
la unificación de Italia y Alemania, a través de actividades de observación y análisis de mapas y actividades.
ESTADOS Y NACIONES S XIX

El concepto de Estado nación puede entenderse como una organización política soberana integrada por un pueblo
con una cultura común. Tal idea ha sido objeto de variadas críticas, debido a que existen múltiple definiciones de
Estado y de nación, y a que difícilmente ha existido en la historia un Estado que abarque exclusivamente a un
pueblo, o bien un mismo puede estar diseminado en más de un Estado

Durante el siglo XIX, el


nacionalismo adquirió gran
fuerza como ideología.
Alcanzó su mayor realce en
pequeños estados que
iniciaron un proceso de
unificación política, fruto del
que se configuraron las
actuales Italia y Alemania.

La unificación italiana
A fines de la década de 1850 había un descontento general entre los nacionalistas italianos. Deseaban un Estado
nacional fuerte, que recuperara la grandeza de la Antigüedad Clásica y el Renacimiento. Además, les resultaba
inaceptable que hubiera reinos gobernados por dinastías extranjeras.

Mapa de la unificación italiana

La unificación alemana
En Alemania, el movimiento nacionalista tenía mayor fuerza que en el resto de Europa. Esto se debía al impulso de
intelectuales nacionalistas, a la idea de comunidad de ciudadanos y a la resistencia a la invasión napoleónica, pero
también el nacionalismo alemán se nutrió de otros dos factores:
 Romanticismo. Originado en los estados alemanes, el Romanticismo fue un movimiento cultural que
ensalzaba la originalidad y la diferencia. Era compatible con el nacionalismo, pues valoraba los contrastes
entre los pueblos antes que lo común entre ellos.
 Resentimiento por la política de división. Muchos habitantes de los estados alemanes se sentía parte de una
sola comunidad. Sin embargo, habían sido divididos en pequeños reinos por otros estados, con el fin de evitar
el surgimiento de otra gran potencia en Europa. Tal situación generó gran resentimiento entre los alemanes,
que observaban cómo sus príncipes se prestaban para políticas de fraccionamiento.
Pese a ser extendidas las ansias nacionalistas no habían sido satisfechas, ya que los gobernantes temían caer bajo
el predominio de los estados alemanes más poderosos, como Prusia o Austria. La unificación llegó solo desde
1862, cuando Otto von Bismarck asumió como primer ministro de Prusia, cargo que utilizó para ejecutar una serie
de políticas destinadas a engrandecer el poderío de su país mediante la absorción de otros estados.

Link para ver video sobre Proceso de Unificación Italia y Alemania


Unificación Italia https://www.youtube.com/watch?v=znpfUcyFO2k
https://www.youtube.com/watch?v=DxkftSH_gzM
Unificación Alemania https://www.youtube.com/watch?v=nJWXdqShFgM
https://www.youtube.com/watch?v=kGLOQd57AdQ
Proceso de Unificación Italia y Alemania https://www.youtube.com/watch?v=NuVr2Xbtw_w

Consultas y dudas mi correo es profeclaudiosoto@gmail.com


GUÍA DE ACTIVIADES: ESTADOS Y NACIONES S XIX
NAME: LAST NAME: MARK Concepts
DATE: GRADE: 1° medio
TIME REQUIREMENT TOP SCORE YOUR SCORE
60 min. 60 % 16 Pts. _________ Pts.

OBJECTIVES: INSTRUCTIONS:
Analizar el concepto de Estado Nación y su relación con el surgimiento del nacionalismo, caracterizado por
- Read all headings and complete the
la unificación de Italia y Alemania, a través de actividades de observación y análisis de mapas y actividades.
exercises.
- Use pencil to write your answers

Lee las definiciones de Nación y Estado que se encuentran en la Guía de Contenidos y luego (2 puntos c/u)
1. Crea tu definición de Nación y Estado a partir de las definiciones entregadas.
Nación

Estado

2. Elabora una definición de de Estado Nación a partir de las que realizaste de los conceptos de Estado y de nación.
Luego, compárala con la definición realizada al comienzo de esta guía y evalúa cuál te parece más adecuada.
Estado Nación

¿Cuál te parece más adecuada?

Observa los mapas de la unificación italiana y unificación alemana. Luego realiza las siguientes actividad (2 puntos
c/u)
3. Señala dos aspectos que se presentaron de manera simultánea (iguales) en los procesos de unificación alemana e
italiana.
A.

B.
4. Compara los procesos de unificación y señala dos semejanzas y dos diferencias de acuerdo a la situación política
que tenían los estados antes de la unificación, los factores que impulsan los procesos y los conflictos con otros
países (4 puntos c/u)
Semejanzas Diferencias

5. ¿Qué importancia crees que tuvo este proceso de unificación para Europa? (2 puntos c/u)

6. ¿Qué aprendí de esta actividad? (2 puntos c/u)

7. ¿Qué actividad me resulto difícil o me consto? (2 puntos c/u)

FECHA DE ENTREGA: Primera clase de retorno y se resuelven algunas dudas.

También podría gustarte