Está en la página 1de 26

cuad. contab.

/ bogotá, colombia, 14 (34): 133-158 / enero-junio 2013 / 133

La contabilidad vista
como dispositivo de
poder: aproximación
interpretativa desde la
perspectiva foucaultiana*
SICI: 0123-1472(201301)14:34<133:LCVCDP>2.0.TX;2-2

Naila Katherine Flor Ortega


Contadora pública de la Universidad del Valle, docente
hora cátedra de la Universidad del Valle, Sede Palmira e
integrante del grupo de investigación Nuevo Pensamiento
Administrativo, de la Facultad de Ciencias de la Adminis-
tración de la Universidad del Valle.
Correo electrónico: naila.flor@correounivalle.edu.co
nailakate@hotmail.com

* Este artículo es el resultado del trabajo de grado La contabilidad vista como dispositivo de poder: aproximación interpretativa
desde la perspectiva foucaultiana, el cual fue realizado para optar al título de contadora pública.
134 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

Por todas partes en donde existe poder, el Accounting as a Power Device: An


poder se ejerce. Hablando con propiedad,
nadie es el titular del poder; y, sin Interpretative Approach from a
embargo, el poder se ejerce siempre en una Foucaultian Perspective
determinada dirección, con los unos
de una parte y los otros de otra; no se sabe
quién lo detenta exactamente; pero se sabe Abstract Modern accounting has continued to perfect
quién no lo tiene.
itself by including, for example, practices such as cost cal-
(Foucault, 1999, p. 112)
culation and budgetary control, and it has become a neces-
sary tool for capitalist power. This is due to the fact that it
Resumen La contabilidad moderna, que se ha ido is through accounting that factors such as capital, mate-
perfeccionando cada vez más al incorporar, por ejemplo, rials, production and human resources are controlled. In
prácticas como el cálculo de los costos y el control pre- this sense, and with regard to the possibility of accounting
supuestario, se ha convertido en una herramienta nece- aiding the control of individuals converted into human re-
saria para el poder capitalista. Esto por cuanto mediante sources, the ideas of French thinker Michel Foucault on
la contabilidad se controlan factores como el capital, los the type of power that rose in the West in the eighteenth
materiales, la producción y también los recursos humanos. century, and on the devices with which power is exerted
En este sentido y con respecto a la posibilidad de que la (that allow to control, discipline and punish individuals, in
contabilidad ayude al control de los individuos convertidos other words, to govern them through the direction of their
en recursos humanos, se han abordado los planteamien- conduct). These Foucaultian concepts of power and de-
tos del pensador francés Michel Foucault sobre el tipo de vice constitute a valuable analytical tool for interpreting and
poder que surgió en Occidente desde el siglo XVIII, y so- characterising accounting as a power device that enables to
bre los dispositivos con los cuales se ejerce ese poder (que control, discipline, punish and in fact to govern individuals.
permiten controlar, vigilar y disciplinar a los individuos, es The question that will thus guide the present paper is: how
decir, que permiten gobernarlos mediante la dirección de can accounting be characterised as a power device from a
sus conductas). Estos conceptos foucaultianos de poder y de Foucaultian perspective?
dispositivo constituyen una valiosa herramienta de análisis
para interpretar y caracterizar la contabilidad como un Key words author Power, Device, Accounting, Go-
dispositivo de poder que posibilita controlar, vigilar, disci- vernment of Men, Budget and Cost Standards, Accounting
plinar y, en efecto, gobernar a los individuos. Así las cosas, Data.
la pregunta que guía esta investigación es: ¿por qué la con-
tabilidad puede ser caracterizada como un dispositivo de Key words plus Cost accounting, budget control, ac-
poder desde la perspectiva foucaultiana? counting interpretations.

Palabras clave autor Poder, dispositivo, contabili- A contabilidade vista como dispositivo de
dad, gobierno de los hombres, presupuesto y costos estándar, poder: aproximação interpretativa desde
cifras contables. a perspectiva foucaultiana

Palabras claves descriptor Contabilidad de cos- Resumo A contabilidade moderna, que tem se per-
tos, control de los presupuestos, interpretaciones contables. feiçoado cada vez mais ao incorporar, por exemplo, práticas
como o custeio e o controle orçamentário, tem se converti-
Códigos JEL M41 do em ferramenta necessária para o poder capitalista. Isso
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 135

por quanto, mediante a contabilidade controlam-se fatores Estados Unidos y Gran Bretaña aparecieron
como o capital, os materiais, a produção e mesmo os recur- unas prácticas y unos discursos encaminados
sos humanos. Neste sentido e no que diz respeito à possibi- a mejorar cada vez más la eficiencia de la pro-
lidade da contabilidade ajudar no controle dos indivíduos
ducción y se centraron en lograr una mayor
convertidos em recursos humanos, tem se abordado as
eficiencia de los medios humanos. Algunas
ideias do pensador francês Michel Foucault sobre o tipo de
de estas prácticas, surgidas en el ámbito empre-
poder que surgiu em Ocidente desde o século XVIII, e so-
sarial, fueron la administración científica y el
bre os dispositivos com os quais exerce-se esse poder (que
permite controlar, vigiar e disciplinar os indivíduos, ou
presupuesto y los costos estándar.
seja, que permitem os governar mediante a direção de suas El control presupuestario y los costos están-
condutas). Estes conceitos foucaultianos de poder e de dis- dar, de la mano de la administración científica,
positivo constituem uma valiosa ferramenta de análise para se instauraron en la empresa con el ánimo de
interpretar e caracterizar a contabilidade como um dispo- gobernar la vida de los hombres (obreros, em-
sitivo de poder que possibilita controlar, vigiar, disciplinar pleados, directivos y gerentes); dicho en otras
e, em efeito, governar os indivíduos. Assim as coisas, a per- palabras, de dirigir sus conductas y sus acciones
gunta que guia esta pesquisa é: por que a contabilidade hacia la eficiencia por medio de normas de com-
pode ser caracterizada como dispositivo de poder desde
portamiento y estándares de eficiencia. Desde
a perspectiva foucaultiana?
este punto de vista de la eficiencia, el presupues-
to y los costos estándar han normalizado y es-
Palavras-chave autor poder, dispositivo, contabi-
tandarizado la vida de los medios humanos y,
lidade, governo dos homens, orçamento e custos padrões,
cifras contábeis.
en este sentido, han servido como instrumentos
para vigilarlos, controlarlos y disciplinarlos.
Palavras-chave descritor Contabilidade de custos, Estos efectos sobre el individuo, que per-
controle orçamentário, as interpretações de contabilidade. miten su gobierno, sin embargo, no provienen
solo de estas prácticas contables; por el contra-
Introducción 1 rio, la contabilidad ha posibilitado otras formas
de control, de vigilancia y de disciplinamien-
Siguiendo los desarrollos del pensamiento crí- to de los individuos, mediante la visibilidad que
tico acerca del quehacer organizacional que se producen sus cifras (contenidas en informes
guía por la racionalidad instrumental, puede contables como el estado de ganancias y pérdi-
decirse que desde comienzos del siglo XX en das, el informe de gestión, el balance general)
sobre la conducta, las acciones, el desempeño
1  La autora agradece enormemente a los profesores Mau- y los resultados de los individuos involucrados
ricio Gómez-Villegas, William Rojas-Rojas, William Gon-
en la empresa.
zález, Fernando Cruz-Kronfly, Jairo Henry Arroyo, Carlos
Mario Ospina Zapata, Olver Quijano Valencia y Jhonny Desde este panorama, que permite conside-
Grajales-Quintero, los aportes que realizaron a los temas rar que la contabilidad funciona como un dis-
aquí abordados. La responsabilidad de los planteamientos
consignados en este artículo, no obstante, son de
positivo de poder, se pretende en este trabajo
exclusiva responsabilidad de la autora interpretar, a partir del enfoque foucaultiano,
136 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

cómo la contabilidad posibilita un gobierno de se instauró en Occidente desde el siglo XVIII,


los hombres como el que se acabó de mencio- y que condujo “hacia la preeminencia del tipo
nar, pero que además posibilita otras formas de poder que podemos llamar ‘gobierno’ sobre
de gobierno. Así planteadas las expectativas todos los demás: soberanía, disciplina […]”
de este artículo, se presenta esta investigación (Foucault, 2007, p. 136).
que consta de cinco apartados. En el primero El hecho de que Foucault señale que el go-
se expondrá una idea de lo que Michel Foucault bierno tiene preeminencia sobre la soberanía y
entiende por gubernamentalidad o gobierno sobre la disciplina, no indica, para él, que estos
de los hombres para, en el segundo acápite, elementos sean innecesarios para el tipo de po-
enmarcar los dispositivos como medios que der llamado gobierno. La disciplina, por ejemplo,
dispone el poder para lograr ese gobierno. En aunque surgió en el seno de las grandes monar-
el tercer acápite se procederá a realizar la in- quías administrativas, “jamás fue tan importante
terpretación de la contabilidad como dispositi- y valorada como a partir del momento en que
vo de poder (esto a partir de dos categorías: el se intentó manejar la población; y manejarla no
poder disciplinario del dispositivo contable, y quería decir simplemente manejar la masa co-
la contabilidad en el gobierno indirecto de los lectiva de fenómenos o hacerlo en el mero nivel
hombres y en el gobierno distributivo), pero de sus resultados globales; manejar la población
antes de ello, y para efectos de tal interpreta- quiere decir manejarla así mismo en profundi-
ción, primero se identificarán algunas investi- dad, con minucia y en sus detalles” (Foucault,
gaciones que se han realizado en contabilidad 2007, p. 135). Es decir, las disciplinas tomaron
desde una perspectiva foucaultiana y, segundo, más importancia cuando apareció el poder como
se expondrá el contexto tanto general como una cuestión de gobierno. A continuación se ex-
particular a partir del cual es posible compren- plicará, brevemente, en qué consiste el poder
der a la contabilidad como dispositivo de poder. disciplinario, para así poder comprender más
En el cuarto acápite se aludirá a la subjetividad claramente esta concepción foucaultiana del po-
que produce el dispositivo contable. Finalmen- der como una cuestión de gobierno.
te, en el último acápite, se expondrá el epílogo. El poder disciplinario se apoyó en el prin-
cipio según el cual una verdadera y específica
1. La gubernamentalidad economía del poder tiene que hacer crecer cons-
tantemente las fuerzas sometidas de los cuerpos
El concepto de gubernamentalidad es un neolo- y la fuerza y la eficacia de quien las somete, es
gismo establecido por el pensador francés Mi- decir, de quien ejerce el poder (Foucault, 1998).
chel Foucault (Colin Gordon, citado por Baños, La disciplina es para Foucault (1998), una
2004). Este concepto, al parecer, trata de re- “anatomía política del detalle”, pues todos los
coger la idea de racionalidad de gobierno. Así, pequeños detalles del cuerpo (entre otros, los
para efectos de este artículo, basta comprender movimientos, las acciones, los gestos) se vuelven
la gubernamentalidad como la racionalidad que importantes para todas las formas de encauza-
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 137

miento de la conducta. He ahí que Foucault en- disciplinar la mente de los individuos. Este prin-
tiende la escuela, el cuartel, el hospital, el taller, cipio funciona de acuerdo con tres mecanismos
como espacios donde opera una racionalidad propios del mundo moderno: la vigilancia jerár-
económica o técnica de este cálculo místico del quica, la sanción normalizadora y el examen.
detalle, que busca hacer tanto más obediente A partir de estos tres principios se puede
cuanto más útil el cuerpo humano. De esta ma- evidenciar que el poder disciplinario foucaul-
nera, la disciplina fabrica cuerpos sometidos y tiano actúa siempre según el modelo de una
ejercitados, en otras palabras, cuerpos “dóciles”. economía calculada, y tiene como función prin-
Esta observación minuciosa y esta considera- cipal dominar el cuerpo para enderezar las con-
ción política llevan consigo, para Foucault (1998), ductas de los individuos. También se evidencia
unas grandes técnicas o, como muy bien lo siste- y esto es quizá lo más importante, que el poder
matiza Norman B. Macintosh (2002) siguiendo a disciplinario “fabrica” individuos sometidos a la
Foucault, tres principios generales de vigilancia, norma, a órdenes, a señales, a hábitos, a casti-
disciplina y control que definen el funcionamien- gos, a vigilancias, a una autoridad que se ejerce
to de la sociedad disciplinaria: el principio de continuamente sobre ellos, y que deben dejar
clausura, el principio de cuerpo eficiente y el prin- funcionar automáticamente en ellos. En otras
cipio de correcto comportamiento. palabras, el poder disciplinario “fabrica”, pro-
Macintosh (2002) sugiere que el principio duce, sujetos obedientes. En la medida en que
de clausura concierne a la cuidadosa distribu- el poder produce estos sujetos, forma un saber a
ción disciplinaria y al control de los individuos propósito de ellos y los objetiva. En la tabla 1 se
en los lugares modernos de acumulación: mo- resume de qué trata cada principio.
nasterios, asilos, cárceles, escuelas, fábricas, Ahora bien, los amplios efectos del poder
hospitales, bases militares, etc. Este principio conceptualizado por Foucault no proceden solo
de clausura, explica Macintosh (2002), allana el de estos tres principios que ha sugerido Macin-
camino para el principio de cuerpo eficiente, tosh (2002), sino más bien de su integración y
el cual organiza el tiempo del individuo dentro de su aplicación en la figura arquitectónica di-
de cada una de las partes ordenadas por aquel señada por Jeremy Bentham: el panóptico. Se-
principio. El principio de cuerpo eficiente fun- gún Foucault (1998), el panóptico permitió ver
ciona de acuerdo con tres prácticas generaliza- constantemente desde la torre central al ocu-
das: el horario, la maniobra y el entrenamiento. pante de cada celda en el anillo periférico y, al
Estas prácticas, como señala Macintosh (2002), mismo tiempo, impedir la visión del ocupante
recibieron el respaldo de la sociedad moderna de cada celda hacia la torre central y hacia las
y permitieron el uso intensivo y exhaustivo del celdas laterales. Esta no visión de los ocupantes
tiempo, que penetró el cuerpo del individuo y de cada celda, subraya Foucault (1998), incul-
lo hizo constantemente útil y eficiente. Por su có en ellos una sensación de estar permanen-
parte, el principio del correcto comportamiento, temente vigilados y, por tanto, la garantía del
dice Macintosh (2002), surgió para dominar y funcionamiento automático del poder.
138 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

Principio Definición Mecanismos


Espacio analítico
Espacio celular
Distribución
Principio de clausura Espacio serial
del espacio
Espacio funcional
Espacio jerárquico
Horario
Organización
Principio de cuerpo eficiente Maniobra
del tiempo
Entrenamiento
Vigilancia jerárquica
Principio de correcto Dominación y disciplinamiento de los
Sanción normalizadora
comportamiento individuos
Examen

Tabla 1. Principios generales de vigilancia, disciplina y control


Fuente: elaboración propia con base en los planteamientos de Norman B. Macintosh (2002).

En la arquitectura panóptica, según cia del poder disciplinario para el gobierno


Foucault (1998), se encuentra una preocupa- de los hombres.
ción por la observación individualizadora, por Ahora bien, ¿en qué consiste exactamen-
la distribución analítica del espacio, por la or- te el gobierno de los hombres? Para Michel
ganización jerárquica y por utilizar instrumen- Foucault (1988), gobernar es conducir una
tos para hacer visible, registrar, diferenciar y conducta, es decir, dirigir ya sea a un indi-
comparar a cada individuo. Un panóptico es, a viduo, a un grupo o a sí mismo, de acuerdo
toda luz, un lugar privilegiado para modificar con el modo de acción de unos hombres que
el comportamiento y encauzar la conducta de estructuran, ya sea en un programa o en un
los individuos; dicho en otras palabras, para código, el campo de acción, de comportamien-
disciplinarlos. De esta manera, diría Foucault tos y de actitudes de los otros. Dicho en otras
(1998), por medio del panóptico se forma una palabras, el gobierno es la forma en que unos
sociedad disciplinaria, que encuentra en el ejer- hombres se adelantan al comportamiento de
cicio cotidiano de la vigilancia, y no del castigo, los otros. Esto es, el gobierno de los hombres
su máxima expresión. por los hombres, y para este gobierno es que
Bajo este panorama del poder disciplina- emergen los dispositivos como composición
rio, puede señalarse que el objetivo del tipo de de juegos de estrategias.
poder que Foucault ha llamado gobierno de los Foucault manifiesta que aunque las formas
hombres “es ahora conocer y manejar las fuer- y las situaciones del gobierno de unos hombres
zas y capacidades de los individuos, miem- sobre otros en una sociedad dada son múltiples,
bros de una población, entendidos como pueden superponerse, entrecruzarse, limitarse y a
recursos que deben promoverse, usarse y op- veces anularse o reforzarse, hay un lugar de ejerci-
timizarse” (Mitchell Dean, citado por Baños, cio del poder al cual de cierta manera se dirige la
2004, p. 166). He ahí, entonces, la importan- multiplicidad de las formas de gobierno: el Esta-
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 139

do. Esto como consecuencia de que “las relaciones dad) que le permitan al Estado distribuir en-
de poder se gubernamentalizaron progresivamen- tre cada uno de los individuos de la población
te, es decir, se elaboraron, racionalizaron, cen- las cosas que han sido dispuestas. Dicho en
tralizaron bajo […] los auspicios de instituciones otras palabras, el gobierno distributivo deter-
estatales” (Foucault, 1988, p. 18-19). mina las cosas para disponer y a quién distri-
Ahora, de acuerdo con Alistair Preston, Wai buírselas o asignárselas.
Fong Chua y Dean Neu (1997), el gobierno que Para la gubernamentalización del Estado,
ejerce el Estado se puede comprender de dos como ya se ha visto, el poder ha utilizado dife-
maneras. En primer lugar, como un gobierno rentes aspectos que le sirven de mecanismos,
indirecto, que se ejerce de manera descentrali- de aparatos, por medio de los cuales se des-
zada mediante el empleo de múltiples interme- pliega todo un entramado para la vigilancia, el
diarios: expertos, agencias privadas, tecnologías disciplinamiento y el control de los hombres
y áreas del conocimiento como la estadística, la y, además, para la alineación de la conducta
contabilidad, etc. Estos intermediarios, según económica, social y personal con objetivos po-
los autores, son los que en últimas ejercen, de líticos y sociales. Uno de estos aparatos es el
una manera muy difusa, la actividad regulado- dispositivo.
ra y de control propia del Estado, determinan-
do cuánto producir de un bien o de un servicio 2. El dispositivo
(disposición posible de las cosas: servicios de sa-
lud, de educación, etc.) y alineando la conducta Antes de especificar en qué consiste el concep-
económica, social y personal con los objetivos to de dispositivo para Foucault, es importante
socio-políticos (por ejemplo, la alineación de la señalar que este es, a juicio de la autora de este
conducta de los médicos de acuerdo con el obje- trabajo, un concepto metodológico que Foucault
tivo de reducción de costos del Estado). necesitó construir para explicar los procesos de
La otra manera en que el Estado ejerce el gubernamentalización en la época moderna.
gobierno se puede comprender como una ac-
ción distributiva. Según Preston, Chua y Neu
(1997), esta acción tiene qué ver con una de zan el concepto tecnología en los términos que lo plantean
Miller & Rose (1990), es decir, lo utilizan “para sugerir una
las formas en que Foucault describe el gobier- particular aproximación al análisis de la actividad regulado-
no, es decir, con la manera correcta de dis- ra, una que presta gran atención a los mecanismos actuales
poner las cosas para dar lugar a un fin que es a través de los cuales las autoridades de varias clases han
tratado de darle forma, normalizar e instrumentalizar la
“conveniente” para cada una de las cosas que conducta, el pensamiento, las decisiones y las aspiraciones
van a ser gobernadas. Lo importante para este de otros para llevar a cabo los objetivos que ellos conside-
ran deseables” (Miller & Rose, 1990, p. 8). Tal concepción
gobierno distributivo, precisan los autores, es
de tecnología se asemeja de cierta manera a lo que se en-
seleccionar tecnologías2 (como la contabili- tenderá aquí por dispositivo foucaultiano, por lo tanto,
para efectos de este artículo y con la intención de no crear
2  De acuerdo con lo que plantean Preston, Chua & Neu confusión en el lector, en adelante se utilizará el término
(1997) en su artículo, se puede considerar que ellos utili- dispositivo.
140 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

El término dispositivo fue utilizado por a una urgencia parte de un imperativo, de un


Foucault, según Giorgio Agamben (2007), so- objetivo estratégico que juega como su matriz.
bre todo a partir de los años setenta, cuando Para Foucault (1991), en esta génesis del
comenzó a ocuparse —con su método genea- dispositivo prevalece, en un primer momento,
lógico— de la “gubernamentalidad” o “gobier- un objetivo estratégico. A continuación, o en
no de los hombres”. Los dispositivos juegan un un segundo momento, apunta Foucault, el dis-
papel esencial en este tipo de poder llamado positivo se constituye propiamente como tal y
gobierno, pues disponen de cálculos y de estra- sigue siéndolo en la medida en que es el lugar
tegias que permiten el ejercicio del poder o, en de un doble proceso: el de sobredeterminación
otras palabras, el gobierno de los hombres. funcional y el de relleno estratégico. Foucault
Al parecer, Foucault se ocupó del dispositivo (1991) enfatiza, así, que el dispositivo es de na-
mediante dos aspectos que están relacionados turaleza esencialmente estratégica.
entre sí y que enmarcan el concepto de dispositi- Ahora bien, dado que el dispositivo se tra-
vo: su concepción estratégica del poder y su idea ta de una manipulación de las relaciones de
de explicar los modos como el poder opera en los fuerza, Foucault afirma que el dispositivo está
procesos de subjetivación de los individuos. inscrito en un juego de poder, pero también
Foucault (1991) explica el concepto de dis- ligado al saber, que nace de él pero, así mis-
positivo a partir de varios aspectos que per- mo, lo condiciona (Foucault, 1991). Desde
miten el ejercicio del poder. En primer lugar, esta perspectiva, Foucault plantea una nueva
manifiesta que el dispositivo es un conjunto definición: “el dispositivo es esto: unas estra-
decididamente heterogéneo de elementos dis- tegias de relaciones de fuerzas soportando
cursivos y no discursivos: discursos, decisiones unos tipos de saber, y soportadas por ellos”
reglamentarias, leyes, enunciados científicos, (Foucault, 1991, pp. 130-131). En efecto, todo
instituciones, instalaciones arquitectónicas, esto indica que el dispositivo está esencial-
etc. Estos elementos están relacionados entre sí mente ligado a las estrategias, ya sea porque
como en una red. En segundo lugar, puntualiza estas lo crean, lo condicionan, lo modifican; o
que “lo que querría situar en el dispositivo es porque el dispositivo despliega, en torno a esas
precisamente la naturaleza del vínculo que pue- estrategias que lo crean, un conjunto de estrate-
de existir entre estos elementos heterogéneos” gias ligadas al saber y al poder.
(Foucault, 1991, p. 128-129). Finalmente, pre- En suma, se puede señalar, citando a Gior-
cisa que por dispositivo entiende una especie gio Agamben (2007), el término dispositivo,
de formación (he aquí la génesis del dispositi- como Foucault lo propone, parece remitir a un
vo) que en un determinado momento históri- conjunto de prácticas, de mecanismos (inclu-
co tuvo la función mayor de responder a una yendo por igual los discursivos y los no discursi-
urgencia. En este sentido, Foucault (1991) sos- vos, los jurídicos, los técnicos y los militares), y
tiene que el dispositivo tiene una posición estra- diría la autora de este trabajo de acuerdo con lo
tégica dominante, en tanto que para responder que Foucault ha planteado, de estrategias, que
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 141

tienen por objetivo hacer frente a una urgencia identidad y su libertad de sujeto en el proceso
para obtener un efecto más o menos inmediato. mismo de su sujeción. Por tanto, el disposi-
Dado que el dispositivo responde a una urgen- tivo es ante todo una máquina que produce
cia, él gobierna al hombre en el sentido de las subjetivaciones y es por esto por lo que es
estrategias que se diseñan para responder a esa también una máquina de gobierno (p. 8-9).
urgencia.
Ahora bien, ¿cómo entender esa cuestión El proceso de subjetivación encierra, más
del proceso de subjetivación que implican los dis- concretamente, una negación y un posterior
positivos? Como en la entrevista señalada ante- abandono de un yo inicial por una apropiación
riormente, Foucault no hace alusión al proceso de un nuevo yo, es decir, el proceso de subjetiva-
de subjetivación, en adelante, para entender ción conlleva la producción de nuevos sujetos.
este aspecto del dispositivo, se recurrirá al texto Esta producción se da a partir de una imposición
de Agamben antes citado. explícita o implícitamente dada desde el exte-
Para Agamben (2007), los dispositivos rior, ya sea por un dispositivo, una ciencia, una
foucaultianos implican procesos de subjeti- religión, etc. El proceso de subjetivación, ade-
vación porque nombran, sin el menor fun- más, como lo menciona Foucault, implica modos
damento en el ser, aquello en lo cual y por en los que el ser humano se convierte a sí mismo
medio de lo cual se realiza una pura actividad en sujeto mediante el control y la dependencia, y
de gobierno. Los dispositivos gobiernan a los a pesar de creer que existe para él la libertad.
individuos y los guían hacia un determinado Agamben (2007) revela, finalmente, respec-
fin. Ese no fundamento en el ser para las ac- to al concepto de dispositivo de Foucault, que
tividades de gobierno que ejerce el dispositi- este remite “a una economía, es decir a un con-
vo, conlleva, en palabras del filósofo italiano, junto de praxis, de saberes, de medidas, de insti-
a que los dispositivos deban siempre implicar tuciones cuyo fin es el de gestionar, de gobernar,
un proceso de subjetivación, es decir, deban de controlar y de orientar —en un sentido que se
producir su sujeto. El proceso de subjetiva- pretende útil— los comportamientos, los gestos
ción es inmanente a los dispositivos, es in- y los pensamientos de los hombres” (p. 5).
dispensable para que el dispositivo funcione En la figura 1 se presenta, para una mayor
como dispositivo de gobierno, y no sea reduci- comprensión, todo lo que implica el dispositivo
do a un puro ejercicio de violencia. Según foucaultiano. Por supuesto, esos aspectos carac-
Agamben (2007): terísticos que lo definen no son independientes
los unos de los otros; por el contrario, determi-
Así, Foucault ha mostrado cómo, en una so- nan en su conjunto un dispositivo de poder.
ciedad disciplinaria, los dispositivos buscan, Con estos aspectos característicos del dis-
a través de una serie de prácticas y de discur- positivo, lo que se entenderá por dispositivo en
sos, de saberes y de ejercicios, la creación de este trabajo es, pues, aquello que de acuerdo
cuerpos dóciles pero libres que asumen su con un objetivo estratégico y por medio de una
142 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

red de mecanismos encadenados (como los que dos bloques para clasificar las investigaciones
son propios de los principios de vigilancia, dis- foucaultianas realizadas en Colombia sobre con-
ciplina y control) tiene como fin último contro- tabilidad, puede decirse que estas se agrupan en
lar, disciplinar, vigilar, dirigir, normalizar, en el primer bloque, es decir, se han desarrollado a
otras palabras, gobernar la vida de los hombres: partir del concepto de poder disciplinario y los
su cuerpo, sus actitudes, sus conductas, sus ges- escritos metodológicos de Foucault.4
tos, sus comportamientos, sus discursos, su
aprendizaje, sus pensamientos, su vida cotidia-
na. Dicho en otras palabras, el dispositivo es el
elemento por medio del cual el poder logra la
sujeción moderna de los hombres y, por tanto,
la producción de nuevas subjetividades.
Ahora bien, todo este cuerpo de conocimien-
to que Foucault ha construido sobre el poder, sus
mecanismos y sus aparatos, como el dispositivo,
ha inspirado diversas investigaciones en discipli-
nas como la historia, la pedagogía, la sociología,
gerialism: the Springfield Army Episode, (1988) todos ellos
la contabilidad, entre otras. En la contabilidad, de Keith Hoskin y Richard H. Macve; Towards a critical
por ejemplo, el trabajo de Foucault ha influen- understanding of accounting: the case of cost accounting in
ciado diversas investigaciones que, según Peter the UK, 1914-1925, de Anne Loft (1986); Disciplining the
shopfloor: a comparison of the disciplinary effects of manage-
Armstrong (1994), pueden agruparse en dos rial psychology and financial accounting, de David Knights
bloques: por un lado, las que se realizaron desde y David Collinson (1987); Accounting and the construction
of the governable person, de Peter Miller y Ted O'Leary
mediados de la década de 1980 sobre la historia
(1987); The archeology of accounting systems, de Anthony
y las consecuencias sociales de la contabilidad, G. Hopwood (1987), entre otras. En torno al concepto
a partir de sus estudios sobre el “poder disci- de gubernamentalidad, se han publicado investigaciones
como Some element of a sociology of translation: domestica-
plinario” y sus escritos metodológicos; por el
tion of the scallops and fishermen of St Brieuc Bay, de Michel
otro, las que desde finales de la década de 1980 Callon (1986); The powers of association, de Bruno Latour
han tomado como recurso teórico el concepto (1986); On the methods of long-distance control: vessels,
navigation and the Portuguese Route to India, de John Law
de “gubernamentalidad”.3 Si se emplean estos (1986); Hierarchies and American ideals 1900-1940, de Pe-
ter Miller y Ted O'Leary (1989); Governing economic life,
3  Solo por mencionar algunas de estas investigaciones de Peter Miller y Nikolas Rose (1990), Making accounting
se puede señalar, siguiendo a Peter Armstrong (1994), practical, de Miller y O'Leary (1990), entre otras.
que en torno al concepto de poder disciplinario y los es- 4  Algunas de estas investigaciones son Foucault - Arqueolo-
critos metodológicos de Foucault se han publicado inves- gía del saber: una línea de investigación epistemológica para la
tigaciones como: Accounting in its social context: towards ciencia contable, de William Rojas (1995); Aproximaciones
a history of value-added in the United Kingdom, de Stuart a la investigación contable, de Hernán Quintero (2006); La
Burchell, Colin Clubb y Anthony G. Hopwood (1985); perspectiva foucaultiana y la contabilidad: una mirada a las re-
Accounting and the examination: a genealogy of disciplinary laciones de poder en las organizaciones, de Hernán Quintero
power (1986); The genesis of accountability: the West Point (2009); La contabilidad como mecanismo anátomo y biopolíti-
Connection (1988); Cost accounting and the genesis of mana- co del poder, de Francisco Javier Ortega (2007).
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 143

Conjunto
heterogéneo
de elementos
discursivos y no
discursivos
Red que se puede
Proceso de establecer entre
subjetivación esos elementos
heterogéneos

Remite a una
economía cuyo fin es Responde a
gestionar, gobernar, Dispositivo: una urgencia,
controlar y orientar naturaleza a partir de
los comportamientos, esencialmente un objetivo
los gestos y los estratégica estratégico
pensamientos de los
hombres

“Estrategias de
relaciones de Lugar de un
fuerzas que doble proceso:
soportan unos tipos sobredeterminación
de saber y que, a su Manipulación funcional y relleno
vez, son soportadas de relaciones de estratégico
por ellos fuerza, bien para
desarrollarlas en una
dirección concreta,
bien para bloquearlas,
o para estabilizarlas,
utilizarlas, etc.

Figura 1. El dispositivo
Fuente: elaboración propia con base en los planteamientos de Michel Foucault (1991) y de Giorgio Agamben (2007)

En el siguiente acápite se procederá a in- contabilidad y su relación con el poder; poste-


terpretar la contabilidad moderna (o conta- riormente se identificará el escenario a partir
bilidad por partida doble) como dispositivo del cual se puede interpretar la contabilidad
de poder, es decir, a explicar cómo funciona como dispositivo de poder, por último, se rea-
la contabilidad como dispositivo. Para reali- lizará esa interpretación. Para posteriores pu-
zar tal interpretación, primero se menciona- blicaciones se dejará la identificación en la
rán, muy brevemente y en términos generales, contabilidad de aquellos aspectos que —según
los aportes que han realizado algunas de las Foucault y Agamben— caracterizan un disposi-
investigaciones foucaultianas al campo de la tivo de poder o de gobierno de los hombres.
144 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

3. Interpretación de la como una práctica de gobierno indirecto y de


contabilidad como dispositivo gobierno distributivo.
de poder A pesar de que estos autores no recalcan
explícitamente que la contabilidad puede fun-
De un corpus representativo de investigaciones cionar como un dispositivo de poder, esta inter-
que se han desarrollado en contabilidad desde pretación es posible porque todo lo que hacen
una perspectiva foucaultiana, se han selecciona- explícito permite, entre otras cosas, compren-
do tres que permitirán ahondar en la interpreta- der la contabilidad como un mecanismo que
ción y caracterización de la contabilidad como contribuye al control, al disciplinamiento, a la
un dispositivo de poder en términos foucaul- vigilancia, a la normalización y al gobierno de
tianos. Estas investigaciones son: 1) Vigilancia, los individuos. En este sentido, las investiga-
disciplina y castigo, de Norman B. Macintosh ciones allanan un importante camino para in-
(2002); 2) La contabilidad y la construcción de la terpretar la contabilidad como dispositivo de
persona gobernable, de Peter Miller y Ted O'Leary poder. Ahora bien, para realizar tal interpreta-
(2009); 3) Los grupos relacionados de diagnóstico/ ción es preciso identificar el escenario tanto ge-
sistemas de pago prospectivo y el problema guberna- neral como particular a partir del cual se puede
mental de racionamiento de la salud para las perso- comprender la contabilidad como dispositivo.
nas mayores, de Alistair Preston, Wai Fong Chua Es en el escenario general de la racionali-
y Dean Neu (1997). dad instrumental de la empresa capitalista, que
Si se clasifican estas investigaciones de concibe la naturaleza única y exclusivamen-
acuerdo a las dos agrupaciones que ha pro- te como materia prima (Gómez, 2006) y que
puesto Armstrong, se puede señalar que las transforma al hombre en medio o recurso hu-
dos primeras se han desarrollado a partir del mano para el logro de los fines de máxima uti-
concepto de poder disciplinario y/o los escri- lidad (Cruz, 2008), en donde se considera que
tos metodológicos de Foucault, y la última a la contabilidad puede ser interpretada como un
partir de su concepto de gubernamentalidad. El dispositivo de poder o de gobierno de los hom-
artículo de Macintosh (2002) y el de Miller y bres. Esto por cuanto la contabilidad posibilita
O'Leary (2009) tienen en común dos aspectos: que esos hombres, convertidos en objetos fun-
primero, estudian formas de disciplinamiento cionales al volverse medios, sean vigilados, dis-
de la contabilidad en la sociedad occidental; ciplinados y controlados.
segundo, interpretan la contabilidad como una Ahora bien, podría decirse que la contabi-
importante práctica de cálculo, de control, de lidad funciona como dispositivo de poder no
vigilancia y de disciplinamiento de los hom- tanto desde el momento en que la racionalidad
bres, en otras palabras, como una práctica de instrumental instaura su imperio sobre el mun-
gobierno directo de la vida laboral de los hom- do, sino, más bien, desde el momento en que
bres. Por otra parte, el artículo de Preston, en función de esta racionalidad se establece, al
Chua y Neu (1997) interpreta la contabilidad parecer, como dirían Peter Miller y Ted O'Leary
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 145

(2009), la noción de eficiencia como aquella teóricos expuestos en los dos primeros aparta-
máxima que deben lograr los medios humanos dos se establecerán dos categorías que permiti-
para el cumplimiento de los fines de la empre- rán interpretar, a la luz de Macintosh (2002),
sa capitalista, “a través de un grupo complejo Miller y O'Leary (2009) y Preston, Chua y Neu
de relaciones que se establecen entre una gama (1997), la contabilidad como un dispositivo de
heterogénea de discursos y prácticas” (p. 131). poder. Estas categorías son, por un lado, el po-
Como señalan Mauricio Gómez y Carlos Ma- der disciplinario del dispositivo contable; por el
rio Ospina (2009), “un acento en el análisis otro, la contabilidad en el gobierno indirecto de
del trabajo humano, desde la perspectiva de la los hombres y en el gobierno distributivo.
eficiencia, favoreció las dinámicas de maximiza-
ción de utilidad y de concentración de riqueza” 3.1. El poder disciplinario del dispositivo
(p. 172). Dicho en otras palabras, la contabili- contable
dad puede ser interpretada como dispositivo Este poder de la contabilidad se puede evi-
de poder desde el momento en que se instau- denciar, en primer lugar, en los diversos casos
ran, a partir de prácticas y discursos diversos, que expone Macintosh (2002), que se refie-
esfuerzos encaminados a institucionalizar el ren, principalmente, al poder disciplinario que
discurso de la eficiencia. Estos esfuerzos, dirían ejerce la contabilidad por medio de prácticas
Miller y O'Leary (2009), se dan “tanto dentro modernas como el presupuesto y el costeo es-
como fuera de la empresa, para emprender un tándar, y de informes como los reportes finan-
vasto proyecto de estandarización y normaliza- cieros, el estado de ganancias y pérdidas y los
ción de la vida de los individuos” (p. 131). planes expresados en números contables. Tam-
Así las cosas, si se recurre a la caracteriza- bién se puede observar en los planteamientos
ción que Foucault hace del dispositivo, especí- de Miller y O'Leary (2009), quienes analizan
ficamente a la idea de que un dispositivo tiene el surgimiento de las prácticas de presupuesto
la función mayor de responder a una urgencia, y costeo estándar, y la relación de estas con un
puede señalarse que la urgencia a la que respon- conjunto de otras prácticas sociales y organiza-
dió (y responde aún) la contabilidad, vista como cionales.
un dispositivo, fue servir como instrumento es- De acuerdo con los casos que expone Ma-
tratégico para la organización de los medios hu- cintosh (2002) —en particular los de Empire
manos o de la fuerza de trabajo desde el punto Glass, ITT y Johnson & Johnson—, se puede
de vista de su eficiencia y, desde esta perspec- evidenciar que el poder disciplinario de la con-
tiva de la eficiencia, servir como instrumento tabilidad funciona por medio de varios elemen-
para vigilarlos, controlarlos y disciplinarlos. tos que multiplican los focos de vigilancia sobre
Identificado este contexto se procederá a los gerentes y directivos de la empresa y, así
interpretar la contabilidad como dispositivo de mismo, sobre los trabajadores y empleados. Así,
poder. Esta interpretación se realizará de la si- la contabilidad, ya sea en la forma de los costos
guiente manera: a partir de los fundamentos estándar o predeterminados, de los controles
146 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

presupuestarios, de los planes expresados en monetarios. Estas normas y estos estándares,


números contables, de los reportes financieros, que son prescripciones explícitas y coercitivas
de los informes de gestión, de los estados de sobre las tareas de desempeño, evitan que los
ganancias y pérdidas, arroja unos números que individuos actúen de modo ineficiente en el
permiten mantener y, más aún, aumentar la vi- desarrollo de sus actividades. El presupuesto
sibilidad y el conocimiento sobre los individuos y los costos estándar, que establecen lo que es
(hombres calculables), su eficiencia y su contri- normal, funcionan como planes de las acciones
bución al logro de los fines de la empresa. Vea- posibles de los individuos, es decir, como pro-
mos cómo funciona esto. gramas de responsabilidades y de actividades
El presupuesto y los costos estándar —cal- encaminadas al cumplimiento de los objetivos
culados de manera anticipada y conforme a los proyectados de la empresa y que, por tanto, de-
objetivos proyectados de la empresa— son prác- ben cumplirse. Esto implica, en efecto, una
ticas planeadas racionalmente para dar forma a docilidad y una obediencia de los individuos
las acciones de los individuos y para conducir- frente a los presupuestos y a los costos estándar
los de manera calculada, en otras palabras, son y, en consecuencia, un enderezamiento de sus
planes de acción, programas, que los individuos conductas.
deben cumplir eficientemente para alcanzar los Por otro lado, dado que el presupuesto y los
fines de la empresa. costos estándar y, en consecuencia, las normas
En este sentido, se puede considerar que el y los estándares, imponen la obligación de su
presupuesto y los costos estándar correspon- cumplimiento, conducen a que los individuos
den a una estrategia enfocada hacia el logro de reconozcan sus propias deficiencias, se corrijan
los fines u objetivos proyectados por la empre- a sí mismos y se ajusten a lo prescrito, en este
sa, que son expresados en términos moneta- sentido, conducen a que el individuo se auto-
rios para períodos generalmente de un año y discipline y, así, autorregule su vida laboral.
que persiguen la relación de maximización de Iguales consecuencias tienen los planes expre-
la utilidad (fin) y minimización de los costos sados en números contables (como el plan de
(medios). ganancias) al imponer también la obligación de
En este caso y, en efecto, para el logro de su cumplimiento. A partir de prácticas como
esos objetivos proyectados, el presupuesto y estas, el dispositivo contable —en función de
los costos estándar, junto con la administración las relaciones de poder capitalista— optimiza la
científica, establecen objetivos individuales eficiencia de los individuos e interviene y con-
para el recurso humano en la producción, para duce, de acuerdo con las actividades estructura-
el trabajador de escritorio y para el ejecutivo, y das, su vida laboral.
les calcula, mide y planifica las acciones o acti- Así pues, el presupuesto, los costos están-
vidades eficientes, las cuales son estandarizadas dar y los planes organizan y distribuyen a los
por medio de normas de comportamiento y es- individuos, pero no en relación con el espacio
tándares de eficiencia expresados en términos físico que ocupan, sino con las actividades que
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 147

desarrollan, que deben ser eficientes y útiles. posibilitan, conforme al principio de correc-
En este sentido, y en tanto que estas prácticas to comportamiento, que se imponga toda una
funcionan como programas de responsabili- penalidad disciplinaria: sanciones normaliza-
dades y de actividades, transforman a los indi- doras para los individuos que no cumplen los
viduos desordenados e ineficientes en sujetos estándares, y gratificaciones para quienes sí los
útiles, obedientes y eficientes. Además, como cumplen.
estos programas son establecidos para períodos Todo esto, en efecto, produce, también
determinados, ellos imponen a los individuos conforme al principio de correcto comporta-
una efectiva disciplina del tiempo con hora- miento, un escrutinio, una medición y una
rios estrictos en el desarrollo de cada una de permanente visibilidad sobre las actividades
sus actividades y en la presentación de resul- que realizan o dirigen los individuos involucra-
tados. De esta manera, se puede observar en la dos en la empresa; posibilita un conocimiento
contabilidad una cierta correspondencia con el continuo de cada uno de ellos; garantiza la su-
principio de cuerpo eficiente, que también se jeción constante de sus fuerzas y conductas y,
evidencia, de acuerdo con Macintosh (2002), además, regula y controla el desarrollo de sus
en el hecho de envolver a los gerentes y direc- actividades. Igualmente, pone en juego una vi-
tivos de departamentos en la “maniobra” de la gilancia jerárquica5 muy eficaz, por cuanto por
planificación y la búsqueda de máximas utilida- medio de los presupuestos, los costos estándar
des, y en el entrenamiento casi automático que y los planes, los obreros y los trabajadores de
dictan, para todos los individuos involucrados escritorio son vigilados por los directivos de de-
en la empresa, las exigencias de estos progra- partamentos o de centros de responsabilidades;
mas. Se puede hablar, así, de un entrenamiento estos, a su vez, por los gerentes, quienes, al mis-
presupuestario. mo tiempo, son vigilados por los máximos órga-
Por otra parte, las desviaciones o variacio- nos de la empresa, como la oficina central (en
nes de los estándares, que son la diferencia en- el caso de empresas multinacionales), la junta
tre los costos estándar y los costos reales, sirven directiva, etc. La visibilidad que ofrece la conta-
para medir y registrar las contribuciones y los bilidad sobre los directivos se vuelve visibilidad
fracasos de los individuos en la eficiencia co- inevitable de los obreros, de los trabajadores de
lectiva de la empresa y en sus fines de máxima escritorio y de los directivos.
utilidad y mínimos costos, también para llamar A los gerentes y directivos también se les
la atención, tempranamente, sobre la existen- vigila, examina y evalúa continuamente el cum-
cia de ineficiencias. Estas variaciones, además, plimiento de sus objetivos y sus resultados fi-
nancieros, y en sí el desempeño financiero real
por el grave riesgo que pueden implicar para
el logro de los objetivos proyectados, convier-
ten al individuo en objeto de investigación y 5  Desde la contabilidad, esta vigilancia jerárquica no se
da conforme al juego de las miradas, como Foucault señala
en receptor de posibles cursos de acción para que se ejerce la vigilancia jerárquica, sino conforme a la vi-
neutralizarlas. En este sentido, las variaciones sibilidad que produce sobre los individuos.
148 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

de toda la empresa (lo que incluye a obreros y y los costos estándar, la imposición de medidas
a trabajadores de escritorio), mediante la com- oportunas, de gratificaciones o de sanciones se-
paración de la información proyectada de los gún se haya logrado cumplir o no los objetivos
presupuestos con la información real de los in- proyectados. Los reportes y también los estados
formes mensuales, de los informes de gestión financieros, funcionan, en este sentido, como
y del estado de ganancias y pérdidas, y por me- indicadores del logro de los objetivos proyecta-
dio de la comparación de los costos estándar dos y, así, como medida de la eficiencia de to-
con los costos reales. Esto por cuanto la infor- dos los individuos involucrados en la empresa.
mación real visibiliza si las actividades desa- En el caso de las empresas multinacionales,
rrolladas por los individuos involucrados en la la contabilidad también sirve a los máximos ór-
empresa se han realizado conforme a las acti- ganos y a sus ejecutivos de nivel superior, para
vidades estandarizadas para el cumplimiento medir, comparar y clasificar, en términos de la
del presupuesto y de los costos estándar y, así, capacidad planificadora, de los presupuestos y
para el cumplimiento del objetivo proyectado. de los resultados, a cada uno de los gerentes de
El estado de ganancias y pérdidas (que ofrece las diferentes filiales. La contabilidad, como su-
claramente una visibilidad sobre la historia del giere Macintosh (2002), funciona en este caso
resultado final, es decir, sobre la utilidad), por como un importante aparato para el diagnósti-
su parte, visibiliza si los objetivos proyectados co de los gerentes, para su clasificación como
han sido logrados. Todo esto, en efecto, junto normal y para determinar la necesidad de exá-
con el sistema de registro intenso y la acumu- menes más rigurosos y detallados. De esta ma-
lación documental de la contabilidad, permi- nera, la contabilidad se puede considerar como
te un constante examen de las actividades que un sistema de cálculo, de medición y de obser-
realizan los individuos en la empresa y la impo- vación permanente que permite a las multina-
sición de sanciones que promueven la autonor- cionales funcionar y gobernar sin tener que ver
malización de sus comportamientos. En este presencialmente el desarrollo de las actividades
sentido, se puede señalar que la contabilidad de sus gerentes, y menos aún del personal a su
funciona como un dispositivo para examinar cargo.
el desempeño y los resultados de los gerentes, La contabilidad también pone en juego el
pero también de los obreros, del personal de es- principio de clausura. Como señala Norman B.
critorio y de los directivos de departamentos. Macintosh (2002), la contabilidad distribuye
Ahora, los reportes financieros mensuales, a los individuos de acuerdo con los centros de
los informes de gestión, el estado de ganancias responsabilidades en que divide la empresa (di-
y pérdidas e incluso el balance general, que visiones, centros de costos, etc.), los cuales son
son elaborados con los datos reales de las ac- dirigidos por un responsable y definidos, cada
tividades económicas desarrolladas por la em- uno, por la función útil que desempeña y por su
presa, también posibilitan, al ser comparados relación de serie con los otros centros. Al indi-
en períodos determinados con el presupuesto viduo, por su parte, se le identifica y define por
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 149

la función específica que desarrolla, y por su cálculos anticipados, el comportamiento y los


utilidad, en el centro de responsabilidad. resultados de los gerentes y directivos, y estos,
La incidencia de los principios de cuerpo a su vez, pueden observar y controlar las activi-
eficiente, de correcto comportamiento y de dades, el comportamiento, el desempeño y los
clausura evidencian, entonces, que el poder resultados de los obreros y del personal de es-
disciplinario de la contabilidad actúa según el critorio. En este sentido, la contabilidad pone
modelo de una economía calculada, una eco- en juego una vigilancia jerárquica sobre los
nomía que sopesa los fines (o los objetivos pro- individuos y conduce, de cierta manera, a que
yectados) con los costos y que, en este sentido, ellos se conviertan en el principio de su pro-
encauza (por medio de prácticas como el pre- pio sometimiento. Como bien dijo Foucault
supuesto y los costos estándar) las multitudes (1998), “el hecho de ser visto sin cesar, de
confusas de individuos en una multiplicidad de poder ser visto constantemente, es lo que
elementos obedientes y eficientes. De ahí que mantiene en su sometimiento al individuo disci-
se pueda considerar que el dispositivo contable plinario” (p. 192).
fabrica individuos sometidos a la norma, a los Ahora bien, la contabilidad en su calidad de
estándares, a los planes de acción que dictan los panóptico, facilita de cierto modo el perfeccio-
presupuestos, a los resultados que se esperan de namiento del ejercicio del poder en la empresa:
ellos y, en sí, a una autoridad que deben dejar permite a los gerentes, directivos y máximos ór-
funcionar automáticamente. ganos intervenir a cada instante en las activida-
Ahora bien, en cuanto al panóptico se pue- des económicas que desarrollan los individuos;
de señalar que aunque la contabilidad no se permite vigilarlos y controlarlos; posibilita que
trata de una estructura arquitectónica y menos el dominio sobre el individuo se ejerza sin recu-
aún de una distribución analítica del espacio, rrir a la fuerza o a la violencia; permite ejercer
en su funcionamiento y en su eficacia sí se ase- presión constante sobre ellos aun antes de que
meja al panóptico: se trata de un dispositivo se cometan desviaciones de los objetivos. Ade-
que posibilita, por medio de la visibilidad que más, mediante prácticas como el presupuesto
ofrecen los números, la vigilancia continua so- y los costos estándar, permite el ejercicio de
bre las actividades, el desempeño, el compor- las relaciones de disciplina: estas prácticas se
tamiento y los resultados de los obreros, del establecen en el esfuerzo por organizar y con-
personal de escritorio, de los directivos y de los trolar a los individuos, por regularizar sus pro-
gerentes. Con la contabilidad se organiza un cedimientos para que sean más eficientes y por
nuevo tipo de vigilancia en la empresa. garantizar la relación de docilidad-utilidad. La
La contabilidad, desde esta perspectiva, contabilidad se convierte, así, en un dispositi-
funciona como un panóptico desde donde los vo para observar, registrar, sojuzgar y utilizar al
máximos órganos de la empresa, sea multina- individuo, igualmente, en un dispositivo para el
cional o no, pueden observar y controlar cons- encauzamiento de su conducta y su autodisci-
tantemente la capacidad planificadora, los plinamiento.
150 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

A partir de todo lo dicho, puede señalarse está integrada por prácticas contables que en
que la contabilidad ejerce sobre los individuos su aplicación inventan, crean, la forma de
involucrados en la empresa capitalista un poder comprender los fenómenos económicos y
disciplinario, que, como lo define Ezamel, cita- sociales, y de generar las vías a través de las
do por Mauricio Gómez y Carlos Mario Ospina cuales se puede reaccionar ante los mismos
(2009), “está dirigido a suministrar individuos y modificarlos (p. 67).
específicos o grupos de individuos ordenados y
regidos a través del uso de métodos de fijación En suma, se puede señalar que el dispositi-
y vigilancia […]” (p. 171). Esto permite supo- vo contable posibilita el gobierno de los hom-
ner, de acuerdo con Peter Miller y Ted O'Leary bres (convertidos en medios e instrumentos)
(2009), que la contabilidad se inscribe en ese por los hombres que tienen a su cargo la obliga-
conjunto de intervenciones denominadas cien- ción de lograr los fines u objetivos proyectados
cias humanas. Esto por cuanto la contabilidad, por la empresa. La contabilidad, en este senti-
al igual que las ciencias humanas, por medio do, evidencia la relación entre los fines perse-
de su sistema de información, organiza cam- guidos, la eficiencia de los medios humanos y el
pos comparativos que permiten clasificar, for- cumplimiento de esos fines. Así las cosas, el po-
mar categorías, fijar normas, medir fenómenos der disciplinario de la contabilidad permite que
individuales y colectivos (como la eficiencia), el individuo se ocupe de sus propias deficien-
estimar las desviaciones de los individuos unos cias y, en este sentido, que se convierta en una
respecto de otros y producir todo un poder de entidad autorregulada.
escritura sobre las actividades y los resultados Dado que hasta ahora solo se ha visto cómo
de los individuos, lo que constituye algo esen- participa la contabilidad en el gobierno directo
cial para su disciplinamiento. La contabilidad, de los hombres, es decir, en la dirección de sus
además, como las ciencias humanas, convier- acciones, de sus fuerzas, de sus capacidades,
te al hombre en objeto calculable y en objeto de su comportamiento, de sus resultados, etc.,
de saber. veamos a continuación cuál es el papel de la
Así las cosas, se puede considerar que el dis- contabilidad en el gobierno indirecto de la vida
positivo contable es un elemento fundamental socioeconómica de los hombres y en el gobier-
en el mundo de las empresas y organizaciones no distributivo.
para que unos hombres gobiernen la vida de
otros. Así pues, como señalan Francisco Carras- 3.2. La contabilidad en el gobierno
co y Carlos Larrinaga (1997): indirecto de los hombres y en el
gobierno distributivo
La contabilidad incorpora una tecnología De acuerdo con lo planteado por Preston, Chua
que permite intervenir sobre las acciones de & Neu (1997), la contabilidad participa de dos
los otros, controlarlos, transformarlos y diri- formas en el gobierno indirecto de la vida de
girlos hacia fines específicos. Esta tecnología los hombres. Una forma es mediante el cálculo
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 151

de los costos para determinar cómo y qué ser- federal y las agencias de autoridad (agencias
vicios producir, la otra se da mediante la ali- no gubernamentales) establecían en sus “467
neación (de acuerdo con lo que los más bajos líneas de productos denominados Grupos de
costos indiquen) de la conducta económica, Diagnóstico Relacionados (DRG), que clasifi-
social y personal de ciertos individuos y/o ins- can y agrupan a los pacientes con diagnósticos
tituciones con los objetivos políticos y sociales. principales similares […]” (Preston, Chua &
Es pertinente recordar que esta forma de go- Neu, 1997, p. 147-148). Estas tasas, desarro-
bierno es ejercida por el Estado y, más aún, por lladas a partir de datos históricos, no estaban
sus múltiples intermediarios. vinculadas con los costos reales gastados en
Quizá pueda considerarse que estas dos los tratamientos de los pacientes, antes bien,
formas de gobierno indirecto que permite la estaban por debajo de ellos. Las instituciones
contabilidad surgieron como estrategias, articu- médicas tenían, así, que ajustarse a las tasas de
ladas a la retórica de la eficiencia nacional y a reembolso y, en este sentido, mantener bajos
la doctrina neoliberal, que buscaban, respecti- los costos para no tener que asumir pérdidas.
vamente, la disposición eficiente de los recursos Así las cosas, la contabilidad, más especí-
monetarios del Estado en un mundo regido por ficamente la contabilidad de costos, posibilita
el mercado, y la disposición de la conducta eco- escoger la forma correcta (que es siempre la
nómica, social y personal conforme a unos ob- que implica los mínimos costos) de disponer
jetivos sociopolíticos que eran concebidos bajo las cosas. La contabilidad se convierte, de esta
la mentalidad economicista de maximización manera, en un dispositivo del gobierno indi-
de los beneficios y minimización de los costos. recto de los hombres, porque de acuerdo con
En la primera forma de gobierno indirecto, los costos, que, recordemos, tienen que ser los
como señalan Preston, Chua & Neu (1997), res- más bajos, el Estado y sus múltiples agencias
pecto de los Grupos Relacionados de Diagnós- intermediarias deciden no ya qué actividades
tico/Sistemas de Pago Prospectivo (DRG-PPS), pueden desarrollar los hombres ni qué com-
que se diseñó en Estados Unidos para solucio- portamientos pueden tener, sino qué servicios,
nar los problemas gubernamentales que causó como la salud y también la educación, pue-
el programa Medicare, la contabilidad funcionó den recibir y qué tanto de lo que implican esos
como un dispositivo enfocado hacia el cálculo servicios (como medicamentos, tratamientos,
y control permanente de los costos de la aten- asistencia hospitalaria, cirugías, en el caso del
ción de la salud para las personas mayores. De servicio de salud) se les puede ofrecer. En otras
acuerdo con los costos que implicaban las en- palabras, a partir de la contabilidad se gobier-
fermedades, se decidía si se atendía o no a un na indirectamente a los hombres porque ella
paciente y si se le prestaba o no asistencia hospita- posibilita a las instituciones estatales y a las
laria. Lo ideal era que los costos estuviesen por agencias intermediarias, en primera instancia,
debajo de las tasas de reembolso (proyeccio- y luego, pero en consecuencia, a las institu-
nes de pago predeterminado) que el gobierno ciones médicas y a las instituciones educati-
152 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

vas, tomar decisiones acerca de las cosas que se ha dicho, son construidos bajo la máxima de
se pueden disponer, respectivamente, para la los mínimos costo.
atención de la salud de los sujetos y para su Así las cosas, el cálculo y el control de los
educación. costos se convierten en tareas principales e in-
De esta manera, los costos determinan dispensables no solo de los órganos administra-
—no en términos de la integridad de los tivos de las instituciones médicas, sino también
hombres sino de la racionalidad instrumen- de los profesionales de la salud. Desde esta
tal— qué se puede disponer para los sujetos perspectiva, la actuación médica, tanto de las
y qué servicios son convenientes para ellos. instituciones como de los médicos, depende-
A los sujetos, en este sentido, se les conmina rá de lo que los mínimos costos permitan. Así,
a recibir unos servicios que se ofrecen de tal si el costo de atender un paciente es muy alto,

manera no porque sean los más convenientes simplemente se le niega el servicio o se le obli-
ga a pagar el valor que está por encima del cos-
para su bienestar, sino, todo lo contrario, por-
to permitido.
que son los más acordes a la premisa imperan-
Aquí es preciso hacer un paréntesis y seña-
te de los mínimos costos. Esto, sin embargo,
lar, como se mencionó en el acápite anterior,
no se hace explícito ni por las instituciones
que a los médicos también se les disciplina y se
estatales ni por las agencias intermediarias, lo
les gobierna por medio de la contabilidad, por-
que se dice, más bien, es que las decisiones se
que es conforme a los costos que a ellos se les
toman para el bien de la sociedad y en nombre
estructuran las posibilidades de acción: tiem-
de la eficiencia.
pos de consulta, medicamentos que pueden for-
En cuanto a la segunda forma de gobierno
mular, exámenes médicos que pueden ordenar,
indirecto que permite la contabilidad, es decir,
etc. Los costos actúan sobre el campo de acción
la alineación de la conducta económica, social y
de los médicos. En este sentido, a los profesio-
personal de ciertos individuos y/o instituciones
nales de la salud también se les ha constituido
con los objetivos socio-políticos, puede decir- en objetos.
se, en el caso de la salud, que cuando se pro- Por otra parte, dado que la contabilidad po-
mulgan objetivos que están mediados por la sibilita establecer a quiénes se les presta o no
premisa de los mínimos costos, la contabilidad la atención médica, conforme a los costos que
funciona como un dispositivo de gobierno que implica la enfermedad, ella viabiliza además el
insta a las instituciones médicas y, en efecto, a ejercicio del gobierno distributivo. En el caso
los médicos, a dirigir sus conductas económi- del servicio de salud, por ejemplo, mediante el
cas, sociales y hasta personales, hacia el ejercicio cálculo de los costos se toman medidas para re-
de reducción de costos. “Así, por medio de la distribuir la atención de la salud: quiénes pue-
contabilidad se alinean las conductas económi- den ser reconocidos como pacientes o pueden
ca y social de estas instituciones e individuos ser admitidos, a quiénes se les puede brindar tal
con unos objetivos socio-políticos que, como ya tratamiento, cuál es el nivel de tratamiento pre-
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 153

visto, qué calidad en los servicios se les pueden salud, etc. Esto por cuanto la contabilidad, me-
ofrecer a unos y a otros, qué servicios se pue- diante el cálculo permanente de los costos de la
den ofrecer en ciertos lugares. Por medio de la atención de la salud, por ejemplo, determina,
contabilidad, las agencias de autoridad, los ad- por un lado, la disposición de los recursos es-
ministradores de las instituciones médicas y/o casos de la salud y, por el otro, la alineación de
los profesionales de la salud pueden ejercer un las prácticas y las conductas de los hospitales
gobierno distributivo, porque los costos les per- y de los médicos de acuerdo con los objetivos
miten establecer a quiénes proveerles (y en qué objetivos socio-políticos de reducción de cos-
medida) las cosas que de manera conveniente tos. También posibilita el gobierno distributivo,
se puede disponer, en otras palabras, los costos pues los costos terminan definiendo qué hospi-
les permiten tomar decisiones acerca de la asig- tales pueden recibir recursos, qué tratamientos
nación de los recursos de la atención de la salud. pueden ofrecerse, quiénes pueden recibir aten-
Estas dos formas de gobierno (el gobier- ción médica, quiénes pueden recibir tratamien-
no indirecto y el gobierno distributivo), por tos médicos, etc. En suma, podría decirse que
supuesto, se establecen conforme a un fin mediante la contabilidad de costos se logra el
que supuestamente es conveniente para los gobierno a distancia y el gobierno distributivo,
usuarios: lograr el máximo de eficiencia en el porque el cálculo permanente de los costos per-
empleo de los recursos escasos de la salud (tam- mite establecer si la disposición de tales recur-
bién se dice lo mismo de la educación) y hacer- sos y la asignación de tales servicios son viables
los más productivos. Con el fin de alcanzar esta o no.
finalidad, las cosas relacionadas con la atención Ahora bien, si la contabilidad es considera-
de la salud deben ser dispuestas y deben ser dis- da como un dispositivo en términos foucaultia-
tribuidas. Como consecuencia de esto, la conta- nos, el cual implica procesos de subjetivación,
bilidad convierte al paciente en un objeto de cabe preguntarse ¿qué tipo de subjetividad pro-
cálculo y medición de sus costos y, en efecto, de duce el dispositivo contable?
la rentabilidad que puede implicar.
Así, pues, como señalan Miller & O'Leary, 4. La subjetividad que produce
citados por Carrasco & Larrinaga (1997), “los el dispositivo contable
cálculos contables instauran normas a partir de
las cuales se juzgan, y se gobiernan, las activi- De acuerdo con Macintosh (2002), Peter Mi-
dades, el comportamiento de los individuos, la ller y Ted O'Leary (2009), Alistair Preston,
vida de las organizaciones y, en cada vez más fa- Wai Fong Chua y Dean Neu (1997) y lo ante-
cetas, el devenir de la sociedad” (p. 68). riormente mencionado, puede señalarse que la
Todo esto deja ver, en últimas, que la con- contabilidad sí produce nuevas subjetividades
tabilidad le posibilita al Estado y a sus agencias en el individuo. Estas subjetividades o, mejor,
intermediaras, ejercer un gobierno indirecto de el proceso de subjetivación que implica el dis-
los usuarios de servicios como la educación, la positivo contable, siguiendo los planteamien-
154 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

tos de Agamben, conllevan la producción de contadores piensen que las acciones buenas son
su sujeto. El dispositivo contable implica varios concomitantes con las acciones económicamen-
procesos de subjetivación. te apropiadas, económicamente buenas. Desde
Una primera forma de subjetivación que esta perspectiva, se puede señalar que la conta-
produce la contabilidad, pero junto con la admi- bilidad produce sujetos ético-racionales.
nistración científica, la psicología industrial y la La contabilidad, además, reproduce la sub-
gestión, es la producción de sujetos eficientes. La jetividad racional-calculadora, por cuanto ella,
contabilidad incide en la producción de tal sujeto mediante sus prácticas y sus cálculos, induce a
en tanto que los individuos consideran que si pro- los individuos a escoger y calcular los medios
ceden conforme a lo que se calcula y planea des- más adecuados y eficaces en relación con los
de la contabilidad proceden de manera eficiente fines, dicho en otras palabras, induce a los in-
y racional. Es decir, los individuos en las empre- dividuos a escoger y calcular los medios más
sas creen que son sujetos eficientes y racionales adecuados y eficaces en relación con los fines;
si, entre otras cosas, sus actos se desarrollan, por dicho en otras palabras, induce a los individuos
ejemplo, de acuerdo con lo que determinan los a que planifiquen y calculen los medios y los
presupuestos y los costos estándar o, también, si modos de utilizarlos de acuerdo con la relación
logran, como consecuencia de sus acciones, redu- maximización/minimización: maximización
cir los costos para lograr los máximos beneficios. del beneficio (los fines) y minimización de los
El dispositivo contable, en este sentido, incide en costos (los medios). La contabilidad, de esta
la producción de sujetos eficientes y, así mismo, manera, reproduce sujetos calculadores.
reproduce la subjetividad de la eficiencia. Por otra parte, se puede señalar que la con-
Otra forma de subjetividad que produce la tabilidad además de implicar esos procesos de
contabilidad es la consideración de que si se subjetivación individual también implica pro-
procede conforme al cálculo racional se es éti- cesos de subjetivación colectiva, los cuales co-
co, pero en modo alguno conforme a lo que es rresponden a la producción no ya de sujetos
bueno o lo que es malo moralmente, sino, por (que es lo propio de la subjetividad individual),
el contrario, a lo que está en la línea de la ra- sino de imaginarios colectivos, es decir, de re-
cionalidad instrumental. Quienes toman deci- presentaciones que condicionan y orientan las
siones conforme a la información contable las prácticas de la sociedad. Esos imaginarios califi-
toman con “[…] la convicción ética de que la can la “realidad” económica representada por la
acción económicamente apropiada es en sí mis- contabilidad como algo legal y racional. Si este
ma éticamente buena como tal” (Peter Ulrich planteamiento es válido, se puede señalar que
& Ulrich Thielemann, citados por McPhail, este tipo de subjetividad se da gracias a que la so-
2002, p. 20). La contabilidad soporta y legiti- ciedad otorga un gran valor a las cifras contables
ma, interpretando a Ken McPhail (2002), que y considera, además, que estas son neutrales y
los directivos de departamentos, los gerentes, los objetivas. De acuerdo con Keith Robson, “[…]
máximos órganos de la empresa e incluso los la cuantificación atrae porque reduce aparente-
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 155

mente la ambigüedad, se reviste de una aparien- En suma, se puede señalar que la contabili-
cia de objetividad y por tanto de control y lo que dad produce una nueva subjetividad colectiva,
es más importante traslada las cosas al ámbito de porque ella legitima ante la sociedad la realidad
lo conocido, lo explicable y de aquello sobre lo económica que representa. En este sentido, la
que se puede ejercer poder a distancia” (citado sociedad considera que las actividades econó-
por Carrasco & Larrinaga, 1997, p. 68). micas soportadas en la contabilidad son buenas
El proceso de subjetivación del dispositi- en términos económicos y racionales. La conta-
vo contable, en este caso, se da en tanto que bilidad, entonces, funciona como un mecanis-
gobierna a distancia el ideario y el imaginario mo por medio del cual los sujetos construyen
de las personas, porque, por un lado, reviste de juicios de valor sobre la realidad económica.
racionalidad las situaciones que representa y Desde esta perspectiva, la contabilidad debe-
las prácticas a las que da lugar, y por el otro, rá comprenderse ya no como una práctica neu-
reviste de legalidad y objetividad la realidad tral y objetiva, sino, más bien, como una práctica
económica. En este sentido, cualquier infor- social y organizacional que permite construir el
mación que haga énfasis en las cifras arrojadas dominio de los valores financieros y de las re-
por los cálculos contables (como los informes laciones de poder que se tejen tanto en la vida
que enfatizaban el “éxito de los costos” con el social como en la vida organizacional. La conta-
DRG-PPS) o en las prácticas que se establecen bilidad, desde esta perspectiva, “se convertiría en
conforme a sus cálculos (como la disposición y un elemento constitutivo de uno de los modos
asignación de recursos de la atención de la sa- de normalizar la gestión sociopolítica, cuya pre-
lud para las personas mayores) es fuertemente ocupación es la de hacer visibles todas las formas
valorada por la sociedad, incluso por encima y de actividad del individuo, considerando su pa-
en ciertas ocasiones hasta omitiendo lo que los pel en la operación eficiente de la empresa y la
hechos reales pueden evidenciar, como las con- sociedad” (Miller & O'Leary, 2009, p. 134).
secuencias negativas que produce la inmersión
sin límites de los costos o, en otras palabras, el Epílogo
racionamiento orquestado por el cálculo de los
costos en la atención de la salud. Intentar realizar conclusiones sobre este tra-
La subjetivación colectiva que produce el bajo que apenas empieza sería una proeza. No
dispositivo contable es reforzada, igualmente, obstante, se presentan unas ideas que en lugar
como se vio en el caso del DRG-PPS, “por la de cerrar abren la discusión sobre la contabili-
autoridad social que otorga a la contabilidad su dad moderna (o contabilidad por partida doble)
pretendida neutralidad y objetividad, su apa- y su relación con el poder. Que sea la contabi-
rente alejamiento de los conflictos de intereses lidad moderna la que pueda denotarse bajo el
políticos y sociales, y que le permite otorgarse a concepto de dispositivo de poder obedece a que
sí misma una legitimación ajena a toda disputa es esta forma de contabilidad, y no las anterio-
e intriga” (Carrasco & Larrinaga, 1997, p. 68). res a ella (los memoriales, los memoriales avan-
156 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

zados, la contabilidad por partida simple), la cial que, por un lado, visibiliza las actividades y
que está cargada de un sinnúmero de elemen- los resultados de las personas y, por el otro, per-
tos y de herramientas que posibilitan aspectos mite modificar el comportamiento y encauzar la
como el control, la vigilancia y el disciplina- conducta de los individuos para disciplinarlos y,
miento de los sujetos. más aún, para que se autodisciplinen. Segundo,
Es evidente que desde la perspectiva porque mediante el cálculo de los costos se de-
foucaultiana se puede pensar que la contabili- termina qué cosas (servicios de salud, de educa-
dad ha buscado y se ha comprometido, desde ción, etc.) se pueden disponer para los hombres
comienzos del siglo XX, con la construcción de y qué tanto se les puede distribuir. Tercero, por-
naciones eficientes que reclaman de dispositi- que produce subjetividades tanto individuales
vos para construir individuos útiles y eficien- como colectivas.
tes. Es indudable que, interpretando en clave Así las cosas, puede señalarse que la conta-
foucaultiana, la contabilidad ha contribuido a bilidad, de acuerdo con lo que podría llamarse
la consolidación de prácticas que, como el pre- el objetivo estratégico de construir medios hu-
supuesto y el costeo estándar, posibilitan la do- manos eficientes, y por medio de sus prácticas
cilización de los individuos involucrados en la y cifras que producen visibilidad sobre los indi-
empresa y, en consecuencia, la dirección de sus viduos, posibilita controlar, disciplinar, vigilar,
conductas hacia los fines de la empresa. dirigir, normalizar, en otras palabras, gobernar la
Esto permite enfatizar en la interpretación vida de los hombres: sus conductas, sus acciones,
de que la contabilidad funciona, bajo la raciona- sus resultados, su desempeño, su vida laboral.
lidad instrumental y, en efecto, bajo el discurso Dicho en otras palabras, la contabilidad —por
de la eficiencia, como uno más de los disposi- supuesto, entre otras prácticas como la adminis-
tivos del poder capitalista o, en otras palabras, tración científica y, por qué no, la gestión— po-
del gobierno de los hombres: primero, porque sibilita al poder capitalista ejercer una sujeción
permite vigilar, controlar y disciplinar a los indi- moderna de los individuos involucrados en la
viduos, por un lado, por medio de la visibilidad empresa y, en este sentido, la producción de nue-
que ofrecen sus cifras sobre el desempeño, la vos sujetos: sujetos eficientes, sujetos ético-ra-
conducta, las acciones y los resultados de los in- cionales y sujetos calculadores.
dividuos; por el otro, por medio de herramientas Es importante señalar que las necesidades de
como los costos estándar y el presupuesto, que la empresa capitalista han llevado a que la con-
les determinan a los individuos lo que pueden tabilidad legitime los intereses y las lógicas cen-
hacer o no mediante estándares de eficiencia y tradas en un mercado eficientista que requiere
normas de comportamiento que están relacio- individuos útiles, dóciles y manejables. Es bajo
nados con los objetivos de la empresa. Esto, en este panorama, entonces, que se puede conside-
efecto, permite considerar que la contabilidad rar que la contabilidad contribuye al gobierno
moderna funciona como un panóptico, pero no de los hombres o, dicho en otras palabras, a la
en términos de arquitectura sino de práctica so- dirección de sus conductas hacia el logro eficien-
la contabilidad vista como dispositivo de poder / n. flor ortega / 157

te de los fines u objetivos de la empresa. Dicho bre contabilidad y economía. Madrid: Institu-
en otras palabras, es bajo este panorama que se to de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
pude considerar que la contabilidad contribuye a Cruz-Kronfly, Fernando (2008). Del hombre
la construcción de lo que el capitalismo busca y como fin al hombre como medio en la pro-
refiere como la persona gobernable. ducción. En Fernando Cruz-Kronfly (ed.).
A partir de estos planteamientos, este ar- Racionalidad instrumental y gestión, 67-89.
tículo intenta aportar a la discusión sobre la Cali: Universidad del Valle, Facultad de
relación que existe entre la contabilidad y el Ciencias de la Administración.
poder y, en este sentido, se vincula a la perspec- Foucault, Michel (1988). El sujeto y el po-
tiva que considera que la contabilidad, al con- der. Revista Mexicana de Sociología, 50 (3),
trario de lo que frecuentemente se cree, no es 3-20. Disponible en: http://terceridad.net/
neutral ni objetiva, sino, más bien, que es un wordpress/wp-content/uploads/2011/10/
instrumento que responde a las necesidades y a Foucault-M.-El-sujeto-y-el-poder.pdf
los fines del poder capitalista. Foucault, Michel (1991). El juego de Michel
Foucault. En Saber y verdad, 127-162. Ma-
Referencias drid: Las Ediciones de la Piqueta.
Foucault, Michel (1998). Vigilar y castigar: na-
Agamben, Giorgio (2007). ¿Qué es un dispositi- cimiento de la prisión. 27ª ed. México: Siglo
vo? Traducción no oficial del profesor An- XXI Editores.
thony Sampson. Foucault, Michel (1999). Los intelectuales y el
Armstrong, Peter (1994). The influence of Mi- poder. En Estrategias de poder. Barcelona:
chel Foucault on accounting research. Cri- Paidós Ibérica.
tical Perspectives on Accounting, 5 (1), 25-55. Foucault, Michel (2007). Seguridad, territorio,
Traducción no oficial de la autora. población. Curso en el Collège de France: 1977-
Baños Sánchez-Matamoros, Juan (2004). Dis- 1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Eco-
curso, poder y contabilidad: un análisis nómica, FCE.
foucaultiano en el caso de las Nuevas Po- Gómez, Mauricio (2006). Una reflexión sobre
blaciones de Sierra Morena y Andalucía la contabilidad como racionalidad instru-
(1767-1772). Tesis doctoral. [Resumen]. De mental en el capitalismo. Contaduría Univer-
Computis - Revista Española de Historia de sidad de Antioquia, 49, 87-94.
la Contabilidad, (1). Disponible en: http:// Gómez, Mauricio & Ospina, Carlos Mario
www.decomputis.org/dc/tesis_doctoral/te- (2009). Comentario. Encuentros distintos
sis_doctorales.pdf con el trabajo histórico e interdisciplinario
Carrasco-Fenech, Francisco & Larrinaga-Gon- en contabilidad (potencialidades). En Mau-
zález, Carlos (1997). El poder constitutivo ricio Gómez & Carlos Mario Ospina (eds.).
de la contabilidad: consideraciones sobre Avances interdisciplinarios para una compren-
la cuestión medioambiental. En Ensayos so- sión crítica de la contabilidad. Textos paradig-
158 / vol. 14 / no. 34 / enero-junio 2013

máticos de las corrientes heterodoxas, 170-173. of the government of rationing health care
Colombia: Escuela de Administración y Con- to the elderly. Accounting, Organizations and
taduría Pública, Universidad Nacional de Society, 22 (2), 147-164. Traducción no ofi-
Colombia; Departamento de Ciencias Conta- cial de la autora.
bles, Universidad de Antioquia. Quintero-Castro, Hernán (2006). Aproximacio-
Macintosh, Norman B. (2002). Surveillance, nes a la investigación contable. En Jesús Al-
discipline and punishment. En Accounting, berto Suárez-Pineda (comp.). La contabilidad
accountants and accountability: poststructu- en la modernidad: referentes filosóficos y social-
ralist positions, 78-113. London: Routledge. históricos. Bogotá: Corporación Universitaria
Traducción no oficial de la autora. Nueva Colombia - Facultad de Contaduría
McPhail, Ken (2002). La amenaza de los con- Pública, Fundación para la Investigación y
tadores éticos. Una aplicación del concepto Desarrollo de la Ciencia, FIDESC.
de ética de Foucault a la educación contable Quintero-Castro, Hernán (2009). La perspec-
y algunos pensamientos sobre el educar éti- tiva foucaultiana y la contabilidad: una
camente para los otros. Cuadernos de Conta- mirada a las relaciones de poder en las or-
bilidad, 3 (15), 17-53. Disponible en: http:// ganizaciones. En William Rojas & Claudia
www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_con- Barrios (comps.). Conjunciones y disertacio-
tab/vol3_n_15/vol3_15_1.pdf nes: pensando la contabilidad en el siglo XXI,
Miller, Peter & O'Leary, Ted (2009). La contabi- 85-99. Cali: Universidad del Valle, Pontifica
lidad y la construcción de la persona gober- Universidad Javeriana.
nable. En Mauricio Gómez & Carlos Mario Rojas, William (1995). Foucault - Arqueología
Ospina (eds.). Avances interdisciplinarios para del saber: una línea de investigación episte-
una comprensión crítica de la contabilidad. Tex- mológica para la ciencia contable. En Libro
tos paradigmáticos de las corrientes heterodoxas, de ponencias, IX Congreso Nacional de Es-
127-169. Colombia: Escuela de Administra- tudiantes de Contaduría Pública. Cali: Uni-
ción y Contaduría Pública, Universidad Nacio- versidad del Valle.
nal de Colombia; Departamento de Ciencias
Contables, Universidad de Antioquia. • Fecha de recepción: 31 octubre de 2012
Miller, Peter & Rose, Nikolas (1990). • Fecha de aceptación: 18 de marzo de 2013
Governing economic life. Economy and
Society, 19 (1), 1-31. Para citar este artículo
Ortega, Francisco Javier (2007). La contabili-
dad como mecanismo anátomo y biopolíti- Flor Ortega, Naila Katherine (2013). La con-
co del poder. Porik an, 9 (12), 179-204. tabilidad vista como dispositivo de po-
Preston, Alistair; Chua, Wai Fong & Neu, Dean der: aproximación interpretativa desde
(1997). The diagnosis-related group-pros- la perspectiva foucaultiana. Cuadernos de
pective payment system and the problem Contabilidad, 14 (34), 133-158.

También podría gustarte