Está en la página 1de 9

GRAZZIANA VALENTINA ESPINOZA PEREZ 

Área personal  Mis cursos  CONTABILIDAD AVANZADA I-PARALELO A  4 de febrero  Evaluación de Recuperación
(Cuestionario)

Comenzado el sábado, 4 de febrero de 2023, 09:27


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 4 de febrero de 2023, 10:11
Tiempo empleado 44 minutos 26 segundos
Puntos 17,00/17,00
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1 Finalizado Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La gerencia de la empresa TH ha financiado la construcción de un edificio a través del uso de un préstamo en


moneda extranjera.
La gerencia tenía la opción de obtener el préstamo en moneda nacional (moneda funcional de empresa) a una
tasa de un 20% o financiarse con un préstamo en moneda extranjera a una tasa de un 8%.
La diferencia en las tasas de interés refleja las expectativas de depreciación de la moneda local respecto a la
moneda extranjera durante el período del préstamo. La empresa obtuvo un préstamo de US$ 1.000.000 el 1 de
enero de 2008 cuando el tipo de cambio era de 1US$ = 24. Al final el ejercicio económico el 31 de diciembre de
2008, el tipo de cambio era de 1US$ = 30. La pérdida por diferencia de cambio del préstamo en moneda
extranjera fue de $ 6.000.000. El costo por los intereses de financiación fueron de $ 2.160.000 (1.000.000*8%*
((24+30)/2)).
§ Determinar el monto de los intereses que deberían ser capitalizados

a. $3.360.000

b. $2.160.000

c. $4.800.000


Pregunta 2 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El PCGA ________ se basa en la presunción de que la empresa continuará sus operaciones por un tiempo
indefinido y no será liquidado en un futuro previsible

a. Devengado

b. Negocio en marcha

c. Uniformidad

Pregunta 3 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El principio de devengado al costo indica que:

a. Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse

formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa
medida en moneda de cuenta.

b. Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los
origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan
ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación.

c. Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que
competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.


Pregunta 4 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El principio de moneda de cuenta indica que:

a. Salvo indicación expresa en contrario se entiende que los estados financiero pertenecen a una "empresa en
marcha", considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión,

b. Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus

componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente.

c. Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que

competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.

Pregunta 5 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En contabilidad el estado de evolución de patrimonio neto es el estado:

a. Que suministra información necesaria acerca de la cuantía del patrimonio neto de un ente y de cómo este varía a lo
largo del ejercicio contable

b. Que suministra información necesaria acerca de la cuantía del pasivo neto de un ente y de cómo este varía a lo

largo del ejercicio contable

c. Que suministra información necesaria acerca de la cuantía del activo neto de un ente y de cómo este varía a lo largo

del ejercicio contable

Pregunta 6 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los principios de contabilidad generalmente aceptados son:

a. 12

b. 11
c. 14


Pregunta 7 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El principio de prudencia indica que:

a. Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los
origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan
ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación.

b. Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que

competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.

c. cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o

bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor.

Pregunta 8 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El principio de equidad indica que:

a. Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que
posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

b. Los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad, los distintos intereses en juego en
una hacienda o empresa dada.

c. Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado

como tercero. El concepto de "ente" es distinto del de "persona" ya que una misma persona puede producir
estados financieros de varios "entes" de su propiedad.


Pregunta 9 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El principio del ente indica que:

a. Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que
posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios

b. Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus
componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente.

c. Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado

como tercero

Pregunta 10 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Todas las empresas que elaboren y presenten su información financiera de acuerdo a NIC deberán utilizar la:

a. NIC 1

b. NIC 12

c. NIC 2

Pregunta 11 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Un conjunto completo de estados financieros incluye los siguientes componentes

a. Estado situación financiera, estado de resultados, evolución del patrimonio, estado de flujos de efectivos y notas

b. Estado situación financiera, estado de resultados, evolución del patrimonio

c. Estado situación financiera, estado de resultados, evolución del patrimonio y notas


Pregunta 12 Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El principio de devengado al costo indica que:

a. Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse
formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa
medida en moneda de cuenta.

b. Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los
origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan
ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación.

c. Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que

competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.


Pregunta 13 Finalizado Se puntúa 3,00 sobre 3,00

A continuación se presentan 4 operaciones contable donde se evidencian inconformidades con respecto a lo que
menciona la NIC 8, se pide realizar los asientos de regularización respectivos. ( 3 puntos)

a. El costo de venta incluye $15,000 que corresponde a un ajuste del valor de los inventarios para medirlos a su
valor neto de realización
b. Al efectuar una revisión a las aplicaciones de la cuenta de otros ingresos operativos, se determinó que se
han registrado $4,000, los cuales corresponden a ganancia de activo fijo.
c. En el año 2013 la empresa “La cosecha S.A” realizó un análisis de la vida útil para el equipo de transporte que
resultó en un incremento de USD 9,000 en los gastos de ventas.
d. Al liquidar el impuesto sobre la renta del año 2004 se determinó que existe un excedente en el valor
estimado con relación al neto a pagar, el excedente asciende al monto de USD 6,000

a. Concepto Debe Haber

--------------------1---------------------

Inventarios 1,000

Costo de Ventas 1,000

“p/r ajuste al valor de los inventarios


para medirlos a su valor neto de
realización”

-------------------2----------------------

Otros ingresos de operación 4,000

Ganancia en Venta de Activo 4,000

“p/r ganancia en venta de activo fijo”

--------------------3---------------------

Gastos de ventas 9,000

Gastos de administración 9,000

“p/r incremento en el gasto de ventas”

--------------------4---------------------

Cuentas por pagar – IR 6,000

Otros ingresos de operación 6,000

“p/r excedente del IR”

b.
Concepto Debe Haber

--------------------1---------------------

Inventarios 15,000

Costo de Ventas 15,000 


“p/r ajuste al valor de los inventarios
para medirlos a su valor neto de
realización”

-------------------2----------------------

Otros ingresos de operación 4,000

Ganancia en Venta de Activo 4,000

“p/r ganancia en venta de activo fijo”

--------------------3---------------------

Gastos de ventas 9,000

Gastos de administración 9,000

“p/r incremento en el gasto de ventas”

--------------------4---------------------

Cuentas por pagar – IR 6,000

Otros ingresos de operación 6,000

“p/r excedente del IR”

c. Concepto Debe Haber

--------------------1---------------------

Inventarios 1,000

Costo de Ventas 1,000

“p/r ajuste al valor de los inventarios


para medirlos a su valor neto de
realización”

-------------------2----------------------

Otros ingresos de operación 4,500

Ganancia en Venta de Activo 4,500

“p/r ganancia en venta de activo fijo”

--------------------3---------------------

Gastos de ventas 9,500

Gastos de administración 9,500

“p/r incremento en el gasto de ventas”

--------------------4---------------------

Cuentas por pagar – IR 6,000

Otros ingresos de operación 6,000

“p/r excedente del IR”


◄ Evaluación Presencial Final (Cuestionario)

Ir a...
INSTRUCTIVO EPS ESTUDIANTES B 2022 FCEAE ►

También podría gustarte