Está en la página 1de 7

TALLER DE LA AMISTAD

MIGUEL ANGEL VALCÁRCEL MENDIVELSO

AGUSTINOLOGIA Y PASTORAL

AGUSTINIANO TAGASTE

BOGOTÁ, D.C.

2012
1. DEFINIR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS ANTES DE LEER EL TEXTO
Seguridad Pasión Reciprocidad Simpatía
Protección Descanso Familia Fidelidad
Confianza Cuidado Caridad Disciplina
Amistad Expresión Consuelo Responsabilidad
Relación Alegría Respeto Autonomía
Sentimiento Risa Comprensión Comunicación
Afecto Placer Tolerancia Disciplina
Cariño Gozo Pertenencia Trascendencia
Amor Esperanza Diálogo Fe
Emoción Ternura Compartir
2. HAGA UNA RELACIÓN PERSONAL DE SUS AMISTADES EN ORDEN DE
IMPORTANCIA Y COLOQUE LAS CARACTERÍSTICAS QUE LA
DEFINEN.

3. LEA CON SUS COMPAÑEROS DE GRUPO EL TEXTO DEL ENSAYO-

4. SAQUEN TRES CONCLUSIONES QUE CONSIDEREN RELEVANTES


DEL TEXTO LEÍDO.

5. DEFINAN CON SUS PROPIAS PALABRAS LO QUE SIGNIFICA LA


AMISTAD.

6. ¿QUÉ TIPOS DE AMISTAD CONOCEN?

DESARROLLO

1. Definiciones:

A. Seguridad: La seguridad en el afecto o en la amistad se puede ver


de dos partes; primeramente al tener confianza en una persona y
estar seguro de esto. Por otra parte se puede ver que cuando hay un
gran afecto la persona vela por la seguridad de su amigo.

B. Pasión: La pasión es tener un gran gusto por algo en este caso por
ayudar al otro.
C. Reciprocidad: En el afecto reciprocidad se refiere a que demos
amor a los demás para así poder recibir amor de ellos.

D. Simpatía: Es una inclinación afectiva hacia otra espontáneamente.

E. Protección: Se puede tomar por la parte de ayudar y proteger a un


amigo de todo peligro.

F. Descanso: Viéndolo desde la parte de el afecto se pude sentir como


un alivio al hacer una buena obra que sea para el bien de los demás.

G. Familia: La familia entra a jugar un papel importante ya que desde


pequeños se aprende a respetar y valorar a las personas como son.

H. Fidelidad: Es siempre ser fiel a una persona si ocultarle secretos ni


siendo doble a l hablar cosas que no son.

I. Confianza: Es saber y tener la seguridad de poder confiarle los mas


grandes secretos a una persona.

J. Cuidado: Es cuidar física y moralmente a una persona y a mi mismo


para así demostrar mi interés afectivo.

K. Caridad: Es ayudar a los demás sin esperar ninguna recompensa


sino al contrario que nos salga del corazón ayudar.

L. Disciplina: Es la actitud que tiene una persona para acatar y cumplir


unas normas para así poder convivir en comunidad.

M. Amistad: Es tener una confianza y un afecto mayor a una persona.

N. Expresión: Es poder manifestar nuestras opiniones a las de mas


personas de lo que uno siente.

O. Consuelo: Es darle una mano a una persona en momentos de


dificultad.

P. Responsabilidad: Es cumplir con nuestras responsabilidades o


también es ser prudentes al hablar de algún tema en especifico.

Q. Relación: En el ámbito de la amistad el término relación es una


comunicación e interacción de los amigos.

R. Alegría: Es un sentimiento que se produce por algo que nos causa


placer.
S. Respeto: Es no sobrepasar los limites de confianza que nos dan los
demás, y también hacer respetar los míos.

T.

2. Listado de amistades:

A. David Leonardo Rojas (es una persona que siempre esta en las
buenas y en las malas apoyándome sin esperar recibir algo a
cambio)

B. Juan Sebastián López (es una persona que me acompaña siempre


apoyándome pero es un poco distante)

C. Nicolás Beltrán Álvarez (es un compañero de clase pero es el mas


cercano a mi)

3. Lectura.

A. Es propio del hombre la relación interpersonal. No fuimos creados ni


para ser ni para estar solos. Nadie crece ni se forma solo. Esta frase
me parece relevante ya que es una verdad, y como la misma biblia lo
dice nacimos para relacionarnos y convivir con los demás.

B. Es importante que las manifestaciones de afecto y el amor sean


reciprocas para que así puedas tu también recibir respeto.

C. Somos seres incompletos, necesitados de los demás, de su


reconocimiento, de su cariño, de su amor y de su manifestación en el
afecto. Ya que ninguno de nosotros es perfecto y todos tenemos
errores.

4. Es tenerle confianza a una persona, ser incondicional, tener límites entre


las dos personas para que siempre haya un mutuo respeto.

5. Tipos de amistad:

A. Amistad de compañeros: Son con los que se comparten solo en


una sola actividad o no se ven a menudo solo para compartir una
actividad, hobbies, etc.

B. Amistad útil: Son los que se comparte información o consejos, pero


son distantes.
C. Amistad de favores: Son los que solamente vemos cuando
necesitamos su colaboración en algún aspecto especifico.

D. Amigos por diversión: Generalmente son los amigos del barrio con
los cuales solamente nos vemos para jugar o divertirnos.

E. Amigos ayudadores: Son una combinación de los amigos de


favores y los amigos de diversión.

F. Amistad confortable: Son los amigos de consejos pero en esta vez


están también en el aspecto emocional.

G. Amistad confidente: Son los amigos para desahogar las penas que
nos aturden.

H. Amistad Gemela o Perfecta: Reúnen todos los aspectos anteriores


y muchos mas.

También podría gustarte