Está en la página 1de 5

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

INSTRUCTIVO PROYECTO 2

Temáticas revisadas:
Unidad 2. Elementos de la propuesta de investigación
* Marco teórico: Diferencia entre el estado del arte y el marco teórico, Construcción técnica del
marco teórico.
* Diseño de la propuesta de investigación parte 1: Diseño metodológico preliminar - cronograma.
* Diseño de la propuesta de investigación parte 2: Introducción - presupuesto -
Impacto/resultados – bibliografía.

Trabajo individual - Trabajo Grupal

≡ Construcción de la propuesta - Paso 1


Participación individual conformación de la propuesta.

1. Teniendo en cuenta la problemática seleccionada por el


grupo en la actividad anterior, se continúa el trabajo con El estudiante presenta sus aportes que sirvan
los elementos restantes que conforman una propuesta de de materia prima para la construcción de una
investigación; no se trata que cada estudiante presente de propuesta de investigación que responda a
forma individual una propuesta, sino que se den aportes una necesidad del entorno con posibles
que contribuyan a la construcción de lo solicitado, para alternativas de solución.
que luego de forma grupal se realice un buen consolidado
con los aportes subidos individualmente. Los elementos a
trabajar son:

 Introducción (Máximo 500 Palabras).


 Marco Teórico (Máximo 1800 Palabras). Este se construirá mediante el empleo del software
Atlas ti, como herramienta tecnológica de apoyo - anexar evidencias. Como menos se
incluirán 15 autores para soportar el marco. en donde se debe evidenciar la posición y
producción del grupo en la construcción y redacción del mismo.
Consultar; Revisión bibliográfica con Atlas.ti. http://hdl.handle.net/10596/13968. En este link se da
el paso a paso a realizar. (Entorno de Aprendizaje práctico).
 Metodología preliminar: Diseño (Tipo de investigación, Materiales y métodos,
Procedimientos), Población y muestra, Análisis estadístico. Se entregará en la tabla dada.
 Presupuesto: Diligenciamiento de las tablas dadas.
 Cronograma: Diagrama de Gantt mediante el software Project. Consultar;
Project (función e instalación) http://hdl.handle.net/10596/13940
Project (Diagrama Gantt – Recursos) http://hdl.handle.net/10596/13985. En este link se da el
paso a paso a realizar. (Entorno Aprendizaje práctico)
 Impacto – resultados – productos: deben estar enmarcados en las siguientes categorías.
Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos
Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional.
Dirigidos a la apropiación social del conocimiento.
 Bibliografía. Como mínimo se presentarán los 15 autores consultados para el marco teórico.

Adicionalmente, realimenta, discute, complementa o corrige los aportes dados por sus
compañeros de grupo, manteniendo siempre una participación activa y respetuosa en el foro,
todo esto de acuerdo los elementos, la normativa y las herramientas utilizadas en las temáticas
anteriores. Las participaciones deben realizarse en el entorno de Aprendizaje colaborativo,
proyecto 2.

Es indispensable que los aportes antes de ser enviados al foro, sean pasados por el software
antiplagio Turnitin; para esto visitar Turnitin http://hdl.handle.net/10596/13941

≡ Construcción formal del documento. Consolidado Grupal final - Paso 2

1. Presentar Introducción Introducción. Máximo 500 Palabras.

2. Construir el Marco Teórico. Mínimo 15 autores consultados. Es indispensable incluir como


evidencia de su uso, el reporte que genera el software después de utilizar la opción reportar que
se encuentra en la barra de herramientas, donde debe aparecer la fuente bibliografía, la
información seleccionada y los comentarios. En la redacción del marco teórico se presentará los
aportes y posición del grupo frente al problema, junto con los referentes teóricos seleccionados y
trabajados con el Atlas ti.

Visitar; Revisión bibliográfica con Atlas.ti. http://hdl.handle.net/10596/13968. Ver indicaciones en


Entorno de Aprendizaje práctico.

Marco teórico. Máximo 1800 palabras + evidencias de uso del software atlas ti

3. Metodología Preliminar:

Diseño

Tipo de Según Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014).


investigación http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-live
Materiales y
métodos
Procedimiento
s
Población y muestra
Población
Muestra

Análisis estadístico

Metodología. Diligenciamiento de la tabla


4. Presupuesto. Diligenciamiento de las siguientes tablas:
Tabla 1 Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).
RUBROS VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
PERSONAL
EQUIPOS
SOFTWARE
MATERIALES
SALIDAS DE CAMPO
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
PUBLICACIONES Y PATENTES
SERVICIOS TÉCNICOS
VIAJES
CONSTRUCCIONES
MANTENIMIENTO
ADMINISTRACION
TOTAL

Tabla 2 Descripción de los gastos de personal (en miles de $).

INVESTIGADOR / EXPERTO/ FORMACIÓN FUNCIÓN DENTRO DEL DEDICACIÓN


VALOR
AUXILIAR ACADÉMICA PROYECTO Horas/semana

TOTAL

Tabla 3 Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).
EQUIPO JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL

Tabla 4 Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)


EQUIPO VALOR

TOTAL

Tabla 5 Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $).
SOFTWARE JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL

Tabla 6 Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)

Lugar /No. De viajes Justificación** Pasajes ($) Estadía ($) Total días Total

1. TOTAL
** Se debe justificar cada viaje en términos de su necesidad para el éxito del proyecto

Tabla 7 Valoración salidas de campo (en miles de $)


Item Costo unitario # Total

TOTAL

Tabla 8 Materiales y suministros (en miles de $)


Materiales* Justificación Valor
TOTAL
Pueden agruparse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc., suscripciones a revistas, libros, etc.

Tabla 9 Bibliografía (en miles de $)


Ítem Justificación Valor

TOTAL

Tabla 10 Servicios Técnicos (en miles de $)


Tipo de servicio Justificación Valor

TOTAL

Nota: Formato utilizado por Colciencias.

5. Cronograma: Diagrama de Gantt mediante el software Project. Visitar; Project (Diagrama Gantt –
Recursos) http://hdl.handle.net/10596/13985. Ver indicaciones en Entorno de Aprendizaje práctico.

Cronograma. Como evidencia de elaboración del cronograma en el programa Project libre se


debe adjuntar los siguientes reportes: Detalles del proyecto, Información de recursos,
información de tareas, Quien hace que. Ruta Vista - Informe - Reporte

6. Impacto – resultados – productos: deben estar enmarcados en las 3 categorías dadas.

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO

Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos

Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional.

Dirigidos a la apropiación social del conocimiento

4. Bibliografía. Bibliografía. Debe estar incluida todos los autores consultados

Producto Final

Es indispensable que el trabajo final antes de ser entregado, haya sido pasado por el software
antiplagio Turnitin; para esto visitar Turnitin http://hdl.handle.net/10596/13941

Entrega
Un único producto final será subido en el entorno de seguimiento y evaluación en los dos
siguientes links en la página principal del curso:
Antiplagio Turnitin - Entrega Fase 4

Se deben emplear Normas ICONTEC para la presentación del trabajo escrito y


Normas APA para las referencias bibliográficas. Así como también identificar
que es la propiedad intelectual, PI y los derechos de autor.

* Trabajo escrito: se presentará en un archivo Word o pdf, con letra arial o verdana No. 12. El
producto final debe ser entregado solo por la persona encargada de esta tarea, en el entorno de
seguimiento y evaluación de la actividad. La entrega constará de:

1. Portada – Nombres completos de los integrantes que participaron en la construcción del trabajo
que hayan realizado aportes significativos contestando lo solicitado, es decir dichas participaciones
deben ser única y exclusivamente pertinentes con la actividad.
2. Objetivos – El grupo establecerá los objetivos que consideren necesarios entorno a la actividad.
3. Cuerpo del trabajo – Aquí se presentará el desarrollo de cada uno de los puntos solicitados.
4. Conclusiones – Estas estarán encaminadas al cumplimiento de los objetivos propuestos.

¡MANOS A LA OBRA!

Luz Helena Hernández Amaya


Directora de curso

También podría gustarte