Está en la página 1de 41

Tema 1: El Estado Federal Mexicano.

1.- Concepto.

El Estado Federal es la alianza o pacto de unión entre estados hasta


entonces soberanos los cuales pierden o ceden su soberanía para formar
un solo y nuevo estado llamado federal, estableciendo las bases de esta
unión en una constitución y quedando unidos para siempre. 

Se dice que un estado federal puede surgir de dos maneras.

I.- Por la unión jurídico política de estados independientes o soberanos.


(E.U.A y Suiza) 

II.- Como resultado de un cambio estructural por el que un estado central


se vuelve federal.  (México y la URSS)

Características del Estado federal.

 Nace por medio de una constitución.


 Tiene su origen en el derecho interno.
 Es un nuevo estado. 
 Es el único soberano. 
 Las partes que lo integran solo tienen autonomía y deben
denominarse entidades federativas.
 Tiene una sola personalidad frente al derecho internacional.
 En su interior existen descentralización política y administrativa.
 Dentro de su territorio existen y conviven dos órdenes jurídicos el
federal o general que es válido en todo su territorio y el local o
parcial que es válido solo para determinadas porciones de
territorio. 
 Se crea un Distrito Federal como espacio geográfico territorial de
residencia de los poderes de la unión.
 La unión de sus partes integrantes en el estado federal es para
siempre. 
2.- Antecedentes. (Origen) 

La forma de estado Federal nace por primera vez en el mundo en los


Estados Unidos de América, en el año 1787, al promulgar su constitución
vigente, sin embargo anteriormente existía una confederación de 13
estados en este país.

Entre nosotros la forma de Estado Federal surge de hecho y de Derecho


con el documento constitucional llamado "Acta Constitutiva de la
Federación Mexicana" Del 31 de Enero de 1824.

Efectivamente el Art. 5 de este documento establecía: Se adopta como


forma de gobierno una república representativa, popular federal.

El Art 6 refería: "Sus partes integrantes son Estados independientes, libres


y soberanos en todo lo que exclusivamente corresponda a su gobierno y
administración interior. "

La Constitución vigente que nos rige fundamenta esta forma de estado en


el Art. 40 que señala: "Es voluntad del Pueblo Mexicano constituirse en
una república representativa, democrática, laica y Federal..."

Constituciones de México.

 1814 - Apatzigan 
 1824 - Estado Federal.
 1836 - 7 Leyes Constitución central.
 1847 - Acta constitutiva de Reforma (no es constitución)
 1857 - Constitución. 
 1917 - Constitución actual. 
3.- Distribución de competencias.

Al surgir la forma de Estado Federal, la constitución como ley suprema de


esta unión realiza el reparto de atribuciones o facultades entre cada uno
de los poderes federales  quedando reservado a las entidades federativas
todo aquello que no se establezca en favor de dichos poderes. 

El principio de Distribución de competencias esta sustentado en el Art.


124 que precisa: Las facultades que no están expresamente concedidas
por esta constitución en favor de los funcionarios y poderes federales se
entienden reservadas a las entidades federativas. 
  

4.- Facultades explícitas o expresas. 

El referido Art.124 contiene lo que la doctrina conoce como facultades


explícitas o expresas. 

Las cuales son definidas como aquellas que la constitución federal señala
de manera clara y precisa en favor de cada uno de los poderes de la unión,
concreta y determinadamente sobre alguna materia. 

 Las facultades expresas del poder legislativo a favor del congreso de


la unión se encuentran del Art. 50 al Art. 74.
 Las facultades expresas del poder ejecutivo están contenidas del
Art. 80 al Art. 93.
 Las facultades expresas del poder judicial están contenidos en los
art. 94-107.
5.- Facultades implícitas.

Son aquellas que el poder legislativo se puede conceder a sí mismo o bien


a otros poderes a objeto de hacer efectivas las facultades explícitas. 

Su fundamento se encuentra en la fracción XXX del Art 73.

Los requisitos para que se puedan otorgar facultades explícitas.

I.- Existencia de una facultad explícita que por sí sola no podría ejercerse.

II.- Debe existir relación de medio necesario respecto al fin entre la


facultad implícita y el ejercicio de la facultad explícita.

III.- Debe existir el reconocimiento por parte del poder legislativo de la


necesidad implícita y el otorgamiento de esa facultad implícita al poder
que lo requiera.

6.- Facultades concurrentes o coincidentes. 

Son las que pueden ejercer simultáneamente tanto la federación como las
entidades federativas y los municipios sobre la misma materia.

Las materias en donde existen concurrencia entre los entes mencionados


y que la constitución refiere: 

Educación - Art. 1
Salud - Art. 4 párrafo 4.
Sistema penitenciario y justicia - Art. 18.
Seguridad pública - Art. 21. Párrafo 9.
Asentamientos humanos - Art. 73 fracción 29 inciso C.
Protección al medio ambiente - inciso G.
Protección civil - inciso I.
Cultura física y deporte - inciso J.
Materia de turismo - inciso K.
Tema 2: Entidades Federativas. 
1.- concepto.

Son cada una de las partes territoriales que conforman en su conjunto al


Estado Federal Mexicano, siendo en la actualidad un total de 32
entidades. 
Siendo una de estas la capital del país llamada "Ciudad de México".
(Artículo 43)

2.- Autonomía de las entidades federativas. 

Consiste en el Derecho que tienen cada una de las partes integrantes de la


federación de crear y aplicar sus propias normas jurídicas de carácter
local, las que sólo tendrán validez dentro de su propio territorio y que no
podrán tampoco contravenir lo dispuesto en la constitución federal. 

3.- Organización de los poderes locales. 

El poder ejecutivo se deposita en una sola persona llamada gobernador de


la entidad, el cual se elige de manera popular y directa y puede durar en
su cargo hasta 6 años.

El poder legislativo se deposita en un mundo órgano llamado congreso o


legislatura local integrada por diputados de esta entidad electos de
manera popular y directa cada 3 años pudiéndose reelegir hasta por 4
periodos consecutivos siempre que sean postulados por el mismo partido
político o por cualquiera de los partidos políticos que conforman la
coalición.

El poder judicial en estas entidades federativas, se deposita en un tribunal


superior de justicia, el cual está integrado por juzgados de primera
instancia, por salas, por juzgados de paz o de cuantía menor y por los
demás órganos qué determinen sus constituciones locales. 
Los magistrados integrantes de los poderes judiciales locales, deberán
reunir los requisitos siguientes: 

 Ser ciudadano mexicano por nacimiento.


 Tener 35 años cumplidos el día de la designación.
 Poseer el día de la designación título profesional de licenciado en
derecho con antigüedad mínima de expedición de 10 años.
 Gozar de buena honorabilidad.
 Haber residido en el país durante los 2 años anteriores al día de la
designación.  

4.- Competencias constitucionales de las entidades federativas.

En el ejercicio de su autonomía, las entidades federativas ejercen las


siguientes atribuciones o competencias: Política o democrática, legislativa,
ejecutiva o administrativa y la judicial o jurisdiccional.

Competencia política o democrática: consiste en el derecho que tienen los


ciudadanos  (Electores) en cada entidad federativa para elegir a sus
representantes o autoridades a través del voto libre y secreto como son el
gobernador y los diputados locales.

Competencia legislativa: Derecho que tienen las entidades federativas


para crear y expedir sus propias normas jurídicas las que sólo tendrán
efecto de su propio territorio.  

Por ejemplo: su constitución local, su código civil y procesal civil, penal y


procesal penal, su código electoral, entre otras tantas leyes.

Competencia ejecutiva o administrativa: Se refleja en el deber y la


obligación que tienen cada uno de los gobernadores en las entidades
federativas para administrar de manera eficiente y honesta los recursos y
fondos públicos así como en prestar los servicios públicos indispensables y
necesarios en favor de la población.

Competencia Judicial o jurisdiccional: Derecho que asiste a cada entidad


federativa, para impartir y administrar justicia a sus habitantes, en el
ámbito de su competencia (fuero común).
5.- Análisis de los artículos 116 a 121 constitucionales. 

Art. 116.- Establece la división y organización de los poderes en cada una


de las entidades federativas, en ejecutivo, legislativo y judicial. 
Por lo que respecta al poder ejecutivo refiere que los gobernadores no
podrán durar en su cargo más de 6 años y que su elección será de manera
popular y directa.
Aquellos gobernadores cuyo origen sea la elección popular ordinaria o
extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a
ocupar ese cargo, ni aun con el carácter de interinos, provisionales,
sustitutos o encargados del despacho.
Sin embargo las personas que hayan ocupado el cargo de gobernador con
carácter de interino, provisional, sustituto o con cualquier otra
denominación, podrán volver a ser elegidos de manera popular siempre y
cuando dejen pasar un periodo de 6 años a partir del momento que
dejaron el cargo y el cual haya concluido otro gobernador elegido de
manera pulular y directa.
Los requisitos para ser gobernador de una entidad federativa son:

 Ciudadano Mexicano por nacimiento. 


 Nativo de la entidad donde se haga la elección o tener una
residencia en la misma de cuando menos 5 años anteriores al día de
la elección. 
 Tener 30 años cumplidos el día de la elección o menos si así lo
establece su constitución local. 

Por lo que concierne al poder legislativo en las entidades federativas, este


precepto 116 refiere que el número de representantes, es decir de los
diputados locales en cada una de las legislaturas o congresos será
proporcional al número de habitantes de cada una de ella.
Así mismo el poder judicial local deberá estar oportuno para impartir y
administrar justicia y que los magistrados que lo integran deberán reunir
los requisitos que del art. 95 constitucional señala para ser ministro de la
suprema corte de justicia de la nación y a la vez que su designación deberá
serse preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus
servicios con eficiencia y probidad en la administración e impartición de
justicia. 

Art. 117.- Establece prohibiciones absolutas que la constitución federal les


impone a las entidades federativas, las que no pueden en ningún caso: 
 celebrar alianza, tratado ni coalición con las demás entidades
federativas ni con otros países.
 Acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas ni papel sellado.
 Prohibir ni gravar el tránsito de personas y cosas que atraviesan su
territorio.
 Prohibir ni gravar directa ni indirectamente, la entrada a su
territorio ni la salida de este a ninguna mercancía nacional o
internacional o extranjera. 
 Contraer directa o indirectamente obligaciones o empresarios con
gobiernos de otras naciones, con sociedades o particulares
extranjeros o cuando deban pagarse fuera del territorio nacional o
en moneda extranjera. 

Articulo 118.- Señala prohibiciones relativas impuestas por la constitución


federal a las entidades federativas, quienes no pueden tampoco sin
consentimiento del congreso de la unión:

 establecer derechos de tonelaje, ni otro alguno de puertos ni


imponer contribuciones o derechos sobre exportaciones e
importaciones.
 Tener en ningún tiempo tropa permanente ni buques de guerra.
 Hacer por si la guerra a alguna nación extranjera exceptuándose los
casos de invasión y de peligro inminente que no admita demora, en
estos casos darán cuenta inmediata al presidente de la república.

Articulo 119.- Lo contenido en el primer párrafo de este artículo es


conocido por la doctrina como principio de garantía federal la cual
consiste en la obligación que tienen los poderes de la unión, de proteger a
las entidades federativas en los casos de invasión o violencia exterior,
igual protección les prestaran en los casos de sublevación o trastorno
interior siempre y cuando sean requeridos por las legislaturas locales o
por su ejecutivo gobernador. ( si aquella no estuviera reunida)

Articulo 120.- Impone a los titulares del poder ejecutivo en las entidades
federativas, la obligación de publicar y hacer cumplir las leyes de carácter
federal. 
Articulo 121.- Dispone de manera principal lo siguiente:

 En cada entidad federativa, se dará entera fe y crédito a los actos


públicos, registros y procedimientos judiciales de todas las otras.
 Las leyes de una entidad federativa sólo tendrán efecto dentro de
su propio territorio y por lo tanto no son obligatorias fuera de este. 
 Los bienes muebles e inmuebles se regirán por las leyes del lugar de
su ubicación.

Tema 3: El municipio. 
1.- Origen.

Él municipio de acuerdo a algunos tratadistas tiene su origen en Grecia


con la figura de la "Polis" es decir la ciudad - estado y que era una
pequeña forma política de convivencia de diversas familias en el que se
desenvolvía la vida en Grecia bajo un régimen de autosuficiencia. 

Sin embargo la mayoría de los estudiosos del derecho afirman que el


municipio tiene sus antecedentes en Roma con la institución denominada
"cívitas" que era el nombre adoptado por los pueblos que conquistaba el
imperio romano a quienes se les dejaba en libertad de organizarse y
administrarse de la manera que quisieran con la única condición de pagar
tributo al referido imperio. 

En nuestro país el municipio tiene su origen entre los aztecas con la figura
llamada "Calpulli" que significaba barrio o linaje y que era la célula de la
organización política, económica y social de las diversas tribus que
habitaban el México Pre-hispánico. En dichas entidades vivían grupos
numerosos de familias campesinas que poseían de manera comunal las
tierras agrícolas que labraban y cultivaban para procurarse el sustento y
así mismo pagaban tributo al imperio Azteca.

El primer municipio que se crea en nuestro país es llamado "Villa rica de la


Veracruz" en el año 1519 por Hernán Cortez y dicho municipio tuvo la
finalidad de conceder los títulos de capitán general y de justicia mayor a
Hernán Cortez y de esta manera legitimarse en el poder para iniciar la
conquista de las nuevas tierras a las que habían llegado. 
2.- Concepto.

El término municipio se compone de las voces latinas, munus que


significa: obligaciones, cargas, tareas, oficios entre otras varias acepciones
y capearé que quiere decir: tomar para sí, hacerse cargo de algo o asumir
ciertas cosas, de la conjunción de estas 2 palabras surgió el término latino
"municipium" que definió etimológicamente a las comunidades donde los
ciudadanos tomaban para sí las cargas tanto patrimoniales como
personales necesarias para atender lo relativo a los asuntos y servicios
locales de esas mismas comunidades.

El filósofo griego Aristóteles, decía que el municipio es la primera


comunidad que resulta de muchas familias y cuyo fin es servir a la
satisfacción de necesidades.

Hans Kelsen define al municipio señalando que son las democracias más
antiguas y lo eran ya en un tiempo en que la administración local se
organizaba sobre bases estrictamente autocráticas.

El sociólogo y jurista Lucio Mendieta y Núñez define al municipio como la


circunscripción territorial más pequeña del país que está bajo la
administración y gobierno directo e inmediato del ayuntamiento.

A su vez el Art. 115 Constitucional, dispone que el municipio libre es la


base de la división territorial y la organización política y administrativa de
las entidades federativas.

3.- Artículo 115 constitucional.

Este precepto constituye en nuestro constitucionalismo el fundamento de


existencia y validez de la institución municipal al disponer que (los estados
de la federación), las entidades federativas deberán adoptar para su
régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo,
popular y laico y que tendrán como base de su división territorial de su
organización política y administrativa, al municipio libre, atendiendo a los
lineamientos que este mismo artículo señala. 
4.- Competencias del municipio.

Al igual que las entidades federativas, haciendo uso de su autonomía los


municipios ejercen las competencias siguientes: Política o democrática,
reglamentaria, administrativa, jurisdiccional y la hacendaria.

Competencia política o democrática: Derecho que tienen los ciudadanos


en cada municipio para elegir de manera directa a través de su voto a sus
autoridades como son el presidente municipal, los síndicos y los regidores.
(Art.115 fracción I)

Competencia reglamentaria: Facultad que tienen los municipios para


expedir y aprobar sus propios bandos de policía, reglamentos circulares y
otras disposiciones de observancia general. (Art.115 fracción II)

Competencia administrativa: Consiste en la obligación que tienen las


autoridades municipales de brindar a su población los servicios públicos
indispensables como son el agua potable, alcantarillado, seguridad
pública, recolección de basura, alumbrado público, mercados entre otros.
(Art.115 fracción III)

Competencia hacendaria: También llamada financiera o económica


consiste en el derecho que tienen los municipios para administrar
libremente su hacienda es decir, sus recursos económicos. (Art.115
fracción IV)

Competencia jurisdiccional: Consiste en la atribución que tienen los


municipios para imponer sanciones por las violaciones a sus reglamentos
gubernativos y de policía, sanciones estas que únicamente consistirán en
multa o arresto hasta por 36 horas. (Art.21 párrafo cuarto)

5.- El ayuntamiento y su integración.

El ayuntamiento es el órgano colegiado, plural y deliberante de elección


popular que tiene a su cargo el gobierno y la administración del municipio
y está integrado por un presidente municipal, uno o más síndicos y por el
número de regidores que determinen las leyes respectivas de la entidad.
6.- Atribuciones del presidente municipal, síndicos y regidores. 
De acuerdo con las correspondientes leyes orgánicas municipales en cada entidad
federativa, algunas de las principales funciones de estas autoridades son las
siguientes: 

 Atribuciones del presidente municipal.


 representa al ayuntamiento ante las diferentes instancias políticas y sociales.
 Convoca a sesiones de cabildo contando con voz y voto, inclusive con voto de
calidad solamente en caso de empate. 
 Preside y dirige las sesiones del ayuntamiento.
 Propone al ayuntamiento el nombramiento de los titulares de ciertas
dependencias y en ocaciones los nombra de manera directa. 
 Presenta al ayuntamiento un informe por escrito anual sobre el estado que
guarda la administración pública municipal.
 Vigila la prestación de los servicios públicos. 
 Preserva el patrimonio municipal. 
 Pública y divulga los mandos y reglamentos municipales. 
 Ejecuta los acuerdos y resoluciones del municipio. 
 Antes de iniciar cualquier obra nueva debe terminar las que haya dejado
inconclusas la administración anterior. 

 Atribuciones de los síndicos.


 Asistir puntualmente a las reuniones que hayan sido convocados.
 Vigilar la rama de la administración pública municipal que se les haya
encomendado.
 Firman los cortes de caja de la tesorería.
 Vigilan que las multas impuestas por las autoridades municipales ingresen a la
tesorería, previo comprobante de recibido. 
 Practican por falta o por ausencia del ministerio público las primeras diligencias
de averiguación previa, turnándolas a dicha autoridad en un plazo de 24 horas
a partir de su realización. 
 Vigilan que en los centros de detención dependientes del municipio, se
respeten los derechos humanos de las personas que se encuentren detenidas. 

 Atribuciones de los regidores.


 Asistir puntualmente a las reuniones que hayan sido convocados.
 Vigilar la rama de la administración pública municipal que se les haya
encomendado.
 Reciben, analizan y aprueban en su caso el informe que presenta el presidente
municipal.
 Suplen las faltas temporales del presidente municipal, en el orden establecido
por la ley.
 Proponen acuerdos y soluciones al ayuntamiento para una mejor prestación de
los servicios públicos. 
 Acudir a las ceremonias cívicas y demás actos cuando se lo requiera el
presidente municipal. 
Tema 4: La ciudad de México.
1.- Antecedentes.

La Ciudad de México a sido y es la porción territorial más importante del


país, antes de la conquista la gran Tenochtitlán fue la capital del imperio
Azteca, durante la colonia la cuidad de México sustituyó a Tenochtitlán y
al independizarse el país se reconoció como algo natural que la Ciudad de
México fuera su capital.

Sin embargo dentro de su territorio se creó el Distrito Federal como cede


de residencia de los poderes de la unión un 18 de noviembre del año
1824, asignándose un territorio de superficie de 2 leguas es decir, 11km
contados a partir del centro de la plaza o templo mayor, a pesar de esto
en la actualidad la superficie territorial de este centro político económico
y cultural del país es de aproximadamente 1495 km^2 que le fueron
cedidos mediante decretos de 15 y 17 de diciembre del año 1898. 

Cabe mencionar que no obstante se utilizaba como sinónimos los


términos Ciudad de México y Distrito Federal conforme al Art. 44
constitucional a partir del 20 de enero del año 2016 desaparece de
manera completa lo relativo al Distrito Federal para reconocer solamente
a la Ciudad de México como una entidad federativa, cede de los poderes
de la unión y capital del país teniendo por ende su propia constitución
local que fue promulgada el 5 de febrero del año 2017.

2.- Concepto.

Conforme lo ordena el actual Art. 44 constitucional, la Ciudad de México


es considerada como una entidad federativa cede de los poderes de la
unión y capital de los Estados Unidos mexicanos, se compondrá del
territorio que actualmente tiene y en el caso de que los poderes federales
se trasladen a otro lugar se erigirá en un estado de la federación, con la
denominación Ciudad de México.

3.- Articulo 44 y Articulo 122 Constitucionales.

Como lo mencionamos anteriormente el primero de estos artículos


establece lo relativo a la naturaleza jurídica de la Ciudad de México es
decir, que es y para qué sirve y por otro lado el Art. 122 establece todo lo
relativo a la organización y funcionamiento de los poderes locales de la
Ciudad de México, ateniéndose también lo señalado en su constitución
local, misma que jamás podrá contravenir lo estipulado en la constitución
federal.

4.- Organización de los poderes locales de la Ciudad de México. 

De acuerdo con el Art. 122 constitucional y con su constitución local el


ejercicio del poder en la Ciudad de México está representado por los
siguientes órganos o poderes: 

Legislativo, ejecutivo y judicial.

En este contexto el Art. 29 de la constitución de la Ciudad de México


dispone: 

El poder legislativo se deposita en el congreso de la Ciudad de México, el


cual estará integrado por 66 diputados locales electos de manera popular
y directa cada 3 años. 

Por lo que respecta al poder ejecutivo el Art. 32 de la propia constitución


local señala que este se depositará en una sola persona llamada Jefe de
gobierno de la Ciudad de México, el cual se elegirá de manera popular y
directa cada 6 años y no se podrá repetir bajo ninguna circunstancia
independientemente con el carácter que haya asumido el cargo.

El poder judicial de la Ciudad de México, atendiendo al Art. 35 de su


constitución apartado B) se deposita en un tribunal superior de justicia,
que contará con una sala constitucional, en un consejo de la judicatura y
en los juzgados.

En cuanto a la división territorial de la Ciudad de México y de su


organización política y a administrativa, existirán 16 alcaldías,
desapareciendo las delegaciones políticas más no el nombre de las
mismas. 

El consejo de la judicatura es un órgano dependiente del poder judicial de


la Ciudad de México que cuenta con autonomía propia y su función
consiste en la administración, vigilancia, disciplina, evaluación y servicio de
carrera del propio tribunal. Está integrado por 7 consejeros.
Para ser diputado del congreso de la Ciudad de México se requiere: 

 ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos.


 Tener 18 años cumplidos el día de la elección.
 Ser originario de la Ciudad de México o tener una residencia de 2
días anteriores el día de la elección. 
 No estar en servicio activo en el ejército federal, ni tener mando en
la policía de la Ciudad de México cuando menos antes del inicio del
proceso electoral correspondiente.
 No ser ministro de algún culto religioso a menos que se hubiere
separado de su cargo 5 años antes de la elección. 

Requisitos para ser jefe de gobierno de la Ciudad de México:

 Ser ciudadano de la Ciudad de México y originario de la misma en


pleno ejercicio de sus derechos.
 Si no es nacido en la Ciudad de México se requiere una vecindad de
cuando menos 5 años anteriores al día de la elección. 
 Tener 30 años cumplidos el día de la elección. 
 No tener mando en instituciones militares ni policiales a menos que
se separe de su cargo antes de iniciar el proceso electoral
correspondiente.
 No ser ministro de algún culto religioso, a menos que hubiere
dejado de serlo con 5 años de anticipación. 

Los magistrados del tribunal superior de justicia de la Ciudad de México


deberán reunir los requisitos marcados del I al V que señala el Art. 95 de la
constitución Federal para ser ministro de la suprema corte de justicia de la
nación.

Los jueces de la Ciudad de México, es decir del tribunal superior de justicia


serán designados por el consejo de la judicatura local.

Los magistrados del tribunal superior de justicia de la Ciudad de México


son designados a través del voto de las 2/3 partes de los diputados del
congreso de la Ciudad de México, a propuesta que de ellos hace el consejo
de la judicatura.
5.- Autoridades locales de la Ciudad de México y sus
atribuciones. 

Al congreso de la Ciudad de México le corresponden:

1.- Expedir y reformar las leyes locales de la Ciudad de México.


2.- expedir las leyes orgánicas de cada uno de los poderes locales y la de
las alcaldías.
3.- Expedir la ley orgánica del tribunal de justicia administrativa de la
Ciudad de México.
4.- iniciar leyes y decretos ante el congreso de la unión.
5.- aprobar o rechazar las reformas realizadas a la constitución federal.
6.- examinar, discutir y aprobar la ley de ingresos y el presupuesto de
egresos para la Ciudad de México.
7.- revisar la cuenta pública del año anterior.
8.- designar quien debe sustituir al jefe de gobierno en caso de falta
absoluta. 
9.- autorizar al jefe de gobierno para ausentarse fuera del territorio
nacional. 

Atribuciones del jefe de gobierno:

1.- promulgar y ejecutar las leyes expedidas por el congreso de al Ciudad


de México. 
2.- cumplir y hacer cumplir la constitución federal, la constitución local de
la Ciudad de México y las leyes federales que expida el congreso de la
unión. 
3.- nombrar y remover libremente a los integrantes de su gabinete.
4.- realizar observaciones a las leyes y decretos expedidos por el congreso
de la Ciudad de México. 
5.- otorgar patentes de notario público en la Ciudad de México. 
6.- presentar la cuenta pública de la Ciudad de México. 

Atribuciones del tribunal superior de justicia:

La principal función del poder judicial de la Ciudad de México es la de


impartir y administrar justicia en el ámbito del fuero común, a sus
habitantes. 
Tema 5: División de poderes federales. 
1.- Antecedentes.

El filósofo griego Aristóteles, afirmaba que la mejor constitución y


organización de la ciudad, requería de los cuerpos de gobierno siguientes: 

1.-  El deliberativo, integrado por hombres prudentes y experimentados


que tenían las atribuciones siguientes: Concertar alianzas con otras
ciudades, declarar la guerra, hacer la paz y recibir/enviar embajadores.

2.- El cuerpo de magistrados el cual tenía las facultades de mando,


gobierno y ejecución; ese cuerpo estaba subordinado al deliberativo a
quien debía rendir cuentas.

3.- El cuerpo Jurídico, concebido como la rama de gobierno encargado de


impartir justicia.

Posteriormente el filósofo inglés John Locke en el año 1690, pública un


libro con el título "Ensayo sobre el gobierno civil." En donde señala que
para que no se abuse del poder debido a la fragilidad humana, es
necesario que en el estado existan los 3 poderes siguientes: El legislativo
que es el poder supremo, El ejecutivo subordinado al anterior y el
federativo encargado de las relaciones exteriores. 

Sin embargo la teoría sobre la división de poderes que prevalece hasta


nuestros días fue formulada por Montes, quien en 1748, en su obra el
espíritu de las leyes, refiere que para no abusar del poder es necesario un
sistema de pesos y contrapesos ente el mismo ya que todo estaría perdido
si los mismos hombres o el mismo cuerpo político ejerciera las funciones
de hacer las leyes, de ejecutarlas y de castigar los delitos; por esta razón
se requiere que en el estado existan los poderes siguientes: El legislativo,
el ejecutivo y el judicial.

En nuestro constitucionalismo la teoría de división de poderes de Montes


fue adoptada primeramente por el documento constitucional llamado
"Elementos constitucionales de Ignacio López Rayón" en 1811. 

La constitución vigente sustenta esta teoría en su Art. 49.


2.- Refrendo.

Esta figura como formalidad de cancillería tiene su origen en las antiguas


monarquías asiáticas y lo que persiguió fue autentificar el sello del
monarca para que sus decisiones no fueren una expresión arbitraria de
poder.

El Art.92 de nuestra constitución vigente se refiere a esta figura en los


siguientes términos: todos los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes
del presidente de la república, deberán estar firmados por el secretario
del despacho a que el asunto corresponda y sin este requisito no serán
obedecidos.

De la redacción anterior podemos advertir que esta figura no constituye


gran importancia en nuestro derecho constitucional como si la tienen los
sistemas parlamentarios ya que en el sistema político que tenemos solo
consiste en un requisito de forma a través del cual los secretarios de
estado o de despacho quienes son los principales colaboradores del
presidente de la república, deben firmar reconociendo y dando
autenticidad a todos aquellos actos, decretos, acuerdos u órdenes que
haya emitido el ejecutivo federal.

3.- Veto constitucional. 

Veto significa la acción de prohibir, tiene su origen en la antigua Roma,


donde los tribunos del pueblo tenían la facultad de prohibir las leyes que
lesionaran la independencia de Roma o que vulneraran los derechos de
sus habitantes y a su ejercicio se le denominó: Intercessio. 

En nuestros días el veto constitucional se puede definir como la facultad


que tiene el presidente de la república, para rechazar total o parcialmente
un proyecto de ley o decreto que para su publicación le a enviado el
congreso de la unión, lo cual deberá serlo dentro de los 30 días naturales
siguientes a partir de su recepción. (Art.72 - C)

El tratadista Felipe tena Ramírez señala que el veto constitucional tiene las
finalidades siguientes: 
1.- Evitar la precipitación del proceso legislativo, tratándose de detener la
aprobación de leyes inconvenientes o que contengan vicios
constitucionales.

2.- Capacitar al poder ejecutivo para que se defienda contra la imposición


o invasión del poder legislativo.

3.- Aprovechar la experiencia y responsabilidad del presidente de la


república, en el proceso legislativo.

4.- Relaciones entre los poderes federales. 

Con base en la teoría flexible o de colaboración de poderes, la constitución


vigente establece las relaciones que se pueden dar entre los mismos y que
son de la siguiente forma: 

 Ejecutivo - Legislativo.
 Legislativo - Judicial.
 judicial - ejecutivo 
 Ejecutivo - legislativo - judicial.

Relaciones entre los poderes ejecutivo - legislativo.

A) La suspensión de derechos y sus garantías las decreta el presidente de


la república, pero con la aprobación del congreso de la unión. (Art.29) 

B) El presidente de la república, tiene facultad para presentar iniciativas


de ley o decreto ante el congreso de la unión. (Art. 71 - I) 

C) El presidente de la república, publica las leyes y decretos que le envía el


congreso de la unión. (Art. 72 - a) 

D) El presidente de la republica puede vetar las leyes y decretos que le a


enviado el congreso de la unión. (Art.72 - c) 

Relaciones entre los poderes Legislativo - Judicial:

A) El congreso de la unión puede conceder amnistías por delitos del fuero


federal. (Art.73 - XXII)
B)  La cámara de diputados declara si ah o no lugar para proceder
penalmente contra los servidores públicos que hubieren incurrido en un
delito en los términos del Art. 111 constitucional. (Art. 74 - V) 

C) La cámara de senadores se erige en jurado de sentencia para conocer el


juicio político de los actos y omisiones que cometan los servidores
públicos y que redundan en contra de los intereses públicos
fundamentales y de su buen despacho. (Art.76 - VII) 

Relaciones entre los poderes Judicial - Ejecutivo: 

A) El ministerio público, puede ordenar la detención de una persona


solamente en los casos siguientes: 

1.- Cuando exista urgencia.


2.- Se trate de delito grave así calificado por la ley. 
3.- Exista riesgo fundado que el indiciado pueda sustraerse a la acción de
la justicia. (Art. 16 - VI) 

B) La autoridad administrativa puede imponer sanciones por las


violaciones a los reglamentos gubernativos y de policía, las que
únicamente consistirán en multa o arresto hasta por 36 horas. (Art. 21
párrafo IV)

C) El presidente de la republica puede otorgar indultos a los reos


sentenciados por delitos federales. (Art.89 Fracción XIV) 

Relaciones en los poderes ejecutivo - legislativo - judicial:

A) Para designar a los ministros de la suprema corte de la justicia de la


nación, El presidente de la republica somete a consideración de la cámara
de senadores, la cual previa comparecencia de las personas propuestas
designará al ministro que deba cubrir la vacante. (Art.96 párrafo I) 
Tema 6: El poder legislativo federal 

1.- Concepto.

Es uno de los órganos del estado federal Mexicano que conforma la


división tri-partita de poderes de acuerdo con el Art. 49 constitucional
cuya principal función consiste en elaborar leyes. 

2.- Antecedentes.

Este órgano tiene su origen en la constitución norteamericana promulgada


en el año 1787, al surgir por primera vez en el mundo la forma de estado
federal.

En nuestro país, el poder legislativo se reconoce de manera formal en la


constitución federal promulgada el 4 de octubre de 1824; sin embargo se
hizo referencia del mismo anteriormente en el documento llamado
"elementos constitucionales" de López Rayón en 1811.

Actualmente el fundamento de este órgano o poder sé establece en el


Art.50 constitucional que dice: se deposita el ejercicio del poder legislativo
de los Estados Unidos mexicanos, en un congreso general, que se dividirá
en dos cámaras la de diputados y la de senadores. 

3.- Unicamarismo y Bicamarismo.

El poder legislativo en su organización en nuestro tiempo puede adoptar


dos sistemas, uno llamado unicamaral y otro bicamaral. El primero de
estos consiste en que únicamente se compondrá de una sola cámara, tal
como ocurrió en la constitución federal de 1857, en nuestro país, la cual
manifestaba que el poder legislativo se integraba solo por la cámara de
diputados, desapareciendo por ende la cámara de senadores ya que esta
fue considerada por los constituyentes que redactaron dicha constitución
como un órgano clasista, elitista y aristocrático. A pesar de esto a partir
del año 1874, mediante Reforma  realizada a la constitución, se restablece
nuevamente la cámara de senadores que prevalece hasta nuestros días. 

Por otro lado el sistema bicamaral significa que el poder legislativo se


integrará con base en 2 cámaras. 
Este sistema bicamaral nace en Inglaterra, durante el siglo XIV, una vez
que los miembros integrantes del parlamento deciden separarse por
razones naturales y formar 2 cuerpos distintos representando también a
diferentes clases sociales. 

En ese sentido la cámara de los lores o alta representó y representa a la


nobleza, la aristocracia y a los grandes propietarios, mientras que la
cámara de los comunes o baja representó y representa al pueblo.

Siglos más tarde los Estados Unidos de América, heredaron de Inglaterra


el sistema bicamaral al establecer en su constitución de 1787, que el
poder legislativo se deposita  en un congreso el cual se divide en la cámara
de representantes que personifica al pueblo y en el Senado que
representa a los estados miembros de la unión.

Las ventajas de que el poder legislativo se divida en 2 cámaras, según el


Constitucionalista Felipe Tena Ramírez, son las siguientes: 

 Se debilitan dividiéndolo al poder legislativo, el cual tiende a ejercer


predominancia y hegemonía sobre el ejecutivo.
 El proceso legislativo o de creación de leyes se realiza de manera
detenida, cuidadosa y prudente, al discutirse primero los proyectos
de ley o decreto en una cámara y pasar posteriormente a la otra
para su revisión.
 En caso de conflicto o enfrentamiento entre una cámara con el
ejecutivo, la otra sirve de mediadora o conciliadora y si el conflicto
es entre las dos cámaras contra el ejecutivo se presume que quien
tiene la razón es el poder legislativo.
4.- Proceso de creación de leyes. 

Llamado también proceso legislativo, es la ruta que siguen las leyes o


decretos para su elaboración y está integrado por las etapas siguientes:
iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la
vigencia. 

Iniciativa: constituye el momento en el cual determinados órganos del


estado y una fracción del pueblo, presentan ante la cámara de diputados o
de senadores, un proyecto de ley o decreto para su aprobación. 

Ahora bien conforme el art. 71 constitucional, la facultad de iniciar leyes o


decretos corresponde a: I. El presidente de la república, II. La cámara de
diputados y de senadores del congreso de la unión, III. Las legislaturas de
las entidades federativas, IV. A los ciudadanos cuando menos en un
porcentaje equivalente al 0.13% de los inscritos en la lista nominal de
electores.

Así mismo los proyectos de ley o decreto pueden comenzar


indistintamente en cualquiera de las 2 cámaras con excepción de los
proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos o
sobre reclutamiento de tropas, todos los cuales deberán discutirse
primero en la cámara de diputados. (Art.72 - H)

Discusión: Es el acto en el cual la cámara de diputados y senadores


deliberan acerca del proyecto de ley o decreto para determinar si lo
aprueban o lo rechazan.

Aprobación: Consiste en la aceptación que las cámaras del congreso de la


unión, hacen acerca del proyecto de ley o decreto.

Sanción: Es la aceptación que el presidente de la republica acerca del


proyecto de ley o decreto.

Publicación: Consiste en dar a conocer o comunicar a todos los habitantes


del país del proyecto de ley o decreto lo que se hace a través del diario
oficial de la federación, por parte del presidente de la república.

Iniciación de la vigencia: Consiste en que la ley o decreto publicada por el


presidente de la republica entra en vigor con toda su fuerza legal. 
Tema 7: El congreso de la unión.
1.- Concepto. 

Es el órgano en quien se deposita el poder legislativo federal, integrado


por representantes electos popularmente y es dividió en dos cámaras la
de diputados y la de senadores. 

2.- Integración.

Este órgano colegiado se organiza con base en un sistema bicamaral es


decir está integrado por la cámara de diputados y la cámara de
senadores. 

3.- Periodo de sesiones ordinarias. 

El congreso de la unión en nuestro país  lleva acabo durante un año dos


periodos de sesiones Ordinarias según lo señala el Art. 65 y 66
constitucionales. 

El primer periodo comienza en el 1 de septiembre y termina el 15 de


diciembre y por excepción puede prolongarse hasta el 31 de diciembre del
mismo año, el segundo periodo comienza el 1 de febrero y concluye el 30
de abril del mismo año. 

Además de las sesiones Ordinarias que realiza el congreso de la unión


también puede llevar acabo sesiones extraordinarias que son aquellas que
se realizan fuera de los periodos ordinarios inclusive en días festivos. 

4.- Quórum de asistencia.

Se define como la cantidad mínima de concurrencia o asistencia tanto en


la mar cámara de diputados como la de senadores para que estas puedan
funcionar o sesionar y ejercer su cargo reuniéndose en cada una de ellas
más de la mitad de sus miembros presentes por lo tanto el quórum
requerido en la cámara de diputados es de 251 diputados y el quórum
requerido en la cámara de senadores es de 65 senadores. (Art. 63) 
5.- Clasificación de las facultades de las cámaras del congreso
de la unión. 

Desde el punto de vista del modo de actuar de las cámaras del congreso
de la unión, sus facultades se clasifican de la siguiente forma: 

1.- Facultades exclusivas del Congreso de la unión. 


2.- Facultades exclusivas de cada una de las cámaras del congreso. 
3.- Facultades del congreso actuando como asamblea única. 

1.-  Son aquellas que se ejercen de manera separada y sucesiva por las dos
cámaras del congreso de la unión, es decir cada cámara actúa en su propio
recinto pero su actuación versa sobre el mismo asunto o materia. 
(Ejemplo: Proceso de creación de leyes) 

2.- Son las que se ejercen de manera separada pero no sucesiva es decir la
facultad se agota en la misma cámara en la que el asunto corresponde de
manera exclusiva y no debe parar al conocimiento de la otra para su
validez. El Art. 74 constitucional señala las facultades exclusivas de la
cámara de diputados y el Art. 76 las facultades exclusivas de la cámara de
senadores. 

3.- Son las que se ejercen de manera conjunta y simultánea por las dos
cámaras del congreso de la unión, actuando en un mismo sitio o lugar.
(Ejemplo: El informe que presenta por escrito el presidente ante el
congreso de la unión o la toma de protesta que hace el presidente al
tomar posesiones de su cargo.) 

6.- Competencia del congreso de la unión en materia de guerra.

De acuerdo con la fracción XII del Art. 73 Constitucional el congreso de la


unión tiene la facultad: para declarar la guerra en vista de los datos que le
presente el ejecutivo, esta facultad no debe confundirse con aquella que
la fracción VIII del Art. 89 la cual confiere al presidente la facultad de
declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos mexicanos previa ley
del congreso. 

En este sentido la facultad que tiene el congreso de la unión consiste única


y exclusivamente en aprobar una ley o iniciativa del presidente para dar a
conocer a todos los habitantes del país un estado inminente de guerra sin
embargo quien hace la declaratoria a de la misma a las potencias
extranjeras es el presidente ya que se trata de un tema de política
exterior. 

Tema 8: La cámara de diputados.


1.- Concepto.
Es uno de los órganos en que se divide el congreso de la Unión, integrado
actualmente por 500 representantes de la Nación, electos de manera
popular y directa cada 3 años según los principios de mayoría relativa y de
representación proporcional.

2.- Integración.
De acuerdo con el artículo 52 constitucional la cámara de diputados está
integrada por 300 diputados electos según el principio de votación
mayoritaria relativa votados mediante el sistema de distritos electorales
uninominales y por 200 diputados que serán electos según el principio de
representación proporcional votados mediante el sistema de listas
regionales en circunscripciones plurinominales.
Para la elección de los 300 diputados de mayoría relativa o uninominales,
el territorio nacional se divide en 300 distritos electorales llamados
uninominales porque de cada uno de ellos solo saldrá ganador un
candidato.
Para la designación de estos diputados se toma en cuenta el número de
habitantes o de la población que tiene el país atendiendo el último censo
General.
Para la elección de los diputados de representación proporcional o
plurinominales no se toma en cuenta el número de habitantes si no que
para este caso el territorio de la república se divide en 5 circunscripciones
o regiones plurinominales en donde los partidos políticos presentan listas
hasta con 40 candidatos y aquel partido político que obtenga en cada
circunscripción cuando menos el 3% de la votación general emitida,
tendrá derecho a que se le reconozcan diputados por este principio.
3.- Auditoria superior de la Federación.
Es un órgano dependiente de la cámara de diputados, que tiene como
principal función fiscalizar en forma posterior los ingresos, egresos, deuda
así como el manejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos
federales y a la vez llevar acabo auditorias sobre el desempeño en el
cumplimiento de los objetivos señalados en los programas federales.
(Artículo 79)

4.- Requisitos para ser diputado federal. (Artículo 55)


I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento en ejercicio de sus derechos.
II. Tener 21 años cumplidos el día de la elección.
III. Ser originario de la entidad federativa donde se haga la elección o
vecino de la misma con una residencia efectiva de más de 6 meses
anteriores a la fecha de la elección.
IV. No ser titular de alguno de los órganos a los que la Constitución otorga
autonomía, ni ser secretario ni subsecretario de estado a menos que se
separen definitivamente de sus cargos 90 días antes del día de la elección.
V. No estar en servicio activo en el ejército federal, ni tener mando en la
policía del distrito donde se haga la elección, cuando menos 90 días antes
de ella.
VI. No ser ministro de algún culto religioso.

5.- Inmunidad procesal y fuero constitucional de los diputados.


El Articulo 61 de la Constitución federal contiene 2 tipos de privilegios que
se confieren u otorgan a los diputados; uno llamado inmunidad procesal y
el otro fuero constitucional.
La inmunidad procesal consiste en que los diputados y senadores en el
desempeño de sus funciones son inviolables por las opiniones que
manifiesten y jamás podrán ser reconvenidos por las mismas. Esto
significa que cuando estos servidores públicos a través de sus expresiones
o comentarios en la tribuna respectiva de sus recintos puedan llegar a
calumniar o difamar a alguna persona no se harán acreedores a alguna
sanción o castigo que pueda derivar de esas manifestaciones.
Por otro lado el fuero constitucional es un privilegio que la Constitución
confiere a los diputados con el propósito de que en el desempeño de sus
funciones no sean sujetos de presiones o de venganzas políticas e
inclusive víctimas de acusaciones temerarias, dolosas o de mala fe por
parte de sus adversarios políticos; sin embargo si llegaran a cometer algún
delito la cámara de diputados por mayoría absoluta de sus miembros en
votación solemne pueden emitir declaración de procedencia o desafuero a
efecto de que sean sometidos a acción penal y se siga proceso penal en su
contra.

Tema 9: Cámara de senadores.


1.- Concepto.
Es el órgano que junto con la cámara de diputados conforman el congreso
de la Unión, en nuestro país integrado actualmente por 128
representantes de las entidades federativas electos de manera popular y
directa cada 6 años según los principios de mayoría relativa y de
representación proporcional.

2.- Integración.
Como lo establece el artículo 56 constitucional la cámara de senadores
está integrada por 128 senadores.

3.- Requisitos para ser senador.


El Artículo 58 constitucional refiere que para ser senador se requieren los
mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de la edad que será
de 25 años cumplidos el día de la elección.

4.- Facultades exclusivas de la cámara de senadores.


Como se desprenden del Artículo 76 constitucional, las facultades
exclusivas de la cámara de senadores, son las siguientes:
I. - Analizar la política exterior desarrollada por el ejecutivo federal, con
base en los informes anuales que el presidente de la república y el
secretario del despacho correspondiente rindan anualmente ante el
congreso de la Unión. Además de aprobar los tratados internacionales que
célebre el presidente de la república y las convenciones diplomáticas que
suscriba el mismo.
II. Ratificar los nombramientos que el presidente de la república haga de
coroneles y demás jefes superiores del ejército armada y fuerza aérea
nacional.
III. Autorizar al presidente de la república para que permita la salida de
tropas nacionales fuera de los límites del territorio nacional así como para
permitir el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional.
IV. Declarar cuando hayan desaparecido todos los poderes
constitucionales de una entidad federativa, que es llegado el caso de
nombrarle un titular del poder ejecutivo (Gobernador) provisional quien
convocará a elecciones conforme a las leyes constitucionales de la entidad
federativa.
V. Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de una
entidad federativa, cuando alguno de ellos ocurra con ese fin al senado.
VI. Erigirse en jurado de sentencia para conocer en juicio político de las
faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redundan en
contra de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho.
VII. Designar a los ministros de la suprema corte de justicia de la nación,
de entre la terna que somete a su consideración el presidente de la
república.
VIII. aprobar la estrategia nacional de seguridad pública.

5.- Inmunidad procesal y fuero constitucional de los senadores.


Al igual que los diputados los senadores gozan y están protegidos por los
privilegios de inmunidad procesal y de fuero constitucional que establece
el artículo 61 constitucional.
Tema 10: Comisión permanente.
1.- Origen.
La comisión permanente tiene su aparición por primera vez en el Reino de
Aragón España, cuando al dejar de sesionar las cortes se constituía la
llamada diputación permanente la cual tenía como fin:
I. vigilar la observancia de los fueros.
II. Vigilar la Estricta aplicación del tesoro general.
III. Evitar que el monarca actuará con absoluta libertad.
Posteriormente esta institución es adoptada por los reinos de León castilla
y Cataluña, ahí mismo en España.
Nuestro país la comisión permanente tiene su origen en la constitución
federal de 1824, ya que disponía que durante los recesos del congreso de
la Unión se conformaría un consejo de gobierno integrado por la mitad de
los miembros de la cámara de senadores y presidido por el vicepresidente
de la República.
En las siete leyes constitucionales o Constitución centralista de 1836 se
establecía que durante los recesos del congreso de la Unión se formaría
una diputación permanente integrada por cuatro diputados y tres
senadores.
En la constitución federal de 1857, se señalaba que los recesos del
congreso de la Unión habría una diputación permanente integrada por un
diputado de cada estado de la Federación y uno por cada territorio
federal.
La constitución vigente contiene lo relativo a la comisión permanente en
su artículo 78.

2.- Concepto.
La comisión permanente es un órgano dependiente del poder legislativo
federal que suple al congreso de la Unión durante sus recesos llevando a
cabo funciones de carácter no legislativas.
3.- Integración.
De acuerdo con el mencionado artículo 78 constitucional la comisión
permanente está integrada por 37 miembros de los cuales 19 serán
diputados y 18 senadores nombrados por sus respectivas cámaras la
víspera de la Clausura de los períodos ordinarios de sesiones.

4.- Facultades.
Durante los recesos del congreso de la Unión, la comisión permanente
pueden ejercer las facultades siguientes.
I. Recibir en su caso la protesta del presidente de la República.
II. Resolver los asuntos de su competencia, recibir las iniciativas de ley
dirigidas a las cámaras y turnarlas para su dictamen a las comisiones a las
que vayan dirigidas a efecto de que se despachen en el inmediato periodo
de sesiones.
III. Acordar por si o a propuesta del ejecutivo federal, la convocatoria del
congreso o de una sola cámara, a sesiones extraordinarias.
IV. Conceder licencia al presidente de la república hasta por 60 días
naturales.
V. Ratificar el nombramiento que el presidente de la república haga de
embajadores, cónsules generales, empleados superiores de hacienda,
coroneles y demás jefes superiores del ejército, armada y fuerza aérea
nacionales.
VI. Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le presenten los
legisladores.
Tema 11: El ejecutivo federal.

1.- Antecedentes.
La institución del poder ejecutivo es depositada en el presidente de la
república, aparece por primera vez en la constitución de los E.U.A en el
año de 1787.
En nuestro país el poder ejecutivo representado por un presidente de la
república aparece de manera formal en la constitución de 1824.

2.- Órgano unipersonal o colegiado.


El Artículo 80 constitucional establece:
Se deposita el ejercicio del supremo poder ejecutivo de la Unión en un
solo individuo que se denominará, presidente de los Estados Unidos
mexicanos. De la interpretación de dicho artículo podemos concluir que el
poder ejecutivo de nuestro país es unipersonal a diferencia de los órganos
colegiados como pueden ser: una asamblea, un congreso, una cámara,
una junta o un tribunal.
No obstante lo anterior en la historia constitucional del país ha habido
ejecutivos colegiados, entre los que podemos mencionar por su
importancia los siguientes:
1- el ejecutivo integrado por José María Morelia y pavón, José María Coss
y José María Liceaga en el decreto constitucional para la libertad de la
América mexicana o Constitución de Apatzingán en 1814.
2.- La regencia de Iturbide de 1822, integrada por Velázquez de León,
Isidoro Yáñez, Juan o dono ju y Manuel de la Bárcena.
3.- El triunvirato integrado por Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro
Celestino Negrete de Marzo de 1823 a 1 de octubre de 1824.
4.- El ejecutivo integrado por pedro Vélez, Lucas alamán y Luis Quintanar
del 23 de diciembre de 1829 al 31 de diciembre de este mismo año.
5.- El poder ejecutivo integrado por Juan N. Al monte, Mariano Salas y
Antonio de la Bastida en el año 1847.
3.- Requisitos para ser presidente de la república. (Articulo 82)
- Ser Ciudadano Mexicano por nacimiento en ejerció de sus derechos, e
hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos
durante 20 años.
- Tener 35 años cumplidos el día de la elección.
- Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la
elección.
- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto
religioso.
- No estar en servicio activo en caso de pertenecer al ejército 6 meses
anteriores al día de la elección.
- No ser secretario ni sub secretario de estado, fiscal General de la
República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, a
menos que se separe de su cargo 6 meses anteriores al día de la elección.
- No estar comprendido en alguna de las prohibiciones que señala el
artículo 83 constitucional.

4.- Formas de sustitución por falta absoluta del presidente de la


república.
Los Artículos 84 y 85 de la Constitución Federal, señalan los casos de
sustitución y su forma en el supuesto de falta absoluta e inclusive de falta
temporal del presidente de la República, pudiendo ser de la siguiente
manera: presidente interino, provisional o sustituto.
Presidente interino: Es aquel que designa el congreso de la Unión, cuando
la falta absoluta del titular ocurra durante los 2 primeros años del periodo
respectivo, o también cuando antes de iniciar el periodo constitucional, la
elección no estuviere hecha o declarada válida. El presidente interino no
concluye el periodo dentro del cual fue designado si no que el congreso de
la Unión convocará a elecciones para que el pueblo elija al presidente que
debe concluir el periodo.
Presidente provisional: Es aquel que recae en la persona del secretario de
gobernación por falta absoluta del titular, mientras el congreso de la
Unión nombra presidente interino o sustituto lo que debe ocurrir en un
plazo máximo de 60 días naturales o también cuando el presidente solicite
licencia para separarse de su cargo hasta por 60 días naturales; pudiendo
recaer también el cargo de presidente provisional en el presidente de la
cámara de senadores, cuando hubiere falta absoluta del titular al
comenzar el periodo constitucional.
Presidente Sustituto: Es aquel que designa el congreso de la Unión,
cuando la falta absoluta del titular ocurra durante los 4 últimos años del
periodo respectivo, en este caso no hay convocación a elecciones si no
que el presidente provisional debe concluir el periodo dentro del cual fue
designado.

5.- Facultades y obligaciones del presidente de la república.


Conforme el Artículo 89 constitucional son las siguientes:
- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el congreso de la Unión.
- Nombrar y remover libremente a los miembros de su gabinete.
- Nombrar con la aprobación del senado a los embajadores, cónsules
generales y empleados superiores de hacienda.
- Nombrar con la aprobación del senado a los coroneles y demás oficiales
superiores del ejército, la armada y la fuerza aérea nacionales.
- Preservar la seguridad nacional y disponer de la fuerza armada
permanente osea del ejército, de la armada y de la fuerza aérea para
seguridad interior y defensa exterior de la Federación.
- Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos mexicanos, previa
ley del congreso de la Unión.
- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales,
sometiendolos a la aprobación de la cámara de senadores.
- Habilitar toda clase de puertos y establecer aduanas marítimas y
fronterizas y designar su ubicación.
- convocar a sesiones extraordinarias al congreso de la Unión, cuando lo
acuerde la comisión permanente.
- Conceder indultos conforme a las leyes a los reos sentenciados por
delitos federales.
- optar en cualquier momento por un gobierno de coalición con uno o
varios de los partidos políticos representados en el congreso de la Unión.
- Presentar a consideración de la cámara de senadores una terna para
designar a los ministros de la suprema corte de la nación.

6.- Opiniones sobre el presidencialismo mexicano.


Acerca del presidente de nuestro país, existen diversas opiniones tanto de
especialistas como de no especialistas en la materia siendo algunas de
estas las que siguen:
El constitucionalista mexicano Daniel Moreno, encuentra en nuestro
ejecutivo una reminiscencia prehispánica y se suma a la afirmación de que
en México tenemos un emperador sexenal.
Para Daniel Cosio Villegas, el poder del presidente aumenta mucho por la
creencia general entre los mexicanos de cualquier clase de que puede
resolver cualquier problema con solo querer o proponérselo y afirma que
México es la única república del mundo gobernada por una monarquía
sexenal absoluta.
Carlos Fuentes dice que en la cima del sistema se encuentra el presidente
que es institución más que hombre y sacerdote de un rito más que
institución, el asume con el cargo una tradición que proviene de los
emperadores aztecas de acuerdo con el mito popular.
El poeta chileno Pablo Neruda manifiesta que el presidente de México es
un emperador azteca, mil veces más intocable que la familia real inglesa.
Para el escritor mexicano Octavio Paz el presidente es dueño del pri y de
los medios de información y tiene facultades casi ilimitadas para usar los
fondos públicos.
Tema 12: Poder judicial de la Federación.
1.- concepto.
Es el órgano o poder defensor o protector de la Constitución política de los
Estados Unidos mexicanos, integrado por jueces y tribunales que conocen
y deciden las controversias sobre la aplicación de leyes federales, así como
las relativas al juicio de amparo.

2.- integración.
El Art. 94 constitucional establece que el ejerció del poder judicial de la
Federación se deposita en la suprema corte de justicia de la nación, el
tribunal electoral, en los tribunales colegiados y unitarios de circuito y en
los juzgados de distrito.
Así mismo de acuerdo con el artículo 100 constitucional el consejo de la
judicatura también es un órgano dependiente del poder judicial de la
Federación solo que a diferencia de los anteriores órganos
jurisdiccionales, esta realiza funciones de carácter administrativo.

3.- organización y funcionamiento de la suprema corte de


justicia de la nación.
El párrafo tercero del citado artículo 94 constitucional dispone: la suprema
corte de justicia de la nación se integrara por 11 ministros y funciona en
pleno o salas.
Funciona en pleno la suprema corte de justicia de la nación cuando en un
mismo lugar o sitio se reúnen para sesionar los 11 ministros,
requiriéndose la presencia de 7 de ellos cuando menos y por excepción se
requerirá la presencia de 8 ministros en los casos que establece el Artículo
105 fracción primera, inciso l penúltimo párrafo de la Constitución federal.
La SCJN, está integrada también por dos salas, la primera que conoce de
asuntos relativos a las materias penal y civil y la segunda que conoce de
asuntos relacionados con las materias administrativa y laboral. Por lo
tanto funciona en sala la SCJN cuando en diferentes lugares se reúnen
para sesionar los ministros requiriéndose en casa sala la presencia de
cuando menos 4 ministros.
Cada una de las salas anteriores está integrada por 5 ministros aclarando
que el presidente de la suprema corte de justicia de la nación no conforma
alguna de las salas.

4.- Atribuciones de la Suprema corte de justicia de la nación.


El Artículo 105 constitucional, refiere que sus principales funciones son:
I. Conocer de las controversias constitucionales.
II. Conocer de las acciones de inconstitucional.

5.- Organización y Atribuciones de los demás órganos del poder


judicial federal.
1. Tribunal electoral.
De acuerdo con el artículo 99 constitucional es la máxima autoridad en la
materia y órgano especializado del poder judicial de la Federación, para
cumplir sus fines este tribunal estará integrado por una sala superior y por
5 salas regionales.
La sala superior está integrada por 7 magistrados quienes durarán en su
cargo un periodo de 9 años, mientras que las salas regionales estarán
integradas por 3 magistrados cuya duración en el cargo también será de 9
años.
Atribuciones del tribunal electoral:
Al tribunal electoral le corresponde principalmente resolver de manera
definitiva e inatacable lo siguiente.
I.- Las impugnaciones sobre las elecciones federales de diputados y
senadores.
II.- Las impugnaciones que se le presenten sobre la elección de presidente
de los Estados Unidos mexicanos.
2. Tribunales colegiados de circuito.
Estos tribunales están integrados por 3 magistrados, un secretario de
acuerdos y del número de actuarios y empleados que determine el
presupuesto.
Algunas de sus principales funciones son:
A) Conocen del juicio de amparo directo que se presente contra
sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin a un juicio.
3. Tribunales unitarios de circuito.
Estos tribunales están integrados por un magistrado, un secretario de
acuerdos y del número de actuarios y empleados que determine el
presupuesto.
Sus principales funciones son:
A) Conocen del recurso de apelación que se presente sobre sentencias
definitivas dictadas por los juzgados de distrito.
B) Conocen del juicio de amparo promovido contra actos de otros
tribunales unitarios que no constituyan sentencias definitivas.
4. Juzgados de distrito.
Están conformados por un juez, un secretario de acuerdos y por el número
de actuarios y empleados que determine el presupuesto.
Algunas de sus principales funciones son:
A) Conocer del juicio de amparo indirecto contra actos de autoridad que
vulneren los derechos humanos.
B) Conocen de los delitos del orden federal.
C) Conocen sobre los procedimientos de extradicion.
Cabe señalar que de acuerdo con la ley orgánica del poder judicial de la
Federación, actualmente existen en algunas ciudades como la de México,
Toluca y Guadalajara juzgados de distrito en materia de amparo y
juzgados de distrito en materia de procesos penales federales.
5. Consejo de la judicatura federal.
Está integrado por 7 consejeros y su principal función consiste en la
administración, vigilancia y disciplina del poder judicial de la Federación,
con excepción de la suprema corte de justicia de la nación.
6.- Requisitos para ser ministro de la Suprema corte de justicia
de la nación.
(Artículo 95)
I.- Ser ciudadano Mexicano por nacimiento en ejercicio de sus derechos.
II.- Tener 35 años cumplidos el día de la elección.
III. Poseer el día de la designación título profesional de licenciado en
derecho con expedición mínima de antigüedad de 10 años.
IV.- Gozar de buena honorabilidad.
V.- Haber residido en el país los dos años anteriores al día de la
designación.
VI.- No haber sido secretario de estado, fiscal General de la República,
diputado federal o senador, ni titular del poder ejecutivo de alguna de las
entidades federativas, durante el año previo al día de su nombramiento.

7.- forma de designar a los ministros y su duración en el cargo.


El Artículo 96 constitucional establece que para designar a los ministros de
la suprema corte de justicia de la nación, el presidente de la república
someterá una terna a consideración de la cámara de senadores, la cual
previa comparecencia de las personas propuestas designará al ministro
que debe ocupar la vacante. La designación se hará a través del voto de
las dos terceras partes de los miembros del senado presentes, dentro del
improrrogable plazo de 30 días.
De acuerdo con el artículo 94 constitucional en su párrafo décimo segundo
los ministros de la suprema corte de justicia de la nación durarán en su
cargo un periodo de 15 años.
Tema 13: Medios de control constitucional.
1.- Concepto.
Son los mecanismos o instrumentos establecidos en la Constitución
federal, para su protección y defensa contra actos arbitrarios e inclusive
omisiones de autoridades que pretendan vulnerarla o violentarla, siendo
los más importantes de estos mecanismos los siguientes:
Juicio de amparo, juicio político, declaración de procedencia,
controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad.

2.- Juicio de amparo.


Es el más importante de los mecanismos de protección constitucional por
su propia naturaleza y se define como un medio de control constitucional,
ejercitado por órgano jurisdiccional en vía de acción que tiende a proteger
al quejoso o agraviado en términos de los artículos 103 y 107
constitucionales.
La palabra amparo fue utilizada por primera vez en un proyecto de
constitución local para el estado de Yucatán en el año 1840; siendo su
creador el jurista Manuel Crescencio Rejón.
Posteriormente en el año 1847, otro jurista de nombre Mariano Otero, da
los principios y las bases para substanciar el juicio de amparo,
reconociéndose a partir de este momento a nivel nacional.
En la actualidad conforme a la ley de amparo existen dos tipos de juicios
de amparo: El indirecto y el directo, el primero es competencia de los
juzgados de distrito y de los tribunales unitarios de circuito y procede
contra actos de autoridad que violen los derechos humanos y que no
constituyan sentencias definitivas; por su parte el amparo directo es
competencia de los tribunales colegiados de circuito y de manera
excepcional la suprema corte de justicia de la nación en asuntos de interés
y trascendencia y procede contra sentencias definitivas, laudos y
resoluciones que pongan fin a un juicio.
3.- Juicio político.
Es un medio para fincar responsabilidad política u oficial a un servidor
público, llevado acabo por órgano de funciones políticas (congreso de la
Unión), pero respetando las formalidades esenciales de un procedimiento
jurisdiccional (Artículo 110 constitucional)
4.- Declaración de procedencia. (Desafuero)
También conocido como desafuero es un acto administrativo de
naturaleza procesal penal, llevado a cabo por la cámara de diputados y
que tiene como fin poner a disposición de las autoridades judiciales a un
servidor público, a efecto de que sea juzgado única y exclusivamente por
el o los delitos cometidos durante el tiempo de su encargo y que la misma
declaración precise (Artículo 74 fracción V y 111)

5.- Controversias constitucionales.


Son procedimientos planteados en forma de juicio ante la suprema corte
de justicia de la nación, por la Federación, las entidades federativas y los
municipios y que tienen por objeto solicitar la invalidación de normas de
carácter general o de actos no legislativos de otros entes oficiales,
alegándose que dichas normas o actos no se apegan a lo
constitucionalmente establecido.
(Artículo 105 fracción I)

6.- Acciones de inconstitucionalidad.


Son el medio de impugnación establecido en la fracción II del artículo 105
constitucional, planteado ante el pleno de la suprema corte de justicia de
la nación, para solicitar la posible contradicción entre una norma de
carácter general, ya sean leyes generales, locales, tratados internacionales
y la propia Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse dentro de los 30
días naturales siguientes a la publicación de la norma por:
A)

También podría gustarte