Las facultades que la constitución nacional confiere al congreso de la unión se
encuentran explicitas y detallada en el artículo 73 como facultades generales del poder legislativo en general Según el jurista Felipe Tena Ramírez hace una impecable clasificación y las clasifica en la siguiente forma Las facultades del congreso de la unión las define: Como aquellas que se ejercitan separada y sucesivamente por cada una de las cámaras, esto significa que el ejercicio de la facultad se agota en cada caso concreto hasta que el asunto pasa primero por el conocimiento de una de las cámaras y de las otras después. Clasificación de las facultades del congreso según Tena Ramírez 1.-FACULTADES DEL CONGRESO, COMO ASAMBLEA UNICA: Son las que se ejercitan conjunta y simultáneamente por las dos cámaras reunidas en una sola asamblea. Son contados cosos que se provee la asamblea de la asamblea única en los siguientes casos: 1.- La aprobación de la solicitud de suspensión o restricción del ejercicio de derechos y garantías y concesión de las autorizaciones necesarias al ejecutivo para hacer frente a situaciones de invasión, perturbación grave de la paz pública o cualquier otro que ponga la sociedad en grave peligro o conflicto (ARTICULO 29) 2.- Nombramiento del Presidente Interino o Sustituto a falta absoluta del titular (artículos 84 y 85). En esta función la constitución califica el congreso como colegio electoral. 3.- Calificación de la renuncia por grave del presidente de la republica (artículo 86) 4.- Apertura de sesiones ordinarias y extraordinarias (artículo 69) La ley Orgánica establece: “Cuando el Congreso sesione conjuntamente lo hará en el recinto que ocupe la cámara de diputados y el Presidente de esta lo será de aquel (artículo 5, párrafo 2) 2.- FACULTADES DEL CONGRESO DE LA UNION Son las facultades legislativas: Se ejercitan separada peso sucesivamente por cada una de las dos Cámaras. Esto quiere decir que el ejercicio de la facultad se agota en cada caso concreto hasta que el asunto pasa por el conocimiento de una de Cámara primero y de la otra después. Las facultades del Congreso de la Union están resumidas en su mayor parte en la enumeración que de ellas hace el artículo 73 pero en varios otros conceptos constitucionales, diversas otras facultades de esta clase. 3.- FACULTADES EXCLUSIVAS DE CADA UNA DE LAS CAMARAS: Son las que se ejercitan separada, pero no sucesivamente, por cada una de ellas el ejercicio de la facultad se agota en la Cámara a la que corresponde y el asunto no debe pasar al conocimiento de otra. El artículo 74 enumera las facultades exclusivas de las Cámara de Diputados y el artículo 76 las de la cámara de senadores.
Entre las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, destacan: 1)
aprobación anual del Presupuesto de Egresos de la Federación; 2) revisión de la Cuenta Pública del año anterior; 3) aprobación del Plan Nacional de Desarrollo; y, 4) la ratificación de los funcionarios federales establecidos en la Constitución.
Por otro lado, entre las facultades exclusivas de la Cámara de Senadores,
destacan: 1) analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que suscriba; 2) declarar la desaparición de los poderes constitucionales de una entidad federativa; 3) erigirse en Jurado de Sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho; y, 4) la ratificación de los funcionarios federales establecidos en la Constitución. 4.- FACULTADES COMUNES DE LAS DOS CAMARAS Son las que, sin ser exclusivas de cada cámara, se ejercitan separada y sucesivamente por ambas cámaras. Se distinguen de las facultades, pero a diferencia de las del congreso de la unión el ejercicio de cada una de ellas se agota en la cámara respectiva. El artículo 77 enumera esta clase de facultades, que son puramente de administración interior de cada Cámara. 1.- FACULTADES LEGISLATIVAS Según el Doctor Efrén Chávez, las facultades del poder legislativo consisten en las atribuciones que tienen los parlamentarios para la organización, funcionamiento y óptimo desarrollo de los trabajos legislativos que tienen a su cargo. De tal forma, las facultades legislativas se pueden dividir desde su ámbito de actuación y desde el punto de vista de su validez. Por su ámbito de actuación reciben el nombre de funciones parlamentarias y se refieren al tipo de actividad que pueden realizar los legisladores dentro de la materia propia de su actuación. Por su parte, desde su punto de vista de su validez, reciben el nombre de facultades Implícitas, Explicitas y Coincidentes. Y están directamente relacionadas con los tres niveles de competencia (Federal, Local y Municipal)
2.- Facultades Legislativas desde su ámbito de actuación (Funciones Legislativas)
Las funciones parlamentarias son: Representativa, Legislativa, Financiera y de Control. Las cuales, en México, recaen desde el ámbito local, en el Congreso de cada Estado o la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el caso de la capital del País. Este tipo de funciones son divididas respecto a las actividades que los parlamentarios están facultados para realizar. Función Representativa: Esta actividad legislativa se refiere al vínculo que existe entre los votantes y los integrantes del cuerpo legislativo. En otras palabras, se trata de la obligación que tiene el legislador de hacer cumplir el mandato para el que fue elegido. Dicho encargo es derivado del llamado mandato por representación, que, además de ser el vínculo entre representante y representado, es el fundamento legal del principio de representación parlamentaria Función Legislativa: Esta función engloba a la formación de leyes en dos sentidos: por un lado, se tiene el campo social donde se generan las demandas, que se refiere al proceso legislativo y es resuelto por las decisiones jurídicas tomadas en el congreso; y, por otro lado, se manifiesta en el campo formal orgánico en el que concurre la secuencia legislativa a través del procedimiento legislativo Función Financiera: La facultad financiera de los diputados, de forma general consiste en la aprobación de la Ley de Ingresos, en la revisión de la Cuenta Pública Anual aprobación de las bases para la celebración, por el Ejecutivo, de empréstitos sobre créditos de la nación, para aprobar esos mismos empréstitos, así como para reconocer y pagar la deuda nacional. Función de Control: La facultad de control consiste en la atribución que tiene el poder legislativo, federal y local, de llamar a comparecer a algún servidor público de la administración pública centralizada o descentralizada, cuando consideren sea necesario que rinda informe o comparezcan ante el pleno del legislativo en virtud del mandato por representación Clasificación de las Facultades Legislativas de acuerdo con su ámbito de validez Implícitas, Explicitas y Coincidentes Las facultades legislativas desde el punto de vista de su competencia se dividen en facultades implícitas, explícitas y coincidentes. Según Miguel Carbonell, las facultades implícitas "son las que el Poder Legislativo puede conceder a sí mismo o a cualquiera de los otros dos poderes federales como medio necesario para ejercer alguna de las facultades Facultades explícitas son aquellas que están conferidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 124º. Dicho ordenamiento legal dispone que todas facultades que no están expresamente concedidas a los poderes federales están reservadas a los Estados. Facultades concurrentes o coincidentes: Según Miguel Carbonell, se pueden dar de acuerdo a tres supuestos: 1.- Puede darse que existe simultaneidad reguladora absoluta; es decir, que coexistan a la vez y de forma indistinta leyes federales y locales en una misma materia, como en el caso del artículo117 constitucional 2.- La simultaneidad sea sólo parcial en tanto la Constitución asigne algunos aspectos de una materia a la federación y otros a las entidades federativas 3.- La Federación a través del Congreso de la Unión regula una materia y las entidades federativas y los municipios se ajusten a lo dispuesto por la legislación federal. Y de lo anterior se prevé dos posibilidades: a) Que la normación de la materia quede a cargo por completo del Congreso de la Unión y de las autoridades locales que se encarguen solamente de la ejecución b) Las autoridades locales puedan contribuir a la regulación mediante facultades de creación normativa, sin perjuicio de sus facultades de ejecución