Está en la página 1de 45

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 1 de 45

R-SSOMA-C-001
Reglamento Especial Empresas Contratistas

Versión Revisó Fecha Aprobó Fecha

0 RHH 01/01/2012 PG 10/01/2012

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 2 de 45

TABLA DE CONTENIDOS

TITULO Nº Página

TITULO I PRESENTACION DE LA EMPRESA 2


ARTICULO 1 OBJETIVO 3

ARTICULO 2 DESCRIPCION DE LA EMPRESA 4

ARTICULO 3 ALCANCE 5
TITULO II REFERENCIAS NORMATIVAS 6
ARTICULO 4 REFERENCIAS NORMATIVAS 6
TITULO III TERMINOS Y DEFINICIONES 6
ARTICULO 5 TERMINOS Y DEFINICIONES 6
TITULO IV ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SSO 11
ARTICULO 6 REQUISITOS GENERALES 11
ARTICULO 7 POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 11
ARTICULO 8 PLANIFICACION 13
TITULO V EL COMITÉ PARITARIO DE FAENA Y EL DEPARTAMENTO DE
13
PREVENCION DE RIESGOS DE FAENA
ARTICULO 9 EL COMITÉ PARITARIO DE FAENA 13
ARTICULO 10 INTEGRANTES CPHS DE FAENA 14
ARTICULO 11 REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES 15
ARTICULO 12 REPRESENTANTE ESPECIAL 16
ARTICULO 13 REPRESENTANTE DE SITRANS 16
ARTICULO 14 DE LOS ACUERDOS 16
ARTICULO 15 DEL COMITÉ PARITARIO SITRANS 17

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 3 de 45

TITULO VI EL DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS 17


ARTICULO 16 FUNCIONES DEPARTAMENTO SSOMA 17
ARTICULO 17 EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS CONTRATISTA 18
ARTICULO 18 .19 AUTORIZACION DE EXPERTO 18

ARTICULO 20 MEDIOS Y RECURSOS DE EXPERTO 19


TITULO VII ADMINISTRADOR DE CONTRATO SITRANS 19
ARTICULO 21 FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DE CONTRATO 19
TITULO VIII DEL RESPONSABLE DEL CONTRATO O ADMINISTRADOR (
20
CONTRATISTA)

ARTICULO 22 FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL CONTRATO O


20
ADMINISTRADOR CONTRATISTA
TITULO IX ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN

ARTICULO 23 CONTENIDOS MINIMOS 21


TITULO X DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DE COORDINACIÓN 21
ARTICULO 24 ANTECEDENTES 22
ARTICULO 25 SISTEMA DE ACREDITACIÓN 23

ARTICULO 26 PROCESO DE INDUCCIÓN 24


ARTICULO 27 CERTIFICADOS DE SEGURIDAD 24
ARTICULO 28 PERMISOS DE TRABAJO SEGURO (PTS) 25

ARTICULO 29 PLAN DE EMERGENCIA 26


ARTICULO 30 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 27
ARTICULO 31 INSPECCIONES PLANEADAS 28
ARTICULO 32 CHARLAS DE SEGURIDAD ( OJO AL DÍA) 28
ARTICULO 33 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 29
TITULO XI PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ACCIDENTES 31
ARTICULO 34 COMUNICACIÓN PRELIMINAR 31
ARTICULO 35 ATENCIÓN MEDICA DE URGENCIA 32
ARTICULO 36 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES 33

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 4 de 45

ARTICULO 37 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 34


ARTICULO 38 CONCEPTOS 35
ARTICULO 39 AVISO ACCIDENTES GRAVES O FATAL 35
ARTICULO 40 SUSPENSIÓN DE FAENA EN CASO ACCIDENTE GRAVE O
36
FATAL
ARTICULO 41 INVESTIGACION DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL 37
ARTICULO 42 INFORME PRELIMINAR 37
TITULO XII PROHIBICIONES DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS Y
37
SUBCONTRATISTAS
ARTICULO 43 PROHIBICIONES 37

ARTICULO 44 DE LAS INFRACCIONES O FALTAS Y SUS SANCIONES 41


ARTICULO 45 EN CASO DE INFRACCIONES 42

ARTICULO 46 FALTAS GRAVES 42


TITULO XIV. DISPOSICIONES GENERALES 43
ARTICULO 47 DISPOSICION GENERAL 43

ARTICULO 48 43
TITULO XV. VIGENCIA DEL REGLAMENTO.- 43

ARTICULO FINAL 43

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 5 de 45

TITULO I: PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

ARTICULO 1 OBJETIVO
El objetivo del Reglamento Especial es facilitar la implementación, operación,
mantención y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo en todas las agencias, faenas y proyectos de Sitrans Ltda., abarcando a
todos los trabajadores que se desempeñan en tales agencias, faenas, cualquiera
que sea su dependencia, incluyendo a trabajadores de las empresas, contratistas,
subcontratistas y otras personas como profesionales a honorarios, estudiantes en
práctica y visitas.

ARTICULO 2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Razón Social : Sitrans, Servicios integrados de transporte Ltda.

Giro : “SERVICIO RELACIONADO CON TRANSPORTE


DE CARGA,TERMINAL DE CONTENEDORES,
AGENCIAMIENTO DE NEGOCIOS, VENTA DE
COMBUSTIBLE Y SERVICIOS AFINES”

Domicilio Legal : Av. Jorge Alessandri Rodriguez 10700 Barrio


industrial lo Chena San Bernardo

ARTICULO 3 ALCANCE
Este Reglamento Especial se aplica a todas las obras, faenas, servicios,
proyectos, trabajos o actividades que sean:
− continúas, esto es, que se realicen todos los días durante más de un mes o
todos los meses;
− Habituales, esto es, que se realicen con una periodicidad determinada, como
una semana en cada mes o determinados meses en cada año;

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 6 de 45

− destinadas al desarrollo de las operaciones o negocios de Sitrans ltda;


− cuya ejecución se realice –por una empresa contratista o subcontratista- bajo su
responsabilidad;
− que se realicen en un área o lugar determinado de Sitrans, edificada o no, esto
es, en donde Sitrans ltda. ejerza administración y control de la operación;
− que se realice con trabajadores sujetos a régimen de subcontratación.
En los casos de contratos iguales o inferiores a treinta días o de empresas
proveedoras de suministros, compraventa y/o de transportes, u otras que ingresan
a recintos de Sitrans Ltda en forma no continua ni habitual, no se aplica este
documento. En estos casos, Sitrans en su distintas agencias, faena o proyecto,
deberá exigir el cumplimiento de las medidas de prevención que, a juicio del
Departamento SSOMA, o de quien corresponda, sean adecuadas y pertinentes,
para resguardar la seguridad y salud de las personas, medio ambiente e
instalaciones, de acuerdo a su propia identificación de peligros y evaluación de
riesgos.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 7 de 45

TITULO II: REFERENCIAS NORMATIVAS

ARTICULO 4 REFERENCIA NORMATIVA


Las normas contenidas en este Reglamento Especial son obligatorias para todo el
personal que preste servicios en las agencias de Sitrans Ltda. en virtud de un
contrato sujeto al régimen de subcontratación, sin perjuicio de las demás
disposiciones legales y reglamentarias que sean pertinentes. Con todo, la
normativa contenida en este Reglamento se entenderá complementaria de las
obligaciones contractuales acordadas en contratos suscritos entre Sitrans y las
empresas contratistas y/o subcontratistas.

TITULO NºIII : TÉRMINOS Y DEFINICIONES

ARTICULO 5 TÉRMINOS Y DEFINICIONES


Para los propósitos de este reglamento, se aplican las definiciones y
nomenclaturas siguientes:

ACCIDENTE: acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de


trabajo causando daños a las personas y/o daño material a la empresa.

b) ACCIDENTE DEL TRABAJO: toda lesión que una persona sufre a causa o con
ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

c) ACCIDENTE DEL TRABAJO GRAVE: cualquier accidente del trabajo que


obligue a realizar maniobras de reanimación; de rescate; que ocurra por caída de
altura de más de dos metros o provoque en forma inmediata la amputación o
pérdida de cualquier parte del cuerpo o involucre un número tal de trabajadores
que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.

d) ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL: aquel que provoca la muerte del

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 8 de 45

trabajador en forma inmediata o durante el traslado a un centro asistencial.

e) INCIDENTE: acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de


trabajo y que puede significar daños a las personas y/o daño a la propiedad.

f) NO CONFORMIDAD: situación o condición subestándar que ha sido detectada


y tiene el potencial de transformarse en un incidente, en la medida en que no
exista control sobre ella. Estas pueden provenir desde auditores internos o
externos; reclamos de la comunidad; organismos fiscalizadores de la ley;
trabajadores propios o de los contratistas y subcontratistas; asesores internos y
externos; u otros.

g) ACCION SUBESTANDAR: es la trasgresión a una norma de trabajo a una


instrucción considerada insegura.

h) CONDICION SUBESTANDAR: es la condición física o mecánica que hace

posible el accidente personal y/o el accidente material. Es susceptible de


protegerse o corregirse.

i) EMERGENCIA LOCAL: aquellos eventos que revisten características tales que


pueden poner en riesgo la seguridad o salud de los trabajadores y que deben ser
controlados en la forma más adecuada e inmediata posible. Para el cumplimiento
de lo anterior, el contratista o subcontratista tiene la obligación de conocer sus
roles y responsabilidades

j) FAENAS AFECTADAS: aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el


accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las
características y origen del accidente y en la cual, de no adoptar la empresa
medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de los
trabajadores.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 9 de 45

k) NORMAS DE SEGURIDAD: el conjunto de reglas obligatorias emanadas de


este Reglamento, del Comité Paritario y/u organismo administrador, que señala la
forma de ejecutar sus trabajos sin riesgo para el Trabajador.

l) TRABAJO EN REGIMEN DE SUBCONTRATACION: es aquel realizado en


virtud de un contrato de trabajo por un trabajador para un empleador, cuando
éste,en razón de un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios,
por su cuenta y riesgo, y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera
persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena, denominada
empresa principal en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras
contratadas.

m) EMPRESA PRINCIPAL: persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o


faena para la cual se desarrolla el servicio o ejecuta las obras contratadas o
subcontratadas.

n) CONTRATISTA: persona natural o jurídica que, en virtud de un acuerdo


contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con
trabajadores de su dependencia, para Sitrans Ltda.

o) SUBCONTRATISTA: persona natural o jurídica que, en virtud de un acuerdo


contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo, y con
trabajadores de su dependencia, para un contratista.

p) NORMAS DE LA EMPRESA: conjunto de políticas, protocolos, reglamentos,


procedimientos estándares, pautas, guías, instrucciones, señalizaciones y, en
general, normas de seguridad salud ocupacional y medio ambiente , en adelante
también “SSOMA”, dictadas por Sitrans y de carácter obligatorio, que tienen por
fin regular todas y cada una de las actividades del contratista y subcontratista que

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 10 de 45

mantengan relación contractual con éstas.

q) SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SSO): sistema de


gestión de seguridad corporativo de Sitrans Ltda, constituido por un conjunto de
elementos de prevención de riesgos, que propenden a la protección de la salud y
seguridad de todos los trabajadores y los bienes de la empresa.

r) SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


(SGSST): conjunto de elementos que integran la prevención de riesgos a fin de
garantizar la protección de la salud y la seguridad de todos los trabajadores, en
régimen de subcontratación.

s) ENCARGADO DE LA IMPLEMENTACION Y MANTENCION DEL SISTEMA DE


GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST) EN SITRANS:
persona designada por Sitrans Ltda. que, en su representación, actúa y se
relaciona administrativamente con el contratista o subcontratista en todas las
materias relacionadas con el contrato asumiendo la responsabilidad de velar
permanentemente por el cumplimiento correcto y oportuno del mismo.

t) DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS: Para efectos de este


Reglamento, se entenderá por aquella dependencia a cargo de asesorar al
administrador de contrato en la planificación, organización, ejecución y supervisión
de acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales. Este Departamento será el encargado de ejecutar las siguientes
acciones mínimas: reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes o
enfermedades profesionales; control de riesgos en el ambiente o medios de
trabajo; acción educativa de Prevención de Riesgos y de promoción de
entrenamiento de los Trabajadores; registro de evaluación y estadísticas de
resultados; asesoramientos técnicos a los Comités Paritarios, supervisores y línea

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 11 de 45

de administración técnica.

v) ADMINISTRADOR DE CONTRATO: la persona designada por Sitrans, como


empresa principal y que está a cargo del contrato suscrito con el respectivo
contratista y/o subcontratista.

Esta persona puede ser: Gerentes, Agentes Jefe de Área, Jefe de Departamento,
Supervisor. En cualquier caso, para los efectos de gestión y administración del
contrato en particular, dicho administrador tendrá la total autoridad y facultades
respecto del desarrollo del mismo.

w) ORGANISMO ADMINISTRADOR DEL SEGURO O MUTUAL: se entiende por


Organismo Administrador el Instituto de Normalización Previsional, las Mutuales y
todos los organismos de prevención social al que se encuentren afiliados los
empleadores y en cuyas leyes orgánicas o estatutos se contemple el pago de
pensiones, en el caso de Sitrans el organismo administrador es el instituto de
seguridad del trabajo (IST).

x) REGISTRO: antecedentes en papel y soporte digital que contenga el


cronograma de las actividades o trabajo a ejecutar, indicando el nombre o razón
social de la empresa contratista o subcontratista que participará en su ejecución;
copia de los contratos que mantiene con los contratistas y de éstos con los
subcontratistas, así como también los que mantenga con empresas de servicios
transitorios; informe de las evaluaciones de los riesgos que podrían afectar a los
trabajadores en la obra, faena o servicios; visitas y medidas prescritas por los
organismos administradores de la Ley N° 16.744; e inspecciones de entidades
fiscalizadoras, copias de informes o actas cuando se hayan elaborado.

y) OBRA, FAENA O SERVICIOS PROPIOS DEL GIRO: Todo proyecto, trabajo o


actividad destinada a que Sitrans Ltda. desarrolle sus operaciones o negocios, en

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 12 de 45

un área o lugar determinada, edificada o no, con trabajadores sujetos al régimen


de subcontratación.

z) EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: elemento o conjunto de elementos


que permite al Trabajador actuar en contacto directo con una sustancia o medio
hostil, sin deterioro para su integridad física.

TITULO IV : ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SSO

ARTICULO 6 REQUISITOS GENERALES


El principal objetivo que busca la implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO), es proveer un mecanismo estructural
basado en el concepto de mejoramiento continuo, que permita a Sitrans Ltda.
cumplir con el compromiso y los principios de su Política de Seguridad y Salud
Ocupacional. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
consiste en el conjunto
de elementos que integran la prevención de riesgos, a fin de garantizar la
protección de la salud y la seguridad de todos los trabajadores. Dicho Sistema
constituye uno de los pilares fundamentales del deber de protección que impone la
ley a la empresa principal, estableciendo el artículo 7° del D.S. N° 76 del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social, que puede incorporarse a la respectiva obra, faena
o servicios, el Sistema de Gestión que tenga implementado la empresa principal
para toda sus instalaciones.

ARTICULO 7 POLÍTICA SGI


Sitrans Ltda. ha asumido un compromiso con la Seguridad y Salud Ocupacional
que se refleja en su Política de Seguridad y Salud Ocupacional, la cual expresa lo
siguiente:

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 13 de 45

Sitrans Ltda. se compromete a divulgar su Política SGI entre todos los integrantes
de la organización y mantenerla disponible al público en general.

La Política será objeto de revisión periódica para mantenerla adecuada a futuros


cambios de escenario que se presenten. La instancia oficial para ello es la
Revisión de la Gerencia realizada una vez al año.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 14 de 45

La implementación y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo es de responsabilidad de la Jefatura de las distintas area.

ARTICULO N 8 PLANIFICACION
Los Gerentes y subgerentes deberán motivar a todos sus niveles de supervisión a
tener actitudes positivas de seguridad; establecer controles que aseguren el
cumplimiento del sistema de gestión de SSO; analizar los accidentes con lesiones
personal, que impliquen lesiones o perdidas, buscando las medidas preventivas
para evitar su repetición; administrar el sistema de gestión de SSO; controlar que
se cumplan las actividades de seguridad y salud ocupacional; velar por el
cumplimiento de las recomendaciones emitidas en observaciones de seguridad,
inspecciones e investigaciones de accidentes; y liderar el cumplimiento del
sistema de gestión de SSO .

Las Jefaturas, en conjunto con el contratista, cuando corresponda, deberán


investigar los accidentes con lesiones a las personas o daños a la propiedad y
equipos, buscando las medidas preventivas para evitar su repetición; realizar
observaciones de seguridad y realizar y promover el reporte de incidentes;
ejecutar las actividades de seguridad y salud ocupacional; revisar el cumplimiento
del sistema de gestión de SSO del área a su cargo y liderar el cumplimiento del
sistema de gestión de SSO.

TITULO V.- EL COMITÉ PARITARIO DE FAENA Y EL DEPARTAMENTO DE


PREVENCION DE RIESGOS DE FAENA.-
ARTICULO 9 EL COMITÉ PARITARIO DE FAENA
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 66 Bis de la Ley N° 16.744, en toda
Empresa, faena, sucursal o agencia en la que trabajen más de 25 personas, se
deben organizar e implementar Comités Paritarios de Faena, que operarán según

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 15 de 45

lo señalado en dicha ley y en el Reglamento, contenido en el Decreto Supremo Nº


76 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Dicho comité deberá ejercer
funciones de vigilancia y coordinación de las acciones de seguridad y salud en el
trabajo, en la respectiva obra, faena o servicio. Para tal efecto, deberá realizar las
siguientes acciones:

a) Tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo que se


programen y realicen. Para estos efectos, Sitrans Ltda. deberá proporcionarle el
programa de trabajo, los informes de evaluación y seguimiento de éste, los
antecedentes en que conste el cumplimiento por parte de todas las empresas
Contratistas y Subcontratistas que tengan dependientes asignados a la obra,
faena, o servicios donde está constituido el Comité Paritario de Faena, así como
todos aquellos antecedentes que sean necesarios para dar cumplimiento a esta
función.

b) Observar y efectuar recomendaciones a las actividades de prevención


programadas y en ejecución, por parte de Sitrans, las que deberán estar
disponibles para los distintos comités paritarios existentes.

c) Realizar las investigaciones de los accidentes del trabajo que ocurran, cuando
la empresa a que pertenece el trabajador accidentado no cuente con comité
paritario en esa faena, debiendo actuar con la asesoría del departamento de
prevención de riesgos de faena o del departamento de prevención de riesgos
profesionales de dicha empresa.

ARTICULO 10: El Comité Paritario de Faena estará integrado por tres


representantes de los empleadores y tres de los trabajadores. El miembro que
deje de serlo, por las causales del artículo 21 de DS Nº 54 del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social o porque la empresa haya terminado su relación

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 16 de 45

contractual con Sitrans, deberá ser reemplazado siguiendo el procedimiento


indicado en los artículos siguientes.

Sitrans Ltda. podrá designar dos representantes y dos de sus trabajadores.


Además, el Comité se integrará por un representante del Contratista o
Subcontratista y uno de los trabajadores del Contratista o Subcontratista
seleccionado por Sitrans. Éste seleccionará a la empresa Contratista o
Subcontratista que tenga el mayor número de trabajadores en la faena, obra o
servicios, cuya permanencia sea igual o superior a 30 días. En el caso que existan
empresas Contratistas o Subcontratistas que tengan igual número de trabajadores
en la faena, obra o servicios, Sitrans Ltda. seleccionará de acuerdo al riesgo
inherente a sus labores y a la permanencia que tendrá en la faena obra o servicio.

ARTÍCULO 11: El representante de los trabajadores del Contratista o


Subcontratista, seleccionado por sitrans Ltda., ante el Comité Paritario de Faena,
se elegirán conforme a las reglas siguientes:

a) Cuando la empresa Contratista o Subcontratista seleccionada tenga o deba


tener constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de acuerdo al DS
Nº 54 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, lo integrará el representante
que goza de fuero;

b) Cuando el Comité Paritario de la empresa Contratista o Subcontratista


seleccionada no tenga un representante prestando servicio en la faena con
fuero, se definirá la participación por sorteo de uno de los tres participantes del
Comité de Paritario de la empresa Contratista o Subcontratista; y

c) Cuando la empresa Contratista o Subcontratista no debe constituir Comité


Paritario de Higiene y Seguridad de acuerdo al DS Nº 54 del Ministerio del

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 17 de 45

Trabajo y Previsión Social, se elegirá un representante especial.

ARTÍCULO 12: El representante especial señalado precedentemente, será elegido


en una asamblea de trabajadores a celebrarse en la empresa Contratista o
Subcontratista seleccionada para integrar el Comité Paritario de Faena.

La convocatoria a la asamblea deba efectuarla la empresa Contratista o


Subcontratista seleccionada a instancia de Sitrans Ltda. Para este efecto, Sitrans
Ltda. deberá informar al Contratista o Subcontratista seleccionado indicándole que
dentro del plazo máximo de 3 días deberá convocar y realizar la respectiva
asamblea. Del resultado de esta asamblea, el Contratista o Subcontratista
seleccionado deberá informar a Sitrans Ltda., a más tardar al día siguiente de que
ésta se haya realizado. El trabajador elegido deberá contar con el curso a que se
refiere el artículo 10 del DS Nº 54 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. En
caso que no contare con este requisito, su empleador deberá adoptar las medidas
necesarias para que sea capacitado en materias de seguridad y salud en el
trabajo.

ARTÍCULO 13: Uno de los dos representantes de Sitrans Ltda. ante el Comité
Paritario de Faena será el encargado de la obra, faena o servicio, o quién lo
subrogue, y el otro será designado considerando sus capacidades técnicas
conforme lo establecido en el artículo 9 del DS Nº 54 del Ministerio del Trabajo y
Previsión. El representante de la empresa Contratista o Subcontratista
seleccionada será el encargado de la tarea o trabajo específico, o quien lo
subrogue.

ARTÍCULO 14: Los acuerdos adoptados por el Comité Paritario de Faena,


deberán ser notificados a Sitrans Ltda. y a las empresas Contratistas y

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 18 de 45

Subcontratistas, cuando corresponda y serán obligatorios para todas las empresas


y trabajadores de la respectiva obra, faena o servicio, sin perjuicio del derecho
apelar de las mismas ante el organismo administrador al que se encuentra
adherida o afiliada la empresa que apela, de conformidad a lo establecido en el
inciso 5 del artículo 66 de la Ley N° 16.744.

ARTICULO 15: Cuando Sitrans Ltda tenga constituido en la respectiva obra,


faena o servicios, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, de acuerdo a lo
establecido en el DS Nº 54 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, éste
asumirá las funciones del Comité Paritario de Faena.

TITULO VI EL DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS


De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 28 del Decreto Supremo Nº 76 del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, si la empresa principal contare con su
propio Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, de acuerdo a lo
establecido en el D.S. N° 40 del mismo Ministerio, éste deberá asumir las
funciones indicadas para el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena.
Por lo tanto, el Departamento de seguridad y salud de Sitrans Ltda. asumirá como
Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, asumiendo, además
de las propias, las funciones que se indican más adelante.

ARTÍCULO 16: Serán funciones del Departamento de Seguridad y salud


ocupacional de Sitrans Ltda:
1. Participar en la implementación y aplicación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
2. Otorgar la asistencia técnica a las empresas contratistas y subcontratistas para
el debido cumplimiento de la normativa de higiene y seguridad, respecto de las
empresas que no cuenten con Departamento de Prevención de Riesgos.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 19 de 45

3. Coordinar y controlar la gestión preventiva de los Departamentos de Prevención


de Riesgos existentes en la obra, faena o servicios.
4. Asesorar al Comité Paritario de Faena cuando éste lo requiera.
5. Prestar asesoría a los Comités en la investigación de los accidentes del trabajo
que ocurran en la obra, faena o servicios, manteniendo un registro de los
resultados de las investigaciones y del control de cumplimiento de las medidas
correctivas prescritas.
6. Mantener un registro actualizado de las estadísticas de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales ocurridas en la obra, faena o servicios, debiendo
determinar, a lo menos, las tasas de accidentalidad, frecuencia, gravedad y de
siniestralidad total.
7. Coordinar la armónica implementación de las actividades preventivas y las
medidas prescritas por los respectivos organismos administradores de la Ley N°
16.744 o las acciones que en la materia hayan sido solicitadas por las empresas
contratistas o subcontratistas.
ARTÍCULO 17: El Contratista o Subcontratista deberá mantener en terreno, desde
el inicio y hasta el final de la obra, a un Experto en Prevención de Riesgos,
dependiendo de las características de trabajo que se desarrolle . Es parte integral
de la supervisión el control de todos los riesgos operacionales y las medidas de
prevención para evitar la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.

ARTÍCULO 18: El Experto en Prevención de Riesgos señalado anteriormente,


deberá ser autorizado por la autoridad competente, debiendo contar, además, con
la autorización previa del Departamento de Seguridad y salud ocupacional de
Sitrans Ltda.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 20 de 45

ARTICULO 19: A solicitud del Contratista o Subcontratista y previo análisis del


Contrato, el Administrador de Sitrans Ltda. podrá autorizar asignaciones de dicho
Experto en Prevención de Riesgos a la Obra, a tiempo parcial.

ARTÍCULO 20: El Experto en Prevención de Riesgos del Contratista o


Subcontratista deberá contar con los medios y personal necesario para cumplir las
funciones que establece el presente reglamento, acorde con lo previsto en el
artículo 8° del D.S. N° 40, de 1969.

TITULO VII DEL ADMINISTRADOR DE CONTRATO (SITRANS LTDA.)


ARTICULO 21. Funciones del Administrador de Contrato de Sitrans Ltda.
El administrador de contrato es el empleado designado por Sitrans Ltda. que, en
su representación, actúa y se relaciona administrativamente con el contratista en
todas las materias del contrato, asumiendo la responsabilidad de velar
permanentemente por el cumplimiento correcto y oportuno del mismo.
El administrador de Contrato debe velar porque la ejecución de un trabajo, obra o
servicio encargado al contratista, sea realizado en forma correcta, segura y
oportuna.
Lo anterior significa que el Administrador de Contrato debe, entre otras
actividades, y sin perjuicio de las funciones y atribuciones de las áreas de
prevención de riesgos:
− Establecer las orientaciones y el direccionamiento a las empresas contratistas y
subcontratistas con miras a la protección efectiva y permanente de todos los
trabajadores, de acuerdo a la política SSO.
− Dar a conocer las normas, procedimientos y disposiciones de Sitrans que en

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 21 de 45

materia de prevención de de riesgos, se apliquen al desarrollo de los contratos,


orientando al contratista para evitar, reducir o controlar, los accidentes del trabajo
y enfermedades profesionales durante la ejecución del contrato.
− Inspeccionar el desarrollo de los trabajos e indicar al contratista la corrección de
prácticas inseguras o acciones subestándares o de trabajos mal ejecutados.
− Verificar el estado de avance del programa de prevención, los indicadores de
siniestralidad, el análisis de las causas que originaron accidentes o enfermedades,
y el seguimiento de las medidas correctivas o de control.
− Controlar y evaluar a través de inspecciones mensuales, los resultados del
programa de prevención y exigir la adopción de las medidas necesarias para
corregir las debilidades o no conformidades encontradas, en los plazos indicados.
− De todas estas actividades, el Administrador del Contrato deberá dejar
constancia escrita en la carpeta de antecedentes del contrato.o en la plataforma
web www.subcontrataley.cl

TITULO VIII DEL RESPONSABLE DEL CONTRATO O ADMINISTRADOR


DEL CONTRATISTA (EMPRESA CONTRATISTA O SUBCONTRATISTA)
ARTICULO 22. Funciones del Responsable del Contrato o Administrador del
Contratista
Es el responsable en forma indelegable del cumplimiento de las obligaciones
legales, reglamentarias y contractuales en materia de prevención de riesgos,
especialmente las normas contenidas en este Reglamento Especial y otros
documentos complementarios.
Acciones específicas:
− Actuar como contraparte del contrato en la relación con el Administrador de
Contrato de Sitrans con el Área de Prevención de Riesgos de Sitrans Ltda..

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 22 de 45

− Asistir y participar en las reuniones de trabajo de seguridad y salud en el trabajo


a las que sea citado, conjuntamente con el Jefe del Departamento de SSOMA o
experto en prevención de riesgos, para analizar la marcha del Programa de
Prevención, aportando toda la información necesaria.
− Involucrarse en el control preventivo en todas las obras o actividades del
contrato y asegurar que ellas se realicen en condiciones de riesgos bajo control,
que permitan la protección de la vida y la salud de los trabajadores propios de
Sitrans y de terceros, así como de las maquinarias, equipos, herramientas,
edificios e instalaciones de las faenas de su empresa y de Sitrans Ltda.
− Informar al Administrador del Contrato y al Depto. SSOMA cualquier accidente
del trabajo, enfermedad profesional o incidentes con potencial de daño o lesiones.
− Sostener reuniones mensuales y documentadas con su personal en faena, para
controlar el avance del Programa de Prevención y evaluar el desempeño de la
supervisión en las tareas que le han sido asignadas.
− Entregar mensualmente al Administrador de Contrato y al Depto. SSOMA las
estadísticas de siniestralidad y un Informe de Cumplimiento del Programa de
Prevención.
− Establecer y mantener programas de capacitación y entrenamiento adecuados
para asegurarse que todos los trabajadores de su empresa tengan los
conocimientos necesarios para conducir sus actividades en el trabajo en forma
sana y segura.
− Dar a conocer a su personal, a través de la línea de mando, las normas
aplicables a la empresa contenidas en este Reglamento u otras las normas
internas de Sitrans Ltda., sin perjuicio de los requisitos o normas legales y
reglamentarias vigentes.
− Mantener en la obra un registro actualizado de todos los trabajadores, con los

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 23 de 45

antecedentes correspondientes.
− Asegurarse que los trabajos a efectuar en el contrato cuenten con
procedimientos de trabajo adecuados a los peligros identificados.
Al término de la faena o actividad, el contratista debe retirar las instalaciones
efectuadas, reconstituyendo las condiciones originales del lugar. En caso que las
instalaciones deban quedar en el lugar, éstas se entregarán limpias, en buenas
condiciones, ordenadas e inventariadas.
TITULO IX ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN
ARTÍCULO 23. Contenidos mínimos
Además de la información que deba proporcionar a las autoridades fiscalizadoras,
las empresas contratistas y subcontratistas deberán proporcionar mensualmente
al Administrador de Contrato y al Depto SSOMA de Sitrans Ltda., las estadísticas
e información de Riesgos Profesionales, bajo firma del Experto en Prevención de
Riesgos y del Responsable del Contrato o Administrador del Contratista o
subcontratista. Esta información debe contemplar como mínimo los datos exigidos
por las entidades reguladoras y fiscalizadoras en la materia y debe ajustarse al
formato corporativo que oportunamente se les requiera.
TITULO X. DESCRIPCION DE LAS ACCIONES DE COORDINACIÓN
ARTICULO 24: Todos los Contratista y Subcontratistas que realicen trabajos en
las Instalaciones de Sitrans Ltda., deberán cumplir, antes del inicio de dichos
trabajos, las siguientes reglas:
• Presentar una nómina del personal, indicando la especialidad a ejecutar, su
experiencia profesional y grado académico.
• Deberá indicar, en el listado de presentación de su personal, la institución a la
cual tiene afiliados a sus trabajadores para los efectos del seguro de accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales, Ley N° 16.744.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 24 de 45

Presentar el Reglamento Interno (para todas las empresas) y si tiene más de 25


trabajadores, el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
• Presentar la constitución del Comité Paritario, si la empresa cuenta con más de
25 trabajadores, en la respectiva obra o faena.
• Establecer compromiso de cumplimiento del Decreto Supremo N° 594, que
aprueba reglamento sobre condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los
Lugares de Trabajo.
• Presentar registro firmado por cada trabajador de la instrucción y capacitación
sobre el "Derecho a Saber", en cumplimiento al Decreto Nº 40, que Aprueba
Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
• Presentar copia de registro firmado por cada trabajador, que conste la entrega de
los implementos de protección personal correspondientes.
• Presentar certificado de capacitación en prevención de riesgos, de los cursos en
que el personal contratista ha participado de acuerdo a los riesgos de la actividad
de la empresa contratista o subcontratista.

ARTÍCULO 25: SISTEMA DE ACREDITACIÓN


Sitrans Ltda. Ha establecido un sistema de acreditación al cual quedan sometidos
Los Contratistas y Subcontratistas antes de iniciar la prestación de sus servicios,
Con el objetivo de asegurar que la faena tenga los sistemas necesarios para
Identificar las áreas que requieren permiso de trabajo seguro (PTS); identificar las
actividades específicas a que deban aplicarse estos permisos; identificar el
personal responsable autorizado para su otorgamiento y asegurar que todas las
personas tengan las habilidades adecuadas para desarrollar dicho trabajos.

ARTÍCULO 27: Los Contratitas y Subcontratistas deberán contactar al

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 25 de 45

Departamento de Seguridad salud Ocupacional y Medio Ambiente de Sitrans Ltda.


para coordinar la certificación de éstos y, posteriormente, sólo una vez que hayan
sido acreditados, coordinar las acciones de prevención de riesgos al interior de
cada faena.

ARTÍCULO 26 Cada Contratista y Subcontratista deberá someterse al siguiente


proceso de inducción antes de ingresar a prestar sus servicios en faenas de
Sitrans Ltda.
ARTÍCULO 27: Las áreas o materias de acreditación de seguridad y técnica
Certificación de seguridad:
1) Elementos de protección personal.
2) Trabajo en altura.
3) Excavación.
4) Reparación de contenedores
5) consolidación y desconsolidacion de contenedores
6) Espacios confinados.
7) Gases comprimidos.
8) Sustancias Peligrosas
9) Prevención de incendios.
10) Manejo manual de cargas.
11) Grúas horquillas, grúas portacontenedores.
12) Maquinaria pesada.
13) Manejo a la defensiva.
14) Riesgos eléctricos.
15) Conceptos generales de seguridad Salud ocupacional y medio ambiente
SSOMA.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 26 de 45

Certificación técnica:
1) Conductores.
2) Soldadores.
3) Electricistas.
4) Instrumentistas.
5) Operadores de grúas.
6) Mecánicos industriales.
ARTICULO 28: PERMISOS DE TRABAJO SEGURO (PTS).
Sitrans Ltda. ha desarrollado un proceso de otorgamiento de “Permisos de Trabajo
Seguro” o “PTS” para realizar el control de los riesgos de accidentes a las
personas y a la propiedad en actividades laborales peligrosas, tanto para la
Intervención por personal propio como a través de empresas Contratistas o
Subcontratistas. El objetivo del otorgamiento de PTS es asegurar que se tomen
todas las medidas de prevención para evitar la ocurrencia de accidentes y
enfermedades profesionales y facilitar la supervisión y control de los Contratistas,
Subcontratistas y sus dependientes, en cuanto al tiempo de trabajo a realizar,
áreas de acceso para la ejecución y medidas de prevención que deben tomar
durante la realización del trabajo.
Es responsabilidad de la jefatura o administración de contrato que asigna el
trabajo al Contratista o Subcontratista la aplicación del correspondiente
procedimiento y control de los trabajos ejecutados por empresas de Contratistas y
Subcontratista o personal de Sitrans Ltda. para lo cual utiliza el formulario
"Permiso de Trabajo Seguro”, adjunto en Anexo 1.
La autorización para efectuar el trabajo deberá ser firmada por el Jefe de área,
supervisor de Sitrans Ltda. que asigna el trabajo y por el Contratista y
Subcontratista según personal que realice el trabajo, quedando documentado con

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 27 de 45

la firma de éste en el formulario de PTS. Deberá quedar registrado en forma


conjunta la charla de seguridad con el registro firmado del personal entregando el
Derecho a Saber de los Riesgos Laborales individualizados en el presente
Reglamento.
ARTICULO 29: PLAN DE EMERGENCIA.
SITRANS LTDA. cuenta, en sus instalaciones, con procedimientos para
establecerla metodología necesaria para controlar situaciones de emergencia que
puedan afectar a las personas, a la propiedad y/o el medio ambiente,
estableciendo los pasos necesarios para coordinar la respuesta y mitigar los
impactos que se pueda Ocasionar. Los Contratistas y Subcontratistas y sus
respectivos trabajadores, deberán cumplir con este Plan, participando activamente
en su debida implementación Sin perjuicio de lo anterior, se seguirán las
siguientes instrucciones: • En caso de originarse una emergencia como incendio,
explosión, choques, volcaduras de móviles accidentes a personas, o cualquier otra
emergencia; Corresponderá a la empresa Contratista o Subcontratista poner a
disposición de Sitrans Ltda. sus equipos medios y su personal si le fuesen
solicitados. • Sólo pueden concurrir al lugar o área en emergencia aquellas
personas que sean Solicitadas y autorizadas para hacerlo por el coordinador o jefe
de la emergencia. • La empresa Contratista o Subcontratista debe mantener
instruidos a su personal para actuar en emergencia y está obligado a tener el
conocimiento, uso y práctica de extintores.
• En caso que un trabajador de la empresa Contratista o Subcontratista detecte un
amago de incendio u otro siniestro, y la magnitud lo aconseja, deberá dar aviso a
la persona de Sitrans Ltda. Más cercana que tenga, sin perjuicio de su acción
Personal, o llamar al teléfono de guardia. Si opta por realizar la llamada a la
guardia, debe seguir los siguientes pasos: - Informar en forma calmada y

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 28 de 45

brevemente la situación, explicando en forma precisa el lugar o área del accidente.


- Señalar la magnitud y clase de accidente y la gravedad de lo sucedido.
- Indicar si existen riesgos especiales.
- Si se solicita ayuda, indicar el lugar exacto donde se espera.
El personal de la empresa Contratista o Subcontratista no debe obstruir con
equipos y materiales las zonas donde se encuentran ubicados los sistemas de
emergencia de la agencia o terminal, como: grifos, extintores, cajas de
mangueras, salidas de escape, vías para equipos de emergencia y otros.

ARTICULO 30: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.


Cada empresa contratista y subcontratista deberá desarrollar un programa de
Seguridad y salud ocupacional que debe contener al menos las siguientes
actividades:
• Informar los accidentes ocurridos inmediatamente al administrador de contrato
de Sitrans Ltda.
• Investigar todos los accidentes que ocurran utilizando el formato Informe de
Investigación de Incidente-Accidentes RI - Triple I y cada administrador de
Contrato tendrá la responsabilidad de subir esta información a plataforma
www.isotools.com
• Solicitar previamente antes de ejecutar una actividad laboral peligrosa un
Permiso de Trabajo Seguro, adjunto Anexo 2.
• Efectuar control de revisión técnica y licencia de conducir
• Efectuar inspecciones de herramientas utilizando el formato de Inspección
Herramientas , adjunto Anexo 3.
• Efectuar inspección de vehículos utilizando el formato de Inspección de
vehículos, adjunto en Anexo 4.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 29 de 45

• Efectuar inspecciones del estado de los elementos de seguridad utilizando el


formato de Inspección de Elementos de Protección Personal, adjunto en Anexo 5.
• Efectuar revisión de los equipos de levante utilizando el formato de Inspección de
Equipo de Levante, adjunto en Anexo 6.
• Realizar inspección de escala de mano utilizando el formato de Inspección
Escala de Mano, adjunto en Anexo 7.
• Revisar los sistemas de protección contra caída utilizando el formato Inspección
de Equipo Protección Trabajo en Altura, adjunto en Anexo 8.
Realizar charlas diarias ( ojo al dia ) de seguridad dejando registro y firma de cada
Trabajador en el formato registro de capacitación interna F-HUM-010 Anexo 9
Antes de iniciar cualquier actividad o trabajo se debe ejecutar un análisis seguro
de trabajo para lo cual se debe utilizar el formato Análisis Seguro de Trabajo,
Adjunto en Anexo 10.

ARTICULO 31: INSPECCIONES PLANEADAS. Son aquellas que permiten


Identificar condiciones inseguras existentes, a objeto de tomar medidas
preventivas, cuando se detectan deficiencias y peligros en la faena. Para ello, las
inspecciones serán ejecutadas por los Jefes directos de la faena Tanto de Sitrans
como del Contratista o Subcontratista y/o personas que éstos designen, utilizando
para ello los formularios señalados en el artículo anterior que correspondan. Esta
actividad debe considerar el detectar condiciones inseguras, tanto en las
instalaciones como en los equipos, según lo establecido en el Sistema de Gestión
de SSOMA.

ARTICULO 32: CHARLAS DE SEGURIDAD. (OJO AL DÍA)


Son una herramienta para reforzar una conducta segura del personal de la faena e

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 30 de 45

instrucción permanente de los riesgos asociados a la actividad.


En estas reuniones diarias, los jefes directos de SITRANS LTDA. y del Contratista
o Subcontratista deberán dar a conocer procedimientos operacionales seguros,
riesgos inherentes a la actividad,
Políticas, reglamento interno de orden higiene y seguridad, incidentes, etc.,
Análisis de accidentes y medidas de seguridad para evitar la repetición de estos y
cualquier tema que refuerce una conducta segura de los trabajadores.
Las reuniones se registrarán por escrito, utilizando para ello el formulario
capacitación interna F-HUM-010

Cada trabajador participante debe indicar su nombre, cédula de identidad y firma


en este formulario. Las personas que por razones muy justificadas no puedan
asistir, deberán informarse posteriormente de lo tratado y acordado en ellas.

ARTICULO 33: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.).


El Contratista y Subcontratista deberá entregar a su costo y responsabilidad los
elementos de seguridad que protejan al trabajador de daños físicos y riesgos a la
salud. Por Elementos de Protección Personal para la empresa Contratista y
Subcontratista se deben entender como mínimo los siguientes:
Casco de seguridad con el logo y /o nombre de su empresa.
Lente de seguridad.
Protección auditiva.
Guantes de seguridad.
Vestuario de trabajo en buen estado con logo y/o nombre de la empresa
contratista, consistente en pantalón y casaca o buzo de tela con alto porcentaje
de algodón o telas ignifugas y cintas reflectantes en chaqueta y pantalón (frente y

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 31 de 45

espalda) o en el buzo en la parte superior y piernas (frente y espalda).


Zapatos de seguridad caña alta y punta de acero.
Arnés de seguridad de tres argollas con doble cabo de vida con shock absorver
(para trabajos sobre 1,8 m. de altura).
Personal eléctrico: Vestuario de trabajo en buen estado con logo y/o nombre de la
empresa contratista consistente en pantalón y casaca o buzo de tela con alto
porcentaje de algodón o telas ignifugas y cintas reflectantes en chaqueta y
pantalón (frente y espalda) o en el buzo en la parte superior y piernas (frente y
espalda) sin elementos metálicos.
Personal eléctrico: Zapatos de seguridad caña alta y dieléctricos.
La Jefaturas, Supervisores y administrativos, deberán utilizar ropa de trabajo de
acuerdo a la actividad y chaleco reflectante. Color naranja o verde limón
Cualquier otro elemento de protección específico, dependiendo de la actividad a
realizar, determinado en la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y/o
Análisis de Trabajo Seguro.
Las jefaturas del Contratista y Subcontratista deben liderar con el ejemplo en
forma permanente, tanto en el uso de estos elementos, como en corregir el no uso
de ellos en el momento oportuno.
Además, al menos una vez al mes, controlará el uso de los E.P.P. individualizados
y velará por el correcto uso y mantenimiento óptimo de los EPP.
El Contratista y Subcontratista informará por escrito al Jefe directo de Sitrans Ltda.
del área de la faena, cada vez que proporcione E.P.P., identificando a los
trabajadores y los EPP entregados. Para ello, el Contratista y Subcontratista Todo
trabajador deberá usar solamente el equipo de protección que le
Proporcione su empleador
cuando el desempeño de sus labores así lo exijan. Será obligación del trabajador

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 32 de 45

dar cuenta en el acto a su jefe inmediato, cuando no sepa usar el equipo o


elemento de protección o si éste no le acomoda o le molesta para efectuar el
trabajo, igual comunicación podrá dar al Comité Paritario de Faena.
Todo trabajador deberá conservar y guardar los elementos de protección personal
que reciba, en el lugar y en la oportunidad que indique el jefe inmediato o lo que
disponga las normas.
Por razones de higiene, los respiradores, máscaras, guantes, zapatos y otros
elementos de protección personal, en los cuales en virtud de su uso haya riesgo
de contraer enfermedades o infecciones del usuario anterior, serán de uso
estrictamente personal y estará estrictamente prohibido su préstamo.
El supervisor inmediato será responsable de controlar en área de trabajo, la
entrega bajo registro escrito el uso oportuno y correcto como así también el buen
estado de todos los elementos de protección personal y del cumplimiento de las
normas de seguridad establecidas en el presente reglamento.

TITULO XI PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ACCIDENTES


ARTÍCULO 34. Comunicación preliminar
Es obligación de todos los trabajadores que laboran para Sitrans Ltda. y para sus
empresas contratistas y subcontratistas, comunicar a su jefatura directa todo
Incidente o accidente del que haya sido víctima, testigo o tengan conocimiento por
cualquier medio, según los mecanismos de cada agencia o área de Trabajo,
facilitando además, cualquier información necesaria para su inclusión en los
Sistemas de Información disponibles en Sitrans Ltda. para su investigación. La
jefatura que ha tomado conocimiento de un accidente a un trabajador de empresa
contratista o subcontratista que requiera atención médica debe comunicarlo
inmediatamente en forma telefónica a la unidad de rescate o emergencia.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 33 de 45

Adicionalmente, la jefatura o personal paramédico de las agencias que cuenten


con policlínicos o servicios médicos deberá comunicar de inmediato a la jefatura
máxima del área donde ocurrió el accidente y al Encargado de Seguridad y salud
ocupacional y medio ambiente de la agencia o área de Trabajo o Proyecto
respectivo.
El contratista tiene la obligación de informar de inmediato al administrador del
contrato de cualquier accidente e incidente que afecte a su personal o al personal
de los subcontratistas, ocurrido en los recintos de Sitrans Ltda.

ARTÍCULO 35. Atención Médica de Urgencia


De acuerdo al artículo 71 del DS 101 en caso de accidentes del trabajo o de
trayecto la empresa contratista o subcontratista deberá aplicar el siguiente
procedimiento:
− Los trabajadores que sufran un accidente del trabajo o de trayecto deben ser
enviados, para su atención, por la entidad empleadora, inmediatamente de tomar
conocimiento del siniestro, al establecimiento asistencial del organismo
administrador que le corresponda.
− Excepcionalmente, el accidentado puede ser trasladado en primera instancia
aun centro asistencial que no sea el que le corresponde según su organismo
administrador, en las siguientes situaciones: casos de urgencia o cuando la
cercanía del lugar donde ocurrió el accidente y su gravedad así lo requieran. Se
entenderá que hay urgencia cuando la condición de salud o cuadro clínico
implique riesgo vital y/o secuela funcional grave para la persona, de no mediar
atención médica inmediata. Una vez calificada la urgencia y efectuado el ingreso
del accidentado, el centro asistencial deberá informar dicha situación a los
organismos administradores, dejando constancia de ello. En los casos de

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 34 de 45

accidentes ocurridos en agencias o faenas alejadas de los centros urbanos, en


los que Sitrans Ltda. disponga de servicios de atención médica primaria o de
emergencia, propios o de alguna de las mutualidades de empleadores, los
trabajadores del contratista y de los subcontratistas, deben ser trasladados a
dichos lugares para su atención inmediata.

ARTÍCULO 36. Investigación de incidentes y accidentes Las empresas


contratistas y subcontratistas deben investigar las causas básicas,
responsabilidades y definir las correspondientes acciones correctivas de todos los
accidentes del trabajo y los incidentes con alto potencial de lesiones graves o
fatalidad. Copias de los Informes de Investigación suscritos por el Experto en
Prevención y por el Representante del Contrato deben remitirse al departamento
SSOMA y al Administrador de Contrato.
En el caso de existir Comité Paritario podrá participar en la investigación o realizar
su propia investigación. En este último caso se deberá remitir el Informe de
Investigación del Comité al Depto SSOMA correspondiente.
Además, deberá remitirse al Administrador de Contrato el Informe de Investigación
del organismo administrador y de las entidades fiscalizadoras si lo hay. Los
Informes de Investigación antes señalados deberán ser considerados en los
procesos de evaluación de las empresas contratistas y subcontratistas.

ARTÍCULO 37. Procedimientos especiales en caso de accidentes fatales y graves


Para los efectos de las obligaciones de información de la ocurrencia de accidentes
graves y fatales y suspensión de faena afectada, las empresas contratistas y
subcontratistas deben dar cumplimiento a lo instruido en la Circular 2345 del 10 de
enero de 2007 de la Superintendencia de Seguridad Social.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 35 de 45

El Administrador del Contrato y el Depto. SSOMA o Proyecto deberán vigilar que


se cumplan estas instrucciones.

ARTÍCULO 38. Concepto de accidente grave o fatal Conforme a la ley 16.744


existe accidente de trabajo cuando un trabajador ha sufrido una lesión como
consecuencia de un evento a causa o con ocasión del trabajo. A su vez la Circular
mencionada señala que para efectos de los avisos y autosuspensión, se entiende
por:
a) Accidente del trabajo fatal, aquel accidente que provoca la muerte del
trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
b) Accidente del trabajo grave, cualquier accidente del trabajo que:
- Obligue a realizar maniobras de reanimación, u
- Obligue a realizar maniobras de rescate, u
- Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts., o
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del
cuerpo, o
- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la
faena afectada.
c) Faenas afectadas, aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente,
pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las
características y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar la empresa
medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros
trabajadores.

ARTÍCULO 39. Aviso inmediato


Inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o grave, la

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 36 de 45

empresa contratista o subcontratista empleadora del trabajador involucrado,


deberá informar al:
− Administrador de Contrato
− Depto SSOMA
− Inspección del Trabajo respectiva
− Seremi de Salud respectiva
− Organismo administrador de la Ley Nº 16.744.
En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un
trabajador de una empresa de servicios transitorios que se desempeña para una
empresa contratista le corresponderá a esta última cumplir estas obligaciones.
El Depto. SSOMA de Sitrans Ltda. es responsable de concurrir de inmediato al
sitio del accidente, identificar al o los trabajadores fallecidos o lesionados y a la
empresa contratista o subcontratista en la que se desempeñan, decidir en forma
preliminar si las consecuencias del mismo son graves o fatales, y en caso
afirmativo avisar o asegurar que se efectúe el aviso del hecho a las autoridades
correspondientes.
ARTÍCULO 40. Suspensión de faenas en caso de accidentes graves y fatales
Cuando ocurra un accidente grave o fatal, el empleador del trabajador afectado
(empresa principal, empresa contratista o empresa subcontratista) debe
suspender en forma inmediata la faena afectada entendiéndose por tal, el área o
puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, y además, de ser necesario, deberá
evacuar dicha faena cuando exista la posibilidad que ocurra un nuevo
accidente de similares características. El ingreso a estas áreas, para enfrentar y
controlar el o los riesgos presentes, sólo deberá efectuarse con personal
debidamente entrenado y equipado.
El levantamiento de la suspensión, esto es, la reanudación de la actividad, sólo

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 37 de 45

podrá ser autorizada por la Inspección del Trabajo o Secretaría Regional


Ministerial de Salud que corresponda, por escrito, cuando se hayan subsanado las
causas que originaron el accidente.
ARTÍCULO 41. Investigación en caso de accidentes graves y fatales
El mismo día de ocurrido el accidente o a más tardar al día siguiente, se deberá
dar inicio a la investigación a fin de determinar sus causas, las medidas
correctivas que deben implementarse y las responsabilidades que haya lugar.

ARTÍCULO 42. Informe Preliminar de accidentes graves, fatales y de alto


potencial Sin perjuicio de la investigación que realicen las autoridades
fiscalizadoras y el organismo administrador de la Ley 16.744, en caso de
accidentes fatales, graves yde alto potencial, el Depto SSOMA remitirá al Gerente
General y Gerente de área un informe preliminar con la identificación completa de
la empresa contratista o subcontratista involucrada, el número de contrato, el
nombre del Administrador del Contrato, el historial de accidentes ocurridos en la
empresa, la individualización del o los trabajadores accidentados o fallecidos,
fotografías, croquis, posibles causas del accidente y cualquier otro antecedente
relevante en relación al caso. El informe preliminar de accidente deberá remitirse
dentro de las 48 horas siguientes de ocurrido el hecho en el Formulario RI (
reporte de incidente).

TITULO XII PROHIBICIONES DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS Y


SUBCONTRATISTAS
ARTÍCULO 43. Prohibiciones
Queda estrictamente prohibido a las empresas contratistas y subcontratistas y a
sus trabajadores, permitir, aceptar o incurrir en los actos, comportamientos o

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 38 de 45

conductas que a continuación se señalan:


− No proporcionar o no utilizar los elementos de protección personal necesarios
para la protección de accidentes y enfermedades, en particular los que protegen
contra caídas cuando se trabaja en altura.
− Presentarse a su trabajo sin los equipos de protección personal requeridos y no
usar estos en las tareas que requieran su uso.
− Utilizar equipos que requieren permiso específico para operar sin la autorización
correspondiente.
− Anular, destruir u ocultar dispositivos de protección a las personas.
− Desobedecer señalización de prohibiciones o restricciones.
− No asegurar equipos materiales y objetos que podrían causar lesiones contra
eventuales desplazamientos o caídas.
− Intervenir sistemas eléctricos energizados o equipos con partes en movimiento y
con potencial de causar lesiones.
− Ubicarse en la línea de una liberación súbita de energía.
− Usar equipos en mal estado o con fines distintos para los que fueron diseñados.
− Retirar, dañar o deteriorar material de señalización visual o de otro tipo
destinada a la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
y a la promoción del autocuidado.
− Reutilizar envases de reactivos químicos, sólidos, líquidos o gaseosos para otros
fines que los que fueron destinados, como asimismo, envases que contenían
materiales tóxicos destinados a trabajos de mantención y/o reparación de
cualquier índole.
− Usar productos químicos de uso industrial, en la limpieza y/o aseo de prendas
de vestir y partes del cuerpo.
− Exponer a la fuente emisora cualquier tipo de instrumento destinado a la

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 39 de 45

detección de algún contaminante de carácter químico, físico o biológico, que tiene


como propósito objetivar (medir o tomar muestras) las exposiciones personales o
ambientales de agentes de riesgo de daño a la salud, en forma maliciosa y/o
negligente.
− Exponerse en forma deliberada o negligente a agentes causantes de
enfermedades profesionales, sin la protección adecuada para cada caso. Agrava
dicha falta el hecho de que el trabajador esté afectado por alguna enfermedad
profesional diagnosticada o que ha generado invalidez.
Desatender las normas o instrucciones de operaciones y de prevención de riesgos
impartidas para un trabajo determinado.
Fumar, prender fuego, usar cocinillas eléctricas y otros artefactos con llamas
abiertas o dispositivos eléctricos en todos aquellos lugares prohibidos por existir
riesgos de incendios o explosiones, en particular polvorines y estanques donde
existan almacenamientos de materiales combustibles y bodegas de gases
comprimidos.
Concurrir y permanecer en los recintos de trabajo en estado de ebriedad y/o bajo
los efectos del alcohol o drogas. En caso de que un trabajador se presente a su
trabajo en manifiesto estado de intemperancia o manifieste dichos síntomas
cuando se encuentre trabajando, el supervisor directo tendrá la obligación de dejar
constancia de estas circunstancias y obligar al trabajador a hacer abandono del
lugar de trabajo.
Regalar, vender, sustraer o hacer mal uso de los equipos de protección personal
o equipos de protección que se le entreguen a cargo.
Guardar en los casilleros y/o llevar a sus domicilios reactivos químicos, y otras
sustancias que puedan comprometer su salud, la de sus familiares o terceros.
Usar los ficheros de seguridad u otros materiales destinados a la promoción del

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 40 de 45

autocuidado y prevención de riesgos para colocar cualquiera otra clase de avisos


o propaganda no autorizada.
Transitar por lugares destinados exclusivamente a la circulación de vehículos
motorizados, camiones, Grúas, equipo ferroviario (vías férreas), con excepción del
personal que trabaje en reparación o mantención de los mismos.
Transitar o introducirse en lugares de ingreso restringido sin la debida
autorización.
Movilizarse en vehículos no aptos para el traslado de personal.
Usar aire a presión u oxígeno para limpiarse la ropa, partes del cuerpo o dirigir el
chorro a otros trabajadores.
Hacer inefectivos dispositivos de seguridad, protección o detener el
funcionamiento de equipos industriales de extinción de incendios, de ventilación,
extracción, calefacción, desagües, etc., que existan en las faenas.
− Efectuar conexiones, reparaciones o trabajos eléctricos, sin estar autorizado y
capacitado para ello.
− Limpiar, lubricar, subir o bajar de máquinas o equipos en movimiento o
disponerse a realizar tales acciones.
− Facilitar vehículos, equipos o maquinarias a personas que no estén autorizadas
para usarlos. Se exceptúa al personal que esté en curso de entrenamiento para
operarlos, en cuyo caso deben estar bajo la tutela de un supervisor o instructor.
− Promover o participar en juegos o bromas de cualquier tipo que puedan ser
causa de accidentes del trabajo.
− Presentar, simular o tratar de sorprender a la jefatura declarando como
accidente del trabajo lesiones que no hayan ocurrido a causa o con ocasión del
trabajo.
− No declarar o reportar accidentes ocurridos a causa o con ocasión del trabajo.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 41 de 45

TITULO XIII INFRACCIONES O FALTAS DE LOS CONTRATISTAS O


SUBCONTRATISTAS
ARTÍCULO 44. De las infracciones o faltas y sus sanciones Sin perjuicio de la
responsabilidad civil y penal que le cabe a las empresas por el incumplimiento
de las medidas de prevención de riesgos establecidas en la Ley Nº 16.744 y sus
reglamentos, en el Código Sanitario y sus reglamentos, en el Código del Trabajo,
las infracciones a las disposiciones del presente Reglamento Especial y de
cualquier otra norma, procedimiento o instrucción emanada de las autoridades
fiscalizadoras, organismos administradores del Seguro de a Ley 16.744,
Administrador del Contrato o Depto SSOMA, relacionada con la protección a los
trabajadores, se consideran un incumplimiento de las obligaciones de la empresa
contratista, contraídas en virtud de un determinado contrato y de acuerdo a su
gravedad y reiteración, podrán ser causal de aplicación de una o más de las
siguientes sanciones:
a) Amonestación por escrito;
b) Retención de estados de pago;
c) Multas;
d) Paralización o suspensión parcial o total de faenas;
e) Caducidad o resciliación de contrato
f) Suspensión de llamado a licitaciones presentes o futuras
Además de las sanciones antes señaladas se podrá exigir la separación de
cualquier empresa subcontratista, supervisor o trabajador de la empresa
contratista o subcontratista, cuando se acredite que incurre en actitudes que
pongan en peligro la seguridad o salud propia, o de otras personas o de la obra.
En caso de insubordinación o reincidencia se podrá exigir la separación inmediata
de la empresa subcontratista o de dicho personal en tanto se resuelve sobre su
remoción definitiva por el Depto SSOMA Sitrans Ltda. en conjunto con el

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 42 de 45

Administrador de Contrato Sitrans


ARTÍCULO 45. Del procedimiento en caso de infracciones o faltas menores
Las infracciones o faltas menores serán sancionadas por el Depto SSOMA en
conjunto con el Administrador de Contrato Sitrans con las sanciones contempladas
en las letras a), b) y c), dejándose constancia en los archivos y registros
correspondientes.
ARTÍCULO 46. Faltas graves
Se consideran faltas graves las siguientes acciones u omisiones en que incurra el
contratista:
− Incumplimiento de normativas legales, reglamentarias o internas de Sitrans,
quien tiene la facultad de paralizar la faena cuando la empresa contratista y/o
subcontratista no de cumplimiento a las disposiciones establecidas en dichos
documentos.
− No dar cumplimiento en el tiempo definido respecto a las observaciones y
medidas correctivas, emitidas por los organismos fiscalizadores con competencia
en seguridad y salud en el trabajo.
− No dar cumplimiento de las medidas correctivas contempladas en notas
internas, No conformidades, derivadas de inspecciones de terreno, auditorías
realizadas o por accidentes/incidentes que se produzcan.
− Ocultamiento o distorsión de la información de accidentes del trabajo o
incidentes de alto potencial.
− No entregar las estadísticas de accidentalidad, de acuerdo con las exigencias
establecidas.
− Incumplimiento de la categoría del experto en prevención de riesgos, exigido en
las bases técnicas del contrato, o delegar responsabilidades del titular en un
profesional de menor categoría al exigido contractualmente.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 43 de 45

− No dar cumplimiento a los estándares exigidos para la instalación y abandono de


faena, de acuerdo a contrato.
− No exigir a sus trabajadores el cumplimiento de la norma de Sitrans que prohíbe
el ingreso y/o consumo de bebidas alcohólicas, drogas u otras sustancias
psicoactivas prohibidas por la ley al interior de los recintos de cualquier instalación
de Sitrans.Ltda.

TITULO XIV. DISPOSICIONES GENERALES.-


ARTICULO 47: El presente Reglamento, cuyo ejemplar se deberá encontrar en
cada una de las agencias obras, faenas de Sitrans Ltda, además de la
incorporación en la plataforma web www.subcontrataley.cl , se da por recibido y
conocido, conjuntamente con sus Anexos, por todas las empresas Contratistas y
Subcontratistas y sus respectivos trabajadores, debiendo tomar las medidas
necesarias para su comunicación.

ARTICULO 48: Todos los trabajadores quedan sujetos a las disposiciones de la


Ley N° 16.744 y de sus decretos complementarios vigentes y los que se dicten en
el futuro; a las disposiciones del presente Reglamento y a las normas o
instrucciones emanadas del organismo administrador, de los servicios de salud,
del Comité Paritario de Higiene y Seguridad o Comité Paritario de Faena y del
Departamento de seguridad salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA).

TITULO XV. VIGENCIA DEL REGLAMENTO.-


ARTICULO FINAL: El presente Reglamento tendrá una duración indefinida. Por
su parte, y en el ejercicio de sus atribuciones inherentes de organizar, dirigir y
administrar la empresa, Sitrans Ltda. está facultada para modificar el presente

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 44 de 45

Reglamento Especial, ciñéndose a las normas legales que reglan la materia.

5. ANEXO

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Referencia R-SSOMA-C-001
OCUPACIONAL
Versión 0
Reglamento Especial Empresas Contratistas
Página 45 de 45

5.1 Anexo 1. Historial de actualizaciones

Historial de Actualizaciones
Fecha Origen Descripción Realizada Versión
por originada

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.

También podría gustarte