Está en la página 1de 15

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 1 de 15

P-SGI-011

Competencia, Formación y Toma de


Conciencia

Versión Revisó Fecha Aprobó Fecha

0 RHH 01/06/2010 RF 01/06/2010

1 CM 03/09/2012 PG 03/09/2012

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 2 de 15

TABLA DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. EQUIPOS Y MATERIALES
5. DEFINICIONES
6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
7. DOCUMENTOS RELACIONADOS
8. REGISTROS
9. ANEXOS
CONTROL DE CAMBIOS

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 3 de 15

1. OBJETIVO
Establecer los mecanismos para la detección de necesidades de capacitación y/o
entrenamiento y la planificación y registro de estas actividades, con el propósito
que el personal, tanto de Sitrans Ltda., como de empresas colaboradoras, tenga a
través de educación, capacitación y/o experiencia, el conocimiento y competencias
para ejecutar el trabajo de acuerdo a la Política de Calidad, Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente, a los procedimientos y requerimientos del Sistema
de Gestión Integrado.

2. ALCANCE
A todas las actividades involucradas en el, Sistema de Gestión Integrado en el
contexto de los procesos que desarrollan tanto personal de la empresa como sus
servicios por terceros, incluyendo visitas y otras personas que accedan a recintos
de la empresa.

3. RESPONSABILIDADES
Departamento SSOMA
• Asesoría a las áreas en la detección de necesidades de
capacitación/entrenamiento y preparación de programas.
• Control de avance de los programas de capacitación Sitrans Ltda.
• Coordinación de actividades de inducción de seguridad y salud ocupacional
a trabajadores nuevos.
• Coordinación de actividades de capacitación Dpto. Desarrollo
Organizacional y organismos externos. (ejemplo IST)

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 4 de 15

Gerentes de Área, Agentes


Asignar los recursos necesarios para cumplir con el plan de capacitación anual.

Jefes de Procesos

• Detección de necesidades de capacitación/entrenamiento en su área e


informar a Dpto SSOMA y a Dpto. Desarrollo Organizacional de la empresa.
• Cumplimiento de programas de capacitación/entrenamiento para su área.
• Mantención de los registros de las actividades de capacitación/entrenamiento
del personal de su área.
• Cautelar que los Programas de Prevención de Riesgos contemplen la
capacitación específica requerida para la actividad, y que ésta se efectúe; o
que se acredite la competencia de seguridad y salud ocupacional de los
colaboradores.
• Coordinación de actividades de inducción de seguridad y salud ocupacional
a trabajadores nuevos con Dpto SSOMA.

Jefe de Desarrollo Organizacional


• Coordinación de actividades de capacitación, cuando le sea requerido.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 1 de 15

4. EQUIPOS Y MATERIALES
No aplica.

5. DEFINICIONES

• Capacitación: Actividad destinada a entregar conocimientos teóricos o


prácticos sobre una materia o tarea para permitir un mejor desempeño del
personal en su ejecución.
• Capacitación General: Actividad destinada a entregar conocimientos
generales sobre temas de seguridad y salud ocupacional, incluyendo el
conocimiento de la Política de Seguridad y Salud Ocupacional de Sitrans, del
Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional, conceptos de las normas OHSAS
18001.
• Capacitación Específica: Actividad destinada a entregar conocimientos
requeridos por el cargo o área de trabajo en el que se desempeña el
trabajador, para asegurar que las actividades sean desarrolladas de forma
segura, saludable y ambientalmente adecuada. Incluye procedimientos
operacionales, de emergencias, de monitoreo y medición, normativa
específica, etc.
• Competencia: Saber hacer respecto de un estándar determinado, demostrado
sobre la base de educación, capacitación y experiencia para ejecutar una
actividad relacionada con peligros.
• Entrenamiento: Actividad destinada a entregar a los participantes destrezas
en el ejercicio de una tarea. Se realiza preferentemente en el desarrollo de las
tareas.
• Inducción: Actividad de entrenamiento, en función del tiempo, que busca la
adaptación y la socialización inicial del nuevo colaborador o trabajador de

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 2 de 15

empresa contratista a la empresa y al ambiente social y físico donde va a


desempeñar sus funciones.
• Riesgo: combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o
exposición peligrosa y la gravedad de la lesión o la enfermedad del trabajo que
pueda ser causada por el evento o exposición.
• Relator/Facilitador: Se entiende como relator facilitador, aquella persona que
guía el proceso educativo y vela por el cumplimiento de todas normas
administrativas del proceso.
• Registro de asistencia: es el documento que debe ser completado por los
asistentes y el relator del curso.

6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Capacitación de Trabajadores Propios


Detección de necesidades y elaboración de programas
La detección de las necesidades de capacitación/entrenamiento para el personal,
son las detectadas según la matriz de identificación de peligros, la matriz de
requisitos legales, gestión de incidentes o cualquier otro mecanismo que indique la
necesidad de concientizar, formar y capacitar a los trabajadores.
Además las actividades de capacitación se planifican considerando:
Que los trabajadores conozcan y comprendan los conceptos básicos de la Política
de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, su rol en el Sistema
de Gestión Integrado, de acuerdo a su responsabilidad, habilidad, destreza del
lenguaje y alfabetismo.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 3 de 15

• Que sean competentes para desempeñar su trabajo de manera segura,


saludable y ambientalmente adecuada.
• Informes de necesidades de desarrollo por evaluación de competencias
Laborales, el cual esta normado por el procedimiento IT-HUM-004 Política
y Procedimiento de Capacitación

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 4 de 15

• Para estos efectos, líder de proceso, Jefe de área o la persona designada,


con el apoyo del Jefe Nacional SSOMA y/o encargado de SSOMA,
correspondiente, identifica anualmente las necesidades de capacitación y/o
entrenamiento de seguridad y salud ocupacional y lo registran en el
formulario F-SGI-035 Identificación de Competencias y Formación de
Seguridad y Salud Ocupacional Anexo 1, considerando, entre otros, los
siguientes factores:

1. Cambios o generación de nuevas actividades


2. Renovación o cambio de funciones del personal,
3. Resultados de auditorías internas y externas
4. Resultado de investigación de incidentes y las acciones correctivas o
preventivas definidas
5. La necesidad de que el personal internalice:
6. La importancia de cumplir con la política, procedimientos ambientales y
de seguridad y salud ocupacional, requisitos legales, normativos y otros
compromisos del Sistema de Gestión Integrado. Los riesgos no
aceptables e impactos ambientales significativos de su trabajo, así como
de las posibles repercusiones en el ambiente, personas y/o propiedad,
en caso de no respetar o no conocer los procedimientos establecidos.
7. Las funciones y responsabilidades que le corresponden en los Sistemas
de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
8. Las funciones y responsabilidades que le corresponde en la prevención
y respuesta ante situaciones de emergencia.

Las actividades identificadas las sintetiza en el formulario “Plan de


Entrenamiento, concientización” F-SGI-036 Anexo2

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 5 de 15

Ejecución y seguimiento del programa y registro de actividades


El Jefe Nacional SSOMA y cada encargado SSOMA de cada Agencia, con la
participación del departamento de desarrollo organizacional correspondiente a
la Gerencia de Recursos Humanos efectúan las coordinaciones necesarias para
el diseño de contenidos y la definición de los instructores internos o externos,
según se requiera.
El Encargado de Seguridad, según corresponda, controla semestralmente el
avance de los programas de su agencia.
La ejecución de las actividades de capacitación o entrenamiento se deberá
registrar en el formulario F-HUM-001 Registro de Asistencia Entrenamiento,
Concientización y Competencia Anexo3 de manera de mantener registro de
las actividades en que haya participado cada trabajador.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 6 de 15

Inducción de Trabajadores Nuevos


Cada trabajador nuevo que ingresa a Sitrans recibe una inducción de
Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente, realizada por el Encargado
SSOMA en la cual se entregan conceptos básicos acerca de:
• Política Integrada de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente.
• Norma OHSAS 18001/ ISO 14001 /ISO 9001
• Sistema de Gestión Integrado de Sitrans.
• Manejo de residuos y preparación y respuesta ante emergencias.
• Legislación Aplicable.
• Riesgos moderados y no aceptables por la organización y medidas de
control

El Jefe de Departamento de seguridad salud ocupacional y medio ambiente, o


quien éste designe, preparan el contenido y material de la actividad de
inducción.
Posteriormente cada área imparte una capacitación que permite profundizar
sobre los peligros identificados y sobre los riesgos específicos del área como
las medidas de control.

Capacitación de Trabajadores de Empresas Colaboradoras


Capacitación de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Según el “reglamento especial de empresas colaboradoras”, los trabajadores


de empresas colaboradoras reciben una inducción y de seguridad salud
ocupacional y medio ambiente previo al ingreso a Sitrans, realizada por

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 7 de 15

departamento SSOMA y reforzada por sus propias organizaciones, en la cual


se entregan como mínimo conceptos básicos acerca de:
• Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional, y Medio ambiente
• Política Integrada de Calidad, Seguridad Salud Ocupacional y Medio
ambiente de Sitrans.
• Peligros y Riesgos de las áreas, procedimientos y controles generales.
• Manejo de residuos y preparación y respuesta ante emergencias.
• Esta Inducción es registrada por departamento SSOMA y/o el área que
solicita el ingreso de contratista.

Capacitación de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente


específica
La capacitación específica se contempla en los Programas de Seguridad salud
ocupacional y medio ambiente de cada área donde trabaje personal externo,
los que son exigidos y controlados por cada administrador de contrato o líder
de proceso.

1. Evaluación de Verificación.
En toda actividad de capacitación/entrenamiento, cuya duración sea superior a
2 horas, se deberá aplicar una evaluación de conocimientos para verificar el
nivel de conocimientos adquiridos de los asistentes. El responsable de la
generación y aplicación de esta evaluación será el relator de cada actividad de
capacitación/entrenamiento.

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 8 de 15

DOCUMENTOS RELACIONADOS
IT-HUM-004 Política y Procedimiento de Capacitación

8. REGISTROS

Formulario F-SGI-035 Identificación de Competencias y Formación de


Seguridad y Salud Ocupacional
Formulario F-SGI-036 Plan de Entrenamiento y Concientización
Formulario F-HUM-001 Registro de Asistencia Entrenamiento,
Concientización y Competencia

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 9 de 15

9 ANEXOS

Anexo 1

Formulario F-SGI-035 Identificación Competencias y Formación de


Seguridad y Salud Ocupacional

Anexo 2

Formulario F-SGI-036 Plan de Entrenamiento, concientización


FECHA DE
AUTORIZACION/
MODIFICACION

Plan de Entrenamiento, Concientización Año____ FECHA: 10 - 2012

CODIGO:F-SGI-036

Ge rencia Cargo:
Are a
Plazo (Fechas ) Fuente de Planificación Cum plim iento %
N° Nom bre de capacitación Res ponsable Estandar Recursos $ / HH Obs ervaciones
Inicio Fin verificación Nº E F M A M J J A S O N D I II III IV Año
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
Elaborado por Aprobado por
Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo:
Area: Area:

Anexo 3

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 10 de 15

Formulario F-HUM-001 Registro de Asistencia Entrenamiento,


Concientización y Competencia

10. CONTROL DE CAMBIOS

Nº DE REVISIÓN IDENTIFICACIÓN DE LAS MODIFICACIONES REALIZADAS EN EL DOCUMENTO


DEL DOCUMENTO

1 Se modifica codificación del documento y formularios adjuntos

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Referencia P-SGI-011

Versión 1
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
Página 1 de 15

Documento válido para consulta solo desde Intranet, no controlado en caso de ser impreso o descargado.

También podría gustarte