Está en la página 1de 25

Nombre de la materia

Estructura de la Industria de la
Trasformación

Nombre de la Licenciatura
Ing. De Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Horacio Demetrio Rojas Agip
Matrícula
240249574

Unidad #1,2
Estructura de la Industria de la
Trasformación
Nombre del Tutor
XXX
Fecha
11-05-2020
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

Estructura de la industria de la transformación


1. Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial

La primera forma de división del trabajo fue la asignación de funciones según la


condición sexual y la edad.La creciente división de trabajo significó la diferenciación de
grupos sociales,los campesinos y los comerciantes por ejemplo.El taller artesanal
medieval y la moderna empresa industrial fueron dos formas diferentes de organización
del trabajo,pero en ambas se estableció una división del trabajo basada en una jerarquía
de funciones, unos dirigen y planean el trabajo, otros lo ejecutan y otros supervisan. 

En su comienzo estos eran igualitarios y solidarios entre sus miembros, defendían el


derecho de sus miembros a ejercer el oficio y reglamentar cada detalle del proceso de
producción, duración de la jornada, los precios, la calidad de los productos. En los siglos
siguientes fueron surgiendo los talleres manufactureros, donde existía una división del
trabajo y cada operario tenía solo una parte de la responsabilidad de la confección del
producto. Con la revolución industrial los empresarios debieron afrontar los problemas
de un mercado en constante ampliación. Y a su vez la concentración de ellos en los
establecimientos fue acompañada por la fragmentación del proceso productivo, en la
cual cada trabajador realizaba solo una parte del trabajo empleando maquinarias.

Esto contribuyó a la aceleración del proceso de la división del trabajo. La reducción de


personal fue la cara oscura de la producción automatizada. En las nuevas formas de
organización del trabajo vemos que en el interior de la planta se mueven equipos que
tienen a uno de los obreros como líder y todos conocen el trabajo de los demás. Se trata
de trabajadores calificados y capaces de realizar distintas funciones, operar distintas
máquinas, hacer registros estadísticos y controles de calidad, de este modo, los jefes y
supervisores fueron reducidos o eliminados.
En este modo de organizar el proceso de trabajo los obreros son responsables por la
cantidad y calidad de su producción y de la toma de decisiones. Los obreros son
jóvenes, no tienen experiencia sindical y se adaptan a los cambios. Sus sugerencias
para reducir costos son tenidas en cuenta, lo cual los hace sentir protagonistas en el
proceso de producción. Gracias a revolución industrial las regiones se pueden

2
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

especializar, sobre todo, debido a la creación de medios de transporte eficaz, un


mercado nacional y otro internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y
burocráticas.
1.1 Historia del subdesarrollo y desarrollo de la industria en el mundo

En los últimos años del siglo XVIII y al comienzo del siglo XIX, las cosas cambiaron
mucho en Europa Occidental. A través de una serie de rupturas, una Europa
moderna se fue desprendiendo de un orden antiguo. Semejantes alteraciones, que
sin duda merecen el calificativo de revolucionarias, resultan difícilmente de fechar,
porque sus orígenes y su desarrollo no obedecen a reglas de simultaneidad ni de
uniformidad.Su impacto generó cambios fundamentales en la economía y en los
modos de vida de la humanidad.

Inglaterra en aquel entonces, era un país que estaba bien preparado para generar
un impulso industrial sin precedentes, ya que poseía una agricultura prospera, un
sector manufacturado desarrollado, un importante comercio de ultramar, que le
proporcionaba consumidores, materias primas y capitales y un gobierno que apoyó
la innovación técnica y el desarrollo de las industrias.

La revolución industrial termina con el sistema económico de la Edad Moderna,


dinámico en sus orígenes, pero que había adquirido mayor rigidez en los últimos
siglos. Los alimentos eran insuficientes y el sistema de transporte para su rápida
distribución era deficitario.

En su base de economía fundamentalmente artesanal, el comerciante entregaba la


lana a una familia y ésta la hilaba, la tejía y devolvía a su patrón el producto
terminado a cambio de una suma de dinero.
1.1.1. Primera Revolucion Industrial
La Primera Revolución Industrial tuvo su origen en el Reino Unido, donde se
daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas.
La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo
que vino propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial. Esta

3
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

invención fue posible gracias a algunos elementos, como la existencia de


combustible,como el carbón, o el hierro. Junto a estos elementos.

Asi mismo prevalecen los disntintos factores que promueven su crecimiento.


o Factores políticos: Por una parte, la Revolución Burguesa del siglo XVII había
triunfado, dándose con ello la abolición del sistema feudal. El sistema se basaba
en una monarquía que había desechado el absolutismo que se daba en otros
países europeos.Como consecuencia, el Reino Unido vivió una época de
estabilidad, sin sobresaltos revolucionarios y con unas mayores libertades civiles.
o Factores socioeconómicos:Por otra parte, el Reino Unido disfrutaba de una
situación de abundancia de capitales, como consecuencia de su supremacía
comercial. El control del comercio con las colonias, permitió que un proceso de
concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Fueron
importantes las fortunas que tuvieron su origen en el comercio de productos
como el te, el tabaco o, incluso, los esclavos.
o Factores Geograficos:La existencia de determinadas materias primas en el
territorio del Reino Unido también facilitó el proceso. El hierro y carbón
fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la generalización de
innovaciones como la máquina de vapor. Además, al tratarse de un territorio
insular partía de una situación de ventaja para comerciar con sus productos en el
ámbito internacional por vía marítima.

Conceptualización de la Primera Revolución Industrial

4
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

1.1.2. Segunda Revolución Industrial


La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios socioeconómicos
interrelacionados que se produjeron aproximadamente entre 1870 hasta 1914.
Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de
industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de
modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a
las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de
energía como el gas, el petróleo o la electricidad; nuevos materiales y nuevos
sistemas de transporte como el avión, automóvil y nuevas máquinas a vapor y
comunicación el teléfono y la radio.
Este proceso se produjo en el marco de la denominada primera globalización,
que supuso una progresiva internacionalización de la economía, y que
funcionaba de forma creciente a escala mundial por la revolución de los
transportes. Ello condujo a su extensión a más territorios que la primera
revolución, limitada a Gran Bretaña, y que llegaría a alcanzar a casi toda Europa
occidental, Estados Unidos y Japón.
Las principales características de la Segunda Revolución Industrial fueron las
siguientes:
 El hierro fue sustituido por el acero en la industria.
 Se reemplazó el vapor por la electricidad y se empezaron a utilizar los
derivados del petróleo como una importante fuente de energía.
 Se dio la introducción de la maquinaria automática para administrar y
poner en funcionamiento a otras máquinas.
 Se dieron importantes cambios en los transportes y las comunicaciones.
 Aplicación de la ciencia a la industria.
 Se crearon nuevas formas de organización Imperialismo ,maquinismo y la
gran industria.
 Se descubrió la electricidad.
 Se automatizaron las máquinas que ya existían.
 Se inventó el aeroplano.
5
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

1.1.3. Tercera Revolución Industrial

6
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

La Tercera Revolución Industrial, fue un proceso multipolar, liderado por Estados


Unidos, Japón y la Unión Europea. Sus inicios datan de mediados del siglo XX.
Se vincula con el término «Sociedad de la Información». No existe consenso en
una fecha concreta para determinar su fin.
Este concepto fue lanzado por el sociólogo y economista norteamericano Jeremy
Rifkin. Posteriormente, lo recogieron y avalaron entidades e instituciones, como,
por ejemplo, el Parlamento Europeo en el 2006. Su base es la confluencia y
complementariedad de las nuevas tecnologías de comunicación y energía.
El fuerte potencial de cambio que se consigue mediante la convergencia de las
nuevas tecnologías en materia de comunicación y energía ha venido teniendo
importantes repercusiones. Desde un punto de vista de las repercusiones que
está teniendo esta relación, podemos señalar las siguientes:
 La expansión de energías renovables.
 La conversión de edificios en plantas de energía.
 Innovaciones en relación con los medios y procesos de almacenamiento
de energía.
 Aparecen los Telefonos intelegistes,Smarth TV ,la televisíon Digital .
 Formas de transporte más eficientes y menos contaminante
Entre los paises mas sobresalientes el esta tersera revolucion Industrial
podemos mencionar los siguientes:
o EE.UU :Los Estados Unidos como primera potencia mundial,
fue líder en I+D+i(Investigación, desarrollo e innovación) y
desarrolló las técnicas de producción.
o Japón:es un líder siguiendo a EE. UU. en desarrollo e
inversión en las nuevas tecnologías.
o Unión Europea :Antes de la Gran recesión la UE era el
máximo inversor en desarrollo sostenible.
o China: Con el abaratamiento de los paneles fotovoltaicos en
el mercado global y su fuerte inversión en energías
renovables, la producción en este país representa
actualmente el 20% a nivel mundial.

7
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

Representación de la Tercera Revolución Industrial

1.1.4. Impacto de la Revolución en la Industria

Durante la revolución surgieron muchos cambios tecnológicos incluyen


los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero;
de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices
como la máquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar o
para tejer que permiten un enorme incremento de la producción con un
mínimo gasto de energía humana. Surgirá una nueva forma de
organización del trabajo que comporta la división del trabajo y una mayor
especialización de la mano de obra. También deben destacarse las
importantes mejoras de los transportes y la creciente interacción entre la
ciencia y la industria.

8
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

El comienzo de transformaciones agrícolas en Inglaterra, cuyos avances y


eficacia hicieron que se necesitara menos gente para las tareas agrícolas.
En Gran Bretaña en el siglo XVIII la actividad inventiva se desarrolló
mucho más que en cualquiera de los países del continente europeo. En
ella se patentaron la mayor parte de las máquinas que revolucionaron la
industria y más tarde los transportes, y la historia de la revolución
industrial es en parte la de los hombres responsables de esos inventos.
Para que se produjera la revolución industrial eran necesarias máquinas
que no solo sustituyeran el trabajo manual, sino que impusieran la
concentración de la producción en las fábricas. El surgimiento de las
fábricas fue un cambio general, paulatino y gradual. El mercado nacional
aumentó, debido al crecimiento de la población. Fue muy importante el traslado
de los habitantes del campo a la ciudad, quienes comenzaron a adquirir
utensilios metálicos, vestimenta y productos alimenticios.
El mercado externo se consolidó por el aumento del comercio de ultramar,
Inglaterra vendió sus manufacturas a América, África y el lejano Oriente.
1.2. Subdesarrollo y desarrollo industrial

El concepto de desarrollo económico nació después de la segunda guerra


mundial, debido a la preocupación sobre el bajo nivel económico que existía en
países de América Latina, África, Asía y Europa Oriental, además de la
necesidad de distinguirlos de otros que poseen un alto desarrollo como lo son
Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
 El desarrollo: se puede definir como la capacidad que tienen los países
para crear riquezas promoviendo el bienestar económico y social de sus
habitantes.
 El subdesarrollo:es el atraso de un país o región donde la estructura
económica se caracteriza por la auto dependencia de los propios recursos
naturales, predominando la agricultura, ganadería, pesca y la exportación
de materias primas.

9
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

Caracteristicas del Desarrollo y Subdesarrollo

El desarrollo económico requiere de tres factores primordiales para lograr sus


objetivos.
 Explotación de los Recursos.es la actividad en la que se adquieren
las materias primas tales como agricultura y la ganadería, y de estas
surgen la comercialización, transformación otras actividades productivas
Entre los principales recursos naturales a aprovechar en México, se
encuentran la agricultura y la ganadería y cómo estos sectores
correctamente manipulados juegan un papel muy importante en el
impulso económico del país.
 Infraestructura.se refiere al proceso de facilitar el manejo, manipulación
y extracción de los recursos que pertenecen al país y los que entran al
mismo derivado de las importaciones realizadas.
 La industria. este sector ayuda en el proceso de transformación de las
materias primas en diferentes artículos tales como alimentos, ropa,
calzado, muebles, entre otros.

10
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

En México actualmente la producción industrial creció 0.11% de acuerdo con la


comparación de las estadísticas del 2012 según el INEGI. Los sectores más
importantes se encuentran: la Minería, las Industrias Manufactureras y la
Construcción.
Un país desarrollado hace referencia general a un país que posee tanto un alto
nivel de vida como un alto desarrollo humano y un pasado o actual desarrollo
industrial y comercial. Unos de los indicadores usados para considerar a un país
como desarrollado es el índice de desarrollo humano. A pesar de lo anterior, no
existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para calificar el
desarrollo. El criterio más fiable y aceptado es aquel extraído de los indicadores
sociales sobre la calidad de vida.

Si bien es cierto los países más industrializados, que han logrado una avanzada
tecnología e innovación, alcanzan un elevado desarrollo humano como
consecuencia, también es cierto que hay muchos países que, por cuestiones
diversas, han logrado un alto desarrollo humano, pero con medianos o bajos
niveles tecnológicos e industriales, en la teoría un pais altamente poblado
necesariamente necesita generar una alta industrialización para generar
consiguientemente una alta calidad de vida, mientras que uno pequeño solo
necesita generar una baja industrialización, independiente de las proporciones se
estima y considera que un desarrollo netamente económico, tiene la
consecuencia de generar una alta calidad de vida, y aunque no existe total
conceso sobre un indicador en específico, se suele considerar que un país que
tiene un según la ONU, que tiene el estatus de economía avanzada en base a los
estatutos del FMI, además de ingresos altos del Banco Mundial, es efectivamente
un país desarrollado, cumpliendo con todos los indicadores que pretenden indicar
justamente, el status de desarrollado.
1.3. Estructura de la producción industrial
La Producción global es el índice estadístico del producto social de una empresa, de
una rama o de la economía nacional en la esfera material de la producción.
Caracteriza el volumen general de la producción en su expresión monetaria. Este

11
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

índice se determina en la industria, en la agricultura, en la construcción, en el


transporte, en el comercio, en el aprovisionamiento material y técnico. En la empresa
industrial, la producción global se calcula de dos maneras: por el método fabril y por
el que se basa en los diversos elementos de la producción global.
En el primer caso, dicha producción equivaldrá a la rotación global menos la rotación
interior de la fábrica. La producción global de una empresa o de una rama de la
economía nacional, se calcula en precios comparativos y en precios vigentes. El
índice de la producción global se utiliza para evaluar la actividad económica de las
empresas y de las ramas de la industria, para determinar el volumen de la
producción, su dinámica y su estructura. El defecto de este índice estriba en que no
refleja plenamente la situación real de la economía, y hace que para las empresas
resulte desfavorable producir artículos baratos y de máxima complejidad, cumplir el
plan en la fabricación de todos los objetos señalados.

De ahí que en varias ramas industriales, junto a la producción global, se aplique el


índice del valor normativo de la elaboración, del cual se excluyen los gastos en
materias primas, materiales, artículos semifabricados adquiridos, servicios de otras
empresas y beneficio planificado.

Otro gran contribuyente del Producto Interno Bruto mexicano es el sector servicios,
dentro del cual el turismo ocupa el primer lugar. México es un país que cuenta con 26
sitios declarados patrimonios naturales o culturales de la humanidad y además se ha
dedicado a desarrollar la industria del turismo especializado, desde la observación de
aves hasta los deportes de aventura extrema o los recorridos culinarios.
La actividad industrial es una de las más importantes del país al ocupar a la cuarta
población económicamente activa del mundo.

1.4. El desarrollo industrial en el mundo: características y tendencias


La Producción global es el índice estadístico del producto social de una empresa, de
una rama o de la economía nacional en la esfera material de la producción.
Caracteriza el volumen general de la producción en su expresión monetaria. Este
índice se determina en la industria, en la agricultura, en la construcción, en el

12
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

transporte, en el comercio, en el aprovisionamiento material y técnico. En la empresa


industrial, la producción global se calcula de dos maneras: por el método fabril y por
el que se basa en los diversos elementos de la producción global.
En el primer caso, dicha producción equivaldrá a la rotación global menos la rotación
interior de la fábrica. La producción global de una empresa o de una rama de la
economía nacional, se calcula en precios comparativos y en precios vigentes. El
índice de la producción global se utiliza para evaluar la actividad económica de las
empresas y de las ramas de la industria, para determinar el volumen de la
producción, su dinámica y su estructura. El defecto de este índice estriba en que no
refleja plenamente la situación real de la economía, y hace que para las empresas
resulte desfavorable producir artículos baratos y de máxima complejidad, cumplir el
plan en la fabricación de todos los objetos señalados.

De ahí que en varias ramas industriales, junto a la producción global, se aplique el


índice del valor normativo de la elaboración, del cual se excluyen los gastos en
materias primas, materiales, artículos semifabricados adquiridos, servicios de otras
empresas y beneficio planificado.

Otro gran contribuyente del Producto Interno Bruto mexicano es el sector servicios,
dentro del cual el turismo ocupa el primer lugar. México es un país que cuenta con 26
sitios declarados patrimonios naturales o culturales de la humanidad y además se ha
dedicado a desarrollar la industria del turismo especializado, desde la observación de
aves hasta los deportes de aventura extrema o los recorridos culinarios.
La actividad industrial es una de las más importantes del país al ocupar a la cuarta
población económicamente activa.

13
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

2. Estructura productiva de la economía en México

3.

14
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

15
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

FORMATO PARA ENTREGA DE TAREAS

Formato de la página

Formato de los textos

 Letra tipo Arial en 11pts.  Numeración de páginas en la esquina


inferior derecha.

 Título: en mayúsculas y negritas,  Ortografía, acentuación y redacción


de 15pts, en rojo y centrado. correctas.

 Subtítulos: tipo oración, en negritas, de


12pts, en azul, alineados a la izquierda y
subrayados.

16
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

 Referencias bibliográficas en formato


 Interlineado: 1.5 líneas. APA vigente (www.apa.org)

Formato de las imágenes

 Todas las imágenes, fotografías o diagramas deberán estar identificadas con un título.

Nota: Dentro de la imagen, como parte de la composición, se aceptarán otros tipos de letras y
tamaños, siempre y cuando resulten legibles.

Formato de las tablas

 Identificar todas las tablas, las filas  Letra tipo Arial en 11pts.
y columnas con títulos.

 Título de la tabla: centrados, en


mayúsculas, negritas y en fondo rojo.

 Títulos de las columnas y filas:  Interlineado: Sencillo.


centrados, tipo oración, en negritas y en
fondo en azul.

17
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

 Diferenciar columnas con colores.

TITULO EJEMPLO
Subtítulo de ejemplo

Este es un párrafo de ejemplo. Maecenas erat turpis, dignissim nec sagittis a, dignissim ut
enim. Nam quis egestas nisl. Duis interdum, libero id tincidunt tincidunt, felis urna fringilla purus,
nec suscipit magna enim vitae erat. Nunc eros odio, sodales suscipit rutrum vel, faucibus vel dui.
Mauris hendrerit porttitor orci, eget lacinia quam sagittis viverra. Mauris gravida nisl vel urna
aliquam viverra a in justo. Donec vehicula erat sed augue rhoncus et pretium augue pretium.
Suspendisse vestibulum, velit et pharetra ullamcorper, purus massa consequat nisl, et aliquet
elit sem at urna. Integer lorem sapien, consectetur quis aliquet gravida, dictum sed sem.

Subtítulo de ejemplo

Suspendisse vestibulum, velit et pharetra ullamcorper, purus massa consequat nisl, et aliquet
elit sem at urna. Integer lorem sapien, dictum sed sem. Esta es una lista de ejemplo:
 Elemento 1
 Elemento 2
 Elemento 3

18
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

 Elemento 4
 Subelemento 4.1
 Subelemento 4.2
 Elemento 5
 Elemento 6

Tabla de ejemplo

TITULO DE LA TABLA
COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3 COLUMNA 4

19
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

FORMATO APA1
Es un estilo de redacción y citado para las publicaciones científicas y académicas para
homogeneizar la forma de redactar, citar y referenciar dicha producción escrita.
Antes de comenzar, asegúrate de contar con los datos mínimos para cada tipo de documento,
para que la referencia sea más completa.
Recuerda configurar, en tu procesador de texto, en la sección “Referencias”, el estilo “APA
sexta edición” (“APA Sixth”).

Libro

Dónde se Distribución de
Datos necesarios Ejemplo Observaciones
localizan los datos
 Autor Están contenidos Cita: (Apellido del Cita: (Fernández, Si la cita es textual
principal en la Ficha de autor, año). 2009). o en paráfrasis de
(Comenzando identificación del Referencia: un párrafo
por el libro, que se Apellido del autor, específico del libro,
encuentra Referencia: se coloca el
apellido y la inicial del
después de la Fernández, J. número de página
separado de primer nombre
anteportada (2009). Coaching, de donde fue
su nombre seguida por un
(página 3 o 4 del desempeño, extraído:
con una punto. (el año de
libro). competencia y Ejemplo
coma). la edición). El
talento. Madrid: (Spielvogel, 2012,
 Título. nombre del libro
Pearson. p. 425).
 Co-Autores. en itálica. Ciudad:
(Comenzando Editorial.
por el Referencia:
apellido y Apellidos de los
separado de autores de la
su nombre sección, con la
con una inicial del nombre
coma). seguido por un Referencia: Alsina,
 Año. punto y M., & Estrada, A.
 Ciudad. separados por la (2011). Nuevos
 Editorial. letra “&”. (año). retos de la docencia
Título de la en la formación de
sección. Seguido competencias
por la conjunción comunicacionales.
“En” la inicial del En G. León,
nombre del autor Estudios de la
del libro seguido comunicación.
por un punto y su (págs. 19-36).
apellido, Nombre México: Pearson.
del libro en itálica
(páginas que
comprende la
sección). País:
Editorial.

1
Suárez, B. (2017). Normas APA Sexta edición. E.U.A.: Laureado.com.
20
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

21
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

Artículo de revista

Dónde se Distribución de
Datos necesarios Ejemplo Observaciones
localizan los datos
 Autor del Se encuentran en Cita: (Apellido del Cita: (Sáez C,
artículo. la primera página autor del artículo, 2012).
 Título del del artículo y en la la inicial de su
artículo. portada. nombre seguida de
 Nombre de la una coma, año).
revista. Referencia: Referencia: Sáez,
 Año. Apellido del autor, C. (2012). ¿De
 Páginas. inicial del nombre chiripa? Historia y
 Número de la seguida de un vida(475), 60-62.
revista. punto. (año). Título
del artículo
Nombre de la
revista en
itálica(número de
la revista), páginas
del artículo.

Sitio Web

Distribución de los
Datos necesarios Dónde se localizan Ejemplo Observaciones
datos
 Nombre de la Suelen aparecer al Cita: (Apellidos del Cita: (Mela, 2011). Si no es visible el
página. inicio del contenido. autor, año en que fue nombre del autor,
 Título del En ocasiones la fecha colocado en la red). puede colocarse el
contenido. o el nombre del autor Referencia: Apellido Referencia: Mela, M. autor corporativo. En
 Autor del se encuentra al final, del autor, Inicial de su (13 de Abril de 2011). el caso de la fecha, si
contenido. por ello, se sugiere nombre seguido de ¿Qué son las Tic y no aparece, se puede
 Fecha (mes y revisar todos los un punto. (fecha). para qué sirven? dar clic derecho y
año). elementos antes de Título del contenido Obtenido de seleccionar
 URL de la página citar. en itálica seguido del Iberestudios “inspeccionar”, aquí
donde se texto “Obtenido de” internacional: suele aparecer la
encuentra el Nombre del sitio web: http://noticias.iberestu fecha de última
contenido. URL. dios.com/%C2%BFqu edición del sitio. Es
e-son-las-tic-y-para- importante colocar la
que-sirven/ fecha de consulta,
para saber si aún es
posible que el sitio
esté en la red.

22
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

Documento de Sitio Web

Distribución de los
Datos necesarios Dónde se localizan Ejemplo Observaciones
datos
 Apellido del Suelen encontrarse al Cita: (Apellido del Cita: (Forssmann, La diferencia entre un
autor del inicio. En ocasiones la autor, año). 2017). sitio web y un
documento, fecha o el nombre del Referencia: Apellido Referencia: documento de sitio
separando su autor se encuentra al del autor, inicial de su Forssmann. (agosto web, radica en la
nombre con una final del documento. nombre seguido de de 2017). 3 Nuevas presentación y el
coma. En este tipo de un punto. (fecha). tumbas egipcias que contenido. En el caso
 Nombre del documentos, es Título del documento indican la presencia del documento será
documento. habitual encontrar en itálica. La frase de un gran una página con
 Nombre del sitio “Autores “Obtenido de” cementerio. Obtenido interactividad y una
web. corporativos”. Nombre del sitio web: de National gama de diferentes
 Fecha. URL. Geographic España: temas en el mismo
 URL. http://www.nationalge sitio web. En el caso
ographic.com.es/histo de éste último, es una
ria/actualidad/nuevas- página plana, con
tumbas-egipcias contenido
unidireccional y que
hable únicamente del
tema central.

Artículo de periódico

Distribución de los
Datos necesarios Dónde se localizan Ejemplo Observaciones
datos
 Apellidos del Se encuentran en la Cita: (Apellidos del Cita: (Rivadeneira
autor y su portada y en la autor, año). Aguirre, 2008).
nombre primera página del Referencia: Apellidos Referencia:
separado con artículo a citar. del autor, la inicial de Rivadeneira Aguirre,
una coma su nombre seguida de S. (19 de Marzo de
 Título del un punto. (fecha del 2008). Miedo y
artículo. periódico). Título del pesadillas en
 Nombre del artículo. Nombre del coreografía de
periódico. periódico en itálica, España. Milenio, pág.
 Año. páginas. 15.
 Mes.
 Día.
 Páginas donde
se encuentra el
artículo.

23
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

Medios electrónicos

Dónde se Distribución de
Datos necesarios Ejemplo Observaciones
localizan los datos
 Autor (suelen Suelen Cita: (Apellidos del Cita: (ACAC, En estos materiales
ser autores encontrarse en el autor, año). 2017) se incluyen
corporativos, espacio de Referencia: Referencia: presentaciones
de no ser así identificación de la Apellido del autor o ACAC. (21 de interactivas,
se coloca el página de origen, nombre marzo de 2017). publicaciones en
apellido, pueden estar en corporativo. (día, Asóciate ACAC. blog, facebook o
seguido del el inicio y/o al final mes y año). Título Bogotá, wikis, videos o
nombre, de la misma. del medio Teusaquillo, música dentro de
separados electrónico. Colombia. repositorios como
por una Cuidad, Estado, YouTube. Debido a
coma). País. que suelen ser
 Título del publicaciones
medio Referencia: Referencia: dentro de
electrónico. Apellido del Guerra, C. repositorios
 Cuidad de Director, la inicial (Dirección). externos, es muy
origen. de su nombre (2017). El abrazo importante
 Provincia o seguida por un de la serpiente concretar los datos
Estado. punto. (la palabra [Película]. de localización
 País o región. “Dirección”). (año). geográfica y
 Fecha (año, Nombre de la temporal, además
mes y día). película en itálica de colocar la fecha
[La palabra en que fueron
“Película”]. consultados, para
Referencia: Referencia: corroborar que aún
Apellido del Borrego, J. (3 de se encuentren en la
entrevistado, la marzo de 2017). red.
inicial de su Entrevista al
nombre seguida entrenador de la
por un punto. (día, U.N.D. (J. Perales,
mes y año). Entrevistador).
Nombre de la
entrevista (Inicial
del nombre del
entrevistador
seguida por un
punto. Apellido, la
palabra
“Entrevistador).

Ejemplos de referencias

ACAC. (21 de marzo de 2017). Asóciate ACAC. Bogotá , Teusaquillo, Colombia.

Alsina, M., & Estrada, A. (2011). Nuevos retos de la docencia en la formación de competencias
comunicacionales. El caso de la Teoría de la Comunicación. En G. León, Estudios de la

24
Unidad #1: Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la Industria de la Transformación

comunicación. Estrategias metodológicas y competencias profesionales en


Comunicación (págs. 19-36). México: Pearson.

Borrego, J. (3 de marzo de 2017). Entrevista al entrenador de la U.N.D. (J. Perales,


Entrevistador)

Fernández, J. (2009). Coaching, desempeño, competencia y talento. Madrid: Pearson.

Forssmann. (agosto de 2017). 3 Nuevas tumbas egipcias que indican la presencia de un gran
sementerio. Obtenido de National Geographic España:
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/nuevas-tumbas-egipcias-que-
indican-presencia-gran-cementerio_11843/5

Guerra, C. (Dirección). (2017). El abrazo de la serpiente [Película].

Mela, M. (13 de Abril de 2011). ¿Qué son las Tic y para qué sirven? Obtenido de Iberestudios
internacional: http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-
sirven/

Rivadeneira Aguirre, S. (19 de Marzo de 2008). Miedo y pesadillas en coreografía de España.


Milenio, pág. 15.

Sáez C, C. (2012). ¿De chiripa? Historia y vida(475), 60-62.

Suárez, B. (2017). Normas APA Sexta edición. E.U.A.: Laureado.com.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11569/109029042_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revolucion
_industrial.html

https://economipedia.com/definiciones/desarrollo.html

https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la-
organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica-5-el-sistema-de-produccion-de-la-
empresa/1-concepto-y-estructura-del-sistema-de-produccion-direccion-de-operaciones/
https://www.euston96.com/segunda-revolucion-industrial/#Caracteristicas
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n,_desarrollo_e_innovaci%C3%B3n

25

También podría gustarte