Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3
Análisis

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Diplomado de profundización en farmacovigilancia
Código del curso 152004
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 10
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 3
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 4-6
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Aprendizaje colaborativo y Seguimiento
actividad: 100 puntos
y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 6 de marzo
jueves, 26 de marzo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
Identifica la importancia de la farmacovigilancia en la construcción e
identificación de los perfiles de seguridad de los medicamentos, como
insumo para el uso racional y adecuado de los mismos.

Temáticas a desarrollar:
-Evento adverso
-Reacción Adversa
-Clasificación eventos adversos
-Interacciones medicamentosas

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Análisis
Actividades a desarrollar

Cada estudiante deberá elegir y desempeñar el rol para el trabajo


colaborativo, deberá revisar, leer y apropiar los contenidos académicos
dispuestos para la unidad 4 a 6..
Todos los estudiantes (individual) deben participar activamente en el foro
colaborativo unidad 4 a 6, dando respuesta a los lineamientos y
orientaciones de este foro.

Construir de manera colaborativa (grupal) una presentación de


PowerPoint con audio, en la cual se socialicen cinco medicamentos,
donde se explique su mecanismo de acción, principio activo, reacciones
adversas mas frecuentes y su clasificación acorde a su severidad y
mecanismo y por último las interacciones medicamentosas principales.

Entornos
para su Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Individuales:
El estudiante debe subir al foro sus aportes y publicaciones
las cuales deben dar respuesta a los lineamientos del foro
para así garantizar una construcción en red que genere
conocimiento
Productos
a entregar Colaborativos:
por el Seleccionar cinco medicamentos de amplio uso y realizar
estudiante una presentación de power point (con audio) sobre el
principio activo, mecanismo de acción, las principales
reacciones adversas asociados a su uso y su clasificación
acorde a su mecanismo y severidad, y por último, se
relacionarán las principales interacciones medicamentosas.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Actividades para la planeación del trabajo individual y


colaborativo:
Planeación
1. Lectura de los recursos teóricos.
de
2. Preparación de los aportes individuales.
actividades
3. Interacción del grupo con base en los aportes
para el
individuales.
desarrollo
4. Preparación de los entregables.
del trabajo
5. Revisión de los productos.
colaborativo
6. Preparación de los entregables de acuerdo con la
norma establecida.
Roles a
desarrollar 1. Compilador
por el 2. Revisor
estudiante 3. Evaluador
dentro del 4. Encargado de entregas
grupo 5. Vigía del tiempo
colaborativo
1. Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes.
2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
Roles y normas de presentación de trabajos exigidas por el
responsabilid docente y a la vez que el compilador haya incluido
ades para la todos los aportes propuestos por los compañeros.
producción 3. Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
de criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la a
entregables los demás integrantes del equipo en caso que haya que
por los realizar algún ajuste sobre el tema.
estudiantes 4. Encargado de Entrega: Enviará el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.
5. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo:
Informar a los integrantes del grupo y al docente, sobre
el desarrollo del cronograma y las novedades en el
trabajo para el cumplimiento en la entrega del mismo.
Para la referenciación y el manejo de citas bibliográficas
Uso de
se solicita hacer uso de las normas APA, en su última
referencias
edición (sexta)
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 4 - 6
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aunque el
El estudiante estudiante participa
participa en el foro los
activamente en el aportes son
foro, respondiendo escasos, mínimos.
a los lineamientos Y no se identifica No se identifican
del mismo, apropiación de los aportes de calidad
construye aportes contenidos que contribuyan a
Participación originales a partir académicos la construcción
en el foro de la revisión de revisados en la académica 40
unidad 4 - 6 los contenidos unidad 4 - 6. No se planteada para
académicos de la identifica esta unidad
unidad 4 - 6. interacción con sus
Responde y aporta pares mediante la
a las publicaciones respuesta y aporte
de sus pares. a las publicaciones
de sus pares.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante eligió
eligió de manera un rol para el
oportuna y desarrollo de la
El estudiante no
comunico su rol actividad
eligió su rol para el
Elección y para el desarrollo colaborativa, lo
desarrollo de la
desempeño de de la actividad comunico en el 6
actividad
roles colaborativa y lo foro, pero no lo
colaborativa.
desempeño de desempeño de
manera manera
satisfactoria. satisfactoria.
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
La presentación
es clara y
coherente,
Contenido de identificándose la La presentación es
la descripción clara y coherente
presentación detallada de los sin embargo está
La presentación
sobre los cinco incompleta, faltan
no es clara ni
componentes medicamentos elementos
coherente, no se
de la Salud acorde a lo académicos y
identifica con
Publica solicitado Se carece de 35
claridad la
planteadas identifica la empoderamiento
temática revisada.
desde el apropiación del académico del
Ministerio de tema en el audio y tema por parte del
Salud y la participación de expositor.
Protección todos los
Social participantes del
grupo.
(Hasta 35 (Hasta 20
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
La presentación
La presentación La presentación
es dinámica,
está cargada de es solo texto, no
interesante,
texto y el expositor se identifica voz
gráfica y buena
hizo una lectura de del expositor, se
redacción, lo que
las diapositivas identifican
Características da coherencia,
identificando poca deficiencias
de la cumple con las
apropiación del ortográficas y de 12
presentación - reglas ortográficas
tema, se presentan redacción que no
Redacción y y gramaticales. El
algunos errores de permiten una
ortografía expositor es claro
ortografía y lectura coherente
y conoce el tema
redacción. y continua.
del cual trata.
(Hasta 12
(Hasta 6 puntos) (Hasta 4 puntos)
puntos)
El manejo de citas Las referencias No se identifican
y referencias es son escasas y no referencias
Referencias
satisfactorio. Se se hace uso de las adicionales que 7
bibliográficas
hace uso de las normas de sustenten el
normas de referenciación APA contenido
referenciación académico.
APA.

(Hasta 7 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 2 puntos)


100
Calificación final
Puntos

También podría gustarte