Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

EJERCICIOS GENETICA TEORIA– 2020-1

Maria Margarita Tisoy Jansasoy

1. En la naturaleza, la planta ​Plectritis ​congesta es dimórfica para la forma del fruto; plantas
individuales tienen frutos alados o sin alas. Plantas fueron colectadas en la naturaleza antes
de floración y se cruzaron o se autofertilizaron generando los siguientes resultados:

a. Interprete estos resultados y derive un modelo de herencia de estos fenotipos de forma


de fruto. Use símbolos. Cuál cree que es la explicación no genética para los fenotipos
marcados por asteriscos en la tabla?

Si tenemos en cuenta que los cruces se hicieron sin conocer el fenotipo de las plantas y
antes de floración, de la tabla de resultados podemos decir, que sugiere,que alado ( A/-), es
dominante respecto a sin alas (a/a).De esta forma el cruce 2 Alado (autofert) hay una
relación 3:1, a partir de esto y de ser correcto los cruces serían:

Número de progenie

Polinización Genotipo Alado Sin alas

Alado (autofer) A/A x A/A 91 1*

Alado (autofer) A/a x A/a 90 30

Sin alas (autofert) a/a x a/a 4* 80

Alado x sin alas A/A x a/a 161 0

Alado x sin alas A/a x a/a 29 31

Alado x sin alas A/A x a/a 46 0

Alado x alado A/A x A/- 44 0

Alado x alado A/A x A/- 24 0


Las 5 plantas marcadas con asteriscos pueden deberse a razones experimentales en
cuanto a la clasificación, por contaminación o efectos ambientales en el desarrollo de las
mismas, de esta manera una baja cantidad de agua podría evitar que la vaina de las
semillas sea alada, así esta lo sea genéticamente. Entonces es sumamente importante
inferir como estos factores o entorno podrían afectar una misma genética afirmada.

2. En 1941, Charles Chaplin conoció a Joan Barry, una joven actriz con quien después tuvo
una aventura. Esta aventura terminó en febrero de 1942 pero 20 meses después, Barry dio
a luz a una niña y reclamó que Chaplin era el padre. Durante la demanda por paternidad, se
hizo una prueba de tipo sanguíneo y se encontró que Barry era tipo A, su hija era tipo B y
Chaplin era O ¿Era posible que Chaplin fuese el papá de la niña? De no ser así ¿Qué tipo
de sangre debía tener el verdadero padre?¿Si Chaplin hubiese tenido alguno de estos tipos
sanguíneos, esto hubiese probado que él era el padre de la niña?

Carácter: Fenotipo Genotipo


Tipo sanguíneo Barry A IA IA ; IA i
Hija B IB IB ; IB i
Chaplin ii Homocigoto recesivo
El tipo O es recesivo respecto a A y B, mientras que estos son codominantes entre sí.
Si la madre fuera heterocigota y el padre homocigoto recesivo, ocurre:

i i

IA IA i IA i

i i i i i

El 50% serán tipo A heterocigotos y el 50% tipo O homocigotos.


En el caso de que la madre fuese homocigota dominante y el padre homocigoto recesivo.

i i

IA IA i IA i

IA IA i IA i

El 100% de los hijos serán heterocigotos tipo A.

De acuerdo a esto el padre debería ser tipo B o AB, para que la hija presente este tipo
sanguineo, a lo cual se asume que Chaplin no es el padre de la hija de Barry.

Los genotipos que debería presentar el verdadero padre serían:


IB IB

IA IA IB IA IB

i IB i IB i

IB i

IA IA IB IA i

i IB i i i

IA IB

IA IA IA IB

i IB i IB i

El verdadero padre puede ser homocigoto dominante I B I B si Barry es heterocigota I A i ó


el padre puede ser I A I B homocigoto dominante y Barry heterocigota I A i e igualmente el
padre puede ser heterocigoto y Barry heterocigota.

Ahora bien , si Chaplin hubiese tenido algún tipo sanguíneo de los mencionados B Ó AB,
sería difícil que el probara ser el padre de la niña, pues la relacion termino 20 meses antes
del nacimiento de la niña.

3. Un genetista cruzó ratones silvestres de color gris con ratones blancos (albinos). Toda la
progenie fue gris. Esta progenie fue cruzada para producir una F2; la cual consistió de 168
grises, 72 ratones blancos. Proponga una hipótesis para explicar estos resultados, diagrame
los cruces y compare los resultados con las predicciones de su hipótesis.

Hipótesis: Para obtener la proporción de 168 ratones grises y 72 ratones blancos, en la F2


se cruza ratones grises heterocigotos, fenotípicamente el 75% serán grises y 25% blancos.

A- ratones grises → alelo dominante


aa ratones blancos → alelo recesivo
AA X aa

A A

a Aa Aa

a Aa Aa

La progenie de la F1 serán ratones grises heterocigotos que se cruzan en la F2.

Aa X Aa
F2

A a

A AA Aa

a Aa aa

Fenotípicamente el 75% de los ratones serán grises y el 25% serán blancos.Los valores
esperados difieren, si el 100% de ratones equivale a 240, el 75% equivale a 180 y el 25% a
60 , entonces experimentalmente los datos reales observados corresponden a que el 30%
son ratones blancos y el 70% ratones grises.El cuadro es lo esperado con respecto a los
resultados observados.

4. Un hombre sin lóbulos en las orejas se casa con una mujer con lóbulos. Su primer hijo,
un varón, no tiene lóbulos.

a. Si se asume que la diferencia fenotípica es debido a dos alelos del mismo gen, es posible
que el gen esté ligado al cromosoma X?

Carácter : presencia de lóbulos en las orejas


Alelo dominante P
Alelo recesivo p

si tener lóbulos está determinado por el alelo recesivo, entonces la mujer debería ser
homocigota recesiva.

Xp Xp

X Xp X Xp X

Y Xp Y Xp Y
De esta forma fenotípicamente el 100% de las hijas no tendrán lóbulos y el 100% de los
hijos tendrían lóbulos.

b. Es posible decidir si la falta de lóbulos es dominante o recesiva?

En este caso sería lo contrario, si tener lóbulos está determinado por el alelo dominante,
entonces la mujer debería ser homocigota dominante

XP XP

X XP X XP X

Y XP Y XP Y

Fenotípicamente el 100% de las hijas e hijos tendrían lóbulos en las orejas.

c. En el caso de que tener lóbulos está determinado por el alelo dominante, y la mujer sea
heterocigoto

XP X

X XP X XX

Y XP Y X Y

Fenotípicamente el 50% de las hijas tendrían lóbulos y el otro 50% no, mientras que el 50%
de los hijos tendrían lóbulos y el otro 50% no.

En este apartado se demuestra que si es posible que la diferencia fenotípica se asocie al


cromosoma X, ya que en el cuadro de punnett existe un 50% de probabilidad de que las
hijas no tengan lóbulos, como ocurre con el primer hijo varón del ejemplo.En este sentido,
se podría afirmar que la falta de lóbulos es recesivo, pues la mujer con lóbulos expresa un
genotipo heterocigoto.

5. El albinismo es un carácter recesivo con respecto a la pigmentación normal. ¿Cuál es la


descendencia de un hombre albino en los siguientes casos?
Alelo dominante A ---> fenotipo pigmentación normal
Alelo recesivo a ---> fenotipo falta o disminución de pigmentación

a. Si se casa con una mujer sin antecedentes familiares de albinismo.


aa X AA
F1: Aa Aa Aa Aa
Todos sus hijos serán heterocigóticos(genotipo:100% Aa;fenotipo:100% pigmentación
normal)

b. Si se casa con una mujer normal cuya madre era albina.

aa X Aa
F1: Aa Aa aa aa
Genotipo 50% Aa y 50% aa
Fenotipo 50% pigmentación normal heterocigoto y 50% albino homocigotos.

c. Si se casa con una prima hermana de pigmentación normal pero cuyos abuelos comunes
eran albinos.

Los abuelos albinos transmiten el alelo a, entonces:

F1: Aa Aa aa aa
Genotipo 50% Aa y 50% aa
Fenotipo 50% pigmentación normal heterocigotos y 50% homocigotos recesivos, albinos.

6. Líneas puras de moscas con alas largas y cuerpo oscuro se cruzan con líneas puras de
moscas con alas cortas y cuerpos café. Toda la progenie F1 tiene alas largas y cuerpo café.
La progenie F1 se cruza y produce:

44 café, largas
14 café, cortas
16 oscuro, largas
6 oscuro, cortas

a. ¿Cuál es el modo de herencia? Elabore un modelo de herencia, propo nga símbolos para
los genes y alelos involucrados y diagrame los cruces.

Carácter 1- tamaño alas: alas largas → M alelo dominante


alas cortas → m alelo recesivo
Carácter 2 color de cuerpo: cafe → A alelo dominante
oscuro → a alelo recesivo

Si el modelo de herencias no está ligado al sexo, son genes autosómicos, entonces, los
gametos MMaa x mmAA, se cruzan y obtienen una progenie F1 con alas largas y cuerpo
café dihibridos.
F1
Ma Ma Ma Ma

mA MmAa MmAa MmAa MmAa

mA MmAa MmAa MmAa MmAa

mA MmAa MmAa MmAa MmAa

mA MmAa MmAa MmAa MmAa

El cruce de los dos dihíbridos de la primera generación F1.

MmAa x MmAa

F2
MA Ma mA ma

MA MMAA MMAa MmAA MmAa

Ma MMAa MMaa MmAa Mmaa

mA MmAA MmAa mmAA mmAa

ma MmAa Mmaa mmAa mmaa


n=16

M_A_: ​moscas con alas largas y cuerpo café 9/16 ,equivalente al 56 %


mmA_:​ moscas con las cortas y cuerpo café 3/16 ,equivalente al 19 %
M_aa: ​moscas con alas largas y cuerpo oscuro 3/16 ,equivalente al 19%
mmaa:​ moscas con alas cortas y cuerpo oscuro 1/16, equivalente al 6%

Si tenemos que el 100% son 80 moscas, entonces:

44 café, largas = 55%


14 café, cortas = 17.5%
16 oscuro, largas = 20%
6 oscuro, cortas =7.5%

La proporción fenotípicamente es 9:3:3:1, de esta manera lo esperado según el cuadro de


punnett es correcto, teniendo en cuenta que los datos experimentales reales podrían diferir
un poco, pero nos permite evidenciar los fenotipos parentales y dos nuevos, esto debido a
que los alelos se heredan de manera independiente acorde a la tercera ley de mendel.

7. La fenilcetonuria, conocida como PKU, es una enfermedad autosómica recesiva, debida


a una alteración metabólica que impide la modificación del aminoácido fenilalanina en
tirosina, por ausencia de la fenilalaninhidroxilasa. Si un hombre sano tiene hijos con una
mujer que padece PKU y su primer hijo es fenilcetonúrico,

a. ¿Cuál es la probabilidad de que el segundo hijo también lo sea?


Es la misma probabilidad del primer hijo, suponiendo que el alelo del padre es heterocigoto
para PKU y la madre PKU.

Aa -- Sano
aa -- fenilcetonúrica

A a

a Aa aa

a Aa aa

La probabilidad de tener un hijo fenilcetonúrico es del 50% homocigoto y de que no esté


afectado por la enfermedad el otro 50% heterocigoto.Esta probabilidad sigue siendo la
misma para cada embarazo tanto en hijos e hijas.Se puede suponer que en la familia del
padre eran portadores en otra generación de esta forma el hijo puede heredar la mutación
de ambos progenitores.

b. ¿Cuál es la probabilidad de que un hijo sano de estos padres sea portador heterocigoto
de PKU?
Con el anterior cuadro de punnett podemos observar que la probabilidad de que un hijo
sano de estos padres sea portador heterocigoto es del 50%.

También podría gustarte