Está en la página 1de 7

Una técnica artesanal de tradición milenaria

La policromía es una técnica artística con miles de años de antigüedad.


Consiste en dar color a una imagen o a una superficie que se desee
ornamentar. Esto puede lograrse combinando materiales de distintos
colores en una misma escultura o pintando su superficie. Esta técnica
permite dotar de personalidad propia a una escultura, logrando reflejar
movimiento en los ropajes, tensión en los cuerpos, vida en los rostros. El
policromador tiene la misión de insuflar vida a cada talla, reflejando sobre el
material inerte las pasiones y sentimientos interiores de los personajes
representados.
Foto:  Imagen de San Alberto Magno (Talleres de Arte Granda)
Esta técnica permite también simular cualquier tipo de acabado sobre
madera, a imitación de otros materiales, como se muestra en esta imagen
de un soporte de madera con acabado marmolizado.

Foto: Ambón de madera con acabado marmolizado San Juan


Capistrano (California) 
En nuestros talleres la policromía es una de las técnicas más empleadas.
pues garantiza el realismo de las tallas y proporciona a las imágenes una
apariencia más naturalista.

Materiales y tipos de policromía


La policromía puede realizarse en diferentes soportes, como madera, resina
o mármol. En Granda, el material más empleado es la madera. En ella es
donde nuestros artistas crean las obras de mayor formato como los
retablos. Las maderas más empleada son cedro o tilo. La elección se
efectúa según las  condiciones ambientales a las que vaya a estar
sometida, y, antes de trabajar en ella recibe tratamientos ignífugos,
antiparásitos o antihumedad, según las características del lugar al que están
destinadas las obras.

Para policromar una imagen se emplean colores disueltos al temple, al


aceite, o a la cera que después se protegen con un barniz. Los pigmentos y
colas empleadas son las mismas que se han utilizado en la tradición de la
artesanía imaginera española.

Esta técnica puede aplicarse de varias formas con un resultado muy


diferente: existe la policromía compacta, que cubre la madera por
completo (dentro de esta se encuentra el estofado en el que se cubre la
imagen con lámina de oro de 24K); la policromía de veladura, cuya
transparencia deja ver las vetas originales de la madera y el teñido, que
colorea la madera mediante tintes.
Estofado en oro fino, la policromía “reina”

El estofado de una talla es una técnica decorativa compleja que requiere un


gran conocimiento técnico y exige un especial esmero para un resultado
bello y de calidad. Permite simular en madera un acabado en metal noble o
dar brillo a las pinturas que se aplican encima a imitación las vestiduras de
tela de damasco.
La tela adamascada es un tejido muy antiguo que tiene su origen
en Siria. Esta tela solía realizarse en seda o lino y combinaba brillo
y mate de dos colores. Sus motivos, vegetales, fantásticos o
animados, junto con su belleza y su gran calidad lo convirtieron en
un tejido de gran valor.
Para el estofado de una talla es necesario prepararla con un tipo específico
de yeso que repara las posibles imperfecciones de la madera. Después se
aplica una capa de tierra roja denominada “bol arménico”, un material que,
al cubrir la pieza, crea una cama flexible que permitirá bruñir el oro al final
del proceso. El siguiente paso es la aplicación cuidadosa una a una de las
hojas de oro de 24 kilates, para esto se utiliza una polonesa, un pequeño
cepillo de pelo natural que permite la aplicación de las láminas de oro sin
dañarlas. Las hojas de oro son un material frágil que debe requiere
delicadeza y el empleo de los utensilios adecuados.

Una vez dorada la talla, se bruñe para darle brillo, aunque puede omitirse
este paso si se desea un acabado mate. Seguidamente se aplica una
pintura al temple realizada a base de huevo. Una vez endurecida la capa de
pintura, el policromador esgrafía con una punta de madera los motivos
diseñados de forma que la capa de pintura deje visible el oro.

En ocasiones, para mayor riqueza ornamental, se añaden al acabado final


enriquecimientos como piedras preciosas o motivos decorativos cincelados
en el oro.

También podría gustarte