Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 ¿Qué es un protocolo?
 ¿Cuál es la estructura de un protocolo hospitalario?
 ¿Cómo podría aplicar los conceptos de bioseguridad en su trabajo u hogar?
SOLUCION:

 Protocolo: Un protocolo, en términos generales, es definido como un acuerdo entre


profesionales expertos en un determinado tema y en el cual se han clarificado las
actividades a realizar ante una determinada tarea. Desde ésta forma de ver las cosas,
serían susceptibles de protocolizarse aquellas actividades físicas, verbales y mentales
que son planificadas y realizadas por los profesionales, incluyéndose tanto actividades
autónomas como delegadas. es un documento que describe en resumen el conjunto de
procedimientos técnico-médicos necesarios para la atención de una situación específica
de salud.

 La estructura de un protocolo hospitalario consta de 5 fases las cuales son:


 Fase 1: Preparación
 Fase 2: Elaboración del documento
 Fase 3: Análisis critico
 Fase 4: difusión y implantación
 Fase 5: Evaluación

 los conceptos de bioseguridad en los entendido son aquellas normas, procesos y


protocolos que nos brindad un cuidado para la integridad personal, para las personas que
nos rodean o en el medio ambiente en que nos desenvolvemos; se puede aplicar de una
manera sencilla y básica en nuestra vida cotidiana , para mejorar los niveles de
autocuidado y protección frente a las diferentes amenazas que atentan contra la salud
pública ; máxime en esta situación de pandemia por el covid-19 en todo el mundo .

Algunos ejemplos que podemos referir a desarrollarse en nuestra vida familiar son los
siguientes:
 Lavado de manos continuo cada dos horas
 Desinfección de la suela de los zapatos
 Empleo de una única chaqueta la salir a la calle y no ingresarla a nuestro hogar
 Desinfección de los elementos que emplean constantemente en el día: (gafas,
celulares, dinero, tarjetas, llaves, entre otro)
Ahora bien en nuestro lugar de trabajo se deben emplear estas mismas normas de
autocuidado de toso los empleados y empleadores, pero adicional se deben establecer
unos protocolos de seguridad en el trabajo, empleando diferentes elementos de
protección personal qué puedan prevenir el aumento de índices de contagios o aumento
de los mismo en el sitio laboral. Entre otros ejemplos:

 Establecer puntos de control de medición de temperatura que se desarrollen durante


toda la jornada laboral.
 Fijar en diferentes lugares del trabajo el acceso a productos de aseo persona
 Exigencia de uso de mascarillas de protección para nariz y boca o mascarillas que
cubran todo el rostro dependiente de exposición del trabajador

También podría gustarte