Está en la página 1de 1

Familia nuclear

La familia nuclear es la familia conviviente formada por los miembros de un único


núcleo familiar, el grupo formado por los padres y sus hijos. Las definiciones más
amplias consideran que un núcleo familiar tanto a los grupos formados por dos
adultos emparejados, con hijos o sin hijos, como a los formados por un adulto con
uno o varios hijos.1 Algunas definiciones más restrictivas la reducen a los casos en
los que están presentes los dos progenitores.
Una persona no puede pertenecer a dos núcleos familiares a la vez. Si los hijos
forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos) no forman parte del
núcleo inicial, con independencia de que convivan o no.
De acuerdo con el Diccionario Cambrigde, el término data de 1947, y por lo tanto
es relativamente nuevo, aunque las estructuras sociales que designa no lo sean.23
El cambio de las estructuras familiares extensas a las nucleares en muchas
sociedades no occidentales obedece en muchas ocasiones a la difusión de
los valores y civilización occidentales.

Cambios en la formación de la familia nuclear [editar]


La antropología y la sociología estudian las familias y su conformación, intentando definir las
diferencias entre los tipos de ellas. Sin embargo, mientras que la antropología históricamente
ha sido más receptiva al análisis de todos los tipos de familia existentes, la sociología pocas
veces contempla a la familia nuclear como una estructura. Bittman se pregunta por qué los
sociólogos promueven la idea de familia nuclear cuando "muy pocas sociedades muestran un
apego a ese tipo de familia".
El ascenso de la familia nuclear es originada, según la hipótesis del mismo Bittman, por:4

 El relativo aumento de la edad promedio al momento de casarse en las sociedades


industrializadas.
 La caída en la tasa de fertilidad y el retraso de los primeros nacimientos en las nuevas
parejas.
 El patrón histórico de la fertilidad inestable: va de un boom a una depresión,
dependiendo de otros factores socioeconómicos y culturales.
 El envejecimiento de la población y la tendencia al incremento de la esperanza de
vida.
 El aumento de la tasa de divorcios y de personas que no desean contraer matrimonio.
A pesar de ello, en países como Estados Unidos, la familia nuclear aparece como la estructura
más extendida con respecto a otras alternativas. En ese país, las familias nucleares
representan el 73 % de los hogares con niños, de acuerdo con el censo del año 2000.5

También podría gustarte