Está en la página 1de 9

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE


PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL ENTREGABLE 2


FACTOR FAMILIA MOPA-MOPA
20 PUNTOS

Orientaciones para cumplir con la evidencia de aprendizaje

 Realizar la siguiente lectura:

Proceso de Elaboración:

Las hojas y frutos del arbusto son macerados, cocinados y molidos; la resina así obtenida es molida, masticada o
amasada, buscando la mejor maleabilidad; finalmente es coloreada y el artesano continúa extendiéndola con
ayuda de sus dientes y manos para formar la delgada película que adhiere al objeto que va a decorar, usualmente
de madera, para luego recortarla con un instrumento cortante, dándole formas y diseños diversos. Una variación
más refinada y costosa es el uso combinado de la película de resina transparente con laminillas de oro o plata y
estaño.

1. Se recoge la materia prima, esta es la hoja del árbol llamado “mopa mopa”, que solo se encuentra en
el climas amazónicos de la región vecina del Putumayo, por lo que nos hace pensar que desde
tiempos prehispánicos, ya existía, sino un comercio, si una clara relación de pobladores entre estas
dos regiones tan dispares (una montañosa y otra selvática).

2. Esta hoja (1), se machaca e hierve con agua hasta que se le libera de impurezas y se transforma en
una especie de pasta gomosa de color verdoso (debido a a la clorofila de las hojas); a esta pasta se

Guía de evidencias de aprendizaje 1


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

le incorporará pigmentos naturales con el fin de lograr el color deseado.

3. La pieza donde se pretende aplicar el barniz, se trata con una imprimatura de un color uniforme, y
luego se le aplica la pasta gomosa habiéndola estirado previamente hasta lograr un grosor óptimo.
Así se cubre la superficie de la pieza deseada para ir recortando poco a poco con un bisturí los
motivos que se pretendan, dejando así el hueco con la forma para después aplicarle otro color o
dejarlo con la imprimatura inferior.

4. Una vez seca la pasta, esta se endurece, aunque se le suele aplicar una laca protectora en brillo o
mate para embellecer aún más la pieza final.

5. Es preciso señalar que este barniz tradicional, se le puede aplicar prácticamente a cualquier
superficie, incluso al cristal, cuero, madera o hierro.

6. El procedimiento no es propiamente la simple aplicación de un barniz como acabado de realce pues


al final, en la fase decorativa, demanda del ejecutante gran precisión y habilidad y un error o corte
excesivo es casi imposible de corregir sobre todo cuando se usan varias capas y colores.

Guía de evidencias de aprendizaje 2


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

 Determinar el factor de cada cantidad según los valores dados en la siguiente tabla.

Guía de evidencias de aprendizaje 3


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Numero Factores (por descomposición de factores primos)


12 1, 2, 2, 3.
11
23
17
47
17
69
36
11
30
9
3
8

 Calcular el valor de producción de los artículos mopa mopa teniendo en cuenta que en el año 2015 la
producción incremento al doble.

Guía de evidencias de aprendizaje 4


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Articulo 2014 2015


La artesanía orfebre de Barbacoas 11
Los sombreros de paja toquilla 23
La cerámicas y alfarería con moldes y materiales 17
reciclables
La cestería y las artesanías con el fique, el mimbre 47
y la tetera
Las artesanías decoradas con barniz de Pasto, 17
tamo y enchapado con tetera.
La marroquinería en cuero y repujado 69
La talla, calado y miniaturas e instrumentos 36
musicales en madera
La técnica rupestre (talla y pintura en piedra) 11
Prendas elaboradas en telares, bordados y 30
apliques con retazos de tela
La artesanía de migajón, el porcelanicrón y la 9
cerenia
Otras artesanías 3
Combinación de las LPA 8

 Hallar el máximo común divisor de la producción obtenida entre el año 2015 y 2016 teniendo en cuenta que
en el año 2016 la producción incremento al triple del año 2015.

Guía de evidencias de aprendizaje 5


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

(Mcd)
Articulo 2015 2016 Máximo
común
divisor
La artesanía orfebre de Barbacoas 11
Los sombreros de paja toquilla 23
La cerámicas y alfarería con moldes y 17
materiales reciclables
La cestería y las artesanías con el fique, el 47
mimbre y la tetera
Las artesanías decoradas con barniz de Pasto, 17
tamo y enchapado con tetera,
La marroquinería en cuero y repujado 69

 Hallar el mínimo común múltiplo de la producción obtenida entre el año 2015 y 2016 teniendo en cuenta
que en el año 2016 la producción incremento al triple del año 2015.

(Mcm)
Articulo 2015 2016 Mínimo
Común
Múltiplo
La talla, calado y miniaturas e instrumentos 36
musicales en madera

Guía de evidencias de aprendizaje 6


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

La técnica rupestre (talla y pintura en piedra) 11


Prendas elaboradas en telares, bordados y 30
apliques con retazos de tela
La artesanía de migajón, el porcelanicrón y la 9
cerenia
Otras artesanías 3
Combinación de las LPA 8

 Calcular el valor del área y el volumen de cada figura.

Figura geométrica Figura Mopa-Mopa Área Volumen Despeje de


variables

a=8 cm
b= 14 cm
h= 6 cm

a= 12 cm

Guía de evidencias de aprendizaje 7


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

r= 14 cm
h= 22 cm

r= 5 cm

 Participar en el hilo de discusión que se creara para este segundo entregable que se encuentra en el foro de
aprendizajes que perduran a lo largo de la vida 1, este foro tiene un valor de cinco puntos y es
importante participar y debatir con sus compañeros sobre el siguiente interrogante.

o “Dios le concedió a Pitágoras ser niño la sexta parte de su vida, una duodécima parte de ella más
tarde cubrió de vello sus mejillas; encendió en él la antorcha del matrimonio tras una séptima parte y
cinco años después le concedió un hijo. Un hijo de nacimiento tardío, que el destino se llevó cuando
alcanzó la edad de la mitad de la vida de su padre. Éste consoló su aflicción con la ciencia de los
números durante los cuatro años siguientes tras los cuales su vida se extinguió.” ¿Cuántos años
vivió este ilustre matemático? Explicar cómo obtuvo la respuesta

Criterios de Evaluación

Guía de evidencias de aprendizaje 8


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Criterios de Evaluación Puntaje

Reconoce el concepto de factor y da buen uso del mismo 0a5

Identifica (Mcd) Máximo común divisor 0a5

Identifica (Mcm) Mínimo Común Múltiplo 0a5

Realiza el cálculo de expresiones algebraicas a partir del reconocimiento del área y del 0a5
volumen de figuras geométricas específicas.

Total 0 a 20

Guía de evidencias de aprendizaje 9

También podría gustarte