Está en la página 1de 8

DISFEMIA

 Síndrome que compromete la expresión a través de las alteraciones del flujo,


ritmo y producción de la palabra hablada
 Trastorno de la comunicación verbal, de la expresión que afecta al ritmo de la
palabra, sin anomalías de los órganos fonatorios
 Alteración del lenguaje caracterizada por tropiezos, espasmos y repeticiones
debido a una imperfecta coordinación motriz de los órganos fonatorios
 Defecto de elocución caracterizado por la repetición de silabas o palabras, o por
paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal, acompañada de angustia
(Perelló)
 Perturbaciones en la fluidez del habla que se caracteriza por bloqueos,
repeticiones de sonidos y palabras de relleno (nicolsi)
 Otras denominaciones
 Tartamudez, espasmofemia, polifemia, agitofemia…

DISFEMIA. CUADRO CLINICO

 Manifestaciones variadas
 Variaciones individuales
 Variaciones evolutivas
 Según los contextos

 Asociación de síntomas (Perelló)


 Trastorno del flujo verbal
 Logofobia
 Balbismo
1-Trastornos de habla y ritmo
 Repeticiones o fenómenos clónicos
 Al comienzo de palabra o frase
 Silabas directas y sinfones (consonante oclusiva)
 Bloqueos o fenómenos tónicos
 Silenciosamente o acompañado de voz
 y/o tensión o temblor muscular
 Labios, lengua, laringe…
 Prolongación fonemática
 Emisión de ruidos
 Taquilalia
Pausas
 Asociadas a bloqueos y repeticiones,
 inicio del habla,
 tras una pregunta
 Disprosodia

2- T. estilo y estrategias verbales

 Comportamientos de evitación
 De manifestarse
 Eludir expresiones que presiente que va a tartamudear
 Cambiar unas palabras por otras
 Sinónimos, giros, circunloquios…
 Utilizar embiolofrasias
 Frases hechas
 Muletillas
 Palabras de relleno

3- REACCIONES INTERNAS

 Emotividad negativa
 Situaciones, personas, temas, palabras concretas, teléfono
 Perfil psicológico
 Trastornos secundarios a la disfemia
 Infancia à conflictos emocionales, presiones externas
 Determinar las repercusiones psicológicas

4- SINTOMAS ASOCIADOS
 Balbismo
 Trastornos motores
 Faciales, muecas acompañantes
 Irradiación a otras partes del cuerpo
 Gestos de camuflaje
 Trastornos respiratorios
 Descoordinación neumofónica
 Trastornos vegetativos
 Enrojecimiento facial, sudoración manos, cara o cuerpo, palpitaciones,
opresión torácica

TARTAMUDEZ FISIOLOGICA

 Disfemia evolutiva. 3-4 años


 Repeticiones silábicas en plena expansión lingüística. Menores recursos verbales
y mayores deseos de manifestarse
 No es consciente
 No hay tensión clónica o tónica
 Disminuye y tiende a desaparecer
 Puede derivar a una tartamudez

CLASIFICACION DISFEMIAS

 Clónicas
 Tónicas
 Mixtas
 Clónico-tónicas
 Tónico-clónicas

CAUSAS DISFEMIA

 Hipótesis
 Factores genéticos
 Aprendizaje o imitación de patrones disfémicos
 Trastornos de coordinación neuromuscular en estados de defectuosa
estructuración de la lateralización hemisférica
 Trastornos preceptivos???
 Inmadurez cerebral
 Bilingüismo
 Retrasos madurativos del lenguaje
 Presiones psicológicas del entorno

EVOLUCION DISFEMIA

 Es un síndrome crónico

 Período Inicial
 Se inicia como una derivación de una tartamudez fisiológica, actuando
todos los factores señalados sobre la comunicabilidad verbal y asociado
al desarrollo de ciertas actitudes
 Puede remitir o progresar a una disfemia genuina
 Terapéutica eficaz, cuadro reversible

 Período disfemia establecida


 Conciencia clara de su trastorno
 Síntomas + logofobia y trastornos asociados
 Las causas desaparecen pero el cuadro queda establecido con naturaleza
propia

 Período de resolución
 Se adapta lo mejor que puede a la disfemia establecida
 Estrategias de compensación
 Interacción social, peculiaridades lingüísticas lexicales,
sintácticas y prosódicas

ESTADIOS DISFEMIA

 Fase 1, incipiente
 Repeticiones silábicas y de monosílabos
 No hay conciencia del disturbio ni reacciones emocionales
 Es fluctuante y aumenta con las presiones comunicativas
 Síntomas al inicio de las palabras o frases
 Ausencia o escasez de síntomas secundarios o asociados
 Fase 2, de transición
 Predominan manifestaciones clónicas
 Se extiende a la mayoría del discurso
 Puede desaparecer o aminorarse en cortos períodos de tiempo
 Conciencia del trastorno con escasa o nula preocupación
 No hay síntomas asociados
 Fase 3, disfemia confirmada
 Se establece crónicamente con síntomas clónicos y tónicos
 Mayores dificultades y mayor conciencia y disgusto
 Hay sustituciones de palabras, anticipaciones conscientes, conductas de
aplazamiento, arranque y liberación
 Hay síntomas asociados
 Fase 4, disfemia avanzada
 Se encuentra toda la sintomatología estructurada
 Reacciones adversas, conductas de evitación, aplazamiento, arranque y
liberación.
 Especial dificultad para determinados fonemas y palabras
 Compromete las actuaciones sociales y comunicativas ante ciertas
personas y situaciones

VALORACION DISFEMIA EN NIÑOS

 Entrevista con los padres


 Edad, sexo, nº hermanos, lugar que ocupa
 Otros familiares disfémicos o con alteración del lenguaje y su relación
 Historia psicomotriz y dominancia manual
 Historia del desarrollo del lenguaje
 Datos generales
 Momento del comienzo de los bloqueos, motivos..y reacción familiar
ante ellos y reacción actual
 Episódica o permanente, factores que intervienen
 Sentimientos ante la disfemia
 Historia afectiva
 Cómo es el niño
 ¿Duerme bien?
 Esfínteres
 ¿Acepta normas?
 Relación con herman@s, otros niñ@s, adultos
 Situación escolar

EXPLORACION DEL HABLA

 Presencia/ausencia de bloqueos
 Tipo de bloqueos
 Clónicos, tónicos, mixtos
 Frecuencia de bloqueos
 Parte del discurso donde aparecen
 Principio de frase y/o palabra, en todo el discurso, algún tipo de fonemas,
tema especial..
 Otros síntomas
 Taquilalia, disprosodia, muletillas..
 Posibles alteraciones de articulación
 Dislalias, esfuerzo..

EXPLORACION FONACION

 Presencia/ ausencia de alteraciones


 Mala coordinación fonorrespiratoria
 Fonación hipertensa
 Espasmos laríngeos

SINTOMAS ASOCIADOS

 Presencia/ausencia de tics, espasmos musculares, tensión muscular asociada a la


fonación
 Presencia/ausencia enrojecimiento, sudoración
 Otros
 Retirada contacto ocular, logofobia

PRESENCIA/AUSENCIA

 Voz cantada
 Lectura
 Recitado
 Habla a animales, niños
 Hablar solo
 Distorsionando la voz (susurrar, imitar..)
 Cara oculta
 Otro idioma

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

 Psicológica
 Audiométrica
 Neurológica

ESACALA WINGATE. 5 GRADOS

 GRADO 1, MUY LIGERA


 1 % de las palabras. Ausencia de tensión, no rasgos secundarios
 GRADO 2, LIGERA
 2 %. Tensión perceptible pero en bloques superados con facilidad.
Mínimos trastornos secundarios, localizados en la rea facial
 GRADO 3, MODERADA
 7%. Clara tensión o esfuerzo de unos 2”. Trastornos asociados cara y
cuello
 GRADO 4, GRAVE
 15%. Bloqueos tónicos de 2-4”. Intentos fallidos frecuentes y repetidos.
Trastornos secundarios que sobrepasan la cara
 GRADO 5, MUY GRAVE
 25%. Gran dificultad de expresión. Bloqueos tónicos de 5” ó más.
Trastornos asociados de gran intensidad

ESCALA PERELLÓ. 7 GRADOS

 GRADO 1: no hay tartamudez


 GRADO 2. LIGERO
 2%. Tensión muscular mínima. Pocos bloqueos dfe menos 1” de
duración. Ausencia movimientos asociados
 GRADO 3, SUAVE
 2 a 5%. Tensión perceptible. Varios bloqueos de menos de 1”. Ausencia
de movimientos
 GRADO 4, REGULAR
 5-8%. Alguna tensión. Bloqueos regulares de 1”. Algunos ruidos y
muecas, algún movimiento
 GRADO 5, MODERADAMENTE SEVERO
 8-12%. Tensión perceptible. Bloqueos de 2”. Algunos ruidos, muecas y
movimientos
 GRADO 6, SEVERO
 12-25%. Tensión notable. Bloqueos de 3-4”. Ruidos y muecas. Bastantes
movimientos.
 GRADO 7, GRAVE
 + 25%. Mucha tensión. Bloqueos + 4”. Ruidos, muecas, interrupciones.
Muchos movs. asociados

CUESTIONARIOS DISFEMIA

 Evaluación de la tartamudez (Wingate, 1977)


 Instrumento de severidad de la tartamudez (Riby, 1981)
 Cuestionario de tartamudez para padres (Cooper, 1979)
 Cuestionario de Iowa, de actitud hacia la tartamudez (Johonson, 1963)
 Cuestionario de evaluación de la fluidez verbal en niños (Thompson, 1983)
 Cuestionario de actitudes para el habla en los niños (Brutten, 1985)
 Cuestionario de actitud para la comunicación en el colegio (Tough, 1987)
 Escala “S” de actitud para la comunicación de Ericson, 1969)
 Inventario de asertividad (Gambrill & Richney, 1975)
 Cuestionario de motivación para seguir el tratamiento (Cautela & Upper, 1975

PRONOSTICO DISFEMIA

 Estadio evolutivo
 Tartamudez fisiológica pronóstico óptimo. Períodos iniciales
 Nivel de severidad
 Casos severos peor pronóstico: bloqueos prolongados, síntomas
asociados llamativos
 Edad
 Niños más favorable que en adultos
 Sexo
 Mujeres mejor pronóstico
 Mejores resultados cuando se detectan las causas y se actúa sobre ellas
eficazmente
 Poco favorables los ambientes que generan inseguridad, frustración, ansiedad
 Actitud hacia la disfemia
 Naturaleza, duración y constancia de los tratamientos
 El tratamiento debe adaptarse perfectamente a cada caso concreto. Descartar las
mejorías transitorias
TRATAMIENTO

DEMOSTENES
 Con guijarros en la boca y en soledad a la orilla del mar impartía discursos
 Efecto de ensordecimiento
 Neutraliza el efecto logofóbico de los interlocutores
 Modifica su patrón articulatorio propioceptivo motor
 Cambia su autoimagen vocal
DOS FASES
 En el período de instauración
 Edades infantiles tempranas
 Regresión disfemia
 Período de disfemia establecida
 Dominar, compensar o corregir el síndrome
 Etapas próximas a la adolescencia y en el adulto

TRATAMIENTO INFANCIA

 Labor preventiva, diagnóstico precoz


 Normalizar la actitud verbal de los padres
 Evitar discursos taquilálicos
 Respetar el tiempo de pausa o espera
 Anular la tendencia a superponer y/o interrumpir el discurso del niño
 Evitar situaciones de exigencia al niño a hablar por encima de sus
posibilidades o someterle a una tensión psicológica excesiva o que
genere ansiedad
 Ofrecer un ambiente familiar equilibrado y un comportamiento que
genere seguridad en sí mismo
 Motivar la expresividad verbal
 Evitar que conciencie sus disfluencias, no remarcarles, no corregir, no
reñir, no burlarse
 Normalizar cualquier situación de bilingüismo mal estructurado
 Facilitar una buena integración escolar
 Enriquecer su lenguaje, ayudar a desplegar su discurso
 Mantener un buen estado de salud, fortalecimiento general, cuidar los
descansos
 Estimulación y normalización de las capacidades lingüísticas y destrezas
articulatorias
 Hablar en condiciones fáciles, lentas y relajadas
 Remarcar los componentes melódicos
 Actividades de automatización lúdico-verbal (ritmo, canto, recitado,
cuentos, juegos..
 Actividades de evocación espontánea
 Palabras, temas, descripciones y repeticiones en ambientes
simpráxicos..
 Hablar con muñecos, utilizar gestos de regulación
 Asociar las actuaciones con otras en un programa de educación psicomotriz y de
relajación
TRATAMIENTO DISFEMIA ESTABLECIDA

 Maniobras que facilitan la fluidez verbal


 Hablar a solas, a oscuras, cara tapada, animales..
 Hablar en determinados contextos situacionales
 Habla áfona, musitada, cuchicheada, volumen inhabitual
 Canto, tarareo, textos automatizados
 Lectura simultánea. Prescindiendo de la puntuación, ruptura prosódica,
silabeando o parafraseando. Distorsionar la voz o imitando a otra persona
 Efecto de ensordecimiento
 Retrasar la autopercepción auditiva
 Modificar el patrón prosódico-articulatorio
 Enlentecimiento, alargamiento silábico, silabeo y/o palabreo
 Nivel de lenguaje más bajo con emisiones más espontáneas y motivadas
 Lenguaje emocional, automático y simpráxico
 Fármacos con escaso éxito
 Tratamientos psicoterápicos
 Control sobre la ansiedad
 Facilitadores rítmicos de dificultad progresiva
 Técnica de condicionamiento operante y de desensibilización
 Silabeo
 Seguimiento
 Reeducación respiratoria y relajación
 El objetivo final sería:
 Automatizar las maniobras facilitadoras de la fluencia verbal
 Conseguir patrones de habla lo más próximos a la normalidad
convencionalmente aceptada
 Generalizar la normalidad expresiva a cualquier contexto situacional

PROGRAMACION TERAPEUTICA

 Completa evaluación del cuadro disfémico


 Programa reeducador
 Fines: control progresivo de
 Conductas verbales
 Conductas no verbales
 Anulación logofobia
 Contenido
 Técnicas de reeducación escogidas
 Posible asociación entre ellas
 Modo de iniciar su aplicación
 Seguimiento
 Situaciones o ámbitos
 Ejercicios a solas, con el terapeuta, en grupo, teléfono, otras personas
 Análisis detallados, situaciones desencadenantes, hojas de registro..

También podría gustarte