Está en la página 1de 87

SGA

SISTEMA
GLOBALMENTE
ARMONIZADO
DE CLASIFICACIÓN
Y ETIQUETADO
DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Temas a tratar

ANTECEDENTES
¿Qué es el SGA y qué busca? Enfoque lógico del
SGA y avances en su implementación en el país.

Fundamentos del SGA


Clasificación de peligros según el SGA
Elementos de comunicación de peligros del SGA.
Contenido de etiquetas y fichas de datos de
seguridad. Estructura del libro morado

Aplicación del SGA. Responsabilidades de


empresarios y trabajadores.
ANTECEDENTES
¿Qué es y qué busca el SGA?

Qué es el El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y


Etiquetado de productos químicos - SGA es un esquema
SGA? práctico que define criterios específicos y armonizados para
clasificar los productos químicos de acuerdo a sus peligros
intrínsecos, tanto físicos, como a la salud y al ambiente, y
establece los elementos para comunicar estos peligros a
través de la etiqueta y de la ficha de datos de seguridad.
Qué busca
el SGA?
El SGA tiene como fin último advertir sobre los peligros propios de los
productos químicos a las personas que, en diferentes ámbitos, se
encuentran expuestas a los mismos.

En la medida que sea posible, reducir la exposición y por ende el


riesgo asociado al uso, protegerse adecuadamente y proteger el
ambiente.
Antes del SGA…Pictogramas de peligro y riesgo químico

Antes del SGA


¿Cómo se creó el SGA?

El SGA se basa en el mandato de la


Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (CNUMAD) de 1992:

“Para el año 2000 debería disponerse, dentro de lo posible, de un sistema de


clasificación y etiquetado armonizado mundialmente, que contenga ficha de
datos sobre la seguridad de distintos productos químicos y símbolos de
fácil comprensión”
Lo desarrolla la Organización de las Naciones Unidas a través del Grupo de
Coordinación para la Armonización de los Sistemas de Clasificación de las
Sustancias Químicas (GC/ASSQ), apoyándose en tres puntos focales:
a)El Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas,
encargado de dirigir las tareas relativas a los peligros físicos, en colaboración con la OIT.
b) La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico - OCDE, encargada de dirigir
las tareas en cuanto a los peligros para la salud y peligros al ambiente.
c)La Organización Internacional del Trabajo - OIT fue designada para dirigir lo relacionado
con la comunicación de peligros.
Enfoque lógico del SGA

Definición de Formas de
Procesos de
los criterios de comunicación:
clasificación
clasificación de Etiquetas y
sustancias y
peligros fichas de datos
mezclas
de seguridad

IDENTIFICAR CLASIFICAR EN
ARMONIZAR PELIGROS Y FUNCIÓN DEL
CRITERIOS CUANTIFICAR SU PELIGRO Y NO DEL
GRAVEDAD RIESGO
¿Para qué implementar el SGA?
Crear ambientes de trabajo más seguros

Proteger a los trabajadores y lograr que estén más


conscientes de los peligros

Reducir la necesidad de hacer pruebas químicas en


animales

Mejorar la comunicación entre países mediante un Beneficios


sistema mundialmente reconocido

Reducir los costos de los gobiernos y las empresas al


no tener que cumplir con múltiples sistemas de
etiquetado

Suministrar información consistente respecto al


manejo de los productos peligrosos

Facilitar y aumentar el comercio internacional

Proveer un marco de referencia a los países que no


cuenten con sistemas de seguridad química
¿Cuál es el alcance del
SGA?
El SGA cubre en general a todas las sustancias y
mezclas químicas que presentan peligros

Alance del
El SGA se aplica a sustancias químicas puras, a
sus soluciones diluidas y a mezclas SGA
El SGA no pretende armonizar los procedimientos
de evaluación de riesgos, solo armoniza los criterios
de clasificación de peligros.

No se incluyen en el SGA:

• Los productos farmacéuticos,


• Los aditivos alimentarios,
• Los cosméticos

en lo que respecta al etiquetado relacionado con el consumo deliberado.

Sin embargo, sí se incluyen cuando haya trabajadores expuestos a ellos


(lugar de trabajo) o cuando su transporte represente un riesgo potencial.
Adopción del SGA en Colombia
Avance del SGA en el país…

Se adelanta la expedición del Decreto interministerial para la adopción a nivel


2017
nacional del SGA

 Se adelanta el proceso de concertación de un plan intersectorial y se completa el documento de


2016
Estrategia Nacional.
 Se hace la formulación de proyecto de norm para adoptar el SGA en el país. Se actualizan las
guías informativas sobre SGA. Se realizan pruebas de inteligibilidad en 3 sectores.
2015
Se hace la propuesta de los planes sectoriales de implementación del SGA para los
productos químicos de interés.
07-09/2014
Se realiza un piloto de las pruebas de inteligibilidad.
Se inicia la elaboración del documento de Estrategia Nacional para la implementación del
SGA en el país.
07/2014
En la Mesa de Seguridad Química de la CONASA se crea el Subcomité
Técnico para el SGA.
04-06/2014
Se elaboran dos guías Informativas sobre Clasificación de Peligros y
sobre Comunicación de Peligros dirigidas a la industria.
01–04/2014
Se elabora el documento de Análisis de Situación y Vacíos en el SGA. Se realiza el
taller teórico-práctico:“Lineamientos básicos del SGA su implementación en el sector
industrial”
Se inicia el proyecto “Apoyo a la implementación del SGA y SAICM en Colombia”. Se
12/2013
realiza el taller nacional “Inducción para la planificación de la Estrategia Nacional de
implementación del SGA en Colombia”.

Se realiza el Taller nacional “Elementos básicos y experiencias en la implementación del


09/2011
Sistema Globalmente Armonizado sobre clasificación y etiquetado de productos químicos”
AVANCES EN EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGA
Septiembre / 2011

Taller Nacional “Elementos básicos y experiencias en la implementación del Sistema


Globalmente Armonizado sobre clasificación y el etiquetado de productos químicos”,
realizado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Gobernabilidad para la
implementación del SAICM en Colombia” suscrito entre el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible y ONUDI.

Participación de: Gobierno, industria, gremios, academia, ONG

Objetivo: Obtener una visión general del SGA, conocer los antecedentes y experiencias
de la región.
Diciembre / 2013

 Se inicia el proyecto “Apoyo a la implementación del SGA y SAICM en


Colombia, en convenio entre el Instituto de las Naciones Unidas para la
Formación y la Investigación - UNITAR, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y APC.
 Se adopta la Mesa de Seguridad Química de la Comisión Nacional
Intersectorial para la Salud Ambiental – CONASA como el mecanismo
interinstitucional de coordinación para el proyecto de implementación del SGA
en el país.
 Se realiza el taller nacional “Inducción para la planificación de la Estrategia
Nacional de implementación del Sistema Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de productos químicos en Colombia”.
Enero a abril de 2014

 Se elabora el documento preliminar


de Análisis de Situación y Vacíos
enfocado en los cuatro sectores de
interés: agricultura, transporte,
lugares de trabajo y productos de
consumo.
 Se realiza el taller teórico-práctico:
“Lineamientos básicos del SGA su
implementación en el sector
industrial”

 Se lleva a cabo el taller teórico-


práctico “Creación de capacidad en el
sector gubernamental para la
implementación del SGA”
Junio / 2014
 En la Mesa de Seguridad Química
se crea el Subcomité Técnico para el
SGA

Abril a junio de 2014


 Se elabora la primera versión de
dos guías Informativas sobre
Clasificación de Peligros y sobre
Comunicación de Peligros
dirigidas a la industria.

Junio a septiembre de 2014


 Se realiza un piloto de las pruebas
de inteligibilidad
Julio a septiembre de 2014
 Se inicia la elaboración del documento de Estrategia
Nacional para la implementación del SGA en el país.
2015
 Propuesta de los planes sectoriales de implementación
del SGA en los sectores de interés.

2016
 Se adelanta el proceso de concertación de un plan
intersectorial y se completa el documento de
Estrategia Nacional.
 Se hace la formulación de proyecto de norma para
adoptar el SGA en el país.
 Se actualizan las guías informativas sobre SGA (Rev. 6).
 Se realizan pruebas de inteligibilidad en 3 sectores.
.
ESTRATEGIA Y PLAN INTERSECTORIAL DE
IMPLEMENTACIÓN

Determinar los Definir marco


requerimientos normativo
de clasificación para la
y adopción y
comunicación aplicación del
de peligros SGA

Crear
capacidad en Capacitar y
el sector sensibilizar
público y en el
privado
El SGA aplicará para…
PRODUCTOSQUÍMICOS
USADOS EN LUGARES DE
TRABAJO
PRODUCTOSQUÍMICOS
EN LA ETAPA DE
TRANSPORTE

SGA
PLAGUICIDAS
QUÍMICOS DE
USO AGRÍCOLA
PRODUCTOSQUÍMICOS
DIRIGIDOS AL
CONSUMIDOR
ESTRATEGIA Y PLAN INTERSECTORIAL DE
IMPLEMENTACIÓN
ESTRATEGIA: Determinar los requerimientos de clasificación y comunicación
de peligros SECTORES

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Se adoptarán las
Definir las clases y categorías de peligro a disposiciones de
clasificación de
ser incluidas (enfoque modular) peligros del Libro
Naranja

Se adoptarán las
disposiciones de
Definir los requerimientos de etiquetas etiquetado del Libro
Naranja

Definir el contenido de las fichas de datos


de seguridad
PLAN INTERSECTORIAL DE IMPLEMENTACIÓN
ESTRATEGIA: Definir marco normativo para la adopción y aplicación del SGA
SECTORES

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Revisión de la normativa existente


sobre clasificación y etiquetado que
sea aplicable al sector.

Emisión de la normativa mediante la cual


se adopte el SGA a nivel nacional y se
reglamente a nivel sectorial

Emisión de la normativa que reglamente


el SGA a nivel sectorial

Definir periodo de transición para la


aplicación de la reglamentación por
parte de los sectores.
PLAN INTERSECTORIAL DE IMPLEMENTACIÓN
SECTORES

ACTIVIDADES PRINCIPALES

ESTRATEGIA: Crear capacidad


Promover la formación y entrenamiento en SGA
del personal que ejerza las actividades del IVC en
el sector.
Establecer herramientas de formación y/o de
entrenamiento en las disposiciones del SGA, tanto
desde el sector público como desde el sector privado,
involucrando a las partes interesadas y otros grupos
de interés de la sociedad civil.

Identificar fortalezas y debilidades del proceso de


aplicación SGA

ESTRATEGIA: Capacitar y sensibilizar


Definir necesidades de capacitación sobre el SGA
de públicos objetivos

Difundir al público información sobre el SGA


PLAN INTERSECTORIAL DE IMPLEMENTACIÓN
SECTORES
ACTOR

Ministerio de Comercio,
RESPONSABLE Ministerio de Industria y Turismo,
Ministerio de Agricultura Ministerio de Trabajo
(Entidad líder) Transporte Ministerio de Salud y
Protección Social

 Unidad Nacional para


la Gestión de Riesgos
 Instituto Colombiano de Desastres –
 Administradoras de
Agropecuario - ICA UNGRD  Instituto Nacional de
Riesgos Laborales
 Instituto Nacional de Salud  Superintendencia de Vigilancia de
 Ministerio de Salud y
- INS Puertos y Transporte Medicamentos y
Protección Social
 Autoridad Nacional de – SPT Alimentos – INVIMA
 Gremios / Industria
Licencias Ambientales –  Policía Nacional  Superintendencia de
Otros actores  Academia
ANLA  Autoridades Industria y Comercio –
relevantes  Autoridades
 Gremios / Industria Ambientales SIC
Ambientales
 Academia  Gremios  Superintendencia
 Servicio Nacional de
 Organismo Nacional de  ICONTEC Nacional de Salud –
Aprendizaje – SENA
Acreditación – ONAC  Organismo Nacional SNS
 Organismo Nacional de
 Servicio Nacional de de Acreditación –  Gremios
Acreditación – ONAC
Aprendizaje - SENA ONAC
 Servicio Nacional de
Aprendizaje - SENA
ACTORES

SECTORES
ESQUEMA DE ADOPCION DEL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS – SGA
2014 - 2020

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020


COMITÉ DE DEFINIR
COORDINACIÓN REQUISITOS
TÉCNICOS PARA LA
EMITIR IMPLEMENTACIÓN
TALLER NORMATIVA SECTORIAL DEL
NACIONAL DE ADOPCIÓN SGA
INICIO DEL SGA
A NIVEL
NACIONAL
ANÁLISIS DE
EMITIR NORMATIVA SECTORIAL
PREPARACIÓN
SITUACIÓN Y DEL INTERSECTORIAL
VACÍOS
CAPACITAR PERSONAL RESPONSABLE DE LAS
ACTIVIDADES DE IVC SECTORIALES

DOCUMENTO DESARROLLO
DE ESTRATEGIA Y CONCERTA-
NACIONAL CIÓN
DEL PLAN
INTERSECTO- APLICACIÓN GRADUAL DEL SGA POR
RIAL PARTE DE SECTORES
– ETAPA INICIAL

DESARROLLO Y DIVULGACIÓN DE
MATERIAL DE SENSIBILIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN TÉCNICA
CAPACITACIÓN SOBRE EL SGA, DIRIGIDO
A LA INDUSTRIA, A ENTIDADES CONCIENTIZACIÓN / SENSIBILIZACIÓN
GUBERNAMENTALES Y A LA SOCIEDAD
CIVIL CAPACITACIÓN / REUNIONES DE TRABAJO
PLAN INTERSECTORIAL DE IMPLEMENTACIÓN
CRONOGRAMA
LÍNEA ESTRATÉGICA ACTIVIDAD META RESPONSABLES
2017 2018 2019 2020
Generar el documento con los Documento elaborado con los
MinTrabajo
requisitos técnicos para la requisitos técnicos para la
1. implementación sectorial del SGA implementación del SGA en los MinTransporte
sectores de:
Puestos de trabajo: junio de 2017 MinAgricultura
DEFINIR ALCANCE Agricultura y Transporte: diciembre
DEL SGA EN EL de 2017
Productos de consumo: diciembre MinSalud MinComercio
SECTOR
de 2018

Emitir la normativa mediante la cual se A junio de 2017 tener expedida la MinTrabajo


adopte el SGA a nivel nacional, para normativa que adopte el SGA a MinAgricultura
2. los cuatro sectores clave: Agricultura, nivel nacional. MinTransporte
Transporte, Puestos de Trabajo y MinSalud
Productos de Consumo. MinCIT
DESARROLLAR O
COMPLEMENTAR Emitir la normativa que reglamente el A diciembre de 2018 tener
EL MARCO SGA en los sectores clave, de expedida la normativa que MinTrabajo
NORMATIVO PARA acuerdo con los requisitos que se reglamente el SGA en el sector de
LA APLICACIÓN definan para ello y considerando Puestos de Trabajo.
períodos de transición para la A diciembre de 2018 tener
DEL SGA
implementación aplicable a sustancias expedida la normativa que
puras y a mezclas. reglamente el SGA en los sectores MinAgricultura
de Agricultura y Transporte. MinTransporte

A diciembre de 2020 tener


proyectada la normativa que
reglamente el SGA en el sector de MinSalud
Productos de Consumo. MinCIT
PLAN INTERSECTORIAL DE IMPLEMENTACIÓN
CRONOGRAMA
LÍNEA ESTRATÉGICA ACTIVIDAD META RESPONSABLES
2017 2018 2019 2020
Definir los requerimientos de A diciembre de 2019 tener formuladas MinTrabajo
formación y de entrenamiento en el las acciones de formación y ICA
SGA, del personal de entidades de entrenamiento dirigidas a los públicos SuperTransporte
gobierno, según funciones de IVC. definidos de los sectores de puestos
3. de trabajo, agricultura y transporte.
A diciembre de 2020 tener INVIMA
identificadas las acciones de SIC
CREAR CAPACIDADES PARA formación y entrenamiento dirigidas a
ORIENTAR Y COORDINAR LA los públicos definidos del sector de
IMPLEMENTACIÓN DEL SGA Y productos de consumo.
PARA SU APLICACIÓN Capacitar personal responsable de las A diciembre de 2020 haber realizado Mintrabajo
actividades de IVC, en los sectores de al menos dos actividades de ICA
interés. capacitación en cada uno de los SuperTransporte
sectores: puestos de trabajo,
agricultura y transporte, dirigidas a
personal responsable de IVC.

Formular estrategias que promuevan A diciembre de 2018 disponer de un MinTrabajo


la sensibilización y divulgación en el documento por sector con las MinAgricultura
SGA, dirigidas a públicos objetivo estrategias de sensibilización y MinTransporte
identificados. divulgación del SGA, dirigido a MinSalud, MinCIT
4. públicos objetivo de los sectores de MinAmbiente
interés.
Elaborar guía de divulgación e A diciembre 2020 disponer de una MinTrabajo
CAPACITAR Y SENSIBILIZAR PARA implementación del SGA, dirigida a los guía de divulgación e implementación MinAgricultura
LOGRAR UNA COMUNICACIÓN cuatro sectores de interés. del SGA. MinTransporte
EFECTIVA DEL PELIGRO MinSalud, MinCIT
MinAmbiente
Desarrollar y divulgar material de A diciembre de 2020 haber MinAgricultura
sensibilización y capacitación sobre el desarrollado y divulgado material de MinTransporte
SGA, dirigido a la industria, a sensibilización y capacitación en el MinSalud, MinCIT
entidades gubernamentales y a la SGA. MinAmbiente
sociedad civil.
PROYECTO DE DECRETO ADOPCIÓN DEL - SGA

Aspectos clave:
Información para la clasificación de peligros.
La información que se utilice para realizar la
Objeto. El decreto tiene por objeto
clasificación de peligros de los productos
adoptar el Sistema globalmente
químicos deberá ser generada a través de
armonizado de clasificación y
ensayos realizados conforme a los métodos y
etiquetado de productos químicos -
técnicas disponibles en el SGA o estar en
sexta edición revisada con aplicación
fuentes de información confiables.
en el territorio nacional, para la
clasificación y la comunicación de
peligros de los productos químicos. Etiquetas. Los elementos mínimos de
comunicación de peligros de los productos
químicos peligrosos serán los definidos en el
Aplicación. El SGA se aplicará Sistema globalmente armonizado de
gradualmente a los siguientes clasificación y etiquetado de productos
productos químicos: utilizados en químicos - SGA y serán utilizados incluso si el
lugares de trabajo, productos químicos producto está destinado para uso exclusivo
de uso agrícola (PQUA), productos en lugares de trabajo.
químicos dirigidos al consumidor y
productos químicos en la etapa de
transporte.
PROYECTO DE DECRETO ADOPCIÓN DEL - SGA
Responsabilidades. Los fabricantes e
Aspectos clave: importadores de productos químicos son los
responsables de realizar la clasificación de
los peligros, etiquetar y generar la respectiva
Ficha de Datos de Seguridad – FDS, de
acuerdo al Sistema globalmente armonizado
de clasificación y etiquetado de productos
químicos .

Fichas de Datos de Seguridad – FDS.


Divulgación. Será responsabilidad del
El fabricante, importador y/o
fabricante, importador y/o distribuidor
proveedor será responsable por la
diseñar y ejecutar un programa de
calidad de la información de la Ficha
capacitación y entrenamiento sobre la
de Datos de Seguridad y la etiqueta,
aplicación y el manejo del el Sistema
y debe garantizar a la autoridad
globalmente armonizado de clasificación y
competente el acceso al soporte
etiquetado de productos químicos – SGA y
técnico y científico utilizado para su
seguridad en la utilización de los productos
elaboración.
químicos en el trabajo.
PRUEBAS DE INTELIGIBILIDAD

50 personas

50 personas

100 personas
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE INTELIGIBILIDAD AGRICULTORES

Comprensión de los pictogramas del SGA

Recordación de los elementos de comunicación de peligro de


la etiqueta en el sector
PUNTAJE DE LA PORCENTAJE DE
CRITERIO PRUEBA ENTREVISTADOS

Comprensión clara de los elementos de


80 - 100 10,0%
comunicación de peligros de la etiqueta

Comprensión parcial de los elementos de


56 - 79 58,0%
comunicación de peligros de la etiqueta

Comprensión deficiente de los elementos de


0 - 55 32,0%
comunicación de peligros de la etiqueta
AGRICULTURA
AGRICULTURA

INDICACIONES
DE PELIGRO
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE INTELIGIBILIDAD TRABAJADORES
EN LUGARES DE TRABAJO

Comprensión de los pictogramas del SGA

PUNTAJE DE LA PORCENTAJE DE
CRITERIO PRUEBA ENTREVISTADOS

Comprensión clara de los elementos de comunicación de


80 - 100 16,0%
peligros de la etiqueta

Comprensión parcial de los elementos de comunicación de


55 - 79 46,0%
peligros de la etiqueta

Comprensión deficiente de los elementos de comunicación


0 - 54 38,0%
de peligros de la etiqueta
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE INTELIGIBILIDAD TRABAJADORES
EN LUGARES DE TRABAJO

60
Porcentaje de personas

50

40 Identificación de elementos de comunicación de peligro en la


etiqueta
30
58
20
28
10
14
0

BUENO
REGULAR
DEFICIENTE
Identificación de secciones de la FDS
LUGARES DE TRABAJO
LUGARES DE TRABAJO

ACETILACETONA ATENCIÓN

2,4-Pentanodiona
Acetilacetona 97,5%
Utilícese en lugar bien ventilado; evitar respirar los vapores.
Usar guantes. No acercar al fuego.
EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO provocar el  Puede agravar un incendio,
vómito. comburente.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar  Puede provocar una reacción
cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar los cutánea alérgica.
lentes de contacto, si lleva.  Nocivo en caso de ingestión
EN CASO DE PERSISTIR LOS SÍNTOMAS, llamar a la línea  Provoca irritación ocular grave
018000-765490 (24 horas)  Irrita las vías respiratorias

Contenido: 1.5 L

LAB IMPROVEMENTS
, 3050 King’s Road, ATLANTA, GA 63806, USA, +1 800-388-5935
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE INTELIGIBILIDAD EN CONSUMIDORES

Comprensión de los pictogramas del SGA

Recordación de los elementos de comunicación de peligro de


la etiqueta en el sector PUNTAJE DE LA PORCENTAJE DE
CRITERIO PRUEBA ENTREVISTADOS

Comprensión clara de los elementos de


80 - 100 5,0%
comunicación de peligros de la etiqueta

Comprensión parcial de los elementos de


56 - 79 67,0%
comunicación de peligros de la etiqueta

Comprensión deficiente de los elementos de


0 - 55 28,0%
comunicación de peligros de la etiqueta
PRODUCTOS QUÍMICOS
DIRIGIDOS AL CONSUMIDOR

LIMPIA HORNOS PLUS-55


PELIGRO LIMPIE SU HORNO DE MANERA
FÁCIL Y RÁPIDA UTILIZANDO
 Provoca graves quemaduras en la
UNA PEQUEÑA CANTIDAD DEL
piel. LIMPIA-HORNOS PLUS 55. DEJE
 Nocivo si se ingiere. ACTUAR EL PRODUCTO POR UNA
 Provoca irritación ocular grave HORA Y ¡VEA LOS RESULTADOS!
 Puede irritar las vías respiratorias
 Muy tóxico para los organismos
acuáticos
Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes.
No fumar cuando manipule el producto
En caso de contacto con la piel llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA
o a un médico.
EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo LEA CUIDADOSAMENTE LAS
en una posición confortable para respirar. INSTRUCCIONES DEL REVERSO
PRODUCTO FUERTEMENTE ALCALINO: SODA CAÚSTICA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
Contenido neto: 500 gramos.
Industrias Carver S.A.
Composición: NaOH 10 %. Inertes: 90%
Ave. Argüello 32
Toluca, 76554
3 830-080 / 2 111 283
CONCLUSIONES PRINCIPALES DE LAS PRUEBAS DE
INTELIGIBILIDAD
La mayor parte de las personas no reconocen la palabra de advertencia como
uno de los elementos relevantes de comunicación de peligro.

Los trabajadores no conocen suficientemente la organización de la información


de las Fichas de Datos de Seguridad.

Considerando que en general hay una percepción parcial del peligro a través
de las etiquetas de los productos químicos por parte de los usuarios, es
importante que las actividades de sensibilización y capacitación en el SGA
retomen los conocimientos existentes y familiaricen a los usuarios con los
nuevos elementos como pictogramas del SGA, palabra de advertencia e
indicaciones de peligro, principalmente.

Se debe considerar la necesidad del público al que va dirigida la capacitación


o la actividad de divulgación del SGA
CONSIDERACIONES
Las actividades de capacitación y
socialización del SGA deben hacer
énfasis en la comprensión de los
pictogramas de peligro, indicaciones
de peligro y palabra de advertencia.

Se deberá trabajar en la terminología que utilizan las indicaciones de peligro y


consejos de prudencia, de manera que sean adecuadamente interpretadas e
interiorizadas.

El reconocimiento y comprensión de algunos de los pictogramas de peligro del


SGA es deficiente; no siempre se relacionan con el peligro que pretenden
advertir, y por ende las personas no se protegen adecuadamente.

Los nuevos pictogramas del SGA como el signo de exclamación y el peligro para
la salud son poco conocidos o comprendidos por el público en general.
CLASIFICACIÓN DE
PELIGROS SEGÚN EL
SGA
¿Qué se entiende por peligro y por riesgo?

¿Están interrelacionadas estos términos?

Peligro Riesgo

Toda fuente, situación o acto El evento adverso que se produce


con potencial de causar daño cuando se entra en contacto con el
en la salud de las personas, en peligro
los equipos, en las Evalúa
instalaciones o en el ambiente. - riesgo alto a una afección
pulmonar
Identifica
- riesgo medio a sufrir una caída
- un gas tóxico
- un piso resbaloso
- un hueco en una vía

Si se reduce el peligro o la exposición, se minimiza el riesgo o la probabilidad de


un efecto adverso.
Peligro en el contexto del SGA

El SGA se basa en los peligros intrínsecos de los productos químicos para


clasificarlos por peligrosidad y por severidad del peligro. Estos peligros
pueden ser para la salud, físicos o para el ambiente.

El SGA no clasifica riesgos, ya que estos dependen del


grado de exposición a los productos químicos.
Clasificación de peligros según el SGA
(Rev 6 de 2015)

PELIGROS PARA LA PELIGROS PARA EL


PELIGROS FÍSICOS
SALUD HUMANA MEDIO AMBIENTE
17 clases
10 clases 2 clases
Clasificación de peligros físicos

CLASE DE PELIGRO CATEGORÍA DE PELIGRO


División División División División División División
Explosivos Explosivos inestables
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6
Gases inflamables 1 2
(incluyendo gases químicamente
1A 1B 2A 2B Gases pirofóricos
inestables)
Aerosoles
1 2 3

Gases comburentes
1

Comprimido; Licuado
Gases a presión ;Licuado refrigerado y
Disuelto
Líquidos inflamables
1 2 3 4

Sólidos inflamables
1 2

Autorreactivos Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Tipo E Tipo F Tipo G


Clasificación de peligros físicos

CLASE DE PELIGRO CATEGORÍA DE PELIGRO


Líquidos pirofóricos
1

Sólidos pirofóricos
1

Sustancias y mezclas que experimentan


1 2
calentamiento espontáneo
Sustancias y mezclas que en contacto con
1 2 3
el agua desprenden gases inflamables

Líquidos comburentes
1 2 3

Sólidos comburentes
1 2 3

Peróxidos orgánicos Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Tipo E Tipo F Tipo G

Sustancias y mezclas corrosivas


1
para los metales
Explosivos insensibilizados 1 2 3 4
Clasificación de peligros para la salud
Clasificación de peligros para la salud

CLASES DE PELIGRO PARA LA SALUD CATEGORÍAS DE PELIGRO

1 Efectos sobre o
Toxicidad para la reproducción 2 a través de la
1A 1B
lactancia.

Toxicidad específica de órganos diana 1 2 3


(exposición única)

Toxicidad específica de órganos diana 1 2


(exposición única)

Peligro por aspiración 1 2


Clasificación de peligros para el ambiente

Contempla tanto los peligros para el medio acuático como los peligros para la
capa de ozono.

CLASE DE PELIGRO CATEGORÍA DE PELIGRO

Agudo 1 Agudo 2 Agudo 3


Peligro para el medio ambiente
acuático Crónico 1 Crónico 2 Crónico 3 Crónico 4

Peligro para la capa de ozono 1


ESTRUCTURA DEL
LIBRO MORADO
Partes y anexos
Estructura del Libro morado (índice)
Estructura de las Partes 2, 3 y 4
Estructura de las Partes 2, 3 y 4
Anexo 1
Anexo 3
ELEMENTOS DE
COMUNICACIÓN DE
PELIGROS SEGÚN
EL SGA
Contenido de etiquetas
y fichas de datos de
seguridad - FDS
¿Cuales son los elementos de comunicación del SGA?

El SGA comunica
los peligros a
través de:

LA ETIQUETA LA FICHA DE DATOS DE


SEGURIDAD - FDS

Es responsabilidad del fabricante (se extiende al importador y


comercializador):
a) Clasificar los productos químicos peligrosos y etiquetar
b) Mantener la clasificación actualizada
c) Elaborar y actualizar las FDS
Pictogramas del SGA
Nombre de los pictogramas

Bomba explotando Llama Llama sobre círculo

Botella de gas Corrosión Calavera y tibias cruzadas

Signo de exclamación Peligro para la salud Medio ambiente


Representación del peligro:

Estos pictogramas representan más de


una clase de peligro, entre otros:

 Carcinogenicidad categorías 1 y 2
 Sensibilización respiratoria categorías 1 y 2
 Toxicidad para la reproducción categorías 1 y 2

 Sensibilización cutánea categorías 1 y 2


 Corrosión/irritación cutáneas categorías 1 y 2
 Peligro para la capa de ozono categoría 1
Representación del peligro:

Una clase de peligro puede tener más de


un PICTOGRAMA según la categoría:

Toxicidad aguda
Categorías 1, 2 y 3 Categoría 4 Categoría 5

SIN SÍMBOLO
Comunicación del peligro: la etiqueta
Los elementos obligatorios para una etiqueta del SGA son:
Identificación
del producto
DICLOROFLUOROMETANO ATENCIÓN
Freón 12 99% CAS: 75-71-8 No. Ashrae: R-12
Contiene gas a presión. Peligro de explosión en caso de
calentamiento.
Palabra de
Indicaciones Puede provocar somnolencia ovértigo. advertencia
de peligro Causa daños a la salud pública y el medio ambiente al destruir el
ozono en la atmósfera superior.
Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol. Utilizar
únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado/Llamar a un CENTRO DE
INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico en caso de malestar/EN CASO DE
Frases de INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una

precaución
posición confortable para respirar/Guardar bajo llave/Almacenar en un lugar
bien ventilado.
Pictogramas
de peligro
Información
Dirección de la empresa:
Tel: www.nnnn.com adicional
Ciudad:

Información
del proveedor Información adicional
Prioridad en la asignación de pictogramas en la etiqueta
del SGA

En los peligros para la salud se aplican los siguientes criterios de prioridad en


relación con los símbolos:

• Cuando se indica en la etiqueta el símbolo de la calavera y las tibias


cruzadas, no aparecerá el signo de exclamación


Prioridad en la asignación de pictogramas en la etiqueta
del SGA
El signo de exclamación, cuando se utiliza para señalar los peligros de irritación
cutánea u ocular, no deberá figurar sobre la etiqueta si aparece el símbolo de
corrosión


Si el símbolo de peligro para la salud aparece para indicar peligro de
sensibilización respiratoria, el signo de exclamación no figurará cuando se
emplee para sensibilización de la piel o para irritación cutánea u ocular.


Etiquetado productos químicos en la etapa de transporte

ETIQUETA PARA EL ENVASE

Lubricantes La Torre PRECAUCIONES


SAS Mantener alejado del calor, superfi cies calientes , chispas,
Calle 6 # 16-163 l l amas al descubierto y otra s fuentes de i gnición. No fumar.
Bogotá, D.C.
Tel: 6555500 -5555500 Usa r protección respi ra toria apropiada . Si se produce i rri ta ción
www.latorre.net de las vías respi ra torias , ma reo, náuseas o pérdida de
conci encia, busquen asistencia médica inmediata.

BASE LUBRICANTE Usa r guantes pa ra manipula r el producto; si cae en la piel, la ve


las á reas de conta cto con a gua y jabón. Si la i rri tación persiste,
a cuda al médico

Susceptible de Líquido y vapores


Provoca irritación Desarrollado con una balanceada tecnología química de menor
provocar defectos inflamables contenido de cenizas sulfatadas, menor contenido de fósforo y
cutánea
genéticos azufre para disminuir impacto en sistemas de control de emisiones,
menor taponamiento de filtros y evitar la reducción en el
desempeño del motor y el incremento de servicios de
mantenimiento.

Contiene e aditivos de avanzada tecnología que permiten un


superior desempeño en las exigentes pruebas de motores diésel de
cuatro tiempos de los principales fabricantes de equipos de trabajo
pesado de la industria del transporte de pasajeros y carga.

750 mL
Etiquetado productos químicos en la etapa de transporte

BASE LUBRICANTE ETIQUETA PARA


EL ENVASE QUE
ES A LA VEZ
PRECAUCIONES
Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, EMBALAJE
llamas al descubierto y otras fuentes de ignición . No fumar.

Usar protección respiratoria apropiada. Si se produce irritación PARA


de las vías respiratorias, mareo, náuseas o pérdida de
conciencia, busquen asistencia médica inmediata .
TRANSPORTE
Usar guantes para manipular el producto; si cae en la piel, lave
las áreas de contacto con agua y jabón. Si la irritación persiste,
acuda al médico

Desarrollado con una balanceada tecnología química de menor


contenido de cenizas sulfatadas, menor contenido de fósforo y
azufre para disminuir impacto en sistemas de control de emisiones,
PELIGRO
menor taponamiento de filtros y evitarla reducción en el Susceptible de Líquido y vapores
desempeño del motor y el incremento de servicios de provocar defectos inflamables
mantenimiento. genéticos
Provoca irritación
Contiene e aditivos de avanzada tecnología que permiten un cutánea
superior desempeño en las exigentes pruebas demotores diésel de
cuatro tiempos de los principales fabricantes de equiposde trabajo
pesado de la industria del transporte de pasajeros ycarga.

-
Fabricado por: Calle 6 # 16 163 Bogotá, D.C.
-
55 gal. Lubricantes La Torre SAS
Pedidos 6555500 5555500
www.latorre.net
Etiquetado productos químicos en la etapa de transporte

ETIQUETA PARA EL EMBALAJE

BASE LUBRICANTE
24 unidades X 750 mL
Etiquetado para empaque del producto y transporte

Lubricantes La Torre PRECAUCIONES


SAS Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas,
Calle 6 # 16-163 llamas al descubierto y otras fuentes de ignición. No fumar.
Bogotá, D.C.
Tel: 6555500 -5555500 Usar protección respiratoria apropiada. Si se produce irritación
www.latorre.net de las vías respiratorias, mareo, náuseas o pérdida de
conciencia, busquen asistencia médica inmediata.

BASE LUBRICANTE Usar guantes para manipular el producto; si cae en la piel, lave
las áreas de contacto con agua y jabón. Si la irritación persiste,
acuda al médico

Susceptible de Líquido y vapores Desarrollado con una balanceada tecnología química de menor
Provoca irritación
provocar defectos inflamables contenido de cenizas sulfatadas, menor contenido de fósforo y
cutánea
genéticos azufre para disminuir impacto en sistemas de control de emisiones,
menor taponamiento de filtros y evitar la reducción en el
desempeño del motor y el incremento de servicios de
mantenimiento.

Contiene e aditivos de avanzada tecnología que permiten un


superior desempeño en las exigentes pruebas de motores diésel de
cuatro tiempos de los principales fabricantes de equipos de trabajo
pesado de la industria del transporte de pasajeros y carga.

750 mL
BASE LUBRIANTE

Lubricantes La Torre
SAS
Calle 6 # 16-163
Bogotá, D.C.
Tel: 6555500 -5555500
www.latorre.net

BASE LUBRICANTE
24 unidades X 750 mL
Representación del peligro: la ficha de datos de
seguridad
Fichas de datos de seguridad - FDS

Las nuevas Fichas de datos de Seguridad contienen 16


numerales en orden fijo y con nuevos requerimientos.
Fichas de datos de seguridad - FDS
Fichas de datos de seguridad - FDS
Bases De datos de sustancias
químicas
Bases de datos internacionales para consulta

GESTIS

EUROPEAN CHEMICALS
AGENCY (ECHA)

e-ChemPortal
GESTIS
e-CHEM PORTAL
e-CHEM PORTAL
e-CHEM PORTAL

6. Notar que para toxicidad aguda por inhalación de vapores y niebla, se dice que la clasificación
no fue posible. Es decir, la sustancia sí podría producir toxicidad aguda de vapores, polvo y niebla
pero en esa base no está clasificada como tal. Se recomienda verificar en otras fuentes.

7. En esta base de datos se incluye información detallada que lleva a la clasificación de un


determinado peligro.
ENLACE PARA ACCEDER A LA BASE DE DATOS DE LA ECHA:
ECHA
https://echa.europa.eu/information-on-chemicals

ese
Aplicación del SGA.
Responsabilidades de empleadores
y trabajadores
Rol de fabricantes e importadores frente al SGA:

Fabricantes:
 Recopilar la información relevantes.
 Revisar la información para determinar los peligros.
 Clasificar y categorizar los peligros de los productos químicos
bajo los criterios del SGA.
 Elaborar o actualizar las Fichas de Datos de Seguridad (FDS)
y las etiquetas de los productos químicos en formato SGA.

Importadores:
 Solicitar al fabricante los productos químicos con
etiqueta y FDS de acuerdo con el SGA
 Entregar a los clientes los productos químicos con etiqueta del
SGA
 Entregar a los clientes la ficha de datos de seguridad del
producto químicos, actualizada
Rol del empleador frente al SGA:

 Sensibilizar y capacitar permanentemente al personal que


manipula los productos químicos.
 Revisar necesidades de re entrenamiento de trabajadores
 Mantener disponibles y accesibles las fichas de datos de
seguridad de los productos químicos en los lugares detrabajo.
 Demandar de los fabricantes, importadores o comercializadores
de los productos químicos las FDS actualizadas.
 Mantener actualizado el inventario de productos químicos
peligrosos.
 Asegurar que se mantengan debidamente etiquetados todos los
envases de productos químicos (Re-etiquetar los contenedores
secundarios (de ser necesario)con el formato SGA

 Implementar un programa de capacitación en el SGA para los


trabajadores
 Divulgar el SGA en los lugares de trabajo
Rol del trabajador frente al SGA:

 Asistir y participar activamente en las


capacitaciones y divulgaciones sobre el
SGA
 Entender e interiorizar la simbología y
terminología del SGA sobre clasificación y
comunicación del peligro.
 Entender la importancia de la FDS en el
lugar de trabajo y conocer la estructura de
su contenido
 Revisar las etiquetas de los productos
químicos que utiliza
 Utilizar apropiadamente los EPI
 Manipular adecuadamente los productos
químicos
Afiches, avisos y otros documentos
Las FDS en el lugar de trabajo
La ubicación de las FDS debe estar claramente identificada y ser
accesible rápidamente en situación de emergencia, para lo cual se
debe contar con la señalización adecuada.

Etiquetas SGA: Fíjese bien!


Ummm… ¿nuevos
pictogramas en
las etiquetas?

¿Dónde encuentro las


fichas de datos de seguridad
de los productos químicos?

FDS: Infórmese. !Siga instrucciones!


Martha Cecilia Hoyos
Contratista
mchoyos@minambiente.gov.co
Grupo de Sustancias Químicas, Residuos Peligrosos y UTO
Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte