Está en la página 1de 25

1.3.

– TRANSFORMADAS EN GENERAL Y TRANSFORMADA ZETA

Las Transformadas en general y la Transformada Zeta (TZ) en particular son modelos matemáticos que se
emplean entre otras aplicaciones en el estudio del Procesamiento de Señales y Resolución de Circuitos Digitales.
En el párrafo siguiente se recuerda el concepto de Transformada.

1.3.1.- QUE ES UNA TRANSFORMADA

Dadas dos Estructuras (E T) y (E’ T’) conformadas por los espacios E y E’ dotados respectivamente de
las Leyes de Composición Interna T y T’ , se llama Transformada a una aplicación biyectiva : f: E E’
que establezca un Isomorfismo entre dichas Estructuras .

T: ExE E T’: E’xE’ E’


(a,b) c (a’,b’) c’

f: E E’ f biyectiva
a a’
b b’
c=aTb c’ = a’ T’ b’

Las estructuras isomorfas (E T) y (E’ T’) se comportan en forma análoga, hecho que permite obtener
usando la transformada f (función biyectiva) de puente, el resultado de una composición interna en una de ellas T ,
conociendo la de T’, o viceversa.

Apoyándose en la analogía el resultado de T en E se obtiene en forma indirecta en 3 pasos:

1.- transformando f: a a’
b b’
2.- componiendo T’: (a’,b’) c’ = a’T’b’

3.- antitransformando f -1: c’ c=aTb

El uso de la transformada, por supuesto, se justifica siempre y cuando el camino indirecto de: transformación,
composición y antitransformación sea más sencillo que el camino directo de la composición T.

Un ejemplo simple de la idea de transformada es el cálculo logarítmico para el producto de dos números
reales positivos.
E = R+ E’= R
T = R+ T’ = +R

R: R+xR+ R+ +R : RxR R
(a,b) c=a b (La,Lb) Lc = La + Lb

L: R+ R L biyectiva
a La
b Lb
c=a b Lc = La + Lb

1.3.2.- QUE ES LA TRANSFORMADA ZETA Y SUS APLICACIONES


La Transformada Zeta es una aplicación entre un espacio de Sucesiones (funciones discretas) y un espacio de
Funciones Analíticas (desarrollables en serie de Laurent).
La función que los liga es la Serie de Laurent cuyos coeficientes son los elementos de la Sucesión de origen.
La importancia del modelo de la Transformada Zeta radica en que permite reducir Ecuaciones en Diferencias o
ecuaciones recursivas con coeficiente constantes a Ecuaciones Algebraicas lineales.

a0 y[n] + a1 y[n–1] +...+ ak y[n–k] = x[n] Y(z) [ a0 + a1 z –1 + ... + ak z –k ] = X(z)


Ecuaciones en Diferencias Lineales Ecuaciones Algebraicas Lineales
con coeficientes constantes

Esta Transformada se usa ampliamente en el Estudio de Sistemas digitales (como computadoras),


El modelo que se procesa resuelve en su esencia Ecuaciones en Diferencias donde se emplea la Transformada
Zeta.
Ecuaciones en diferencias se emplean también en economía , crecimiento de poblaciones, biología, etc. y en
problemas de la misma matemática.

1.4.- APLICACIONES DE LA TRANSFORMADA ZETA: SISTEMAS TDLI


La Transformada Zeta es de particular aplicación sobre los Sistemas de Tiempo Discreto Lineales e
Invariantes. (TDLI)

1.5.- SEÑALES PARTICULARES

Dos señales de uso frecuente en los Sistemas TDLI son el Escalón Unitario y el Impulso Unitario.

Def: Impulso Unitario


:Z R
0 n 0
n
1 n 0

Def:- Escalón Unitario


u: Z R
0 n 0
n
1 n 0

1.6.- ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS TDLI


Los elementos de un Sistema TDLI son 3:
1.- Suma.
2.- Producto por una Constante.
3.- Demora (Delay)
Ejemplos: los circuitos siguientes con las ecuaciones que los representan:

x[n] + y[n–1] = y[n] b x[n] + a y[n–1] = y[n]

Obs.: Los Sistemas TDLI que incluyan elementos Delay necesitan memoria para computar oportunamente los
valores y[n –1] , y[n–2], etc.

2.- DEFINICIÓN DE LA TRANSFORMADA ZETA


La definición de la Transformada Zeta se basa en el desarrollo de funciones complejas en Serie de Laurent.
Se recuerda entonces el Teorema de Laurent .

2.1.- TEOREMA DE LA SERIE DE LAURENT


Teorema de Laurent

F( z ) f ( n ) ( z a )n
F H / A( r1 , r2 ) n
(I) A 1 F( )
f (n) d
2 i ( a )n 1

A(r1, r2 ) : Campo de CV (Anillo de CV)

Obs: La Serie de Laurent (SL) dentro del Anillo de CV (Anillo de Convergencia) es simultáneamente CV
(Convergente) , CA (Absolutamente Convergente) y también CU (Uniformemente Convergente) para el Anillo
A(r1+ 1, r2 – 2 ) con 1 y 2 arbitrarios y positivos

2.2.- DEFINICIÓN DE LA TRANSFORMADA ZETA


Dada una sucesión { f[n] } se define como su Transformada Zeta a la serie de Laurent F(z)
n
F( z ) f [n] z
F H / A( r1 , r2 )
n
(I) A 1 n 1
f [n] F( ) d
2 i

F : Transformada Zeta de la Sucesión f


f : Antitransformada de F

Obs: Nótese que en la definición de Transformada Zeta


1.- En la presentación de la serie se empieza con las potencias positivas
2.- El centro del desarrollo de Laurent es a = 0
3.- Se ha tomado por simplicidad y sin perder generalidad en el análisis a la Sucesión:
f[0], f[1], f[2], f[3],..., f[n],... en vez de f[0], f[T], f[2T], f[3T],..., f[kT],... que representa un
cambio
de escala: n = kT . Es decir:

F(z) = f(n) z – n = f(kT) z – kT


n k
Un caso particular de esta definición es la llamada Transformada Zeta unilateral también llamada Causal
que corresponde a las sucesiones que tienen todos los términos de la serie de potencias positivas nulos, es decir la serie
sólo está compuesta por los términos de potencias negativas y el término independiente.
A la Transformada Zeta general se la denomina también como Transformada Zeta bilateral .
La Transformada Zeta unilateral es la de mayor aplicación y es esencialmente similar a la general salvo
detalles que se estudiarán por separado. Su utilidad mayor es análisis de los sistemas causales regidos por ecuaciones
en diferencias y con condiciones iniciales ( es decir, aquellos que en su inicio no se encuentran en reposo).
La Transformada Zeta unilateral de una sucesión x[n] se puede considerar como Transformada Zeta
bilateral de la sucesión x[n] u[n]

2.3.- CAMPO O REGIÓN DE CONVERGENCIA (ROC)

El Campo de Convergencia de la Transformada Zeta es el anillo:

A(r1 , r2) = { z: r1 < |z| < r2 }

En el caso de Transformada Zeta unilateral el Campo de Convergencia es una Bola de centro y radio r:

A(r1 , r2) = B( ,r)

Obs: La abreviatura ROC para el Campo de Convergencia proviene del inglés: Region of Convergence

2.4.- NOTACIÓN

La Transformada Zeta es una aplicación del conjunto de sucesiones { f[n] } sobre el conjunto de funciones
complejas { F(z) }. Por la unicidad de la Serie de Laurent y unicidad del valor de una Serie la Transformada Zeta es
biyectiva. La notación que se conviene es:

f[n] F(z)
donde se usará en general para las Sucesiones f[n] letras minúsculas, (como por ejemplo f ,g ) con el
argumento entre corchetes [n] y las correspondientes mayúsculas para las transformadas (en el ejemplo F,G ) con el
respectivo argumento entre paréntesis (z).

2.5.- REDUCCIÓN A LA TRANSFORMADA FINITA DE FOURIER


Partiendo de la definición de Transformada Zeta, se puede reducir a un caso particular de Transformada finita de
Fourier:

Esta proposición se prueba tomando el Anillo de CV la circunferencia de gráfica z = r ei . Queda entonces:

F(r e i ) f [n ] r n
e in
F H / A( r1 , r2 )
n
(I) A 1
f [n ] F(r e i ) r n e in d :I [ , 2 ]
2 I

3.- TRANSFORMADAS ZETA DE SUCESIONES ELEMENTALES


3.1.- ESCALÓN UNITARIO u[n]
Def.- Escalón Unitario
u: Z R
0 n 0
n
1 n 0

0 n 0
u[n] = U(z) = u(n) z – n
1 n 0 n

= 1 z –n
n 0
1
=
1 (1 / z)
z
= |z| > 1
z 1

3.2.- IMPULSO UNITARIO


Def.- Impulso Unitario
:Z R
0 n 0
n
1 n 0

0 n 0
[n] = (z) = (n) z-n = 1
1 n 0 n

Obs: La función [n] puede expresarse en función del escalón unitario:


[n] = u [n] – u [n–1]
3.3.- TABLA DE TRANSFORMADAS ZETA DE FUNCIONES ELEMENTALES

f[n] F(z) ROC


1
1 u[n] |z| 1
1 (1 / z )

2 [n] 1 z C

4.- PROPIEDADES
Las propiedades de la Transformada Zeta están dadas por los siguientes teoremas:

4.1.- LINEALIDAD
f [n] F( z )
T1.- a f[n] + b g[n] a F(z) + b G(z)
g[n] G( z )

D.- ( a f[n] + b g[n] ) z– n = a f[n] z– n + b g[n] z– n


n n n

= a F(z) + b G(z)

Obs: La ROC de la combinación lineal propuesta es la intersección de las respectivas ROC de f y de g:


A(f) A(g)

4.2.- DESPLAZAMIENTO EN EL TIEMPO


T2.- k Z
f[n] F(z) f[n – k] z– k F(z)
f[n – 1] z– 1 F(z)
f[n + 1] z F(z)

n k p
D1.- f[n–k] z– n = f[p] z – (p+k) = z – k F(z)
n p

n k p
D2.- z – k F(z) = f[n] z – (n+k) = f[p – k] z – k

n p
En particular se tiene:
f[n–1] z – 1 F(z)
f[n+1] z F(z)

4.3.- DESPLAZAMIENTO z–a


n 1
T3.- f[n] F(z) Cn – 1 , k a n–1–k f[ k+1] F(z – a)
k 0

1 z a w 1
D.- F(z – a) z n–1 dz = F(w) (w+a) n–1 dw
2 i 2 i
n 1
1
= F(w) [ Cn – 1, k wk a n – 1 – k ] dw
2 i k 0
n 1
= Cn–1,k a n – 1 – k f[ k+1]
k 0
= a n–1 f[1] + Cn – 1, k a n – 2 f[2] + ...+ Cn–1, k a n – 1 – k f[ k+1] + ...+ f[n]

4.4.- MODULACIÓN DE LA SUCESIÓN EN TIEMPO


4.4.1.- MODULACIÓN CON an

T4.- f[n] F(z) an f[n] F(z/a)

D1.- an f[n] f[n] (z/a) –n = F(z/a)


n

1 z/a 1
D2.- F(z/a) z n–1 dz = F( ) a n–1 n–1
ad
2 i 2 i
1
= an F( ) n–1
d
2 i
= an f[n]

4.4.2.- MODULACIÓN CON ei n

T’4’.- f[n] F(z) e +i n


f[n] F(e–i z) z = ei w = ei( –– )

D1.- Este Teorema es corolario del anterior. e +i n f[n] F(z/e+i ) = F(e–i z)

Obs.1: La modulación de la sucesión con una exponencial compleja e +i n f[n] F(z/e+i ) = F(e–i z)
representa una rotación de en el plano complejo. Esto corresponde a un desplazamiento de la frecuencia de la
Transformada de Fourier. En el caso de la modulación an f[n] F(z/a) esta, representa además de la rotación
dada por el argumento de a, una dilatación del módulo del complejo z en | a |.

4.5.- CAMBIO DE ESCALA

4.5.1.- GENÉRICO

T5.- f[n] F(z) f[an] F(z1/a)


ROC = A(r1 r2) A(r11/a r21/a)

an p
D.- f[a n] f[a n] z –n = f[p] z –p/a = f[p] (z 1/a )–p = F(z1/a)
n n n

En cuanto a La ROC
{ z: r1 < | z | < r2 } { z: r11/a < | z |1/a < r21/a}

4.5.2.- INVERSIÓN EN z
T’5.- f[n] F(z) :ROC = A(r1 r2) f[ – n] F(1/z) ) : ROC = A(r2–1 r1 –1 )
Corolario : ROC ={ z: |z| < r } f[ – n] F(1/z) ) : ROC = {z: |z| > 1/ r}

D1.- Este Teorema es corolario del anterior.

4.6.- TZ DE LA DIFERENCIA FINITA


4.6.1.- PRIMERA DIFERENCIA

T6.- f[n] F(z) f[n] := f[n+1] – f[n] (z – 1) F(z)

D1.- f[n] := f[n+1] – f[n] z F(z) – F(z) = (z–1) F(z)


1 1 1
D2.- (z–1) F(z) z n–1 dz = F(z) z n dz – F(z) z n–1 dz
2 i 2 i 2 i
= f[n+1] – f[n]

4.6.2.- SEGUNDA DIFERENCIA

2
T’6.- f[n] F(z) f[n] := f[n+1] – f[n] (z–1) 2 F(z)

2
D1.- [Aplicando T6] f[n] (z–1) [(z–1) F(z)]
2 2
D2.- [Aplicando la definición de f[n] ] f[n] = f[n+2] – 2 f[n+1] + f[n] (z2 – 2 z + 1) F(z)

4.7.- TZ DE LA SUMA FINITA


p
1 zp 1
T7.- f[n] F(z) f[n+k] F(z) :z A(f) (Anillo de Convergencia de f)
k 0
1 z

p
D1.- f[n+k] = F(z) + z F(z) + z2 F(z) + z 3 F(z) + ... + z k F(z)+...+ z p F(z)
k 0

1 zp 1
= F(z)
1 z

4.8.- DERIVADA DE LA TZ
T8.- f[n] F(z) n f[n] – z F’(z)

D1.- F(z) = f[n] z – n


n

Como la SL es CU se puede derivar término a término en su ROC

F’(z) = (– n) f[n] z – (n+1)


n

– z F’(z) = n f[n] z – n
n

1 1
D2.- – z F’(z) z n–1 dz = – F’(z) z n dz
2 i 2 i
1
= – F(z) z n + n F(z) z n–1 dz
2 i

= 0 + n f[n]
La parte integrada es nula porque en el anillo de CV de la serie F(z)

– F(z) z n = – F(z) z n + F(z) z n =0


A e i( 2 )
A ei

4.9.- PRIMITIVA DE LA TZ
4.9.1.- PRIMITIVA DE LA TZ EN EL ANILLO A(r1,r2)
En el caso de la Región de CV A(r1,r2)

f [n] F( z ) z
T9.- – f[n+1] / n F( ) d
(I [ ab ]) A( r1 , r2 ) a

z
D1.- Llamando G(z) := F( ) d
a
– z G’(z) = – z F(z)
n g[n] = – f[n+1]

1 z 1 1 z 1 1
D2.- [ F( ) d ] z n–1 dz = [ F( ) d ] zn – F(z) z n dz =
2 i a 2 i n a 2 i n
z
La parte integrada es nula porque la función G(z) := F( ) d es unívoca. Queda:
a
z
F( ) d – f[n+1] / n
a

4.9.2.- PRIMITIVA DE LA TZ EN EL ANILLO A(r1, )


En el caso de la Región de CV A(r1, ) el Teorema queda así:

f [n] F( z ) z
T’9.- -- f[n+1] / n F( ) d
(I) A( r1 , )

Aplicando el Teorema anterior e invirtiendo el orden de integración::

f [n] F( z ) z
f[n+1] / n – F( ) d = F( ) d
(I) A( r1 , ) z

4.10.- CONVOLUCIÓN DE SUCESIONES. ANTITRANSFORMADA DEL PRODUCTO DE


TRANSFORMADAS.

f [n] F( z )
T10.- h[n] := f[n] * g[n] := f[k] g[n – k] F(z) G(z)
g[n] G( z ) k

D1.- F(z) G(z) = f[k] z – k g[j] z – j


k j

= f[k] g[j] z – (k+j)


k j
Haciendo n – k = j

= f[k] g[n– k] z – n
k n

= f[k] g[n– k] z – n
k n
Queda

h[n] = f[k] g[n–k]


k

1 1
D2.- F(z) G(z) z n–1 dz = [ f[k] z – k ] G(z) z n–1 dz
2 i 2 i k

1
= f[k] [ G(z) z n–k–1 dz ]
k
2 i
= f[k] g[n–k]
k

4.11.- CONVOLUCIÓN DE TRANSFORMADAS. TRANSFORMADA DE PRODUCTO DE


SUCESIONES

f [n] F( z ) 1 F ( )G ( z / )
T11.- f[n] g[n] F(z)*G(z) := d
g[n] G( z ) 2 i

D1.- f[n] g[n] F(z)*G(z) := f[n] g[n] z – n


n

1 n–1 1 n-1
= [ F( ) d ][ G( ) d ] z –n
n
2 i 2 i
1 1 n –1 n-1
= [ [ F( ) G( ) d d ] ] z –n
n
2 i 2 i
1 1 F( )G ( / ) n–1
= [ [ d ] d ] ] z –n
n
2 i 2 i
1 F( )G (z / )
f[n] g[n] F(z)*G(z) := d
2 i
F( )G (z / ) 1 –n z
D2.- = ( f[n] )( g[k] ( )– k )
n k

= f[n] g[k] z – k – n+k –1

n k

1 F( )G (z / ) 1
d = f[n] g[k] z – k – n+k–1
d
2 i 2 i n k

1
= f[n] g[k] z –n [ – n+k– 1
d ]
2 i n k

–n+k –1 2 i n k
d =
0 n k
1 F( )G (z / ) 1
d = f[n] g[n] z – n
2 i 2 i n

4.12.- SUCESIÓN PERIÓDICA

T12.- f[n] = f[n–T]


1
f[0], f[1], f[2], ... , f[T–1] f[n] u[n] F(z) = T
[ f[0] + f[1] z –1 + f[2] z –2 + ...+ f[T-1] z –(T -1)]
1 z
T 1
1
= T
f[k] z – k |z|>1
1 z k 0
D.- f[n] z – n = f[0] + f[1] z –1 + f[2] z –2 + ... + f[T–1] z – (T –1)
n 0
+ f[0] z –T + f[1] z –(T+1) + f[2] z –(T+2) + ... + f[T–1] z – (2T –1) +

+ ... +

+ f[0] z – nT + f[1] z – (nT+1) + f[2] z – (nT+2) + ... + f[T–1] z – ((n+1)T – 1) + ...


1 2 ( T 1)
f [ 0] f [1] z f [ 2] z f [T 1] z
= T
+ T
+ T
+ ... + T
.
1 z 1 z 1 z 1 z
1
= T
[ f[0] + f[1] z –1 + f[2] z –2 + ... + f[T–1] z – (T –1) ]
1 z

La ROC es | z –T | < 1 |z |>1

4.13. RESUMEN DE PROPIEDADES

f[n] F(z) ROC


1
f[n] = F(z) z n–1 dz F(z) = f[n] z – n A(r1,r2)
2 i I
n
1 a f[n] + b g[n] a F(z) + b G(z) A(f) A(g)
–1
2 f[n–1] z F(z)
f[n+1] z F(z) A(f)
k Z
–k
f[n–k] z F(z)
2’ k N f[n+k] u[n] z [F(z)– f[0]– f[1] z – ... – f[k–1] z –(k–1) ]
k -1

B( ,r)
f[n–k] u[n] z -k F(z)
3 n 1
Cn–1,k b n–1–k f[ k+1] F(z –b) A(f , b)
k 0
4 an f[n] F(z/a) A(|a|r1 , |a|r2)
–i
e +i n
f[n] F(e z) A(r1,r2)
5 f[an] F(z1/a) A(r11/a , r21/a)
f[–n] F(1/z) A(r2– 1 , r1– 1)
6 f[n] :=(f[n+1] – f[n]) u[n] (z–1) F(z)
A(f)
2
f[n] := ( f[n+1] – f[n]) u[n] (z–1)2 F(z)
6’ f[n] := f[n+1] – f[n] (z–1) F(z) – z f[0]
2 2 B( ,r)
f[n] := f[n+1] – f[n] (z–1) F(z) – z ( z – 2) f[0] – z f[1]
7 p
1 zp 1
f[n+k] F(z) A(f)
k 0
1 z
8 n f[n] – z F’(z) A(f)
9 f (n 1) z A(r1,r2)
F( ) d
n a
A(r1, )
f (n 1)
F( ) d
n z
10
f[n] * g[n] := f[k] g[n–k] F(z) G(z) A(f) A(g)
k
10’ ( f[n] u[n] )*( g[n] u[n] ) :=
n F(z) G(z) B( ,r)
:= f[k] g[n– k]
k 0
11 1 F ( )G ( z / )
f[n] g[n] F(z)*G(z):= d A(f) A(g)
2 i
12 1
f[n] = f[n+T] T
[ f[0]+f[1] z -1+...+f[T–1] z -(T-1)] |z|>1
1 z

5.- TRANSFORMADA ZETA UNILATERAL - CAUSAL


Los Sistema son del tipo causal cuando su salida depende solamente de la entrada presente y pasada, es decir
no depende de valores futuros.
En los Sistemas TDLI causales donde se quiere analizar el efecto de condiciones iniciales, se hace por medio
de la Transformada Zeta Unilateral que se estudia a continuación:

5.1.- DEFINICIÓN DE FUNCIÓN CAUSAL


Def.- Función Causal
f: Z R
0 n 0
n
f [n] n 0

Es decir que una función causal cumple:


f Causal := f[n] = f[n] . u[n]

5.2.- DEFINICIÓN DE LA TRANSFORMADA ZETA UNILATERAL


Dada una sucesión { f[n]} se define como su Transformada Zeta unilateral a la Transformada Zeta de la
sucesión { f[n].u[n] } .
n
F( z ) f [n] z
F H / A( r1 , r2 )
n 0
[I] A 1 n 1
f [ n ].u [ n ] F( ) d
2 i

F : Transformada Zeta unilateral de la Sucesión f [Causal]


f : Antitransformada de F

Obs: Nótese que en la definición de la Transformada Zeta unilateral


1.- La serie sólo tiene las potencias negativas y el término independiente.
2.- El centro de desarrollo es siempre a = 0 como en la Transformada Zeta.

5.3.- CAMPO O REGIÓN DE CONVERGENCIA


El Campo o Región de Convergencia de la Transformada Zeta unilateral es una Bola de centro y radio r:
A(r1 , r2) = B( ,r)

5.4.- NOTACIÓN
La notación para la Transformada Zeta unilateral es la misma que la adoptada para la Transformada Zeta
f[n] F(z)
manteniéndose las convenciones sobre las letras minúsculas y mayúsculas para la sucesión y su transformada ,
como así también la de los corchetes y paréntesis para los respectivos argumentos.

5.5.- PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA CAUSAL

La mayor parte de las propiedades de la Transformadas Unilateral son las mismas que las de la Bilateral. Las
propiedades específicas se desarrollan a continuación.

5.5.1.- DESPLAZAMIENTO EN TIEMPO DE LA CAUSAL

El teorema del desplazamiento en el tiempo para la Transformada Zeta unilateral tiene la siguiente forma:

T’2.- k N f[n] u[n] F(z) f[n+k] u[n] z k [ F(z) – f[0] – f[1] z –1 – f[2] z –2 - ... – f[k-1] z –(k–1) ]
f[n–k] u[n] z – k F(z)

D.- f[n] u[n] F(z) = f[n] z – n


n 0

f[n+k] u[n] f[n+k] z – n = z k f[n+k] z – (n+ k)


n 0 n 0
Cambiando n + k = p

= zk f[p] z – p
n k
Quedando
f[n+k] u[n] z k [ F(z) – f[0] – f[1] z –1 – f[2] z –2 – ... – f[k-1] z – (k–1) ]

En particular

f[n+1] u[n] z [ F(z) – f[0] ]


f[n+2] u[n] z 2 [ F(z) – f[0] – f[1] z –1 ]

por otro lado en el caso de los desplazamientos negativos

f[n – k] u[n] f[n – k] z – n = z –k f[n – k] z – (n– k)


n 0 n 0
Cambiando n – k = p

= z–k f[p] z – p
n k
Queda

= z–k f[p] z – p
n 0
f[n – k] u[n] z – k F(z)

En particular

f[n – 1] u[n] z – 1 F(z)


f[n – 2] u[n] z – 2 F(z)

5.5.2.- CAUSAL DE LAS DIFERENCIAS FINITAS

5.5.2.1.- CAUSAL DE LA PRIMERA DIFERENCIA

T6.- f[n] F(z) f[n] := ( f[n+1] – f[n] ) u[n] (z – 1) F(z) – z f[0]

D1.- f[n] := ( f[n+1] – f[n] ) u[n] z [ F(z) – f[0] ] – F(z) = (z – 1) F(z) – z f[0]

5.5.2.2.- CAUSAL DE LA SEGUNDA DIFERENCIA

2
T’6.- f[n] F(z) f[n] := ( f[n+1] – f[n] ) u[n] (z – 1) 2 F(z) ) – z ( z – 2) f[0] – z f[1]

2
D1.- [Aplicando T6] f[n] (z – 1) [ (z – 1) F(z) – z f[0] ] – z f[0]
(z – 1) [ (z – 1) F(z) – z f[0] ] – z [f[1] – f[0] ]
(z – 1)2 F(z) – [z (z – 1) f[0] – z f[0]] – z f[1]
(z – 1)2 F(z) – z ( z – 2) f[0] – z f[1]
2
D2.- [Aplicando la definición de f[n] ]
2
f[n] = f[n+2] – 2 f[n+1] + f[n] z 2 [ F(z) – f[0] – f[1] z –1 ] – 2 z [ F(z) – f[0] ] + F(z)
(z 2 – 2 z + 1 ) F(z) – (z2 – 2 z) f[ 0] – z f[1]
(z – 1)2 F(z) – z ( z – 2) f[0] – z f[1]

5.5.3.- CONVOLUCIÓN DE CAUSALES

n
f [ n ]u[ n ] F( z )
T’10.- h[n] := ( f[n] u[n] ) * ( g[n] u[n] ) := f[k] g[n– k] F(z) G(z)
g [ n ]u[ n ] G( z ) k 0

D1.- Aplicando el producto de convolución general

h[n] = f[k] u [k] g[n–k] u[n–k]


k
n
= f[k] g[n– k]
k 0

5.5.4.- TEOREMA DE RIEMANN Y COROLARIOS.

En una causal se cumple el Teorema de Riemann, cuya tesis enuncia que el coeficiente del término enésimo de
una Causal f[n] tiende a cero cuando n tiende a + .
Además un corolario inmediato es que si F(z) es una función racional (cociente de dos polinomios), el orden
del numerador es menor o igual que el orden del denominador.

T13.- Teorema de Riemann.


n < 0 f[n] = 0 (Causal)
f[n] F(z)
F(z) CV/ B( ,r) f[n] n
0
Nn(z )
F(z) = n p # ceros # polos
Dp( z )

D.- La convergencia absoluta de la Serie de Potencias F(z) = f[n] z –n sobre B( ,r) asegura el
n 0
teorema de Riemann que el módulo del término enésimo tiende a cero.
N n (z)
Un corolario es que para una función racional: cociente de dos polinomios F(z) = para que pueda
D p (z)
desarrollarse en B( ,r) tiene que satisfacerse n p es decir el orden del numerador es menor o igual que el
orden del denominador. Esto implica que el número de ceros es menor o igual que el número de polos.
5.5.5.- TEOREMA DEL VALOR INICIAL

T14.- n < 0 f[n] = 0 (Causal)


f[n] F(z) F(z) z
f[0]
[ f[0] Acotada F(z) Estable ]
1 1
D.- f[n] F(z) = f[n] z – n = f[0] + f[1] + ... + f[n] n +... z f[0]
n 0
z z
Pasando al límite para z tendiendo a infinito todos los términos tienden a cero salvo el primero.
Como corolario inmediato se deduce para la Causal : f[0] Acotada F(z) Estable

5.5.6.- TEOREMA DEL VALOR FINAL

T15.- n < 0 f[n] = 0 (Causal)


f[n] F(z)
F(z) CV/ B( ,r) r 1 (z – 1) F(z) z 1
f[+ ] = lim f[n]
n

D.- f[n] u[n] F(z) = f[n] z – n


n 0

f[n+1] u[n] z F(z) – z f[0] = f[n+1] z – n


n 0

[ f[n+1] – f[n] ] z – n = z F(z) – z f[0] – F(z) = (z – 1) F(z) – z f[0]


n 0
Pasando al límite cuando z 1

[ f[n+1] – f[n] ] = lim (z – 1) F(z) – f[0]


z 1
n 0
Desarrollando el primer miembro de la igualdad
n
[ f[n+1] – f[n] ] = lim ( f[k+1] – f[k] )
n
n 0 k 0
= lim ( f[n+1] – f[n] )+ ( f[n] – f[n–1] ) + … +( f[2] – f[1] ) + ( f[1] – f[0] )
n
= lim f[n+1] – f[0]
n
= f[+ ] – f[0]

Resulta entonces

f[+ ] – f[0] = lim (z – 1) F(z) – f[0]


z 1
f[+ ] = lim (z – 1) F(z)
z 1

5.6. RESUMEN DE PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA TRANSFORMADA ZETA UNILATERAL


f[n] u[n] F(z) ROC
1
f[n] u[n]= F(z) z n–1 dz F(z) = f[n] z– n
2 i I B( ,r)
n 0

2’ k N f[n+k] u[n] z k[F(z)– f[0]– f[1] z– 1– ... – f[k–1] z –(k–1) ]


f[n–k] u[n] z– k F(z) B( ,r)
6’ f[n] := ( f[n+1] – f[n] ) u[n] (z–1) F(z) – z f[0]
2 2 B( ,r)
f[n] := ( f[n+1] – f[n] ) u[n] (z–1) F(z) – z ( z – 2) f[0] – z f[1]
10’ ( f[n] u[n] )*( g[n] u[n] ) :=
n
:= f[k] g[n– k] F(z) G(z) B( ,r)
k 0

11 1 F ( )G ( z / )
f[n] g[n] F(z)*G(z):= d
2 i B( ,r)
12 1
f[n] = f[n+T] T
[ f[0]+f[1] z– 1+...+f[T–1] z–(T– 1)] |z|>1
1 z

6.- APROXIMACIÓN ENTRE LAS SEÑALES DE TIEMPO CONTINUO Y DISCRETO

Como ya se ha dicho en la Introducción , el control de procesos por computadoras o procesadores digitales hace
necesario la conversión de la información analógica a digital (A/D) y viceversa (D/A).

La ventaja fundamental de la variable discreta, es que permite el proceso y almacenamiento de la información


(datos) en computadoras digitales.
La Conversión A/D significa captar registros a intervalos discretos regulares de señales continuas en el tiempo
(eléctricas o de otra índole representables por números reales). Dichos valores discretos llamados muestras conforman
una sucesión de números enteros.
A partir de una función f(t) de variable continua (real), las muestras de la función, tomados a intervalos
regulares de tiempo T empezando de t = 0 se forma la sucesión :
f[0], f[T], f[2T], f[3T], ..., f[nT], ...

Por otro lado a partir de la sucesión f[nT] se puede la construir una función de variable continua escalonada
tomando el valor f[nT] como constante en cada intervalo de tiempo amplitud T: t [ nT (n+1)T[ .
Esta función escalonada es la aproximación de la señal de entrada f(t) .

Desde el punto de vista matemático la función escalonada fe(t) de variable continua puede representarse como:

fe(t) := f[nT] pulso[nt] = f[nT] [u[nT] – u[(n+1)T]

La relación entre las funciones de variable continua, f(t) y fe(t) permite establecer métodos aproximados de
resolución para variable continua con variable discreta y viceversa. Son ejemplo de ello:

Variable real (continua) Variable discreta (enteros y fraccionarios)


Sistemas analógicos Sistemas digitales
Transformada de Laplace Transformada Zeta
Derivadas Diferencias finitas
Ecuaciones diferenciales lineales Ecuaciones en diferencias finitas lineales
Integrales Sumas

6.1.- ERRORES DE LA APROXIMACIÓN

La conversión A/D conlleva entonces dos aproximaciones, que introducen una perturbación o error en la señal
de entrada:

1. Error por pasaje de función continua (números reales) a función escalonada (sucesión o función discreta
de números enteros o fraccionarios)
Esto aproximación puede llevar a errores por exceso o por defecto de la entrada.
La cota del error de aproximación depende esencialmente del período T de muestreo.

2.- Error de conversión de un Código de número entero a Código Binario


Un segundo error se introduce cuando los valores discretos (enteros o fraccionarios) se representan en código
binario. Este error depende de la cantidad de bits que se tomen para representar los números enteros en el
procesamiento digital. Ejemplo de ello se ha especificado en la Tipificación de Sistemas y Señales.

6.2.- RELACIÓN ENTRE LA TRANSFORMADA ZETA UNILATERAL Y LA TRANSFORMADA DE


LAPLACE

La aproximación entre la función continua y la función escalonada correspondiente también establece la relación
entre las Transformadas de Laplace y Zeta de cada una de ellas

TL
f(t) F(s) = f(t) e– st dt
0
muestreo con período T
TZ
f(nT) F(z,T) = f[nT] z – n
n 0

A partir de la TZ se puede definir una TZ para un período T.

F(z) = f[n] z – n
n 0

F(z,T) = f[ nT] z – n
n 0

Multiplicando por T

F(z,T) T = f[ nT] z – n T
n 0

Y cambiando de variables y pasando al límite pata T 0+ se obtiene la TL

tn = nT
T = (n+1)T – nT = t
z = e sT
st n
F(z,T) T = F(e s T ,T) T = f[ tn ] ( e sT ) – n t = f[ tn ] e t
n 0 n 0
T 0+
F(s) = f ( t ) e– s t d t s
0
La Región de CV de la TL y la TZ también están relacionadas por la función z = e sT

ROC TL: Re(s) > ROC TZ: B( , R = e T)

Como se observa en el gráfico la ROC de la TL: un semiplano de s a la derecha de la abscisa se transforma


en la ROC de la TZ unilateral , una Bola con centro en el y Radio R = e T

6.3.- APROXIMACIÓN DE DERIVADAS CON DIFERENCIAS FINITAS

El método consiste en reemplazar las derivadas por diferencias finitas:

y[ n ] y[ n 1] y[ n 1]
y’(t) =
T T
donde con T suficientemente pequeño se puede esperar una aproximación conveniente.

Análogamente para segundo orden.

y[n ] y[ n 1] y[n 1] y[n 2]


2
T T y[ n ] 2 y[n 1] y[n 2] y[n 2]
y’’(t) = =
T T2 T2

6.4.- APROXIMACIÓN ECUACIONES DIFERENCIALES CON ECUACIONES EN DIFERENCIAS


FINITAS

La aproximación de las Ecuaciones Diferenciales por Ecuaciones en Diferencias se basa en la aproximación de


las Derivadas con Diferencias. Se presentan como ejemplo dos variantes , aunque puede haber otras opciones :

I.- Primera aproximación para la Ecuación Diferencial

y(t) y[n]
y[ n 1]
y’(t)
T
2
y[n 2 ]
y’’(t) etc.
T

II.- Segunda aproximación:

y(t) y[n]
y[ n]
y’(t)
T
2
y[ n ]
y’’(t) etc
T
En ejercicios posteriores se ejemplifican algunas aproximaciones.

6.5.- APROXIMACIÓN DE INTEGRALES CON SUMAS FINITAS

También las Integrales de Riemann o Impropias se pueden calcular por aproximación por la TZ:

6.5.1.- INTEGRALES DE RIEMANN


N N
f[ nT] T = T f[ nT]
k 0 k 0

6.5.2.- INTEGRALES IMPROPIAS

f[ kT] T = T f[ kT] = T F(z) z 1 = T F(1)


k 0 k 0
7.- APLICACIONES
7.1.- RESOLUCIÓN DE ECUACIONES EN DIFERENCIAS
7.1.1.- ECUACIONES EN DIFERENCIAS SIN CONDICIONES INICIALES

Dado una Ecuación en Diferencias Lineal y con Coeficientes Constantes su Transformada Z es:

a0 y[n] + a1 y[n–1] + a2 y[n–2] + ... + an-k y[n–k] = x[n]

Y(z) [ a0 + a1 z –1 + a2 z –2 + ... + an–k z – (n–k) ] = X(z)

Llamando

A(z) := [ a0 + a1 z –1 + a2 z –2 + ... + an–k z – (n–k) ]

Se tiene la solución general de la ecuación en diferencias en el campo Transformado z. (que responde a la ley de
Ohm).
X( z )
Y(z) :=
A( z )

7.1.2.- ECUACIONES EN DIFERENCIAS CON CONDICIONES INICIALES


Dado una ecuación en diferencias y las condiciones iniciales:
an+k y[n+k] + an+k-1 y[n+k–1] + ... + a0 y[n] = x[n]
y[0] = c0
y[1] = c1
y[2] = c2
y[n–k] = cn-k

Se transforma como:

an+k y[n+k] + an+k-1 y[n+k-1] + ... + a0 y[n] = x[n]

an+k z k [ Y(z) – y[0] – y[1] z –1 – y[2] z –2 - ... – y[k–1] z – (k–1) ] +


k–1 –1 –2 – (k–2)
+ an+k-1 z [ Y(z) – y[0] – y[1] z – y[2] z - ... – y[k–2] z ]+
+ ...
+ a0 [Y(z)] = X(z)

Ordenando:
Y(z) [ an+k z k + an+k-1 z k–1 + ... + a0 ] –
– y[0] [ an+k z k + an+k-1 z k–1 + ... + a1 z ] –
– y[1] [ an+k z k–1 + an+k-1 z k–2 + ... + a2 z ] –
– y[2] [ an+k z k–2 + an+k-1 z k–3 + ... + a3 z ] –
...
– y[k–1] [ an+k z ] = X(z)

Llamando
A(z) := [ an+k z k + an+k-1 z k–1 + ... + a0 ]
C(z) := f[0] [ an+k z k + an+k-1 z k–1 + ... + a1 z ] +
+ f[1] [ an+k z k–1 + an+k-1 z k–2 + ... + a2 z ] +
+ f[2] [ an+k z k–2 + an+k-1 z k–3 + ... + a3 z ] +
...
+ f[k] [ an+k z ] .
Resulta:

Y(z) A(z) – C(z) = X(z)

Se tiene la solución general de la ecuación en diferencias en el campo Transformado z

X ( z ) C( z )
Y(z) = +
A( z ) A( z )

Esta solución es la suma (superposición) de dos soluciones, la primera

X( z )
Y1(z) =
A( z )
que es la respuesta del sistema a la señal de Entrada (Sistema forzado) que responde a la ley de Ohm y la
segunda
C( z )
Y0(z) =
A( z )
que es la respuesta del sistema a las Condiciones Iniciales (Sistema libre)

También podría gustarte