Está en la página 1de 2

Angie Catalina González Sánchez

Erika Tatiana Zabala Arcos


Dineira Cortes Ortega
Adriana Bastidas

TEMA: PROPOSICIÓN Y CLAÚSULA

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer en la educación secundaria, la terminología


y las características de la proposición y la cláusula, como categorías sintácticas en
el conocimiento para la adecuada comprensión del acto del habla.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer la unidad lingüística de la proposición que se caracteriza por su


sentido completo, por su autonomía semántica y sintáctica.
 Enunciar por medio de un discurso la realización de una proposición lógica.
 Promover el desarrollo, comprensión y difusión de la proposición y la
cláusula por medio del discurso.

FUNDAMENTOS TEORICOS

ELABORACION DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS

Las estrategias que vamos a implementar son las siguientes:

 Por medio de talleres que contengan información teórica y a la vez práctica,


en los cuales se desarrollen temas específicos como las oraciones
compuestas y simples.
 Concursos de oratoria en los cuales se lleve a cabo la practica vista en los
talleres, por medio de este se plantea evaluar la capacidad de comprensión
y expresión del estudiante.
 Por medio de textos, cuentos y adivinanzas identificar cada uno de los tipos
de proposiciones.
RESULTADOS

Resultados que se planean lograr son los siguientes:

 Que el estudiante adquiera el conocimiento básico de esta temática


 Introducir al estudiante en el campo de las categorías sintácticas

CONCLUSIONES:

Buscar que el tema haya sido entendido y aplicar esto a nuestra carrera.

Encontramos el significado de las proposiciones y logramos adquirir un


nuevo conocimiento que aportara a nuestra carrera.

Queremos con este trabajo encontrar los errores antes de presentar a nuestros


compañeros una información que ellos tomaran como aporte también para la
carrera.

También podría gustarte