Está en la página 1de 15

Salario base

de cotización
Fijo, variable y mixto
Mtro. y E.F. Juan Carlos Victorio Domínguez

Introducción
Uno de los elementos principales para determinar las cuotas obrero
patronales a cargo del patrón es el salario base de cotización (SBC).
Los salarios que se pagan a los trabajadores pueden ser: fijo, variable
y mixto.
La importancia de saber primero si las prestaciones que los traba-
jadores perciben como remuneraciones a sus servicios se tratan de
elementos fijos, variables o mixtos es que de ello dependerá el proce-
dimiento para la determinación del SBC. En el presente artículo abor-
daremos cuándo es un salario fijo, variable o mixto y su determinación
para efectos de cotizar en el Seguro Social e Instituto del Fondo Na-
cional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como los
lineamientos para presentar los avisos de modificación.

Salario base de cotización


Es el salario diario con el que queda registrado un trabajador ante el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y será la base para de-
terminar el monto de las cuotas obrero patronales a cargo del patrón y
la base para el cálculo de las prestaciones en dinero a que tiene dere-
cho el trabajador o sus beneficiarios legales.
Por ejemplo, si un trabajador es registrado con un salario inferior al
que realmente percibe, el monto de las prestaciones en dinero se ve
directamente afectado, ya que el importe de los subsidios se calcula
tomando como base el salario diario reportado.


Licenciado en contaduría pública por la UNACH. Especialista en fiscal y maestro en auditoría por la FCA de la UNAM.
Catedrático en la División Licenciatura de la FCA de la UNAM. Colaborador en el departamento de Consultoría Telefónica
de Suscriptores de Grupo Gasca. jcvictorio@grupogasca.com.mx

34
L

Talleres
• Cualquier otra cantidad o prestación que se en-
tregue al trabajador por su labor.

El artículo 27 de la LSS establece que hay ele-


os patrones están mentos que, aunque se entregan al trabajador, no
integran el SBC, como:
obligados a registrarse e
inscribir a sus • Los instrumentos de trabajo como herramientas,
ropa y otros similares.
trabajadores ante el • El ahorro, cuando aporten una cantidad igual el
IMSS, comunicar sus trabajador y la empresa y que además el traba-
jador no pueda retirarlo más de dos veces al
altas y sus bajas, las año.
modificaciones de su • Las aportaciones adicionales que el patrón con-
venga otorgar a favor de sus trabajadores por
salario y los demás concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía
datos, dentro de plazos en edad avanzada y vejez.
• Las cuotas que en términos de esta ley corres-
no mayores de cinco ponde cubrir al patrón, las aportaciones al Infonavit
días hábiles y el reparto de utilidades.
• La alimentación y la habitación cuando se en-
treguen en forma onerosa a los trabajadores
Igualmente, para el cálculo de las pensiones toma (se entiende que son onerosas estas prestacio-
como base el salario reportado, lo que significa que nes cuando el trabajador pague por cada una
si el trabajador estuvo registrado de manera cons- de ellas, como mínimo, 20% del salario mínimo
tante con salarios inferiores a los realmente perci- general [SMG] diario que rija en el Distrito Fe-
bidos, este promedio será sensiblemente afectado deral).
y el monto de la pensión será inferior a las expec- • Las despensas en especie o en dinero, siempre
tativas del trabajador. y cuando su importe no rebase 40% del SMG
Lo mismo ocurre con las aportaciones que se diario vigente en el Distrito Federal.
deben hacer a la cuenta de retiro gestionadas por • Los premios por asistencia y puntualidad, siempre
las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), que el importe de cada uno de estos conceptos
pues el cálculo se basa en el SBC. no rebase 10% del SBC.
Esta es la razón por la que el trabajador debe • Las cantidades aportadas para fines sociales de
vigilar permanentemente que su salario sea correc- carácter sindical.
tamente reportado al IMSS, pero para ello necesita • El tiempo extraordinario, siempre y cuando esté
conocer la manera en que se debe integrar, al igual dentro de los límites legales establecidos por la
que el patrón, para evitar correr riesgos de multas y Ley Federal del Trabajo (LFT).
sanciones por omisión en el pago de las cuotas
obrero patronales.
El artículo 27 de la Ley del Seguro Social (LSS)
establece que el SBC se integra por los siguientes Inscripción del trabajador
conceptos:
El artículo 15, fracción I, de la LSS señala que
• Pagos hechos en efectivo por cuota diaria. los patrones están obligados a registrarse e ins-
• Gratificaciones. cribir a sus trabajadores ante el IMSS, comunicar
• Percepciones. sus altas y sus bajas, las modificaciones de su
• Alimentación. salario y los demás datos, dentro de plazos no
• Habitación. mayores de cinco días hábiles, a fin de que se
• Primas. le otorguen las siguientes prestaciones de segu-
• Comisiones. ridad social en el régimen obligatorio del Seguro
• Prestaciones en especie. Social, como:

35
límite superior salarial para el pago de aportaciones,
Enfermedades se aplicará lo contenido en la LSS.
y maternidad
Como se nota, uno de los elementos principales
es el SBC el cual es la base con la que el patrón
Guardería y cubre las cuotas de seguridad social a su cargo, y
Riesgos de trabajo
prestaciones sociales para el trabajador es la base para calcular la retención
que el patrón le hará en la nómina.
Por tanto, al momento de inscribir al trabajador
hay que determinar el tipo del SBC, es decir, si es
fijo, variable o mixto, y otro dato que debemos ob-
Retiro, cesantía en
edad avanzada y vejez
Invalidez y vida servar son los límites mínimos y máximos de coti-
zación, conforme a lo establecido en el artículo 28
de la LSS. Esto significa que, aunque el trabajador
Pero para que el IMSS tenga los recursos y pue- gane más de lo establecido en el límite superior, o
da proporcionar las prestaciones anteriores, el patrón menos del inferior, el patrón está obligado a pagar
debe pagar las cuotas de seguridad social determi- las cuotas obrero patronales dentro de los límites y
nadas sobre el SBC de los trabajadores. Cabe se- el Instituto está obligado a pagar las prestaciones
ñalar que el artículo 29, fracción II, de la Ley del en dinero dentro de los mismos.
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los El artículo 28 de la LSS establece que los asegu-
Trabajadores (Linfonavit) establece que en lo corres- rados se inscribirán con el SBC que perciban en el
pondiente a la integración y cálculo de la base y momento de su afiliación, estableciéndose como:

Límite superior = 25 veces el SMG que rija en el Distrito Federal

Para 2011 = $59.82 × 25 = $1,495.50

Límite inferior = El SMG del área geográfica respectiva

El artículo 45 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Em-
presas, Recaudación y Fiscalización (Racerfi) establece que los patrones comunicarán al IMSS los salarios
de sus trabajadores sin exceder los límites anteriores.
El trabajador debe ser registrado al momento de su inscripción con el SBC que va a percibir. Para tal
efecto el IMSS considera tres tipos de salario:

El que es
Fijo
previamente conocido

El que por sus


Tipos de salario Variable características no puede ser
conocido con anticipación

El que se integra por


Mixto elementos fijos y variables

36
P

Talleres
se le asigna un sueldo mensual de $12,000.00 y se
le otorgan las prestaciones mínimas de ley como 15
días de aguinaldo por año, seis días de vacaciones
Para que el IMSS pueda y una prima vacacional de 25%.
proporcionar Para determinar el SBC fijo se hará el siguiente
procedimiento:
las prestaciones, el patrón
debe pagar las cuotas Prestaciones fijas

determinadas sobre el SBC Salario diario ($12,000.00 ÷ 30 días) $400.00


(+) Aguinaldo ($400.00 × 15 ÷ 365 días) 16.44

Como se nota, el trabajador puede ser contratado (+) Prima vacacional ($400.00 × 6 × 25% ÷ 365 días) 1.64
con los salarios anteriores, ya que es de vital impor- (=) SBC fijo $418.08
tancia al momento de presentar los avisos de inscrip-
ción y las modificaciones al IMSS.
El artículo 30 de la LSS establece que para de-
terminar el SBC se estará a lo siguiente: Comentario: El SBC fijo con el que se
inscribirá al trabajador es de $418.08.
1. Salario fijo

Cuando además de los elementos fijos del salario


el trabajador percibiera regularmente otras retribucio- Ejemplo 2:
nes periódicas de cuantía previamente conocida, estas
se sumarán a dichos elementos fijos, por ejemplo: Un patrón desea saber el SBC con el que ins-
cribirá a un trabajador. El trabajador es de nuevo
SBC Fijo = Salario diario + otras retribuciones ingreso, se le asigna un sueldo mensual de
periódicas de cuantía previamente conocida. $18,000.00, se le otorgarán 30 días de aguinaldo
Las per­cepciones fijas son aquellas que se cono- por año, seis días de vacaciones y una prima va-
cen previamente, como: cacional de 30%.
Además se le otorgan las siguientes prestaciones
• Sueldo. fijas:
• Aguinaldo (prestación mínima de 15 días de sa­
lario).
Herramientas de trabajo (ayuda para transporte mensual) $500.00
• Prima vacacional (prestación mínima, el derecho
a una prima no menor de 25% sobre los salarios Vales de despensa (mensual) $900.00

correspondientes en el periodo de vacaciones).


• Despensa.
• Habitación y alimentación. Para determinar el SBC fijo se hará el siguiente
• Fondo de ahorro. procedimiento:
• Prestaciones y demás percepciones contempladas
en el contrato individual o colectivo de trabajo.
Prestaciones fijas
Sin embargo, todo dependerá de las condiciones Salario diario ($18,000.00 ÷ 30 días) $600.00
del contrato, ya que hay empresas que condicionan (+) Aguinaldo ($600.00 × 30 días ÷ 365 días) 49.31
la entrega de la despensa, por tanto, ya no será una (+) Prima vacacional ($600.00 × 6 × 30% ÷ 365 días) 2.96
prestación fija. (+) Herramientas de
A continuación los siguientes ejemplos: trabajo No integra 0.00
(+) Vales de despensa ($900.00 ÷ 30 días = $30.00)
Ejemplo 1: Límite $59.82 × 40% = $23.93
($30.00 – $23.93) 6.07
Un patrón desea saber el SBC con el que inscribi- (=) SBC fijo $658.34
rá a un trabajador. El trabajador es de nuevo ingreso,

37
Comisiones estimadas (en el bimestre) $24,000.00
Comentario: El SBC fijo con el que se
Prestaciones variables
inscribirá al trabajador es de $658.34.
Comisiones en el bimestre (estimado) $24,000.00
(÷) Número de días de salario devengado
del bimestre* 62
(=) Percepciones variables diarias del
2. Salario variable bimestre $387.10
* Se disminuyen los días de ausentismo y las incapacidades.

Si por la naturaleza del trabajo el salario se integra


con elementos variables que no puedan ser previa-
mente conocidos, se sumarán los ingresos totales Comentario: En este caso se inscribirá
percibidos durante los dos meses inmediatos ante- con el salario probable para su inscrip-
riores y se dividirán entre el número de días de sa- ción en el IMSS que es de $387.10.
lario devengado en ese periodo.
Si se trata de un trabajador de nuevo ingreso, se 3. Salario mixto
tomará el salario probable para su inscripción en el
IMSS, siendo éste su base de cotización para En los casos en que el salario de un trabajador
el primer bimestre. se integre con elementos fijos y variables, se consi-
Para determinar el SBC variable se hará el siguien- derará de carácter mixto, por lo que, para los efectos
te procedimiento: de cotización, se sumará a los elementos fijos el
promedio obtenido de los variables en términos de
lo anterior. Es decir:
Ingresos totales del bimestre inmediato anterior
SBC variable = Días de salario devengado en el bimestre
inmediato anterior
SBC Fijo

(+) SBC variable


El promedio que se determine será el SBC para el
siguiente bimestre, y se debe realizar el cambio de
(=) SBC mixto
salario dentro de los primeros cinco días del bimestre
ante el IMSS por los cambios que hayan sufrido las
percepciones variables en el bimestre anterior. Para determinar el SBC mixto se hará el siguien-
Como ejemplo de prestaciones variables te- te procedimiento:
nemos:

• Horas extras. Salario diario fijo más prestaciones fijas diarias


• Comisiones.
(+) Percepciones variables diarias del bimestre
• Bono de productividad.
inmediato anterior
• Bono por desempeño.
• Premios de asistencia y puntualidad. (=) SBC mixto
• Propinas pactadas.

Ejemplo: Generalmente cuando se da de alta a un trabaja-


dor es con sueldo fijo; sin embargo, cuando éste
Un patrón desea saber el SBC con el que inscri- además percibe ingresos variables se convierte en
birá a un trabajador a partir del 1 de julio de 2011. El un salario mixto, y su SBC debe ser modificado para
trabajador es de nuevo ingreso, y se le otorgarán el próximo bimestre, ya que debe incluirse el prome-
comisiones. dio de las percepciones variables, como comisiones,
Para determinar el SBC variable probable se hará el tiempo extra que excede los límites establecidos
el siguiente procedimiento: por la LFT, bonos de productividad, etcétera.

38
Talleres
Es importante tomar en cuenta el tipo de salario en virtud de que si tienen prestaciones variables debe-
mos tener un SBC diferente para cada bimestre.

Modificaciones al salario
Una vez inscrito el trabajador, el patrón deberá reportar las modificaciones a su salario conforme a los si-
guientes plazos de presentación:

Primeros cinco días hábiles a partir del día siguiente a la fecha en que ocurra la mo-
Fijo
dificación del salario
Cinco primeros días hábiles de enero, marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre de
Variable
las modificaciones del salario diario promedio obtenido en el bimestre anterior
Mixto El plazo depende de la parte que se modifica (fija o variable)

El artículo 53 del Racerfi establece que las modi- fuera de los plazos antes mencionados, no sucede
ficaciones al salario de los trabajadores a que se así cuando fuera descendente, como se muestra en
refiere el artículo 34 de la LSS, tratándose de salario el siguiente ejemplo:
fijo, surtirán efectos a partir de la fecha en que Un patrón modificó el salario de un trabajador a
entre en vigor el cambio de salario. partir del 1 de agosto de 2011; sin embargo, el aviso
Es decir, un trabajador que venía ganando, hasta de modificación fue presentado fuera de plazo, es
el 30 de junio de 2010, un sueldo diario de $200.00, decir, hasta el 22 de agosto del mismo año. Los
a partir del 1 de julio se le incrementará su salario a datos son los siguientes:
$250.00, surte efectos la modificación a partir del 1
de julio, que es cuando entra en vigor el cambio de
salario, recordando que tiene cinco días hábiles para SBC fijo (anterior) $200.00
presentar la modificación de salario. SBC fijo (actual) $150.00
El artículo 54 del Racerfi establece que las modi-
ficaciones descendentes del salario de los trabaja-
dores, presentadas fuera de los plazos señalados en
la LSS, surtirán efectos a partir de la fecha de recep- En el caso anterior, como el salario es descen-
ción de los avisos por el Instituto. dente y fue presentado fuera de los plazos (primeros
Lo anterior lo vemos con el siguiente ejemplo: cinco días hábiles a partir de la fecha en que ocurra
la modificación del salario) entrará en vigor a partir
Un patrón modificó el salario de un trabajador el de la fecha en que se haya presentado en el IMSS,
1 de julio de 2011; sin embargo, el aviso de modifi- que en este ejemplo es a partir del 22 de agosto de
cación fue presentado fuera de plazo, es decir, has- 2011.
ta el 15 de julio de 2011. Los datos son los siguientes:
Modificaciones del salario fijo
SBC fijo (anterior) $200.00
SBC fijo (actual) $300.00 Como establece el artículo 34, fracción I, de la LSS
cuando encontrándose el asegurado al servicio de
un mismo patrón se modifique el salario estipulado,
En el caso anterior, como el salario es ascenden- se tendrá obligación a presentar al IMSS los avisos
te, entrará en vigor a partir de la fecha en que entre de modificación del SBC diario dentro de un plazo
en vigor el cambio de salario que en este ejemplo es máximo de cinco días hábiles, contado a partir del
a partir del 1 de julio de 2011, así se haya presentado día siguiente a la fecha en que cambie el salario.

39
A continuación el siguiente ejemplo: Para determinar el nuevo SBC fijo se hará el si-
guiente procedimiento:
Un patrón inscribió a un trabajador el 5 de julio de
2010, y desea saber la fecha para modificar el sala-
rio y el nuevo SBC con el que cotizará. Consideran- Prestaciones fijas
do que las prestaciones son las mismas. Salario diario ($7,500.00 ÷ 30 días) $250.00
Los datos son los siguientes:
(+) Aguinaldo ($250.00 × 30 ÷ 365 días) 20.55

(+) Prima vacacional ($250.00 × 8 × 30% ÷ 365 días) 1.64


SBC fijo (anterior) $271.78 (=) SBC fijo a reportar $272.19

Fecha de ingreso del


trabajador 5 de julio de 2010
El aviso de modificación debe presentarse a par-
Sueldo mensual $7,500.00 tir del 5 de julio de 2011, que es cuando se tiene la
obligación.
Aguinaldo 30 días Este aviso debe presentarse en la página de inter-
net del IMSS (www.imss.gob.mx) a través del servicio
Prima vacacional 30% en línea IMSS desde su Empresa (IDSE) con sus
claves de acceso, como se muestra a continuación:

Comentario: El nuevo salario con el que se cotizará es de $272.19, hay que recordar que al
cumplir el primer año deberá modificar el salario. En este ejemplo tiene a más tardar el 12 de
julio para presentar el aviso de modificación.

40
Talleres
Inicia la relación laboral
5 de julio de 2010 5 de julio de 2011 5 de julio de 2012

Años de antigüedad Años de antigüedad
(1 año = 6 días) (2 años = 8 días)

Es conveniente señalar que a partir del 5 de julio Salario mensual $9,600.00


de 2011 comienza a devengar dos días más de va- Prestaciones fijas
Salario diario ($9,600.00 ÷ 30 días) $320.00
caciones, ya que se deben considerar ocho días,
(+) Aguinaldo ($320.00 × 30 ÷ 365 días) 26.30
razón por la cual debe determinar y presentar las (+) Prima vacacional ($320.00 × 8 × 30% ÷ 365 días) 2.10
modificaciones de salarios por cambio en los ele- (=) SBC fijo a reportar $348.40
mentos fijos. Si el trabajador, durante julio de 2011,
cumple un nuevo año de servicios en la empresa y
con ello cambia algún elemento fijo (días de vaca- Comentario: El nuevo salario con el
ciones, aguinaldo, etcétera) se debe actualizar el SBC que cotizará el trabajador es de $348.40
y, por ende, se debe presentar la modificación de a partir del 1 de agosto, el cual debe
salario. presentar, a más tardar el 8 de agosto,
En relación con los días de vacaciones, es con- el aviso de modificación de salario.
veniente señalar el criterio de la Cuarta Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Modificaciones del salario variable
mediante la tesis de jurisprudencia 25/95, bajo el
siguiente rubro: VACACIONES. REGLA PARA El artículo 34, fracción II, de la LSS establece que en
SU CÓMPUTO, donde se establecen las reglas los casos de modificación de salarios variables los
para su cómputo, quedando de la siguiente manera: patrones estarán obligados a comunicar al IMSS
dentro de los primeros cinco días hábiles de enero,
marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, las mo-
Años de antigüedad Días de vacaciones dificaciones del salario diario promedio obtenido en el
1 6 bimestre anterior, es decir, es importante no caer en
2 8 la omisión de algunas percepciones que reciben los
empleados a lo largo de un bimestre, para aplicarle
3 10
un aumento en su salario en el bimestre siguiente, ya
4 12 que de no hacerlo podría haber omisión de cuotas.
5a9 14 A continuación una tabla de las fechas para pre-
10 a 14 16 sentar las modificaciones de salarios por conceptos
variables correspondiente al ejercicio de 2011:
15 a 19 18
20 a 24 20
25 a 29 22 Fecha límite para
Bimestre en 2011 presentar el aviso
30 a 34 24
Enero y febrero 7 de marzo de 2011
Marzo y abril 6 de mayo de 2011
Es importante conocer la antigüedad del trabajador
Mayo y junio 7 de julio de 2011
para conocer los días de vacaciones que le corres-
ponde, ya que la prima vacacional se verá incremen- Julio y agosto 7 de septiembre de 2011
tada en ese sentido. Septiembre y octubre 7 de noviembre de 2011
Siguiendo con el ejemplo anterior, a partir del 1 Noviembre y diciembre 6 de enero de 2012
de agosto se le incrementa el salario diario.

41
Un patrón que inscribió a un trabajador el 1 de julio de 2011, desea saber el nuevo SBC con el que co-
tizará a partir del 1 de septiembre, considerando los siguientes datos:

Comisiones del bimestre anterior $2,000.00

(+) Bonos de productividad del bimestre anterior 1,200.00

(+) Gratificaciones extraordinarias del bimestre anterior 3,000.00

(=) Suma de percepciones variables $6,200.00

(÷) Número de días de salario devengado del bimestre anterior (julio-agosto) 62

(=) SBC variable $100.00

Este aviso debe presentarse en la página de internet del IMSS a través del servicio IDSE con sus claves
de acceso, como se muestra a continuación:

Comentario: Se debe realizar el cambio de salario dentro de los primeros cinco días del bi-
mestre ante el IMSS por los cambios en las percepciones variables en el bimestre anterior.

42
Talleres
Inicia la relación laboral
1 de julio de 2011 1 de septiembre de 2011 1 de noviembre de 2011

Ingresos del bimestre Ingresos del bimestre
(julio-agosto de 2011) (septiembre-octubre de 2011)

Es conveniente señalar que a partir del 1 de sep- SBC manifestado en el IMSS el 1 de julio de
tiembre se debe modificar el salario variable consi- 2011, y se determinó conforme al siguiente proce-
derando los ingresos del bimestre anterior, es decir, dimiento:
julio y agosto de 2011 con el que se cotizará sep-
tiembre y octubre, razón por la cual debe determinar
y presentar las modificaciones de salarios por cambio Prestaciones fijas
en los elementos variables a más tardar el 7 de Salario diario ($9,000.00 ÷ 30 días) $300.00
septiembre de 2011. (+) Aguinaldo ($300.00 × 15 días ÷ 365 días) 12.33
(+) Prima vacacional ($300.00 × 6 × 25% ÷ 365 días) 1.23
Modificaciones del salario mixto (+) Herramientas de
trabajo No integra 0.00
Este salario es cuando se tiene salario fijo y salario (+) Vales de despensa ($900.00 ÷ 30 días = $30.00)
variable, si se modifican los elementos fijos del sa- Límite $59.82 × 40% = $23.93
lario, el patrón deberá presentar el aviso de modifi- ($30.00 – $23.93) 6.07
cación dentro de los cinco días hábiles siguientes de Prestaciones
la fecha en que cambie el salario. Si al concluir el variables
bimestre respectivo hubo modificación de los elemen- (+) Comisiones (mayo y
junio de 2011) ($12,000.00 ÷ 61 días) 196.72
tos variables que se integran al salario, el patrón
presentará al Instituto el aviso de modificación. (+) Bono de productivi-
dad (mayo y junio de
El salario mixto se determinará dividiendo el impor- 2011) ($2,500.00 ÷ 61 días) 40.98
te total de los ingresos variables obtenidos en el bimes- (=) SBC a cot i z ar a
tre anterior entre el número de días de salario deven- partir del 1 de julio
gado y sumando su resultado a los elementos fijos del de 2011 $557.33
salario diario. A continuación el siguiente ejemplo:

El patrón inscribió a un trabajador el 15 de julio


de 2010, y desea saber los avisos de modificación
Comentario: Este es el SBC con el que
que debe presentar en julio (por la modificación en
está cotizando a partir del 1 de julio de
la parte fija) y a partir del 1 de septiembre de 2011
2011.
(por la parte variable). Los datos son los siguientes:

Percibe prestaciones mínimas de ley


Salario mensual $9,000.00 Días de vacaciones 8
Ayuda de transporte mensual Prima vacacional 25%
(herramientas de trabajo) $600.00
Vales de despensa mensual $900.00
Prima vacacional 25% Determinación del nuevo SBC fijo con el que co-
tizará a partir del 15 de julio de 2011:

43
Datos del bimestre julio-agosto de 2011:
Prestaciones fijas
Salario diario ($9,000 ÷ 30 días) $300.00
Comisiones del bimestre (julio-agosto) $10,000.00
(+) Aguinaldo ($300.00 × 15 días ÷ 365
días) 12.33 Bono de productividad (julio-agosto) $2,000.00

(+) Prima vacacional ($300.00 × 8 x 25% ÷ 365 Días del bimestre (julio-agosto) 62
días) 1.64 Días de ausentismo 2
(+) Herramientas de
trabajo No integra 0.00
(+) Vales de despensa ($900.00 ÷ 30 días =
$30.00) Prestaciones fijas
Salario diario ($9,000 ÷ 30 días) $300.00
Límite $59.82 × 40% =
$23.93 ($30.00 – $23.93) 6.07 (+) Aguinaldo ($300.00 × 15 días ÷ 365
días) 12.33
(=) Prestaciones fijas a
(+) Prima vacacional ($300.00 × 8 × 25% ÷ 365
partir del 15 de julio
días) 1.64
de 2011 $320.04
(+) Her ramientas de
(+) Prestaciones varia- trabajo No integra 0.00
bles del bimestre
(+) Vales de despensa ($900.00 ÷ 30 días = $30.00)
anterior (mayo-ju-
nio de 2011) comi- Límite $59.82 × 40% = $23.93
siones y bono de ($30.00 – $23.93) 6.07
productividad Prestaciones
($196.72 + $40.98) 237.70 variables
(=) SBC a cotizar a (+) Comisiones (julio y
par tir del 15 de agosto de 2011) ($10,000.00 ÷ 60 días*) 166.67
julio de 2011 $557.74 (+) Bono de productivi-
dad (julio y agosto
de 2011) ($2,000.00 ÷ 60 días*) 33.33
(=) SBC a cotizar a
Comentario: El trabajador ingresó el partir del 1 de sep-
tiembre de 2011 $520.04
15 de julio de 2010, por tanto, a partir
* Se deben descontar los ausentismos y las incapacidades.
del 15 de julio de 2011 está obligado a
modificar el salario en la parte fija, en
este ejemplo, el nuevo SBC será de
$557.74; sin embargo, el 1 de septiembre de- Este aviso debe presentarse en la página de in-
berá modificar el salario en la parte variable, ternet del IMSS a través del servicio en línea IDSE
como se muestra a continuación: con sus claves de acceso, como se muestra a con-
tinuación:

44
Talleres
Comentario: El SBC mixto con el que fecha de presentación del aviso, como se señaló
se cotizará a partir del 1 de septiembre anteriormente.
de 2011 es de $520.04, con él se pa- En caso de que sea superior al que se tenía
garán las cuotas en septiembre y octu- registrado y se otorgaron menos prestaciones en
bre de 2011 y será hasta el 1 de no- dinero al trabajador por estar mal reportado su
viembre que se modificará nuevamente el SBC. salario, se fincarán los capitales constitutivos
Es importante comentar que en el ejemplo el correspondientes. En caso de no haberse otorga-
patrón debió haber modificado el salario pre- do prestaciones en dinero, sólo se cobrarán las
viamente por la parte fija, como se mostró multas, recargos y actualizaciones que en su caso
anteriormente. procedan.
Para evitar riesgos de aplicación de capitales
constitutivos, el patrón debe presentar el aviso de
Por ejemplo, si desea determinar las cuotas de modificación de salario en los plazos legales y no
julio se considerarán los siguientes salarios: hacerlo después de ocurrido el siniestro.
Sin embargo se recomienda que no opte por
presentar en los términos máximos que la LSS
Julio de 2011 SBC concede, los avisos de alta, reingreso, modificación
de salario o baja, para evitar que en el supuesto de
Del 1 al 14 $557.33 ser rechazados en el proceso de validación, al
volverlos a presentar con las adecuaciones nece-
Del 15 al 31 $557.74 sarias, se conviertan en avisos extemporáneos y,
en consecuencia, se pudiera presentar un capital
constitutivo o el IMSS pretenda cobrarles una
Para las cuotas de agosto se considerarán los multa.
siguientes salarios:

Agosto de 2011 SBC Otros aspectos


Del 1 al 31 $557.74 a considerar
Es importante comentar que el artículo 18 de la LSS
Ahora bien, para la liquidación del cuarto bimestre establece que los trabajadores tienen el derecho de
se tomarán en cuenta los siguientes salarios: solicitar al Instituto su inscripción, comunicar las
modificaciones de su salario y demás condiciones
de trabajo y, en su caso, presentar la documentación
Bimestre (julio-agosto 2011) SBC que acredite dicha relación, demuestre el periodo
laborado y los salarios percibidos.
Del 1 al 14 de julio de 2011 $557.33 Lo anterior no libera a los patrones del cumpli-
miento de sus obligaciones ni les exime de las
Del 15 de julio al 31 de sanciones y responsabilidades en que hubieran
agosto de 2011 $557.74
incurrido.

Caso práctico:
Consecuencias
por no presentar Un patrón que cuenta con trabajadores a su cargo
las modificaciones de salarios desea saber si debe presentar su SBC y además el
de cada trabajador a fin de no haber omisión de
cuotas, ya que debe presentarlos el 1 de septiembre
Si el patrón presenta tarde el aviso de modificación de 2011.
de salario y es inferior al anteriormente registrado, Por ejemplo, la empresa “La Nueva Esperanza,
se toma como fecha de modificación del salario la S.A de C.V.” tiene los siguientes trabajadores:

45
Fecha de
terminación
Fecha de inicio de la prestación
Nombre Servicios de prestación de de Tipo de
Número del trabajador prestados servicios servicios salario Observaciones
1 Juan Alberto Solís Lara Encargado de Almacén 1-sep-08 N/A Fijo Este trabajador úni-
camente percibe
prestaciones fijas.
2 Fabiola Vargas Flores Gerente del área de 1-feb-06 15-ago-11 Fijo Este trabajador re-
Ventas nunció el 15 de agos-
to de 2011.
3 Salaciel Trinidad Vargas Asistente general 1-nov-06 N/A Mixto
4 Guadalupe Nava Guadarrama Secretaria 1-jul-07 N/A Mixto La trabajadora se fue
de incapacidad por
maternidad a partir
del 8 de agosto del
presente año.
5 Leonardo Castillo Márquez Comisiones 1-ago-07 31-ago-11 Variable Este trabajador re-
nunció el 31 de agos-
to de 2011.
6 Arturo Pérez Román Vigilante 15-ago-10 N/A Fijo Este trabajador está
incapacitado por ries-
go de trabajo desde
el 15 de enero de
2011.

Las prestaciones que se le otorgan son las siguientes:

Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5 Trabajador 6


Tipo de salario Fijo Fijo Mixto Mixto Variable Fijo
Salario mensual $15,000.00 $24,000.00 $34,500.00 $12,000.00 $6,000.00
Salario diario $500.00 $800.00 $1,150.00 $400.00 $200.00
Antigüedad 4 años 6 años 5 años 5 años 5 años 2 años
Días laborados en el bimestre anterior (julio y
agosto de 2011) 58 días 46 días 62 días 38 días 62 días 62 días
SBC del bimestre anterior N/A N/A $700.00 $450.00 N/A
Porcentaje tope para no integrar premio de asis-
tencia y puntualidad N/A N/A 10 10 N/A
Prestaciones fijas
Aguinaldo 30 días 30 días 30 días 30 días 30 días
Vacaciones 12 días 14 días 14 días 14 días 8 días
Prima vacacional 25% 25% 25% 25% 25%
Herramientas de trabajo $1,800.00 $1,600.00 $2,400.00 $800.00 $800.00
Vales de despensa mensual $750.00 $950.00 $1,800.00 $600.00 $450.00
Prestaciones variables
Horas extras fuera de los márgenes de la LFT*
(julio y agosto de 2011) N/A N/A $3,400.00 $0.00 $0.00 N/A
Premio de asistencia (julio y agosto de 2011) N/A N/A 1,350.00 200.00 $0.00 N/A
Premio de puntualidad (julio y agosto de 2011) N/A N/A $0.00 $200.00 $0.00 N/A
Bono de productividad (julio y agosto de 2011) N/A N/A $9,400.00 $1,200.00 $1,200.00 N/A
Comisiones N/A N/A $0.00 $0.00 $24,800.00 N/A

* Exceden los límites que señala la LFT de tres horas diarias sin exceder de tres veces en una semana, por tanto, el excedente integrará al SBC.

46
Talleres
Determinación del SBC
Trabajador 1
Prestaciones fijas
Salario diario ($15,000.00 ÷ 30 días) $500.00
(+) Aguinaldo ($500 × 30 ÷ 365 días) 41.10
(+) Prima vacacional ($500.00 × 12 × 25% ÷ 365 días) 4.11
(+) Herramientas de trabajo No integra 0.00
(+) Vales de despensa ($750.00 ÷ 30 = $25.00)
Límite $59.82 × 40% = $23.93 1.07
($25.00 – $23.93)
(=) SBC fijo a reportar a partir del 1 de septiembre de 2011 $546.28

Comentario: En el caso del trabajador 1, éste cumple un año más de servicio, por lo que se
debe modificar su salario a partir del 1 de septiembre de 2011.

En el caso del trabajador 2, no se presenta el aviso de modificación en virtud de que el trabajador ya no


está laborando en la empresa, por lo que se debe revisar que se haya presentado el aviso de baja para
no estar obligado a pagar las cuotas del IMSS y las aportaciones del Infonavit.

Trabajador 3
Prestaciones fijas
Salario diario ($34,500.00 ÷ 30 días) $1,150.00
(+) Aguinaldo ($1,150.00 × 30 ÷ 365 días) 94.52
(+) Prima vacacional ($1,150.00 × 14 × 25% ÷ 365 días) 11.03
(+) Herramientas de trabajo No integra 0.00
(+) Vales de despensa ($1,800.00 ÷ 30 = $60.00)
Límite $59.82 × 40% = $23.93 36.07
($60.00 – $23.93)
Prestaciones variables
(+) Horas extras (julio y agosto 2011) ($3,400.00 ÷ 62) 54.84
(+) Premio de asistencia (julio y agosto de 2011) ($1,350.00 ÷ 62* = $21.77 – 70.00)** 0.00
(+) Premio de puntualidad (julio y agosto de 2011) No se pagó premio de puntualidad 0.00
(+) Bono de productividad (julio y agosto de 2011) ($9,400.00 ÷ 62) 151.61
(=) SBC mixto determinado $1,498.07
SBC a reportar a partir del 1 de septiembre de 2011 Límite superior (25 veces el SMGDF) $1,495.50
* Se deben descontar los ausentismos y las incapacidades.
** En el caso de los premios de asistencia y puntualidad, para que no integre al SBC el importe de cada uno de estos con-
ceptos no deben rebasar de 10% del SBC (último manifestado al IMSS).

Comentario: A pesar de que el SBC que se determinó es de $1,498.07, el límite superior es


de $1,495.50, por lo que este último es el que se reportará al IMSS.

47
Trabajador 4
Prestaciones fijas
Salario diario ($12,000.00 ÷ 30 días) $400.00
(+) Aguinaldo ($400.00 × 30 ÷ 365 días) 32.88
(+) Prima vacacional ($400.00 × 14 × 25% ÷ 365 días) 3.83
(+) Herramientas de trabajo No integra 0.00
(+) Vales de despensa ($600.00 ÷ 30 = $20.00)
Límite $59.82 × 40% = $23.93 0.00
($20.00 – $23.93)
Prestaciones variables
(+) Horas extras (julio y agosto 2011) No integra 0.00
(+) Premio de asistencia (julio y agosto de 2011) ($200.00 ÷ 38* =$5.26 – $45.00**) 0.00
(+) Premio de puntualidad (julio y agosto de 2011) ($200.00 ÷ 38* =$5.26 – $45.00**) 0.00
(+) Bono de productividad (julio y agosto de 2011) ($1,200.00 ÷ 38*) 31.58
(=) SBC a reportar a partir del 1 de septiembre de 2011 $468.29
* Se deben descontar los ausentismos y las incapacidades.
** En el caso de los premios de asistencia y puntualidad, para que no integre al SBC el importe de cada uno de estos con-
ceptos no deben rebasar de 10% del SBC (último manifestado al IMSS).

Comentario: A pesar de que la trabajadora se fue de incapacidad, la LSS no exime al patrón


de presentar el aviso de modificación, por lo que existe tal obligación.

En el caso del trabajador 5, éste renunció el 31 de agosto de 2011, por lo que no se tiene obligación de
presentar el aviso de modificación a pesar de que percibió prestaciones variables en el bimestre inmediato
anterior, al 1 de septiembre ya no está laborando, y la LSS no prevé que se tenga la obligación de pagar
diferencias de cuotas en caso de incremento del SBC.
Finalmente, en el caso del trabajador 6, éste se encuentra incapacitado; sin embargo, la LSS no exime
de la obligación de presentar los avisos de modificación, no obstante, este trabajador no percibe ingresos
variables, por tanto, no debe presentarse el aviso de modificación. Hay que considerar que el artículo 77,
penúltimo párrafo, de la LSS, establece que las modificaciones de salario, entregados al IMSS después de
ocurrido el siniestro, en ningún caso liberarán al patrón de la obligación de pagar los capitales constitutivos,
aun cuando los hubiese presentado dentro de los plazos antes indicados. El Instituto determinará el monto
de los capitales constitutivos y los hará efectivos, en la forma y términos previstos en la LSS y sus regla-
mentos.

Conclusión
En este artículo se dieron a conocer los tipos de SBC con el que puede ser contratado un trabajador, ya
sea fijo, variable o mixto, ya que de ello dependerá el procedimiento para su determinación y, además, de
los plazos para la correcta presentación de los avisos de modificación.
Finalmente, es importante que el patrón verifique que esté bien determinado el SBC a fin de calcular la
retención que se le hace al trabajador y el entero de las cuotas y aportaciones al IMSS y al Infonavit
correctamente a fin de evitar sanciones por parte del Seguro Social e Infonavit y que también se le aplique
un capital constitutivo por la afectación de las prestaciones que se le otorguen a los trabajadores.

48

También podría gustarte