Está en la página 1de 15

AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

Parasomnias: puesta a punto

Parasomnias: State of the Art

María Roxana Canclini1, María Belén Canzani1,


Michael Jesús Luna1,María José Royol1, María Cecilia Rusiñol1,
Mariana Vega1 y Pablo Torterolo2*

Resumen:
El sueño es un estado reversible de carencia de consciencia y respuesta al ambiente, que se acompaña
de profundos cambios fisiológicos. Este se subdivide en dos estados comportamentales, el sueño REM
y el sueño no-REM (NREM).
Existen procesos patológicos que se manifiestan principalmente durante el sueño. Dentro de estos,
están las parasomnias que se definen como las patologías en que ocurren experiencias o eventos físicos
no deseados durante el sueño. Estas a su vez se dividen en las que ocurren durante el sueño NREM y
REM.
Dentro de las parasomnias durante el sueño NREM se destaca el sonambulismo, que se caracteriza
por comportamientos complejos durante el sueño, afectando principalmente a los niños. Otra parasom-
nia importante es el terror nocturno, el cual es un evento dramático que representa un despertar parcial
durante el sueño profundo, que se acompaña de una importante activación autonómica.
Entre las parasomnias del sueño REM, la de mayor importancia es el trastorno del comportamiento
del sueño REM. Esta se caracteriza por la ausencia de la atonía muscular característica de este estado.
Esto determina que los pacientes actúen sus propios sueños (que principalmente ocurren en sueño
REM) pudiendo resultar en lesiones de diversa entidad. Esta parasomnia se asocia a enfermedades
neurodegenerativas como la Enfermedad de Parkinson.
Dado que los trastornos de sueño en general, y las parasomnias en particular son trastornos rela-
tivamente poco conocidos en nuestro medio, en este trabajo realizamos una puesta a punto de esta
temática.

Palabras clave:
Sonambulismo, terror nocturno, enuresis, inercia del sueño, trastorno del comportamiento del sueño
REM.

1
Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República,
Uruguay. La contribución en la realización del trabajo fue equivalente a la de los demás estudiantes.
2
Docente supervisor. Laboratorio de Neurobiología del Sueño. Departamento de Fisiología, Facultad de Medici-
na, Universidad de la República, Uruguay.
*Contacto: Pablo Torterolo. Correo electrónico: ptortero@fmed.edu.uy

29 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

Abstract
Sleep is a reversible state of lack of consciousness and response to the environment that is accompa-
nied by important physiological adjustments. This is subdivided in two behavioral states, REM sleep
and non-REM sleep (NREM).
There are pathological processes that manifest mainly during sleep. Within these, parasomnias are
defined as the pathologies in which undesirable behaviors occur during sleep. The parasomnias are
subdivided into those that occur during NREM and REM sleep.
Among NREM-parasomnias, somnambulism (sleep-walking) is highlighted, which is characterized
by complex motor behavior during sleep, mainly affecting children. Another important parasomnia is
the night terror, which is a dramatic event that represents a partial awakening during deep sleep, which
is accompanied by an important autonomic activation.
Among REM-parasomnias, the most important is REM sleep behavior disorder. This is characterized
by the absence of the muscular atony that is characteristic of this behavioral state. This determines
that patients act their own dreams (which mainly occur during REM sleep) and can result in injuries
of diverse entity. This parasomnia is associated with neurodegenerative diseases such as Parkinson’s
disease.
Since sleep disorders in general, and parasomnias in particular, are relatively unknown disorders in
our medical system, in this work we made a state of the art of this subject.

Keywords:
Somnambulism, Sleepwalking, Night Terrors, Enuresis, Sleep Inertia, REM Sleep Behavior Disorder.

Introducción

El ser humano pasa un tercio de la vida dur- se muestra según la guía International Classifi-
miendo, sin conciencia del mundo exterior. Parte cation of Sleep Disorders (ICSD-3), de la Ame-
de este tiempo, durante los sueños, tenemos una rican Academy of Sleep Medicine, los principales
actividad cognitiva extraña y desconectada de la grupos de trastornos del sueño, entre los que se
realidad (actividad onírica). A pesar de que toda- encuentran las parasomnias(2).
vía las funciones del sueño no son claras, en los Tabla 1. Trastornos de sueño
últimos tiempos hubo un notable incremento en Insomnio
el conocimiento de la fisiología del sueño. A su Desórdenes del sueño relacionados con la
vez, se han descrito numerosas patologías cuyas respiración
manifestaciones ocurren principalmente durante Desórdenes centrales de somnolencia excesiva
Desórdenes del ritmo circadiano del ciclo
el sueño.
sueño-vigilia
Un tercio de la población sufre de alguna alte- Desórdenes de sueño relacionados con el movi-
ración del sueño y/o somnolencia diurna excesi- miento
va, y al menos el 10% sufre de un trastorno del Parasomnias
sueño clínicamente significativo(1). En la Tabla 1 Según la clasificación de la ICSD-3

30 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

Las parasomnias se definen como experiencias que el sueño es profundo; los sueños ocurren
o eventos físicos no deseados que ocurren en la principalmente durante este estado(5)(6).
transición al sueño, durante el sueño o en el des- Desde la vigilia se ingresa a la fase N1. El sueño
pertar(2)(3). REM se produce aproximadamente 90 minutos
En este trabajo se describen brevemente las ca- después del inicio del sueño, parámetro conocido
racterísticas fisiológicas del sueño, para luego ha- como latencia del sueño REM. El sueño nocturno
cer una puesta a punto de las parasomnias. está formado por 4 a 5 ciclos de sueño de aproxi-
madamente 90 minutos; cada ciclo comienza
Aspectos fisiológicos del sueño con el sueño NREM y termina con el final del
sueño REM. El sueño REM ocupa 20-25% del
El sueño es un estado reversible de carencia sueño en adultos y predomina en el último tercio
de consciencia y respuesta al ambiente, que se de la noche(4). La arquitectura del sueño varía
acompaña de profundos cambios fisiológicos(4). fuerte-mente según la edad de la persona,
En los mamíferos se reconocen tres estados com- especialmente en las primeras etapas de la
portamentales: vigilia, sueño de ondas lentas o vida(7).
no-REM (NREM) y sueño de movimientos ocu- Sistemas neurales que generan la
lares rápidos (REM por su sigla en inglés, Rapid vigilia y el sueño
Eyes Movements). La polisomnografía (PSG) es
la herramienta básica utilizada para distinguir Los sistema neurales que generan la vigilia se
estos estados. Esta consiste en el registro simul- los conoce como sistemas activadores(8). Estos es-
táneo de, por los menos, las siguiente señales tán compuestos por grupos neuronales de la for-
bioeléctricas: el electroencefalograma (EEG), mación reticulada mesopontina, hipotálamo pós-
que registra la actividad eléctrica cortical, el elec- tero-lateral y cerebro basal anterior (BF). Estos
tromiograma que registra la actividad eléctrica grupos neuronales activadores, que están activos
muscular, y el electrooculograma que registra el en vigilia, utilizan distintos neurotransmisores
movimiento de los ojos(5). (noradrenalina, dopamina, serotonina, acetilcoli-
El sueño NREM se subdivide en 3 etapas (N1, na, etc.), y proyectan a diversas áreas del sistema
N2 y N3) en base a la profundidad del estado(4). nervioso central generando la vigilia(5)(8).
Clásicamente se describe en el EEG del sueño En el área preóptica del hipotálamo es donde se
NREM la presencia de ondas lentas (0,5 a 4 Hz) encuentran las neuronas encargadas de inducir y
de alto voltaje, con husos de sueño y complejos mantener el sueño NREM(5). En esta región pre-
K. En N3 existe mínima actividad mental (sueños dominan las neuronas GABAérgicas que aumen-
o actividad onírica). En contraste, el sueño REM, tan su frecuencia de descarga durante el sueño
se define como una activación del EEG (ondas de NREM e inhiben las neuronas activadoras. A su
alta frecuencia y baja amplitud), atonía muscular, vez estas neuronas son inhibidas por neuronas ac-
episodios de movimientos oculares rápidos y una tivadoras; es decir, existe una inhibición recípro-
gran variabilidad autonómica(5)(6). Al sueño REM ca entre áreas activadoras y generadoras de sueño
también se lo ha denominado sueño paradójico, NREM.
porque el EEG es similar a la vigilia a pesar de

31 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

Las redes neuronales críticas para generar sue- somnias”, entre las que se incluyen las parasom-
ño REM se encuentran es la formación reticula- nias secundarias a patologías, y a medicamentos
da ponto-mesencefálica(6). Estas áreas contienen o sustancias. Por último, la ICSD-3 también con-
neuronas que se activan preferentemente duran- sidera un grupo denominado, “Síntomas aislados
te el sueño REM (llamadas neuronas REM-on), y variantes normales”, donde se destaca la som-
así como otras que se inhiben durante esta etapa niloquia.
(neuronas REM-off). La generación del sueño Tabla 2. Parasomnias
REM depende de la interacción entre ambos gru- Parasomnias NREM
pos neuronales(9). Sonambulismo
El ciclo sueño-vigilia está regulado por un com- Confusión al despertar
Terror nocturno
ponente circadiano (proceso C) y otro homeostá-
Trastorno alimentario relacionado con el sueño
tico (proceso S)(10). El proceso C, está regulado
Parasomnias REM
por el núcleo supraquiasmático (SCN) del hipo- Trastorno del comportamiento del sueño REM
tálamo(11). El SCN recibe información lumínica Parálisis del sueño aislada recurrente
directamente en la retina y promueve la vigilia re- Distorsión del sueño por pesadillas
gulando la actividad de los sistemas activadores y Otras parasomnias
promotores de sueño. Además, el SCN regula la Síndrome de la explosión de la cabeza
liberación de melatonina desde la glándula pineal Alucinaciones relacionadas con el sueño
durante la noche(12). Esta hormona, que señala la Enuresis durante el sueño
Parasomnias por causa médica
ausencia de luz, tiene un débil efecto promotor
Parasomnias por causa de medicación o substancias
del sueño.
Síntomas aislados y variantes normales
El proceso S determina que la presión al sueño
Somniloquia
(o deseo de dormir) aumente durante la vigilia a
medida que esta se prolonga. Se ha demostrado La clasificación se basa en la ICSD-3. Esta clasifica-
ción considera al “Bruxismo del sueño” como un des-
que durante la vigilia se liberan al espacio sináp- orden del movimiento (clásicamente se consideraba
tico sustancias, como la adenosina, que promue- como una parasomnia).
ven el sueño NREM(13). La adenosina promueve
sueño NREM inhibiendo los sistemas activadores
y estimulando las neuronas promotoras del sueño
Parasomnias NREM
NREM.
Las ICSD-3 considera a las parasomnias NREM
como desórdenes del despertar(2)(17). Estos se ca-
Parasomnias
racterizan por:
1. Episodios recurrentes de despertares in-
En la Tabla 2 se muestra la clasificación de las
completos.
parasomnias de acuerdo a la ICSD-3. Estas se
2. Falta de respuesta o respuesta inapropiada
clasifican en parasomnias que se presentan du-
a estímulos.
rante el sueño NREM (parasomnias NREM) y
3. Falta de conciencia o ausencia de reporte
durante el sueño REM (parasomnias REM)(2)(14)
de actividad onírica.
(15)(16)
. Otras patologías se agrupan en “Otras para-

32 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

4. Amnesia parcial o completa del episodio. Clínica. Apoyan el diagnóstico la historia repe-
Las parasomnias NREM ocurren mayoritaria- tida de incorporarse y caminar durante el sueño,
mente durante la fase N3 del sueño NREM(16), cara inexpresiva, dificultad o imposibilidad de
por lo tanto, tienden a ocurrir en el primer tercio despertarse, confusión al despertar, amnesia del
del sueño nocturno. Son comunes en la infancia episodio, deterioro del funcionamiento social y/u
disminuyendo la incidencia con la edad. ocupacional relacionado con el sonambulismo,
La fisiopatología de estas parasomnias puede y falta de evidencia de consumo de sustancias o
explicarse como un estado disociado entre vigilia presencia de trastornos mentales(23).
y sueño NREM(16). Es decir, parte del cerebro está Paraclínica. La video-PSG puede mostrar epi-
en estado de vigilia (activado) mientras que otras sodios de 30 segundos a 30 minutos de duración
regiones se encuentran con las ondas lentas del que ocurren durante las primeras horas del sue-
sueño NREM. Como resultado el cerebro está su- ño(16)(18).
ficientemente despierto como para llevar a cabo La PSG también muestra sueño fragmentado y
actos motores complejos, pero está lo suficiente- ondas lentas hipersincrónicas(24). También se ha
mente dormido como para no tener consciencia o observado un patrón de alternancia cíclico (CAP)
responsabilidad de estas acciones. más frecuente(25). El CAP es un fenómeno de al-
ternancia de patrones del sueño que varían cada
Sonambulismo 20-30 segundos.
Etiopatogenia. No es clara, pero los sonámbu-
El sonambulismo se caracteriza por comporta- los tendrían anormalidades en el mecanismo de
mientos durante el sueño NREM(16)(18). El com- generación del sueño NREM(18). Traumas, stress,
portamiento incluye desde acciones elementales tirotoxicosis y factores hereditarios también se
como caminar, hasta actividades tan complejas han involucrado(16)(18). A su vez, la privación del
como por ejemplo, manejar un auto. Estas activi- sueño, estrés, dormir en lugares no habituales y
dades se realizan en forma automática sin cons- sustancias como litio o hipnóticos (Zolpidem)
ciencia de estas (automatismos motores). pueden gatillar los episodios(16).
Prevalencia. Este trastorno aparece típicamente Tratamiento. El tratamiento se basa en erradi-
en la infancia y se estima que de 2 a 3% de los car los factores que desencadenen los episodios,
individuos que padecieron sonambulismo en la y medidas para evitar lesiones durante estos. La
infancia lo mantienen durante su vida adulta(19)(20) higiene del sueño también es recomendada (es-
Se ha descrito cierta asociación con patologías tas estrategias se recomiendan para todas las
respiratorias, síndrome de Tourette y migraña(18) parasomnias). También es recomendable rea-
.
(21)(22) firmar que el sonambulismo (al igual que otras
Diagnóstico. El diagnostico se hace en base a parasomnias NREM) en general no se asocia a
la clínica y la PSG acoplada con registro de vi- condiciones psiquiátricas graves. Si las medidas
deo (video-PSG)(16). El diagnóstico diferencial es mencionadas no son suficientes, benzodiacepinas
principalmente con otras parasomnias (siempre como el Clonazepam (CNZ) tienen buenos resul-
es un desafío diferenciar entre las distintas para- tados(26).
somnias) y crisis epilépticas.

33 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

Implicancias legales. Dado los comportamien- rante el día. La frecuencia de estos eventos varía
tos complejos que puede tener el sonámbulo, de dos a tres por mes.
aunque es raro, es posible que realice algún acto En la PSG se observa una actividad delta (0.5 a
violento y/o criminal(27). Frente a un crimen el sis- 3 Hz) o theta (4 a 8 Hz) rítmica generalizada de
tema legal reconoce dos componentes; el actus gran amplitud. En los niños, los despertares con-
reus, es decir el acto en sí mismo, y mens rea, fusionales generalmente se resuelven alrededor
que evoca a la intención del individuo de cometer de los 5 años. En general no es necesario trata-
el crimen. Esta intención no está presente en el miento, pero se ha usado hipnóticos y antidepre-
sonámbulo; es decir, la actividad se lleva a cabo sivos tricíclicos como tratamiento.
sin consciencia (automatismo motor)(28). Es inte- Inercia del sueño. Este fenómeno es conside-
resante destacar que se han descrito pautas para rado normal, pero cuando esta es severa se ha
constatar la veracidad del padecimiento, cuando considerado una variante de la confusión al des-
la defensa declara que el crimen se debió a un pertar(31). La inercia del sueño (IS), o borrachera
acto de sonambulismo(29). del sueño, es el estado de transición entre el sue-
ño y el despertar, marcado por el deterioro del
Confusión al despertar rendimiento, la reducción de la vigilia y el deseo
de volver a dormir(32)(33)(34). La IS puede ser po-
La confusión al despertar (confusional arou- tencialmente peligrosa en situaciones específicas;
sals), es más común en niños pequeños(16)(30). La por ejemplo, en el médico que despierta abrup-
prevalencia de este trastorno en niños de 3 a 13 tamente en la noche y necesita tomar decisiones
años es de 17%. En personas mayores de 15 años complejas.
la prevalencia desciende a 3-4%. Con frecuencia La intensidad y duración de la IS varía, pero
hay antecedentes familiares de estos eventos. Es- puede extenderse durante varias horas. Un factor
tos episodios pueden ser desencadenados por pri- crítico es la etapa del sueño antes del despertar;
vación del sueño, depresión y apnea obstructiva el despertar abrupto durante N3 produce más IS
del sueño. que en N1, N2, o sueño REM. Este deterioro cog-
Los episodios suele ocurrir al despertar dentro nitivo dado por la intensidad de la IS, también
de las 2 a 3 horas del inicio del sueño, en el mo- dependen del tiempo, la composición y la dura-
mento de la transición de N3 a un estado de sueño ción del sueño(34). La privación del sueño es otro
más ligero. El niño normalmente se sienta en la factor importante en la gravedad de la IS, ya que
cama, gimiendo, llorando y pronunciando ciertas esta aumenta en relación lineal con la pérdida de
palabras. Parece angustiado y permanece incon- sueño(33).
solable. Generalmente no hay sudoración, enroje-
cimiento de la cara ni otra activación autonómica; Terror nocturno
tampoco se observa un comportamiento estereo-
típico motor. La duración de estos eventos puede El terror nocturno (pavor nocturnus) se carac-
ser de 10 a 30 minutos. A la mañana si-guiente, teriza por un despertar parcial y dramático desde
el paciente se despierta normalmente sin existir el sueño profundo (en general N3) en el primer
consecuencias neurológicas o conductuales du- tercio de la noche. Se acompaña de una marcada

34 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

activación autonómica que provoca taquicardia, involuntariamente, durante despertares que ocu-
midriasis y sudoración (esto lo diferencia de la rren en el sueño nocturno, asociados con niveles
confusión al despertar)(16)(35)(36)(37). Expresión fa- disminuidos de consciencia y con escaso recuer-
cial de terror, gritos, llantos, palabras incompren- do del episodio(2). No solo se come en forma des-
sibles y una marcada polipnea también ocurren controlada, sino también con formas peculiares
durante estos episodios. La persona puede perma- de combinación de alimentos y sustancias no co-
necer en la cama, caminar o correr, y comúnmen- mestibles o tóxicas. También se observan lesiones
te dura unos pocos minutos. En general, se vuelve por mala manipulación de utensilios, quemaduras
a un sueño profundo y es frecuente una completa por consumo o derrame de alimentos/bebidas ca-
amnesia de lo sucedido a la mañana siguiente. lientes, e intoxicaciones. El TRAS también puede
Generalmente no se vuelve a sufrir otro episodio llevar a un aumento de peso y problemas meta-
durante la misma noche y no suele aparecer más bólicos, sueño no reparador y trastorno depresi-
de una vez al mes(38). vos secundarios. El video-PSG muestra que los
Prevalencia. Afecta a menos del 5% de niños episodios de ingestión de alimentos se producen
(principalmente entre 5 a 7 años), afectando rara- principalmente luego del despertar de la etapa N2
mente a personas adultas(16). o N3.
Etiopatogenia. No es clara, pero es gatillado Prevalencia. Se ha detectado una tasa de 4,6%
por estrés, miedo y privación del sueño(16)(35). en un grupo de estudiantes universitarios. Las
Diagnóstico. El diagnóstico es clínico, pero una mujeres comprenden 60-83% de los casos con
filmación del episodio resulta de ayuda(16)(35)(37). una edad promedio de inicio de 22-39 años(2). El
Las pesadillas (ver más adelante) son el prin- TRAS tiene una mayor prevalencia en pacien-
cipal diagnóstico diferencial. También debe dife- tes con antecedentes de trastornos alimentarios
renciarse de una crisis epiléptica nocturna(39). o sonambulismo. También se ha informado que
Tratamiento. En general presenta resolución puede ser gatillado por medicamentos tales como
espontánea. Higiene del sueño y medidas de se- Zolpidem, anticolinérgicos y litio. Los pacientes
guridad para evitar lesiones son recomendados. deben ser evaluados para trastornos del sueño co-
Es importante destacar que despertar a la persona mórbidos, como el trastorno periódico del movi-
durante el episodio puede agravar la situación. miento de las extremidades y la apnea obstructiva
Aunque generalmente no requiere tratamiento del sueño.
farmacológico, agonistas del receptor de benzo- Tratamiento. Se ha observado que Topiramato
diacepinas han demostrado ser beneficiosos(16)(35) (anticonvulsivo) y agentes dopaminérgicos son
(37)
. efectivos en algunos pacientes(40)(41).

Trastorno alimentario relacionado con Parasomnias REM


el sueño
En la mayoría de los trastornos del sueño REM
El Trastorno alimentario relacionado con el sue- (Tabla 2), ocurre un estado disociado donde no
ño (TRAS, Sleep-Related Eating Disorder) con- están presentes todos los elementos que consti-
siste en episodios recurrentes de comer y beber tuyen el sueño REM, o aparecen algunos de ellos
durante la vigilia(15).
35 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

Trastorno del comportamiento del a violentos. Si un paciente despierta durante un


sueño REM episodio de TCR pueden o no, recordar el sue-
ño. También es característico que estos episodios,
El TCR se caracteriza por la pérdida de la atonía que al estar asociados al sueño REM, general-
muscular (una de las características definitorias mente ocurran en la segunda mitad de la noche(46).
del sueño REM), que puede dar lugar a que se Las lesiones propias y al compañero de cama
actúen los sueños. Estos “comportamientos oní- son frecuentes, y resultan de golpear la pared o
ricos” pueden ser violentos y causar lesiones(15). mesa de luz, saltar de la cama, patear, morder y
El TCR puede ser idiopático (TCRI), asociarse a ocasionalmente intentar estrangulación. Las le-
enfermedades neurodegenerativas o ser secunda- siones incluyen moretones, laceraciones, esguin-
ria a ciertos medicamentos como los IMAO, anti- ces, dislocaciones, fracturas, y en casos extremos
depresivos tricíclicos, betabloqueantes, opioides hematomas subdurales. Muchos pacientes infor-
y agentes hipotensores alfa agonistas de acción man tener que emplear medidas de protección
central. Particular interés ha tenido el TCRI como y hasta en algunos casos, los comportamientos
manifestación inicial de enfermedades neurode- violentos han llegado a ser de compromiso mé-
generativas, específicamente de las alfa-sinuclei- dico-legal o forense(43). A pesar de presentar com-
nopatias tales como enfermedad de Parkinson portamientos vigorosos que duran varios años, se
(EP), demencia de cuerpos de Lewy, y atrofia de ha descrito que 44% de los pacientes desconocen
múltiples sistemas(42). Esto ha llevado a estudiar sus acciones, 70% tenían buena calidad del sueño
al TCRI como predictor de riesgo de aparición de y la mayoría no sentían somnolencia diurna. Por
una enfermedad neurodegenerativa. lo tanto, la insistencia del compañero de cama es
Prevalencia. No es clara en la población ge- crucial para realizar la consulta médica(47).
neral, pero en estudios en los que la TCRI fue Diagnóstico. Los criterios diagnósticos de
confirmada por PSG está entre 0-3% y 1-15% acuerdo a la ICSD-3 es la siguiente(2):
en personas mayores de 60 años, siendo más del 1. Reiterados episodios de vocalizaciones
70% de las personas con diagnóstico de TCRI, durante el sueño y/o conducta motora com-
hombres de 50-58 años(42)(43). La prevalencia de pleja.
los síntomas de TCR en la EP es de 24%(44); la 2. Estas conductas deben ser documentadas
TCR suele preceder los síntomas motores(45). por PSG, confirmando que estas ocurren du-
Clínica. Los pacientes con TCR muestran emo- rante el sueño REM; o, que la clínica sugiera
ciones durante el sueño como agresividad, miedo una clara representación de los sueños, su-
y más raramente alegría(43). Los pacientes actúan giriendo que el episodio ocurra en el sueño
sus sueños mediante movimientos y vocalizacio- REM.
nes, pudiendo los compañeros de cama reconocer 3. La PSG muestra sueño REM sin atonía.
la temática de la actividad onírica. Los compor- 4. Dichos síntomas no se explican por otras
tamientos comienzan abruptamente, duran se- alteraciones del sueño, desordenes metales,
gundos a minutos, se dan con los ojos cerrados, medicación o sustancias de abuso.
y están confinados en su mayoría a la cama. La
severidad del comportamiento varía de sutiles

36 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

Se destaca que se han desarrollado cuestionarios puede haber sensación de disnea, mientras que la
como método de “screening” para la detección consciencia y memoria se conservan. Los episo-
de TCRI(48). Como diagnóstico diferencial, se en- dios pueden durar de segundos a minutos. Por lo
cuentran las otras parasomnias, el síndrome de general, se resuelve de manera espontánea, pero
apnea obstructiva del sueño y la epilepsia noctur- puede abortarse mediante estimulación sensorial
na del lóbulo frontal(43). o si el paciente hace esfuerzos intensos para mo-
Etiopatogenia. Se considera que este puede está verse. Ansiedad y experiencias alucinatorias pue-
causada por lesiones sutiles del tronco encefálico den acompañar el episodio.
(en general degenerativas) que generan supresión Prevalencia. Al menos un episodio de parálisis
de la atonía muscular característica del sueño del sueño se ha descrito en 15-40% de menores de
REM(6)(46). 30 años, empezando los episodios entre los 14 a
Tratamiento. Además de las medidas de pro- 17 años. Privación de sueño y estrés se han descri-
tección preventivas e higiene del sueño, es ne- to como factores predisponentes a esta condición.
cesario retirar o reducir las drogas (mencionadas Etiopatogenia. La parálisis se asemeja a la ato-
anteriormente) que pueden causar TCR. Desde el nía que fisiológicamente ocurre durante el sueño
punto de vista farmacológico, el CNZ es eficaz REM. Por lo tanto, sería un caso de estado diso-
para reducir los comportamientos y su intensidad. ciado; actividad cognitiva de vigilia con actividad
En pacientes en los que CNZ está contraindica- somatomotora de sueño REM.
do se utiliza la Melatonina como tratamiento de Tratamiento. La higiene del sueño ayuda a pre-
elección(15)(49). venir la parálisis aislada del sueño y en la mayoría
TRC como manifestación temprana de sinu- de los casos, el tratamiento farmacológico no es
cleinopatías. El TCRI es el factor de riesgo más necesario. Sin embargo, los antidepresivos pare-
alto para las alfa-sinucleinopatías(43)(50). Este ha- cen ser eficaces para prevenir estos episodios.
llazgo tiene implicancias importantes, tales como
informar y seguir al paciente con TCRI por el Distorsión del sueño por pesadillas
riesgo de desarrollar esta patología. Lamentable-
mente, todavía no se han identificado terapias efi- La distorsión del sueño causada por pesadillas
caces que retrasen el proceso neurodegenerativo. (nightmare disorder) se caracteriza por sueños
recurrentes y altamente disfóricos, que general-
Parálisis del sueño aislada recurren- mente ocurren durante el sueño REM y que resul-
te tan en un despertar. Las emociones presentes son
de ansiedad, miedo o terror, relacionadas con un
Esta patología se caracteriza por la incapacidad peligro físico inminente. La capacidad de detallar
para realizar movimientos voluntarios (hablar o los contenidos de la pesadilla al despertar es co-
mover extremidades, tronco y/o cabeza) al inicio mún en este trastorno. Dado que ocurren durante
del sueño (forma hipnagógica) o al despertar del el sueño REM, tienden a ocurrir al final de la no-
sueño (forma hipnopómpica) en ausencia de un che. Este trastorno es muy común en los niños.
diagnóstico de narcolepsia(2)(3)(30)(31)(51). La respi-
ración generalmente no se ve afectada, aunque

37 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

Dado que las pesadillas son consideradas como dura unos segundos y puede reaparecer durante
un fenómeno normal, se considera un trastorno más intentos de dormir. La cantidad de ataques
cuando: varía, de muchos en una sola noche a poco fre-
1. las pesadillas son repetidas, prolongadas, cuentes. Los ataques recurrentes generan un alto
extremadamente disfóricas y bien recorda- nivel de angustia.
das. Se desconoce la prevalencia, tampoco es claro si
2. la pesadilla causa angustia o deterioro hay una distribución familiar, pero es más común
clínicamente significativo en áreas sociales, en mujeres y la población que lo sufre tiene una
ocupacionales u otras áreas importantes de mediana de aproximadamente 60 años.
funcionamiento. Las explosiones subjetivas se exacerban por fa-
Las pesadillas frecuentes están asociadas con tiga, estrés y falta de sueño. Las recomendacio-
psicopatologías como el estrés post-traumático. nes de tratamiento enfatizan al paciente que estos
A su vez ciertos fármacos tales como antidepre- eventos son benignos por naturaleza. Se han en-
sivos, antihipertensivos y agonistas de receptores sayado varios grupos de fármacos, entre los que
de dopamina aumentan su frecuencia e intensidad. ha destacado los bloqueantes de canales de calcio
Los tratamientos conductuales (como imagery como Flunarizina y Nifedipina(54).
rehearsal therapy) se han utilizado para tratar las
pesadillas con cierto éxito(52). Estudios recientes Alucinaciones relacionadas con el
también han mostrado que el prazosin (antago- sueño
nista alfa-1 adrenérgico) podría ser efectivo para
combatir las pesadillas en el estrés post-traumá- Estas son experiencias alucinatorias que ocu-
tico .
(53)
rren al inicio (alucinaciones hipnagógicas), o al
despertar (alucinaciones hipnopómpicas) del sue-
Otras parasomnias ño(2). Son predominantemente visuales, pero pue-
den incluir otras sensaciones. Estas alucinaciones
Síndrome de la explosión de la ca- pueden permanecer presentes por muchos minu-
beza tos, pero generalmente desaparecen si aumenta la
iluminación ambiental. Los pacientes están cla-
Este síndrome (Exploding Head Syndrome) se ramente despiertos, pero a menudo perciben las
caracteriza por la percepción imaginaria de un alucinaciones como reales y atemorizantes.
ruido repentino, fuerte, o una sensación de explo- Las alucinaciones relacionadas con el sueño
sión violenta en la cabeza que ocurre cuando el son comunes en la narcolepsia y también ocurren
paciente se duerme o se despierta durante la no- como fenómenos ocasionales en un alto porcen-
che(2)(54). Por lo general, se asocia con sensación taje de la población general. Tendrían una preva-
de miedo y muchos pacientes relatan creer que lencia del 25% al 37%, son más comunes en las
están sufriendo un accidente cerebrovascular. En personas más jóvenes y ocurren con mayor fre-
una minoría de casos, fosfenos o mioclonias pue- cuencia en las mujeres.
den acompañar el evento. La sensación anormal Se presume que estas se deben a intrusión de la
actividad onírica del sueño REM en la vigilia, por

María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43 38
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

lo que sería otro ejemplo de estado disociado. mal. Considerándose normal y aceptable un epi-
Si estos episodios son muy disruptivos una op- sodio por la noche al mes en niños pequeños(55).
ción terapéutica son los antidepresivos que tien- Aunque con discrepancias(57), se ha descrito que
den a disminuir la cantidad de sueño REM. la enuresis baja la autoestima de los niños, pro-
porcionando sensación de inseguridad y miedo,
Enuresis durante el sueño afectando sus actividades diarias generando re-
percusión personal y/o social y relacionándose
La Organización Mundial de la Salud define a con el fracaso escolar.
la enuresis como “la emisión involuntaria de ori- Prevalencia. Se considera que existe una preva-
na, bien durante las horas diurnas como durante la lencia de enuresis del sueño es de 7,3% en niños.
noche, durante al menos tres meses en una edad Es más frecuente en varones, con antecedentes
mental en la que los escapes sean inaceptables familiares de enuresis nocturna, siendo más alta
para el paciente y no sean consecuencia de una la probabilidad si los dos padres fueron enuréti-
falta de control vesical secundaria a un trastorno cos (77%). En la adolescencia y la edad adulta se
neurológico, a ataques epilépticos o a anomalías observa en 1% a 2% de los jóvenes de 18 años y
estructurales del tracto urinario”(55). en un 0,5% de adultos(14)
La enuresis durante el sueño es un trastorno que Etiopatogenia. Es probablemente multifacto-
ocurre mayoritariamente durante la infancia y rial. Se han visto involucrados factores genéticos,
puede ocurrir durante el sueño NREM o REM(14). patologías urológicas (capacidad vesical dismi-
En niños se define como la persistencia de mic- nuida, vejiga hiperactiva, disfunción miccional
ciones más allá de la edad en la que se alcanza de vaciado), hormonales como alteración en la
el control vesical (5 años). La enuresis primaria liberación de la vasopresina, estrés psicológico,
incluye a individuos que nunca han permanecido patologías psiquiátricas, trastornos neurológico y
previamente secos por la noche durante un perio- enfermedades orgánicas como diabetes, alergia e
do de, al menos, seis meses. La enuresis secunda- infección urinaria(14).
ria se refiere a aquellos que han tenido períodos Existen estudios que sustentan que la enuresis
de sequedad durante el sueño por lo menos duran- puede ser la única manifestación de convulsiones
te 6 meses(55)(56). También están las enuresis que se y puede acompañar el síndrome de apnea obstruc-
asocian a patologías. La enuresis no monosinto- tiva del sueño.
mática es aquella en la que existen otros síntomas Diagnóstico. En general el diagnóstico es clíni-
de vías urinarias bajas como incontinencia diurna, co, procurando descartar la existencia de patolo-
urgencia miccional, poliaquiuria, mientras que la gías que la puedan causar. Otro punto importante
enuresis monosintomática no presenta ningún sín- es la presencia de factores favorecedores como
toma de vías urinarias bajas. antecedentes familiares, conflictos familiares,
La Sociedad Internacional de Continencia de los etc. La evaluación urológica no suele estar indi-
Niños, agrega que los episodios de incontinencia cada de rutina.
deben de perdurar un mínimo de seis meses para Tratamiento. El tratamiento incluye interven-
el diagnóstico y este grupo especifica que la mic- ciones conductuales como estimular la micción
ción voluntaria del niño ha de tener un patrón nor- regular durante el día y evitar la ingesta de líqui-

39 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

dos durante la noche. A su vez, se ha encontra- La somniloquia aislada generalmente no re-


do útil la utilización de alarmas de enuresis, que quiere intervención. Si genera complicaciones se
consiste en un detector de humedad que despier- aconseja una adecuada higiene del sueño y que se
tan al paciente evitando la micción completa. El reduzcan los factores agravantes, como alcohol y
tratamiento farmacológico consiste en hormonas sedantes(3)(31).
antidiuréticas como Vasopresina y Desmopresi-
na. Los anticolinérgicos tales como Oxibutinina Conclusiones
actúan como relajante muscular, disminuyendo
la hiperactividad del músculo detrusor y aumen- Las repercusiones de la parasomnias pueden ser
tando la capacidad vesical. Los antidepresivos menores, pero también pueden impedir un co-
tricíclicos demostraron ser eficaces a corto plazo, rrecto descanso, puede generar lesiones y hasta
posiblemente por su actividad anticolinérgica(14) pueden ser un pródromo de enfermedades neuro-
(58)(59)
. degenerativas. Lamentablemente, dada la escasa
formación en medicina del sueño en nuestro país,
Parasomnias secundarias los trastornos del sueño en general y las parasom-
nias en particular, son poco conocidas por nues-
La ICSD-3 incluye las parasomnias secundarias tro personal de salud. Esto es una falta a atender,
por causa médica, o por medicación o sustancias ya que las consultas por trastornos del sueño son
(Tabla 2)(2). Son numerosas las patologías y sus- cada vez más frecuentes y muchas de estas afec-
tancias capaces de generar parasomnias, pero es- ciones son sub-diagnosticadas.
tas están fuera del objetivo de esta revisión.
Referencias:
Somniloquia
1. Partinen M, Hublin C. Epidemiology of
sleep disorders. In: Kryger MH, Roth T, De-
La ICSD-3 incluye el capítulo “Síntomas aisla- ment WC, editors. Principles and practices
dos y variantes normales”, en el que destaca la of sleep medicine. 5th ed. Philadelphia: El-
somniloquia(2). Esta se caracteriza por hablar dor- sevier-Saunders; 2011. p. 694-715.
2. AmericanAcademyofSleepMedicine. Inter-
mido, con grados variables de coherencia, sien-
national Classification of Sleep Disorders.
do el paciente raramente consciente de esto. Esto 3rd ed. Darien, IL: AASM; 2014.
puede ocurrir durante el sueño NREM o REM. 3. Pandi-Perumal SR, Spence DW, Freedman
Se ha descrito que la prevalencia de la somnilo- S, Thropy MJ, Kramer M. Parasomnias. In:
Stolerman IP, Price LH, editors. Encyclope-
quia es de aproximadamente 66%, sin diferencia
dia of Psychopharmacology. Berlin Heidel-
de género. Las complicaciones surgen cuando el berg: Springer-Verlag; 2014. p. 953-958
hablar es muy frecuente o fuerte, o con contenido 4. Carskadon MA, Dement W. Normal human
objetable para el que escucha. sleep: an overview. In: Kryger MH, Roth
T, Dement W, editors. Principles and prac-
Esta condición puede ser aislada, pero la vocali-
tices of sleep medicine. Philadelphia: Else-
zación nocturna también se observa en pacientes vier-Saunders; 2011. p. 16-26.
con TCR y patologías neurodegenerativas. 5. Torterolo P, Monti JM, Pandi-Perumal SR.
Neuroanatomy and neuropharmacology of

María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43 40
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

sleep and wakefulness. In: Pandi-Perumal tices of sleep medicine. 5th ed. Philadelphia:
SR, editor. Synopsis of Sleep Medicine. Elsevier-Saunders; 2011. p. 1075-82.
Oakville, Canada: Apple Academic Press; 17. Sateia MJ. International classification of
2016. sleep disorders-third edition: highlights and
6. Siegel JM. REM Sleep. In: Kryger MH, modifications. Chest. 2014;146(5):1387-94.
Roth T, Dement WC, editors. Principles and 18. Hughes JR. A review of sleepwalking (som-
practices of sleep medicine. 5th ed. Philadel- nambulism): the enigma of neurophysiology
phia: Elsevier-Saunders; 2011. p. 92-111. and polysomnography with differential diag-
7. Roffwarg HP, Muzio JN, Dement WC. On- nosis of complex partial seizures. Epilepsy
togenetic development of the human sleep- Behav. 2007;11(4):483-91.
dream cycle. Science. 1966;152(3722):604- 19. Buskova J, Pisko J, Pastorek L, Sonka K.
19. The course and character of sleepwalking in
8. Torterolo P, Vanini G. Nuevos concep- adulthood: a clinical and polysomnographic
tos sobre la generación y el mantenimien- study. Behav Sleep Med. 2015;13(2):169-
to de la vigilia. Revista de Neurología. 77.
2010;50(12):747-58. 20. Stallman HM, Kohler M. Prevalen-
9. McCarley RW, Hobson JA. Neuronal exci- ce of Sleepwalking: A Systematic Re-
tability modulation over the sleep cycle: a view and Meta-Analysis. PLoS One.
structural and mathematical model. Science. 2016;11(11):e0164769.
1975;189(4196):58-60. 21. Barabas G, Matthews WS, Ferrari M. Som-
10. Borbély AA. A two process model of sleep nambulism in children with Tourette syndro-
regulation. Hum Neurobiol. 1982;1(3):195- me. Dev Med Child Neurol. 1984;26(4):457-
204. 60.
11. Mistlberger RE. Circadian regulation of 22. Giroud M, d’Athis P, Guard O, Dumas R.
sleep in mammals: role of the suprachias- (Migraine and somnambulism. A survey of
matic nucleus. Brain Res Brain Res Rev. 122 migraine patients). Rev Neurol (Paris).
2005;49(3):429-54. 1986;142(1):42-6.
12. Pandi-Perumal SR, Trakht I, Srinivasan V, 23. American PsychiatricAssociation. Diagnos-
Spence DW, Maestroni GJ, Zisapel N, et al. tic and statistical manual of mental disor-
Physiological effects of melatonin: role of ders. DSM-5. 5th ed. Washington DC: APA;
melatonin receptors and signal transduction 2013.
pathways. Prog Neurobiol. 2008;85(3):335- 24. Pilon M, Zadra A, Joncas S, Montplaisir J.
53. Hypersynchronous delta waves and som-
13. Huang ZL, Urade Y, Hayaishi O. The role nambulism: brain topography and effect of
of adenosine in the regulation of sleep. Curr sleep deprivation. Sleep. 2006;29(1):77-84.
Top Med Chem. 2011;11(8):1047-57. 25. Guilleminault C, Lee JH, Chan A, Lopes MC,
14. Mahowald MW. Other parasomnias. In: Huang YS, da Rosa A. Non-REM-sleep ins-
Kryger MH, Roth T, Dement WC, editors. tability in recurrent sleepwalking in pre-pu-
Principles and practices of sleep medicine. bertal children. Sleep Med. 2005;6(6):515-
5th ed. Philadelphia: Elsevier-Saunders; 21.
2011. p. 1098-105. 26. Harris M, Grunstein RR. Treatments for
15. Mahowald MW, Schneck C. REM sleep pa- somnambulism in adults: assessing the evi-
rasomnias. In: Kryger MH, Roth T, Dement dence. Sleep Med Rev. 2009;13(4):295-7.
WC, editors. Principles and practices of sleep 27. Cartwright R. Sleepwalking violence: a
medicine. Philadelphia: Elsevier-Saunders; sleep disorder, a legal dilemma, and a psy-
2011. p. 1083-97. chological challenge. Am J Psychiatry.
16. Mahowald MW, Schneck C. Non-REM 2004;161(7):1149-58.
arousal parasomnias. In: Kryger MH, Roth 28. Popat S, Winslade W. While you were
T, Dement WC, editors. Principles and prac- sleepwalking: science and neurobiology of

41 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

sleep disorders & the enigma of legal res- 43. Iranzo A, Santamaria J, Tolosa E. Idiopathic
ponsibility of violence during parasomnia. rapid eye movement sleep behaviour disor-
Neuroethics. 2015;8(2):203-14. der: diagnosis, management, and the need
29. Pressman MR. Factors that predispose, pri- for neuroprotective interventions. Lancet
me and precipitate NREM parasomnias in Neurol. 2016;15(4):405-19.
adults: clinical and forensic implications. 44. Zhang J, Xu CY, Liu J. Meta-analysis on the
Sleep Med Rev. 2007;11(1):5-30; discussion prevalence of REM sleep behavior disor-
31-3. der symptoms in Parkinson’s disease. BMC
30. Kotagal S. Parasomnias in childhood. Sleep Neurol. 2017;17(1):23.
Med Rev. 2009;13(2):157-68. 45. Loddo G, Calandra-Buonaura G, Sambati L,
31. Avidan AY, Kaplish N. The parasomnias: epi- Giannini G, Cecere A, Cortelli P, et al. The
demiology, clinical features, and diagnostic treatment of sleep disorders in parkinson’s
approach. Clin Chest Med. 2010;31(2):353- disease: from research to clinical practice.
70. Front Neurol. 2017;8:42.
32. Ikeda H, Hayashi M. The effect of self-awake- 46. Schenck CH, Mahowald MW. Rapid eye
ning from nocturnal sleep on sleep inertia. movement sleep parasomnias. Neurol Clin.
Biol Psychol. 2010;83(1):15-9. 2005;23(4):1107-26.
33. Tassi P, Muzet A. Sleep inertia. Sleep Med 47. Fernández-Arcos A, Iranzo A, Serradell M,
Rev. 2000;4(4):341-53. Gaig C, Santamaria J. The Clinical Pheno-
34. Trotti LM. Waking up is the hardest thing I type of Idiopathic Rapid Eye Movement
do all day: Sleep inertia and sleep drunken- Sleep Behavior Disorder at Presentation: A
ness. Sleep Med Rev. 2017;35:76-84. Study in 203 Consecutive Patients. Sleep.
35. Van Horn NL, Street M. Night Terrors. Sta- 2016;39(1):121-32.
tPearls. Treasure Island (FL)2018. 48. Stiasny-Kolster K, Mayer G, Schafer S,
36. Vaughn BV, D’Cruz OF. Cardinal manifes- Moller JC, Heinzel-Gutenbrunner M, Oer-
tations of sleep disorders. In: Kryger MH, tel WH. The REM sleep behavior disorder
Roth T, Dement WC, editors. Principles and screening questionnaire--a new diagnostic
practices of sleep medicine. Philadelphia: instrument. Mov Disord. 2007;22(16):2386-
Elsevier-Saunders; 2011. p. 647-57. 93.
37. Ekambaram V, Maski K. Non-Rapid Eye 49. McGrane IR, Leung JG, St Louis EK, Boeve
Movement Arousal Parasomnias in Chil- BF. Melatonin therapy for REM sleep beha-
dren. Pediatr Ann. 2017;46(9):e327-e31. vior disorder: a critical review of evidence.
38. Kaufman DM. Trastornos del sueño. Neu- Sleep Med. 2015;16(1):19-26.
rología clínica para psiquiatras. 6th ed. Else- 50. Arnaldi D, Antelmi E, St Louis EK, Postuma
vier; 2008. p. 377-97. RB, Arnulf I. Idiopathic REM sleep behavior
39. Mason TB, Pack AI. Sleep terrors in child- disorder and neurodegenerative risk: To tell
hood. J Pediatr. 2005;147(3):388-92. or not to tell to the patient? How to minimize
40. Howell MJ, Schenck CH. Treatment of noc- the risk? Sleep Med Rev. 2017;36:82-95.
turnal eating disorders. Curr Treat Options 51. Sharpless BA, Grom JL. Isolated Sleep Pa-
Neurol. 2009;11(5):333-9. ralysis: Fear, Prevention, and Disruption.
41. Howell MJ, Schenck CH, Crow SJ. A review Behav Sleep Med. 2014,14(2):1-6.
of nighttime eating disorders. Sleep Med 52. Krakow B, Hollifield M, Johnston L, Koss
Rev. 2009;13(1):23-34. M, Schrader R, Warner TD, et al. Imagery
42. Heller J, Brcina N, Dogan I, Holtbernd F, rehearsal therapy for chronic nightmares in
Romanzetti S, Schulz JB, et al. Brain ima- sexual assault survivors with posttrauma-
ging findings in idiopathic REM sleep beha- tic stress disorder: a randomized controlled
vior disorder (RBD) - A systematic review trial. JAMA. 2001;286(5):537-45.
on potential biomarkers for neurodegenera- 53. Akinsanya A, Marwaha R, Tampi RR. Pra-
tion. Sleep Med Rev. 2017;34:23-33.

María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43 42
AnFaMed - ISSN: 2301-1254 Monografía

zosin in children and adolescents with post- 57. Neveus T, Lackgren G, Stenberg A, Tuvemo
traumatic stress disorder who have nightma- T, Hetta J. Sleep and night-time behaviour
res: asystematic review. J Clin Psychophar- of enuretics and non-enuretics. Br J Urol.
macol. 2017;37(1):84-8. 1998;81(Suppl 3):67-71.
54. Sharpless BA. Exploding head syndrome. 58. RodríguezFernández LM, GraciaManzano
Sleep Med Rev. 2014;18(6):489-93. S. Diagnóstico y tratamiento de la enuresis
55. Azevedo Soster L, Alves R, Fagundes SN, nocturna. En: Asociación Española de Pedia-
Koch VHK, Bruni O. Sleep disturbances as- tría. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de
sociated with sleep enuresis: A questionnaire la AEP: Nefrología Pediátrica. AEP; 2008. p.
study. Eur J Paediatr Neurol. 2016;20(2):282- 116-26.
5. 59. Butler RJ, Robinson JC, Holland P, Doher-
56. Van Herzeele C, Walle JV, Dhondt K, ty-Williams D. An exploration of outcome cri-
Juul KV. Recent advances in managing teria in nocturnal enuresis treatment. Scand J
and understanding enuresis. F1000Res. Urol Nephrol. 2004;38(3):196-206.
2017;6:1881.

43 María Roxana Canclini, et al Parasomnias: puesta a punto. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2018; 5(1):29-43

También podría gustarte