Está en la página 1de 7

Técnicas e Instrumentos de Trabajo Social de Caso

INFORME. El informe social es un instrumento de gran importancia dentro


del trabajo social.
-Es un documento que facilita datos e información de un referente a la
situación de una persona, institución, grupo, problema o hecho consignando
la interpretación, opinión o juicio del trabajador que lo emite.
-Es una técnica o instrumento de registro, da fe y testimonio de una situación
social.
-El informe social es el producto del diagnóstico de la condición de vida de
una persona grupo o familia en un tiempo o lugar determinado.
-La Trabajadora Social para completar el informe social debe llevar acabo
técnicas de intervención tales como. LA ENTREVISTA, VISITA DOMICILIARIA Y
LA OBSEVACION DIRECTA
Concepto de Familia
Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas
en roles fijos (padres, madre hermanos etc.) con vínculos sanguíneos o no,
con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos
afectivos que los unen.
Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicarse,
decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de la
familia.
Tiene además una finalidad:
Generar nuevos individuos a la sociedad.
FAMILIOGRAMA
Es un formato el cual a través de símbolos dibujos los componentes
estructurales de la familia es la representación de lo que se ha denominado
árbol genealógico, el cual recoge información de los miembros de la familia y
sus relaciones, dibujando al menos de tres generaciones, permite de manera
rápida, con un golpe de vista evaluar complejidad del sistema familiar y
generar hipótesis acerca de la misma.
El Genograma:
Muestra la estructura de la familia.
Las relaciones entre los miembros de la familia.
Lo principal de un genograma es la descripción grafica de como los diferentes
miembros de la familia están biológica y legalmente relacionados entre otros
de una generación a la siguiente.
Cada miembro de la familia se represente como un cuadrado o círculo
dependiendo de su género.
CUADERNO DE NOTAS
Cuaderno en el que se hace e l registro de los hechos más significativos de
una actividad profesional en (Trabajo Social), puede comprender datos como:
Flechas, nombres, domicilios, símbolos, es decir, aquellos que por ser
significativos, no podemos permitir la posibilidad de que s olvide.
DIARIO DE CAMPO
También recibe el nombre de cuaderno de trabajo, s elabora n forma
individual y en él se registran todos los hechos, fenómenos, situaciones y
acciones percibidas, y/o ejecutadas en la comunidad a lo largo de nuestra
participación en ella.
Se registra: hora, clima y ubicación se describe todo lo que se observa en el
lugar, tanto desde el punto de vista físico como social, y la forma de actuar
del equipo de trabajo y de la población que integra a la comunidad.
Se debe asentar lo que se hizo, como, quienes participaron, tanto de los
miembros del grupo como de las personas de la comunidad o de otras
instancias, dinami9caqu dio resultado y en caso necesario, obstáculos que
dificultaron la acción.
Contiene datos de ubicación, tales como fecha, hora y lugar, objetivo del
trabajo de ese día, descripción, relato objetivo y cronológico de los
acontecimientos, acciones y fenómenos suscitados en el orden que fueron
sucediendo y comentarios personales, punto de vista e interpretaciones de lo
anotado en la descripción
CUESTIONARIO
Es el instrumento de la encuesta social.
Las preguntas de un cuestionario pretenden alcanzar información que
permita cumplir con los objetivos d una investigación, mediante las
respuestas de las personas.
Características del cuestionario
No formular preguntas de poco conocimiento para el interrogado o sobre
acontecimientos muy pasados.
Hacer preguntas específicas.
Tener encuentra que algunos objetivos requieren más de una pregunta para
recoger la información.
Las preguntas deben ser claras y sencillas.
Las preguntas deben formularse de tal modo que no obliguen a la persona
A ponerse a la defensiva.
CEDULA DE ENTREVISTA
Es un hecho que consiste en un dialogo entablado entre dos o más personas,
el entrevistador (el que hace las preguntas) y el entrevistado (el que
responde las preguntas).
Es una técnica o instrumento utilizado en diversos campos de la
investigación. Una entrevista no es casual, sino que es un dialogo interesado
con un acuerdo previo y expectativas por ambas partes.
El entrevistado:
El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia
importante que trasmitir.
El entrevistador:
El entrevistador es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo,
presenta al entrevistado.
Tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
EXPEDIENTE
Al estudio de caso se anexaran todos aquellos documentos, tales como actas,
recibos, etc., que se obtenga durante l proceso de investigación y promoción
del caso, ordenándolo cronológicamente y según las características que
presente.
ESTUDIO SOCIAL
Es un documento que nos permite conocer el entorno económico y social de
una persona en particular, se trata de una investigación con la intención de
conocer aspectos propios de una persona investigada, tales como su
situación económica actual, su forma de vida, su entorno familiar y social y
nos sirve para poder conocer el ambiente en el cual está inmerso su
candidato. Y si se requiere de una visita domiciliaria.
TECNICAS
Técnicas la forma en la que realizamos una acción.
OBSERVACION:
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o
caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación s elemento fundamental de todo proceso investigativo, en
ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.
ENTREVISTA:
Técnica de recopilación de información, que consiste en una conversación
entre dos o más personas.
OBSERVACION ESTRUCTURADA
Se caracteriza por ser sistemática y metódica, de antemano se delimita y
determina el área de estudio, precisando el objetivo a observar. Además del
espacio y tiempo donde se aplica.
Este tipo d observación nos permite conocer las características generales de
los hechos observados y con ayuda de otras técnicas e instrumentos nos
ayuda a identificar las causas que lo generan y las variables con las que se
relacionan.
OBSERVACION PARTICIPANTE
Se caracteriza porque el estudiante interviene activamente en las tareas
cotidianas del lugar estudiado.
OBSERVACION NO ESTRCTURADA
El estudiante determina el área de estudio, sin embargo, no delimita con
precisión algún fenómeno a observar, solamente busca conocer de forma
general características del espacio analizado.
Este tipo de observación sirve principalmente para realizar un primer
acercamiento al objetivo de estudio (grupo o comunidad) además que al
tener mayor flexibilidad de acción permite la observación espontaneo del
estudiante.
OBSERVACION NO PARTICIPANTE
El estudiante no interviene en los procesos que se gestan en el espacio
observado, realiza su indagación fuera de sí mismo y se limita a configurar
una visión general o superficial de los fenómenos o sucesos que emergen de
trabajo social.

También podría gustarte