Está en la página 1de 6

Asignatura: Niveles Táctiles, Motricidad,

Lateralidad y Escritura

Máster Universitario en Neuropsicología y


Educación Facultad de Educación

Trabajo 2: Diseña una hoja de


programación de aula para la
intervención y seguimiento de un
programa de intervención
neuropsicológica.

Presentado por: Gina Orellana León

Profesor de la asignatura: Javier Tubio


Ordoñez

Fecha: 24-04-2018
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 3
2. DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN ............................................. 4
3. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES ........................................... 5
4. BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................ 6

2
1. INTRODUCCIÓN_______________________

En este apartado se elaborará una hoja de programación de aula para una


intervención y seguimiento de un programa de intervención neuropsicológica. La
intervención estará enfocada en una clase de primero de primaria, se partirá de la
evaluación de los ejercicios establecidos en la evaluación la misma que nos reflejará
si existen anomalías. La programación en su inicio contará con la evaluación.
Seguido de los objetivos y las actividades a realizarse. El objetivo principal de la
programación será implementar actividades que permitan desarrollar o reforzar
el nivel de equilibrio está tico mediante la evaluació n de las diferentes posiciones
que se requieren mantener y en los tiempos establecidos. Se registrará n los
avances y niveles de lo ejecutado, para realizar las medidas necesarias en caso de
no haber cambios progresivos.
Para concluir se realizará una evaluació n de forma individual donde se evaluará el
conjunto completo de equilibrio y locomoció n.

3
2. DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN
Nivel Educativo: 1º de Educación Primaria Fecha: 1er trimestre Año Escolar: 2018/2019

Evaluación Inicial: Planificación: Temporalización:


Pruebas realizadas: El tiempo estimado para la realización de Se considera realizar las actividades 3 veces a la semana,
Mediante una plantilla de registro Escala de los objetivos será durante el primer 30 minutos por sesión.
evaluación de la psicomotricidad en trimestre, espacio donde el docente
preescolar(EPP) Maria Victoria de la Cruz, adecuará el espacio físico necesario para
María del Carmen Mazaira TEA, (1998). realizar las actividades.
Propuesta de intervención:
Actividades motrices encaminadas al
desarrollo del equilibrio estático.

Objetivos: Actividades:
 Evaluar los niveles de equilibrio. 1. El modelo: desde la posición de parado con las piernas separadas aproximadamente a la anchura de
los hombros, los niños apoyan un pie sobre el metatarso y el otro sobre el talón. El tronco permanece
 Conocer el dominio del equilibrio erguido y la vista se dirige al frente. (5 minutos)
2. El elevador: desde la posición de pie, con las piernas juntas deben flexionar ligeramente el tronco
está tico y diná mico
hacia delante y elevar los talones. (5 minutos)
 Implementar actividades que permitan  3. La estatua: los alumnos deben moverse por todo el espacio al ritmo de la música. En el instante en
que la música deje de sonar, los niños permanecen inmóviles, cual una estatua, adoptando la postura
desarrollar o reforzar el nivel de que tenían justo antes de parar de sonar la música (10 minutos)
equilibrio. 4. El carrusel: Los niños forman un círculo y se toman de las manos, posteriormente se desplazan a la
derecha o a la izquierda según la indicación de la maestra; quien gradúa el ritmo del desplazamiento:
"más de prisa, más lento"; y cuando lo considere conveniente hace golpear las claves. En ese momento
los niños deben soltarse y permanecer quietos en una postura equilibrada contrarrestando la fuerza
centrífuga. (10 minutos)
Seguimiento. Evaluación final.
Durante el ejercicio el docente deberá Pruebas realizadas:
visualizar y al finalizar la actividad registrar La prueba es la citada en la evaluación inicial.
el nivel de dificultad observado en la Objetivos conseguidos:
realización del mismo. Desarrollo y refuerzo del equilibro estático.
Propuesta de la intervención:
Observaciones: Si el niño no realiza Se puede implementar la evaluació n del equilibrio diná mico, coordinació n de brazos, piernas o a su vez
correctamente alguna actividad, volverá a incrementar la dificultad del equilibrio diná mico.
repetirla.
3. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES__________________________

En esta propuesta se busca que los niños afiancen y consoliden sus habilidades motrices
básicas utilizando una serie de ejercicios relacionados con el equilibrio. Se ha propuesto
una serie de actividades con una dificultad progresiva, para que puedan ser desarrollados
por cada uno de los estudiantes y familiarizados con el aumento de la dificultad. La
evaluación se ha realizado de forma sencilla, utilizando un registro en base a la
observación del docente. El mismo que se puede hacer directamente cuando los alumnos
están realizando los ejercicios, y en caso de que algún niño presente alguna dificultad
siempre se le podrá hacer repetir dicho ejercicio. De esta manera se podrá valorar si el
alumno presenta algún tipo de dificultad específica.
4. BIBLIOGRAFÍA________________________________________

Universidad Internacional de la Rioja. (2017). Tema 2: Desarrollo psicomotor:


psicomotricidad, lateralidad y escritura. Material no publicado.

https://prezi.com/psqbxbanh820/escala-de-evaluacion-de-la-psicomotricidad-en-
preescolar/

http://www.efdeportes.com/efd111/actividades-motrices-para-potenciar-el-desarrollo-
del-equilibrio-estatico.htm

También podría gustarte