Está en la página 1de 1

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

INFORME TECNICO

 Estudiante: Valeria López Sánchez.

 Nombre del proyecto: Hacienda Fontanar Inicio de obra: 12 julio de 2012


 Encargados de la obra: Constructora AMARILLO

 Ubicación: Esta situado en la localidad de Chía, km 2 al norte de Centro-Chía. La


residencia a hacer seguimiento se encuentra en un nuevo conjunto llamado
“Samán” de 42.591.09 m2 ubicado al noroccidente de la urbanización.

 Capítulo de análisis: Cimentación.

 Descripción de la obra: La urbanización cuenta con 8 conjuntos de viviendas


finalizados y 4 en construcción.

 Materiales: Recebo, concreto, madera, puntillas, hormigón, hilo, vigas de amarre,


hierro, , tubos.

 Herramientas: Teodolito, trípode, mojón, compactador manual Cortadores de


hierro, martillos, palos, pulidoras, palas, taladros, maquinaria pesada
(retroexcavadora).

 Herramientas de protección: Cascos, guantes, gafas, pantalones, camisa manga


larga, botas.

 Procedimiento: *Instalación del mojón con las características de un plano


referenciado. *Instalado el mojón, se ubica encima el teodolito digital en trípode,
para determinar el nivel en todo el terreno. A otro extremo del terreno se
encuentra una persona con un bastón para iguala la altura determinada por el
teodolito. *Señalados los niveles se descarga las volquetas con recebo y la
nivelación y se procede a rellenar y compactar todo el terreno hasta lograr lo
niveles requeridos de terreno. *Se realiza el replanteo a la obra a partir del método
Gaus Kruger, se ubican las estacas de la casa y se tensan con hilos o cimbra.
*Se construyen taludes al lado de la construcción. Los taludes son inclinados y
colindan con las otras residencias en construcción. Su excavación es mecánica y se
realiza de manera diagonal para evitar derrumbes o erosión del suelo.

*Se utiliza la cimentación zapatas corridas sostienen los muros de carga que están
alineados muy cerca sobre un terreno de resistencia alta, media o baja. Son
frecuentemente utilizadas en hileras de muros y columnas, para sostener columnas
alineadas o muros de carga cuando están cerca (1.5 m de profundidad) .
Profundidad recebo: 1 m , altura contra el piso 45 m.

 Evidencia fotográfica:

También podría gustarte