Está en la página 1de 1

BOVEDA DE CAÑON:

¿Por qué?

de la necesidad de cubrir edificios construidos con elementos de


albañilería, como ladrillos o bloques de piedra, en lugares donde
escaseaba la madera. El ejemplo más antiguo conocido es una
bóveda de cañón construida con ladrillos cocidos, descubierta en
un ziggurat sumerio, en Nippur, que data del 4000 a. C.

¿Para que?

 utilizado preferentemente en edificaciones auxiliares, como


almacenes. Se emplea generalmente para cubrir espacios alargados,
tales como las naves de las iglesias;

¿Cómo se hizo?

 Este tipo de bóveda suele estar formada por una alineación de arcos


de medio punto. La construcción de estas bóvedas se ha empleado de
forma tradicional cimbras de madera sobre las que se soportaba
la fábrica hasta el instante de completar la superficie de la bóveda. De
todas formas en la época bizantina ya se construía este tipo de
bóvedas sin el empleo de cimbras mediante el apaisado de los
ladrillos en la «cáscara» de la plementería.2 En otros casos se
diseñaba un andamiaje móvil (una especie de cimbra móvil) capaz de
ser reaprovechado en la construcción de diversos pasajes de la
directriz de bóveda. En algunos casos se rellenaba
de mampostería los riñones de la bóveda con el objeto de
proporcionar estabilidad a la bóveda.

También podría gustarte